Está en la página 1de 28

OBLIGACIONES

UNIDADES
1. Concepto de obligación y estructura de la relación jurídica obligacional
2. Tipos de obligaciones que existen en Colombia: concepto, estructura, funcionamiento y efectos
específicos
3. Efectos generales de las obligaciones: ejecución forzosa, Responsabilidad civil –clausula penal,
derechos auxiliares del acreedor, la teoría de los riesgos…
4. Modos de extinguir las obligaciones: pago, novación, compensación, revisión de la deuda,
confusión, pérdida de la cosa que se debe, prescripción extintiva.
Bibliografía
- Contratos y obligaciones del código civil
- Obligaciones de Fernando hinestroza
- Régimen general de las obligaciones de Guillermo Ospina Fernández
COPIAR
La ley de capacidad
- 1, 48, 50, 52, 59, 90 artículos derogados de la ley de 2009, ART 1504 CC
- Los apoyos se pueden pactar judicial o convencionalmente, los apoyos convencionales pueden
ser ante notario o conciliado
- Si hay nulidad relativa porque se realizó un acto que se tenía que hacer por apoyo y no se hizo
solo la puede pedir ante juez a quien le afectó y en este caso el apoyo no podría alegar dicha
nulidad.
- Siempre prevalece la voluntad del titular del acto jurídico, no importa si es contraria al consejo del
apoyo, es decir, la única función del apoyo es acompañar y aconsejar.
- El juez competente para resolver litigios del discapacitado será el que le pactó los apoyos, esto
quiere decir que el juez de familia trataría todos los problemas de cualquier naturaleza
- La directiva anticipada son negocios jurídicos por los cuales anticipadamente yo, indico qué debe
hacerse frente una situación futura. Pueden tratar sobre temas de salud o comerciales. Se puede
invalidar las decisiones que se tomen después y vayan en contra de la directiva anticipada por
medio de la cláusula de voluntad perene
- la responsabilidad civil es a partir de los 12 sin importar cualquier condición
- el curador va a cumplir sus funciones hasta que entre en vigencia ciertas disposiciones para que
los jueces los llamen levanten la interdicción y valorar si se necesita apoyos
UNIDAD I
OBLIGACIÓN JURÍDICA En el lenguaje jurídico la palabra obligación jurídica no siempre alude al
mismo concepto u objeto, es una palabra ambigua, jurídicamente es empleada de diversas maneras.
1. relación jurídica obligacional Determinado vinculo jurídico que se caracteriza por ciertas cosas
y efectos;(acá está la posición del deudor y acreedor).
2. Obligación jurídica: Posición jurídica que el deudor ocupa dentro de la relación obligacional. Es
una situación jurídica de desventaja porque el deudor, por la posición que ocupa, so pena de
consecuencias jurídicas negativas, tiene que satisfacer con su conducta el interés que tiene el
acreedor en tanto acreedor en esa relación obligacional.
3. responsabilidad civil: En materia civil muchos tratadistas consideran que a la responsabilidad
civil también se le puede llamar obligación, esa sinonimia es una imprecisión.
4. Documento: En la práctica se utiliza para hacer referencia al instrumento documental en donde
consta una obligación o negocio jurídico.
RELACIÓN JURÍDICA OBLIGACIONAL: vinculo jurídico en virtud del cual el acreedor está en
posibilidad de exigir legítimamente al deudor la realización o la no realización de una o más
conductas y con esto el deudor siempre debe satisfacer el interés al acreedor en los términos que el
derecho le imponga, sino el deudor habrá incumplido.
Cuando un deudor no cumple pueden aparecer una o dos consecuencias que pueden estar
conjuntas o solas:
1. Ejecución forzosa de la obligación: Cuando el deudor incumple y voluntariamente no quiere
cumplir, aparece la posibilidad de que el acreedor vaya donde el juez y le pida que ejecute
forzosamente la obligación contraída por ese deudor.
2. Responsabilidad civil: además de la ejecución, el acreedor puede acudir a la jurisdicción para
exigir que le reparen los perjuicios existentes bajo todas las reglas de la responsabilidad civil, si la
obligación nació de un contrato se activan las reglas de la responsabilidad civil contractual o sino
fue así se aplica la responsabilidad civil extracontractual.
Los dos remedios anteriores son las dos razones mínimas por las que el deudor debe cumplir sus
obligaciones
Además de estos dos remedios anteriores, podrá encontrarse otros remedios acumulables o no, por
ejemplo, terminar o resolver el contrato.
La vía procesal adecuada para la ejecución forzosa es el procedimiento o proceso ejecutivo, en
Colombia, a veces, ciertos perjuicios, casi ninguno, se pueden cobrar por proceso ejecutivo. La regla
general para pedir condenas en responsabilidad civil no es el por el proceso ejecutivo sino por vía
del proceso verbal que trae CGP, si es de mínima cuantía será por un verbal sumario, sino será
por un verbal.
Clasificación de la conducta que tiene que realizar el deudor o clasificación básica de las
obligaciones:
- Dar: transferir a otra persona o en constituir a favor de otra un derecho real. los derechos reales
son dominio, usufructo, uso, habitación, servidumbre activa, prenda con tenencia (código civil) y
sin tenencia (código de comercio), hipoteca (puede recaer sobre inmuebles, naves y aeronaves) y
herencia (solo opera cuando muere el causante)
- Hacer: conducta positiva distinta de dar
- No hacer: conducta negativa o abstención a la que me obligo.
Importancia de esta clasificación
- La jurisprudencia ha dicho que todas las obligaciones de dar y no hacer son de resultado, las de
hacer algunas son de resultado y otras de medio, para saber si es de resultado o de medio se
debe mirar si la jurisprudencia ha dicho si es de resultado o de medio, por ejemplo, según la
jurisprudencia las de los abogados y médicos (no plásticos) es de medio, esto es, estoy obligado
a poner cierta diligencia para tratar de alcanzar el resultado. Del contrato de transporte aéreo
nace una obligación de resultado; cuando el ordenamiento no ha calificado de medio o resultado
las obligaciones es posible que en el contrato se establezca su naturaleza.
- Otra importancia es que la ley nos dice como cumplir cada una de las obligaciones.
No toda entrega implica tradición. En cuanto a la acción de dar dinero a alguien puede ser obligación
de dar o de hacer, si eso estaba precedido de un contrato de mutuo, con la plata estoy cumpliendo
una obligación de dar, pero si estaba precedido de un contrato de depósito, con la plata estoy
cumpliendo una obligación de hacer.
En cuanto a la trasferencia del dominio, los muebles se traditan, por regla general, con la entrega del
mueble, pero lo inmuebles se traditan con la inscripción de la escritura pública en la respectiva
oficina de instrumentos públicos. Una excepción de bienes muebles que no solo se traditan con la
entrega es el carro, el cual se tradita con el registro en una de las secretaría de transito más la
entrega.
La hipoteca se debe inscribir en la escritura pública para que nazca.
La escritura pública es un documento público autorizado por el notario y que se inserta en el
protocolo de la notaría.
ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN OBLIGACIONAL
Acreedor, deudor, conducta o prestación- objeto que puede ser de dar, hacer o no hacer. En la
estructura de la relación obligacional a la conducta se le llama el elemento objetivo y tiene unos
requisitos, a su vez, al acreedor y al deudor se le llama elemento subjetivo
Elemento subjetivo
¿Quién puede ser acreedor o deudor en Colombia? R// cualquier persona, si la persona es
incapaz o jurídica para que la obligación sea válida deben actuar por medio su representante. En
Colombia es persona todo ser humano que logra separarse de su madre y sobrevivir tan solo un
instante y cualquier otro ente que el ordenamiento jurídico quiere que sea persona. Las personas
jurídicas pueden nacer de la ley, de la CN, de un decreto y muchas veces de un contrato entre
particulares. La nación tiene personería jurídica porque así lo dice la CN, los municipios y
departamentos son personas, la UGPP es persona, si tiene personería lo puede demandar
directamente sino se debe demandar a la persona de la cual es órgano, para saber si es o no
persona se debe ir a la fuente que lo creó y ver si lo dotó de personería jurídica. Las personas
jurídicas que nacen de contrato son las sociedades, fundaciones, corporaciones. La herencia, la
sociedad conyugal, la marca no son personas.
La regulación de la creación y funcionamiento de las sociedades es de índole comercial, pero las
sociedades puedes tener actividad civil o comercial, la actividad de los abogados es civil, no es
comercial porque es liberal, es decir, donde prima la inteligencia sobre la fuerza.
En una relación jurídica obligacional las partes se denominan acreedor y deudor, es posible que
haya un acreedor y varios deudores, o un deudor y varios acreedores, cuando por cualquiera de los
extremos hay más de una persona a las obligaciones se les llama obligaciones de sujeto plural, si
solo hay un acreedor en frente de un deudor a las obligaciones se les llama obligaciones de sujeto
singular.
Las obligaciones de sujeto plural bien por activa o pasiva puede clasificarse en obligaciones
conjuntas u obligaciones solidarias , pueden haber diferentes combinaciones entre extremos, pero
es incompatible que por un mismo extremo pueda ser singular y plural al mismo tiempo.
Si los deudores son varios y son solidarios a cualquiera se le puede cobrar toda la obligación. Si los
deudores son varios y son conjuntos se cobra por parte iguales a cada uno si no pactan % de la
deuda. Esta norma supletiva se creó jurisprudencialmente. EJ. Juan y pedro son acreedores de un
caballo, si son acreedores solidarios el deudor debe entregar toda la propiedad del caballo a
cualquiera de ellos y todo el caballo como tal materialmente. Si son conjuntos el deudor de entregar
el 50% de la propiedad del caballo, pero materialmente le entrega todo el caballo porque es
indivisible materialmente sin ser indivisible intelectualmente.
Por activa tanto en civil como comercial cuando hay varios la obligación siempre es conjunta, para
que por activa sea solidario se debe haber pactado entre las partes, sin embargo, algunos sostienen
que pareciera haber en Colombia un caso legal que trae por activa la solidaridad, ese caso está en la
ley de arrendamiento de vivienda urbana, dice que cuando son varios los arrendadores cualquiera de
ellos pueden recibir todo el canon de arrendamiento.
En las relaciones obligacionales civiles cuando hay pluralidad de deudores se entienden que son
conjuntos, a menos de que se acuerde que sean solidarios, además en civil hay otra excepción
donde hay solidaridad legal, en materia de responsabilidad civil extracontractual, cuando dos o más
personas son responsables de un mismo daño extracontractual frente a la reparación de ese daño
son solidarios ART 2344 CC. Pero en los ART 2350 (responsabilidad por edificio en ruina) y 2355
CC (responsabilidad por cosa que cae o se arroja del edificio) establecen casos donde a pesar de
que hay varios causantes del daño se responde conjuntamente.
En comercial desde que la relación jurídica sea plural por pasiva estos de entrada, legalmente, se
entienden solidarios y para excluir esa responsabilidad se necesita de un pacto en contrario.
Una cosa es que la obligación exista y otra que sea válida, la lógica entre existencia y validez es la
misma de los negocios jurídicos, con el hecho de que los extremos sean personas se cumple un
requisito para que la obligación exista y con que la partes sean capaces se cumple un requisito para
que la obligación sea válida, ART 1502, 1503, 1504 CC, para efectos negociales la capacidad en
Colombia se adquiere a los 18 años pero para usted ser obligado por causar un daño
extracontractual antes se exigía tener más de 10 años y capacidad, pero con la ley 1996 de 2019 se
responde extracontractualmente desde los 12 años ART 2346.
A la situación de ventaja que tiene el acreedor se le llama derecho subjetivo o derecho personal o
crédito y a la situación de desventaja que tiene el deudor se le llama obligación y algunos civilistas
la denominan deuda.
El crédito es un bien, los bienes pueden ser tangibles o intangibles, al ser un bien lo puedo enajenar
o transferir a otro, los créditos por acto entre vivos se transfieren por una forma especial de tradición
que se llama cesión de crédito (ART 1959 a 1966 CC). Por causa de muerte los créditos se
transmiten a través del modo sucesión por causa de herencia. Salvo excepción, la tendencia del
derecho es que cuando el crédito va a cambiar de titular al deudor no hay que pedirle su
autorización, tan solo, hay que notificarle para que sepa que debe cumplirle a otra persona, mientras
no se le notifique si paga en el primer acreedor paga bien, se le notifica no para efectos de permiso
sino para efectos de oponibilidad.
La situación de desventaja en la que está el deudor financieramente se le llama pasivo. Las
obligaciones y las deudas no son bienes pero también se pueden ceder a otras personas, sin
embargo, el derecho exige que para poder ceder una deuda a otra persona se debe contar con la
autorización del acreedor, ya no solo con la notificación, esto porque cuando se cambia de deudor
cambia de garantía, de patrimonio. Si se da una cesión de una deuda sin permiso del acreedor quien
intente ser cedido lo vuelven garante de la deuda, puede convertirse o deudor solidario o fiador.
Elemento objetivo (conducta o prestación):
Analizando el código civil se determina que la prestación tiene requisitos para su existencia su
posibilidad física, y para su validez su posibilidad jurídica.
ART 1517 CC Objeto de la declaración de voluntad

Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas, que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o
su tenencia puede ser objeto de la declaración.
ART 1518CC Requisitos de los objetos de las obligaciones

No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino las que se espera que existan; pero es
menester que las unas y las otras sean comerciales y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.

La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.

Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente imposible el que es contrario a la
naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público.

Hay prestaciones que consisten en solo conductas y prestaciones que consisten en


conductas íntimamente atadas a un objeto o cosa. La prestación que consiste en solo conductas
puede ser positiva o negativa, obligaciones cuya prestación consiste solo en la realización de un
hacer o no hacer es, por ejemplo, dar un concierto. Conductas ligadas a una cosa es, por ejemplo, la
elaboración de un cuadro, la venta de un carro, la construcción de un edificio
- Prestaciones que consisten en solo conducta: debe cumplir con unos requisitos de posibilidad
física a efectos de que la obligación exista y debe cumplir con el requisito de posibilidad jurídica
para que además de que exista, la obligación se valida. La cualidad de que sea físicamente
posible consiste en que haya alguna persona capaz físicamente de realizar la conducta, esto es
una posibilidad física objetiva, no se acepta la imposibilidad física subjetiva mirada frente al sujeto
deudor y sus aptitudes porque 1 si yo pudiera ampararme a no hacer algo a lo que me obligo
pues sería una excusa para no cumplir y 2 en la relación obligacional al deudor se le exige
seriedad (buena fe) cuando se obliga. La posibilidad o imposibilidad van cambiando conforme al
cambio de la naturaleza y seres humanos y el avance de la tecnología en el mundo. Para que la
obligación sea físicamente imposible debe serlo para todo el mundo.
Los títulos traslaticios son los tipificados en el código y los que se puedan inventar.
- Conductas que íntimamente atadas a una cosa: para que la obligación exista, además, de que
la conducta debe ser físicamente posible, la cosa a la que esté atada también debe existir, puede
pasar que la cosa aun no exista pero que se espera que exista, en este último caso la obligación
todavía no ha nacido, pero está sometida a condición suspensiva, y solo nacerá cuando la cosa
exista. Ej. negocios de inmobiliarias cuando venden planos, apenas usted les pague cierto monto
ellos están obligados a construir y cuando se termina quedan obligados a entregar, esto
generalmente se hace por fiduciaria. Ej. “le compro todas las hembras que tiene esa perrita”, si
todos nacen machos no existió la obligación. Si el objeto existe la obligación existe salvo que esté
sometida a condición, pero puede pasar que una vez la obligación nace la cosa que está obligada
desaparece, de acuerdo con esto, en cada caso hay que mirar que es lo que perece y porqué
perece porque algunos casos están regulados especialmente. si lo que se pierde es un género la
obligación no extingue porque los géneros no perecen, si lo que se perdió es un cuerpo cierto hay
que aplicar la teoría de los riesgos (cuando algo se pierde por causa extraña) y hay que ver si fue
por culpa del deudor, cuando solo se pierde en parte hay que analizar si lo que queda todavía le
sirve o no al acreedor, la desaparición de la cosa puede ser después de que la obligación se ha
cumplido en apariencia.
Tanto para las obligaciones que consisten en una conducta o una conducta ligada a una cosa se
requiere que tengan licitud, que se hallen conformes con todas las nomas imperativas del
ordenamiento jurídico, sino son los ilícitas, si bien existen y se presumen validas podrá pedirse la
nulidad por objeto ilícito, pero eso necesita una sentencia judicial.
Fuentes de las obligaciones: Las obligaciones tienen que surgir de alguna parte
1. Contratos: su definición depende de la corriente, el contrato según la teoría francesa es un
acuerdo de voluntades por medio del cual se crean obligaciones. las obligaciones que nacen de
un contrato se le llaman obligaciones contractuales Cuando se celebra un contrato se pone de
acuerdo en algunas de las obligaciones que lo constituyen esencialmente, un contrato una vez
se celebra se convierte es supuesto de hecho de la ley porque las obligaciones de ese
contrato no son solo las pactadas por las partes sino las que la ley automáticamente incluye para
las partes. EJ. si yo voy al tesoro y parqueo mi carro se celebra tácitamente un contrato de
depósito gratuito por tener las puertas abiertas, como solo beneficia al usuario, sino se dice nada
se responde por culpa grave y dolo. Nunca se puede renunciar a la culpa grave o el dolo.
Cuando se incumple un contrato se activa varios mecanismos, puede ser, principalmente, que
el contrato se termine o resuelva y, en caso de que se cause perjuicios, se activa todo el
panorama de la responsabilidad contractual (desfallecimiento contractual lo llaman en Francia).
Los contratos desarrollan una función económica

Definición italiana
Acuerdo de voluntades para crear efectos jurídicos (cabe las obligaciones, pero también
otras consecuencias jurídicas)
Tipo de negocio jurídico que como mínimo intervienen 2 voluntades con esto se forma el
consentimiento.

2. Cuasicontratos: con esto se cobija muchos fenómenos que no guardan mucha relación y no
cobija a otros. según el derecho Colombiano el cuasicontrato es un hecho unilateral licito que
genera obligaciones para quien realiza el hecho y, a veces, para terceras personas.
expresamente, el código civil nos habla de 4 cuasicontratos:
2.1 Comunidad: es una forma de propiedad.
2.2 Aceptación de la herencia o legado
2.3 Agencia oficiosa
2.4 pago de lo no debido
se crea una nueva fuente que es un negocio jurídico que crea un hecho licito que crea
obligaciones
3. Delito: en civil, es conducta dañosa realizada con dolo o intención. El dolo civil es muy distinto al
penal, en civil es solo la intención de causar daño que moralmente es la peor de las conductas y
por esto se castiga duramente desde todas las áreas del derecho. Cuando se comete un delito
como mínimo se activa la responsabilidad civil, pero se pueden activar otras responsabilidades
que pueden coexistir. Regulación de dolo y culpa art 63
4. Cuasidelito: conducta dañosa realizada con culpa, entiéndase por culpa la negligencia,
imprudencia, impericia o violación de reglamentos de una persona a la hora de realizar una
conducta. Tanto el delito como el cuasidelito genera responsabilidad civil extracontractual.
nota: En materia contractual cuando incumple obligaciones de resultado no importa si hay culpa o
dolo, pero si las hay peor. En responsabilidad civil extracontractual hay unos hechos que generan
consecuencias independientemente de la culpa o dolo, esto pasa en responsabilidad civil porque es
una responsabilidad objetiva.
5. Ley: todo lo que se ha explicado y sea generador de obligaciones se remite a la ley y esa es su
fuente.
6. Enriquecimiento sin causa: Con el tiempo la doctrina y la jurisprudencia han reconocido esta
fuente como generadora de obligaciones. Es fenómeno jurídico que consiste en que un
patrimonio aumenta y otro disminuye y ese movimiento patrimonial no tiene ninguna razón
jurídica que lo justifique, entonces, se debe corregir.

Para el profe la única fuente de las obligaciones es la norma jurídica porque el contrato se efectúa en
ejercicio de la autonomía privada de la libertad que es una potestad de crear ciertas normas
jurídicas, además, si la ley en el contrato incluye otras obligaciones, en realidad, las está incluyendo
una norma de rango legal. En el cuasicontrato, los delitos y los cuasidelitos nacen obligaciones
porque la norma jurídica así lo determinó.
Los vicios redhibitorios son los vicios ocultos.
Agencia oficiosa: ART 2304. Es un cuasicontrato o un hecho unilateral licito de un sujeto en virtud
del cual este gestiona o administra negocios ajenos sin estar autorizado por el dueño, y, por ende,
sin estar dotado de una representación. Ej. Casa del vecino que se está incendiando porque está
vacía y el dueño está en Jamaica, llamo los bomberos y miro que hay que arreglar para que la casa
no entre en ruina, cuando llega el vecino le cuenta. En virtud de la agencia oficiosa el gerente o
agente contrae una serie de obligaciones y las asume bajo ciertos criterios de diligencia y cuidado,
y, a veces, el dueño del negocio administrado, sin su voluntad, sin que lo sepa, también queda
obligado frente al agente oficioso, esto es una excepción al principio que establece que nadie puede
sin mi autorización obligarme. Ej. Un empleado del éxito me vende el iPhone porque la señora del
establecimiento de comercio de claro, que es donde yo lo quiero comprar, está almorzando. Ej. Yo
voy de viaje, hay 2 libros muy valiosos que mi amigo y yo queremos, yo lo llamo y no contesta y
como es un libro que no está en otra parte del mundo pues se lo compro, esto se parece mucho a la
estipulación para otro, lo que pasa, es que la estipulación por otro y para otro puede volverse
agencias oficiosas. Ej. El administrador de la copropiedad horizontal sabe que hay un apartamento
vacío y sabe que se metieron a robar entonces aconseja a todos los copropietarios que cambien la
chapa pero como el de la casa vacía está en china, el administrador le cambia la chapa.
La diligencia y el cuidado que debe tener el agente dependen las circunstancias en que ocurra la
agencia: ART 2306 CC
- cuando el negocio o bien se encuentra en inminente peligro, aquí el agente solo responde hasta
la culpa grave
- Circunstancia común y corriente u ordinaria donde no hay peligro inminente para el negocio,
nadie más se ha ofrecido a hacer la gestión ajena y el dueño del bien o negocio no me lo ha
prohibido expresamente. En cuanto a la diligencia se va a responder hasta por culpa leve porque
debe responder como el buen padre de familia.
- cuando soy agente oficioso contra la expresa prohibición del dueño o impidiendo que otro que
quiera hacerlo lo haga porque me ofrezco a ella respondo por toda culpa.
Culpas: es un parámetro para que el juez decida a discreción.
 Grave: pago por culpa grave o dolo (intención de causar daño), yo no puedo decir que solo respondo por
dolo porque estaría condonando la culpa grave, no se puede condonar el dolo futuro por tanto la culpa
grave futura tampoco. Se pueden condonar, salvo normas especiales, los daños ya causados por
cualquier culpa o dolo. Me eximo de esta culpa probando culpa leve, culpa levísima o causa extraña
 Leve: comprende la culpa leve, la grave y el dolo. Me eximo de esta culpa probando levísima o causa
extraña
 Levísima: comprende todos los tipos de culpa y el dolo, es la más delicada. Me eximo de esta culpa solo
por causa extraña.

Culpa a secas, se entiende leve. La causa extraña es la fuerza mayor o caso fortuito regulado en el ART
64 CC, esta es el hecho imprevisible, irresistible y exterior al deudor, puede ser de 3 clases: 1 hecho
exclusivo de la víctima, 2 hecho exclusivo de un tercero y 2 hechos de la naturaleza.

ARTICULO 63. <CULPA Y DOLO>. La ley distingue tres especies de culpa o descuido.

Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las
personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.

Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus
negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la
diligencia o cuidado ordinario o mediano. El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia, es responsable de esta
especie de culpa.

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus
negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.

El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Artículos que regulan la agencia oficiosa: 2302 al 2312


- 2304: definición de la agencia oficiosa: sic significa que hay un error de redacción porque la
agencia oficiosa no es un contrato es un cuasi contrato, se obliga para con esta.
- 2305: obligaciones del agente oficioso: Para las obligaciones del agente oficioso nos está
remitiendo a las normas del mandato, del mandatario y, por ende, el agente tiene muchas
obligaciones pero las principales son 1 cumplir con el encargo y 2 cumplirlo con la diligencia que
en cada caso sea exigible
- 2306: responsabilidad del agente oficioso: diligencias y culpas
- 2307: otras obligaciones del agente oficioso: el agente debe cumplir la agencia bajo
parámetros de buena fe y seriedad y llevar a feliz término el encargo hasta que se lo entregue al
dueño o a otro interesado, cuando el dueño fallece la culminación se da cuando los herederos le
reciban el bien o gestión al agente oficioso. Las partes de la agencia oficiosa es el gerente y el
interesado.
- ART 2308 CC: ¿En qué casos el interesado tiene que pagar las obligaciones que contrajo
con el agente oficioso? cuando su agencia es bien ejecutada el interesado o propietario debe
pagarle todos los gastos en que se incurra por la agencia, a esto subyace el principio de no
enriquecimiento sin causa. Como la agencia oficiosa es voluntaria el agente oficioso no puede
reclamar una remuneración por sus servicios, la agencia oficiosa, es, por esencia, gratuita. Si la
agencia oficiosa se hace mal ese es responsable de los perjuicios.
- 2309: efectos de la agencia oficiosa contra la voluntad del interesado
- 2310: agencia oficiosa involuntaria
- 2311: error sobre el interesado
- 2312: rendición de cuentas es condición necesaria para pedir el reembolso de los gastos por
parte del gerente al dueño o interesado, pues otra de las obligaciones del gerente es rendir
cuentas para que al interesado no se le vaya a robar. Ej. si yo gasté 5 millones en la casa tengo
que mostrar los recibos de eso.
Esta agencia es distinta a la agencia oficiosa procesal que parte de la idea de que la parte interesada
en el proceso no pueda comparecer y que tiene una regulación distinta.

El pago de lo no debido: ART 2313 CC es un acto jurídico por vía del cual una persona, por error
de ella, “paga algo que cree deber”. El error en el pago de lo no debido puede ser tanto un error de
hecho como de derecho. Error de hecho una discrepancia entre la realidad y lo que pienso de ella.
Ej. María me había prestado 100mil y ya se los había pagado y luego no me acuerdo y se los pago
otra vez transfiriéndoselos a su cuenta. Error de derecho ART 2315 es la discrepancia entre lo que
dice una norma y lo que yo creo que dice. Ej. Yo soy primo hermano de camilo, yo creo a los primos
hermanos que lo necesitan hay que pagarle alimentos y empiezo a pagarle por 6 meses, cuando veo
la norma por ninguna parte veo al primo hermano.
La obligacion que nace con el pago de lo no debido es que quien recibe lo no debido debe
devolver lo recibido y, a veces, fuera de esa obligación hay otras o debe pagar otros perjuicios. ART
2318 CC
Cuando se realiza la conducta objeto de una obligación natural no se puede alegar pago de lo no
debido, porque lo que pagó sí lo debe, pero lo debe naturalmente razón que es suficiente para no
pedir la devolución de lo pagado. ART 2314 CC
Artículos que regulan el pago de lo no debido: 2313 -2321 CC
- 2316: carga de la prueba en el pago de lo no debido
- 2317: presunción de donación por pagado de lo no debido: porque me esté equivocando no
quiere decir que estoy donando, porque para donar se requiere de mi clara intención.
- 2318: pago de cosa fungible no debida: si me pagan algo que no me debía me lo puedo gastar
pero para devolverlo tengo que sacar otro tanto del mismo género y calidad, porque los géneros
no perecen. Si ha recibido de mala fe, es decir, sabiendo que no le debían también debe pagar
los intereses corrientes
- 2319: recibo de buena fe: El que ha recibido de buena fe no es responsable de los deterioros o
pérdidas de la especie que se le dio, aunque hayan sobrevenido por negligencia suya; salvo en
cuanto le hayan hecho más rico. Pero desde que sabe que la cosa fue pagada indebidamente,
contrae todas las obligaciones del poseedor de mala fe, las obligaciones del poseedor de mala fe
son pagar los gastos, los frutos producidos y los que hubiera producido con mediana diligencia.

- 2320: venta de buena fe de la especie no debida: El que de buena fe ha vendido la especie


que se le dio como debida, sin serlo, es sólo obligado a restituir el precio de la venta, y a ceder
las acciones que tenga contra el comprador que no le haya pagado íntegramente. Si estaba de
mala fe cuando hizo la venta, es obligado como todo poseedor que dolosamente ha dejado de
poseer, esto es pagar los gastos, los frutos producidos y los que hubiera producido con mediana
diligencia. 2321: pago de lo no debido frente a terceros: ej. A le manda un caballo a B
creyendo que se lo debía y B se lo vende a C, la venta es a título oneroso, entonces A no le
puede quitar el caballo a C, pero, puede pedirle a B que le restituya el precio de la venta, A puede
irse contra C cuando el título es lucrativo, esto es, título gratuito.

UNIDAD II
Clasificación de las Obligaciones según sus consecuencias o exigibilidad: ART 1527 CC
- Obligaciones civiles: aquellas que le permiten al acreedor exigir su cumplimiento y a falta de
este pedir por la fuerza que se cumpla y si hay perjuicios que me los repare.
- Obligaciones naturales: no se pueden exigir ni judicial ni extrajudicialmente, pero si el
naturalmente obligado cumple con lo naturalmente debido quien recibe se puede quedar con lo
pagado. En estricto sentido no son obligaciones, verdaderamente hay un privilegio del
naturalmente obligado. Hay unos casos que la doctrina discute si son o no naturales por ejemplo
con los esponsales, lo dado por esponsales no hay que devolverse, pero hay quienes dicen que
si se devuelve se paga una obligación natural, otro caso dudoso es que aquello que se ha
pagado por objeto o causa ilícita no hay lugar a devolverse, pero, dicen algunos que si la persona
decide devolverlo paga una obligación natural. El profe cree que las obligaciones naturales son
las que dice expresamente la ley que son las 4 de civil y 1 de procesal.
Obligación natural del código general del proceso: procesos de insolvencia o de quiebra de
persona natural no comercial: cuando una persona se insolventa lo que se hace es hacer un acuerdo
de pago y se hace una lista ordenada de los acreedores en el orden de prelación de créditos, cuando
se paga en este orden es posible que se le quede debiendo a varios, a eso se le llama saldos
insolutos, hay muchos procesos de insolvencia, pero para las personas civiles no comerciantes el
código dijo que la saldos insolutos de las obligaciones mutarán en obligaciones naturales. Tiene
sentido
Obligaciones naturales de código civil: ART 1527 CC

1a.) Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son
incapaces de obligarse según las leyes como los menores adultos no habilitados de edad**.
Son naturales las obligaciones contraídas por incapaces relativos, esto es, los menores adultos (12-
18). EJ. Compraventa de gaseosa por 50 en la que la compradora tiene 15 años, Sara me puede
exigir esa gaseosa, pero como la obligación de ella es natural yo no le puede cobrar los 50, esta
sería una interpretación literal, pero esto sería absurdo porque habría enriquecimiento sin causa.
Pero en estricto sentido jurídico Sara sí está obligada a pagar los 50 porque: ese contrato, aunque
tenga vicio de nulidad relativa, se presume valido, así; las obligaciones de los incapaces relativos
no nacen naturales sino civiles porque cuando nacen se presumen válidas, porque puede que el
incapaz nunca alegue el vicio y porque puede que el acto se sanee, por ejemplo, Si los 50 me
los paga la mamá el acto queda saneado tácitamente y no necesita sanearlo de una determinada
manera porque el negocio jurídico era consensual. La obligación natural del articulo 1527 en su # 1
más bien hace referencia al ART 1747 que establece que por regla general cuando se anula un
contrato celebrado con un incapaz, el incapaz relativo no devuelve lo que se le ha pagado, salvo
que se haya hecho más rico (le hubieren sido necesarias o sino son necesarias subsistan y se
quisieran retenerlas), la obligación natural es aquella que consiste cuando después de anulado el
contrato el incapaz quiere devolver lo pagado aun cuando no está obligado a hacerlo. No tiene
sentido

2a.) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción . La obligación civil solo queda
prescrita cuando ha pasado el tiempo necesario (por regla general 10 años) en cada caso y cuando
el juez la ha declarado porque se le ha pedido, porque el juez no puede declarar de oficio la
prescripción extintiva. Existe la figura de prescripción porque los problemas no se pueden quedar
toda la vida sin resolver. Las obligaciones derivadas del contrato de transporte tienen un tiempo de
prescripción de 2 años, en el contrato de seguros ciertas obligaciones prescriben a los 2 años y otras
a los 5 años. La prescripción solo empieza a correr desde que la obligación nace y además es
exigible (que me la pueden cobrar judicialmente) y cobrable, puesto que, una obligación puede nacer
y no ser exigible, por ejemplo, con el plazo. Puede haber renuncia e interrupción de la prescripción.
Tiene sentido.

3a.) Las que proceden de actos a los que les falta las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por testamento, que no se
ha otorgado en la forma debida. Esta norma dice que las obligaciones que surgen de un negocio
solemne cuya solemnidad está viciada son naturales. No obstante, mientras la solemnidad no se
haya declarado nula el acto se presume valido, además, las solemnidades se pueden sanear, por
eso, esta norma en realidad dice que después de anulada una compraventa de bien inmueble o
anulado un negocio solemne por su solemnidad las obligaciones que antes eran civiles en ese
contrato quedan como naturales, aparece la obligación natural después de que el contrato se ha
declarado nulo. No tiene sentido

4a.) Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba: se vuelven naturales
después de la sentencia porque no se probó que yo era el deudor. Una cosa es la verdad procesal y
otra la verdad real

Según los romanos las obligaciones naturales tienen un fundamento moral.

Las obligaciones naturales no prescriben porque la prescripción solo comienza cuando la


obligación es exigible y es de la esencia de estas obligaciones no ser exigibles

Según la ley el orden de prelación de créditos es, primero niños y adolescentes en cuanto a pago de
alimentos y segundo las obligaciones laborales, pero en la vida real primero está la DIAN.

ART 1529 CC: Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para
seguridad de estas obligaciones, valdrán. Esto no tiene sentido porque para activar esas garantías
se debe verificar el incumplimiento y no se puede incumplir lo que no se está obligado a cumplir, por
tanto, eso no se hará efectivo, por eso, lo lógico es poner un plazo para hacerlas efectivas porque el
tercero, en el fondo, está haciendo una estipulación por otro y si el otro no cumple él debe responder.

Clasificación de las obligaciones civiles


- Obligaciones Puras y Simples: desde el mismo momento en que nacen son exigibles, se
pueden cobrar por vía judicial, otros la definen como la que no está sujeta a ninguna modalidad.
Realmente son puras las que no tienen plazo suspensivo o condición suspensiva Ej. te voy a
regalar un viaje a España en octubre, el viaje es para octubre pero me puedes exigir desde ya
que le diga los vuelos, el hospedaje.
- Obligaciones sometidas a Modalidad: son las que están sometidas a plazo, condición o modo
El plazo es un hecho futuro y además cierto del cual depende la exigibilidad de una
obligación y en ciertas ocasiones la exigibilidad de una obligación, también puede operar
en ciertos casos como causal para que las obligaciones se extingan.
 Plazo: Artículos del plazo: 1551 al 1554 CC
Si está sujeta a plazo suspensivo es la obligación cuya exigibilidad depende de la ocurrencia de
un hecho futuro y cierto, si está sujeta a un plazo extintivo es aquella obligación que puede llegar
a extinguirse cuando ocurra determinado hecho futuro y cierto, no necesariamente por el hecho,
porque puede que antes del vencimiento del plazo la obligación se extinga por otras razones, por
ejemplo, porque se nova, se condona, se confunde, se prepaga, se pierde la cosa que se debe.
Que el hecho sea futuro significa que es cronológicamente posterior al nacimiento de la
obligación y cierto es que de acuerdo con las reglas de la experiencia tenemos certeza que ese
suceso va a ocurrir, no necesariamente certeza de cuándo va a ocurrir. Ejemplo de plazo
suspensivo: le voy a regalar un reloj cuando maduro salga del poder, esto no es condición, sino
plazo porque no es requisito tener certeza del cuándo, se requiere tener certeza de que va a
ocurrir y eso va a ocurrir así sea cuando se muera. Hay un plazo imposible en el calendario
nuestro que es el 30 de febrero y los 29 de febrero de los años no bisiestos.
Clasificación de los plazos
1) Plazo determinado: se sabe que va a ocurrir y cuándo va a ocurrir
2) Plazo indeterminado: se tiene certeza de que va a ocurrir pero no se sabe cuándo. La muerte
de una persona es un plazo indeterminado, porque normalmente, todos mueren pero no se sabe
cuándo.

3) Plazo expreso o explícito: el que la ley o convención establece de forma clara, exacta expresa.
Ej. Te pago los 10 millones el 20 de enero.
4) Plazo tácito o implícito: tiempo que ontológicamente resulta necesario para la ejecución de una
determinada prestación. Aunque no se diga hay prestaciones que necesitan un tiempo por la
naturaleza misma de ellas. Ej. No porque a la media hora no he salido del quirófano el médico
incumplió

5) Plazo legal:lo establece la ley. Cuando consiste en días, meses o años tienen una regulación
especial porque si se pasa el plazo sería cumplimiento tardío o moroso que si genera perjuicios
habría lugar a pagarlos. ART 67, 70 CC no son los originales del CC, fueron modificados por el
código de régimen político y municipal. Hay una parte en el ART 68 importante.
ART 67: Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en los decretos del Presidente de la Unión,
de los Tribunales o Juzgados,  se entenderá que han de ser completos y correrán, además, hasta la media noche del último día de
plazo.

El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los respectivos meses. El plazo de un mes
podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 o 31 días, y el plazo de un año de 365 o 366 días, según los casos. Ej. Si me dan un
plazo de un mes el 13 de enero se cumple el 13 de febrero así tenga más o menos días. Los
laboralistas no cuentan los meses y los años como enseña el código civil, sino que los meses y los
años se acaban un día antes de que inician. Ej contrato a 3 meses el 2 de enero, se acaba 1 marzo.

Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el
plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al segundo, el último día del plazo será el último
día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera plazos o términos prescritos
en las leyes o en los actos de las autoridades nacionales, salvo que en las mismas leyes o actos se disponga expresamente otra cosa.

ART 68: Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la
media noche en que termina el último día de plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o
expiren ciertos derechos, se entenderá que estos derechos no nacen o expiran sino después de la media noche en que termina el
último día de dicho espacio de tiempo.

Si la computación se hace por horas, la expresión dentro de tantas horas, u otras semejantes, designa un tiempo que se extiende
hasta el último minuto de la última hora inclusive; y la expresión después de tantas horas, u otra semejante, designa un tiempo que
principia en el primer minuto de la hora que sigue a la última del plazo.  

Los días no hábiles son los festivos y los domingos, hay una discusión sobre si el sábado es hábil o
no, todo depende de a quien se le cuente el plazo, los términos judiciales solo corren de lunes a
viernes porque trabajan esos días, Pero como la UPB, por ejemplo trabaja de lunes a sábado, si se
está contando un plazo con respecto a la UPB el sábado se cuenta como hábil. En términos
procesales los términos empiezan el día siguiente.

6) Plazo convencional: las partes lo establecen mediante negocios jurídicos. En materia


convencional el plazo lo regula el código de comercio, los plazos en días que provienen de la ley
se entienden hábiles si se guarda silencio, en cambio en los plazos convencionales ante el
silencio se entienden comunes o calendario y eso se aplica por analogía al contrato civil. Se debe
decir si se va a contar desde el mismo día o a partir del día siguiente. ART 829 C.CO.
A los plazos establecidos en el código de comercio se pueden aplicar para el civil por
analogía. Los plazos convencionales que aparezcan en un contrato si no se dice nada son
calendario, para que sean hábiles se tiene que pactar como hábiles

ART 829: En los plazos de horas, días, meses y años, se seguirán las reglas que a continuación se expresan:

1) Cuando el plazo sea de horas, comenzará a contarse a partir del primer segundo de la hora siguiente, y se extenderá hasta el
último segundo de la última hora inclusive;

2) Cuando el plazo sea de días, se excluirá el día en que el negocio jurídico se haya celebrado, salvo que de la intención expresa de
las partes se desprenda otra cosa, y

3) Cuando el plazo sea de meses o de años, su vencimiento tendrá lugar el mismo día del correspondiente mes o año; si éste no tiene
tal fecha, expirará en el último día del respectivo mes o año. El plazo que venza en día feriado se prorrogará hasta el día siguiente. El
día de vencimiento será hábil hasta las seis de la tarde.

PARÁGRAFO 1o. Los plazos de días señalados en la ley se entenderán hábiles; los convencionales, comunes.

PARÁGRAFO 2o. Los plazos de gracia concedidos mediante acuerdo de las partes, con anterioridad al vencimiento del término, se
entenderán como prórroga del mismo.

7) Plazo judicial: lo establecen los jueces en sus providencias, solo pueden establecer plazos en
sus providencias donde expresamente se les permita. Es importante reconocerlo por que de
acuerdo con el art 1551 del código civil, por que los jueces en Colombia tienen expresa
prohibición en crear plazos, salvo donde expresamente una norma se los permita. Ejemplo:
cumplimiento de obligaciones indivisibles.
8) Plazo extrajudicial: no lo puedo cobrar con la fuerza, si lo puedo hacer con la ayuda del estado.

9) Plazo suspensivo: hecho futuro y cierto de cuya ocurrencia depende la exigibilidad de una
obligación. Ejemplo: crédito con Bancolombia, tengo que pagarle la cuota, hasta el 20 no me
pueden cobrar la cuota.

Efectos del plazo


Efectos del plazo suspensivo antes de su ocurrencia:
1. Suspender la exigibilidad: Mientras no se haya dado, la obligación no puede exigirse
----
2. Solamente después de vencido el plazo se activa el cronometro de la prescripción. Ej. presto a
Martin 13 de febrero 2020 50, le digo que me puede pagar en 20 años, a más tardar me tiene que
pagar hasta las 11:59 pm con 59 segundos del 13 de febrero de 2040, la prescripción empieza a
correr el 14 de febrero de 2040, el tiempo para alegar la prescripción empieza a la media noche
del 14 de febrero de 2050.
---- cuando la
3. Cuando el plazo es convencional suspensivo con el vencimiento del mismo si el deudor no
cumple hace que quede en una situación jurídica que se llama mora. La mora es una figura
jurídica que tiene ciertos efectos procesales y sustanciales dentro de la responsabilidad civil
contractual y para la cláusula penal.
A pesar de que la obligación no es exigible todavía si se paga en la vigencia del plazo es pago de
lo no debido porque la obligación ya nació pero no es exigible. A veces se puede pagar antes de
que se cumpla el plazo.
 Plazo extintivo o término: hecho futuro y cierto de cuya ocurrencia depende la extinción de una
obligación, el plazo extintivo es un modo de extinguir las obligaciones.
Ejemplo: cuando se termine el contrato de arrendamiento 1 año y un día 1 lo puedo sacar.
Efectos del plazo extintivo:
1. El plazo no suspende la exigibilidad, solo que si este llega la relación se extingue, pero si la
obligación no tiene añadidos legal o convencionalmente un plazo suspensivo o condición, a pesar
de que tiene un plazo extintivo es una obligación simple
2. En una obligación que solo tiene plazo extintivo la prescripción corre desde que nace la
obligación, porque, en estos casos, desde que nace es exigible, pues la única función del plazo
extintivo es ser un posible modo para que la obligación se extinga.
3. La llegada del plazo convencional extintivo no constituye mora, porque si se llega al plazo no
debe nada. El deudor se constituye en mora a través de 2 maneras que trae el código civil
(reconvención judicial y en el evento que se trate de una obligación que solo podía ser cumplida
en ese momento y ese momento pasó)
¿Cómo se extingue un plazo?
1. vencimiento o cumplimiento: por la ocurrencia del hecho futuro y cierto
2. renuncia: forma como desaparece el plazo que consiste en que la persona en cuyo favor se ha
otorgado el plazo se desprende de él cumpliendo la obligación antes del vencimiento. Para
renunciar al plazo se requiere 1 el consentimiento de aquella o aquellas personas en cuyo
beneficio se haya concedido el plazo y 2 esa renuncia no esté prohibida por la ley. los plazos
siempre están en beneficio del deudor porque si es suspensivo evita que le cobren en cualquier
momento y si es extintivo si llega el plazo cesa su obligación. Solo ciertos plazos suspensivos
están en beneficio del acreedor, aquellos de cuya ocurrencia depende que el paso del tiempo le
genere intereses al acreedor. En un mutuo civil el plazo está en favor del deudor y se puede
renunciar a él porque para al acreedor es lo mismo que le paguen ya o después, en comercial
para que yo pueda prepagar debo tener la voluntad del acreedor. En el derecho de consumo en
favor de entidades financieras los plazos están a favor de quien está haciendo el negocio y de
quien se está sirviendo del negocio, hoy en día las entidades financieras aun cuando se
benefician de los plazos tienen prohibido oponerse al prepago.
En materia comercial los intereses se presumen. Si el plazo esta en beneficio de los dos se
necesita una renuncia compuesta.

3. caducidad: caben todos los motivos por los cuales el plazo desaparece que no sean ni
vencimiento ni renuncia. La ley trae 2, 1 cuando el deudor entra en insolvencia(estatus jurídico en
el que hay que iniciar un procedimiento judicial o en un acto de conciliación ,cuando alcanza 90
días de mora y los acreedores representan el 10% de los que uno le debe ley 1116 si se es
comerciante, si no código general de proceso, los plazos desaparecen por que empiezan los
tramites de insolvencia) y 2 cuando habiendo garantías para la venta estas se deterioran o se
pierden por hecho o culpa del deudor. Ej. el banco me tiene prestado a mí y se hizo una hipoteca
de mi casa, pero la casa empieza a valer menos, sin embargo, cuando el acreedor dice que va a
dar por caducado el plazo por desmejora se le da una sola oportunidad al deudor para que la
renueve y mejore y salve el plazo, para la mejora de garantías se puede de común acuerdo o
judicialmente sino hubo acuerdo. Salvo que la cláusula sea abusiva se puede pactar como
caducidad cualquier otro hecho que ocurra y que las partes establezcan.

Las partes pueden por acuerdo pueden extinguir el plazo, se les denomina clausulas
aceleratorias del plazo.

 Condición: una obligación condicional es aquella que está sujeta a condición. Una condición es
un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de una obligación o la extinción de una
obligación o negocio jurídico no la exibilidad. Que sea futuro es que ocurra después de la fuente
de donde surgirá la obligación cronológicamente posterior. Incierto es un calificativo de acuerdo
con el cual, de acuerdo a la reglas de la experiencia, no podemos saber si ese hecho va o no a
ocurrir. Ej. le cumplo cuando Guaidó le haga un golpe de estado a maduro y lo derroque. Ej.
Cuando llegue a medellin en avión le pago, Jurídicamente por la manera como se regula el
contrato de transporte aéreo, esto es, que hay de por medio una obligación del resultado, según
Hernán eso un plazo tácito.
La condición puede ser suspensiva o resolutorio
 Cuando esta sometida a condición suspensiva no ha nacido la obligación, solo hay una
expectativa de su surgimiento, permie el nacimiento de la obligacion
 Cuando es resolutoria no depende el nacimiento ni su exigibilidad, esta se muestra como
un riesgo de que la obligación desaparezca o se extinga. Riesgo de que la obligación se
extinga
Nota: si el suicidio es consiente se paga si pasa dentro de un término determinado, si es
inconsciente se paga normal.
Libro Del otro lado del carril de Carlos Frank
Clasificación de las condiciones
 Condición Suspensiva: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de una
obligación, mientras la obligación no ha nacido lo que tiene el posible acreedor se llama
expectativa, esa expectativa en la mayoría de los casos, es transmisible por causa de muerte. Ej.
Yo te le regalo un carro si dejas la materia en 5.
 Condición resolutoria: hecho futuro e incierto de cuya ocurrencia depende que una obligación
de una relación o negocio jurídico se extingan. Ej. Te dejo vivir en esa casa hasta que nuestra
abuela quiera vivir ahí para envejecer tranquila. Ej. Condición resolutoria tacita, de acuerdo con la
cual, cuando una de las partes incumple el acreedor insatisfecho tiene la opción de ir donde el
juez a pedir que como el otro incumplió resuelva el contrato, la condición es que el otro incumpla,
es una condición complicada, en tanto, se necesita que haya una parte cumplida o que se allanó
a cumplir, que haya otra que haya incumplido, y que la parte que cumplió quiera ir donde el juez
para que se resuelva. Las obligaciones sometidas a condición resolutoria generalmente son
puras o simples.

 Condición expresa: de forma explícita se fijan por las partes en un negocio jurídico.
 Condición tacita: se encuentran inmersas en un negocio jurídico no porque las partes las
incluyen sino porque el derecho se las incluye.

Hay 3 posturas doctrinales:


 Todas las condiciones necesitan sentencia
 Ninguna de las condiciones necesitan sentencia
 Algunas necesitan sentencia y otras no, la tendencia es a decir que las condiciones expresas
operan automáticamente y de pleno derecho, mientras que las tácitas necesitan de sentencia de
juez, esto es, en las tácitas la sentencia del juez hace parte de la condición.

 Condición físicamente imposible: va contra las reglas de la naturaleza. Ej. Te doy mi


apartamento si en Colombia, en diciembre, cae nieve. Ej. El día que se oscurezca a las 10 de la
noche te regalo un bolso X.
 Condición físicamente posible: Se puede dar de acuerdo a las reglas de la experiencia o el
contexto social.

 Condición lícita: respetan las normas imperativas. Ej. Te pago cuando valentina se case
 Condición Ilícita: violan las normas imperativas. Ej. Te pago cuando Martín mate a juan
dolosamente. Ej. Escobar le dice a unos de sus sicarios, si coronamos EE.UU le doy una
comisión muy alta.

 Condición casual: cuando depende del azar o cuando depende enteramente de la voluntad de
un tercero ajeno a la obligación jurídica. Ej. Lo invito al próximo concierto de Sabina si esta noche
llueve, esa depende del acaso. Ej. Estas en mi casa, valentina, hasta que mi abuelita quiera venir
a vivir conmigo. Ejemplo: ganarse la loteria obligación de baloto de entregarme el premio mayor,
Ejemplo acto de un tercero: le arriendo un apartamento a un tercero si mi abuela se viene a vivir
a medellin y vive en Cartagena me lo devuelves.
 Condición potestativa: ART 1535 CC. Dependen de la voluntad, el acto, o el hecho o de la una
de las partes de la relación obligacional. Ejemplo si yo así lo llego a decir tu deuda queda
condonada contigo, de yo como acreedor de la deuda.ejemplo: si el que me contrato dice que
cante una hora mas pueden ser:
 Condición simplemente potestativa: cuando la condición consiste en la realización o no de
una conducta por parte de una de las partes de la relación jurídica. Ej. Si este año compras viaje
a Europa yo te regalo el hospedaje, la conducta es comprar un tiquete.
 Además de la manifestación de la voluntad implica la realización de un acto en el mundo de los
hechos ejemplo: mientras tu sostengas a tus padres y les gires una mensualidad querer y hacer
tu serás dueño de ese carro o de ese apartamento que te dejo en la herencia bajo esta
condición.
(Si además implica la realización de un acto )
 Condición Meramente potestativa suspensiva: no es una conducta de una de las partes, es
una condicon qie se queda en la sola manifestación de la voluntad de un a de las partes de la
relación jurídica. ej. Sara me debe 500, si el día que me va a pagar yo le digo que no le recibo el
pago la deuda queda extinguida. Ejemplo: se queda en la sola expresión del deseo de una de
las partes, te pago si yo quiero
El código civil dice que la condición que consiste en la mera voluntad del deudor es nula. Ej.
Sara después de que tiene el dinero no puede decidir si me paga o no, porque de Sara depende
si contrae o no obligaciones así que si las contrae debe ser seria
(manifestación de la voluntad y el deseo)

Esto importa por el art 1535 en su inc primero, dice que es nula la condición que consista
en la mera voluntad de la persona que se obliga, la condición suspensiva que consista en
el mero querer en el solo deseo de la persona que se obliga ósea del deudor tiene objeto
ilícito, es nula, pero debería ser inexistente

Al derecho no le gusta por que se destruye el carácter vinculante de una obligación, por
que si se obliga a pagar algo si ella quiere, quita el carácter vinculante de la obligación

Esa condición meramente potestativa suspensiva es nula, pero debe ser inexistente
Si yo pacto algo del tamaño de yo te Presto 500mil y usted me paga si usted quiere, este
pacto se presume valido implica ir a un a que declare la nulidad, el código civil dice nulo
por que es un código de raíces francés y la nulidad absoluta en Francia opera de pleno
derecho, no necesita de orden judicial mala importación articulo francés.

Va en contra de lo mas básico de aquello de lo que es la obligación por que no me estoy


obligando.

 Condición mixta: dependen de la voluntad de las partes y del azar o aquellas que dependen del
acto de una de las partes y del acto de un tercero ajeno a la obligación jurídica. ej. Sara, si se
casa con juan le regalo la nevera, eso depende de que Sara quiera casarse y que juan acepte
 Ejemplo:

 Condición Positiva: consiste en que algo ocurra


 Condición Negativa: consiste en que algo no ocurra

Hay un problemita adicional, a toda condición expresa o tácitamente subyace un plazo


dentro del cual la condición deba verificarse.
Estados de la condición o en la doctrina se llama estado de la condición.
 Estado de condición Pendiente: situación en la que hay incertidumbre sobre si el hecho futuro e
incierto va a ocurrir o no, lo normal es que las condiciones nazcan como pendientes. Si la
condición es positiva y está pendiente es porque todavía no se sabe si el hecho va a ocurrir, se
espera que ocurra. Cuando la condición es negativa y está pendiente es porque todavía no se
tiene certeza de si el hecho definitivamente no va ocurrir. El efecto de este estado es que si es
suspensiva no ha nacido una obligación, pero se tiene una expectativa, y si es resolutoria el
efecto es que la obligación está quieta y no se ha visto afectada por el hecho futuro e incierto.
 Ejemplo: el dia que diego se gradue de abogado lo contrato en mi oficina con un 5 millones de
salario, no se ha gradudado de abogado yampcoo sabemos si lo va a hacer o no. condición esta
pendiente
 Condición pendiente positiva: Esta pendiente siempre que la incertidumbre de su ocurrencia
este presente sobre el plazo que debe ocurrir expreso o subyacente en el que debe ocurrir
ejemplo: que Fiorella se case con Luis dentro de 2 años la condición esta pendiente durante esos
2 años mientras no se casen, porque todavía esta la incertidumbre
 Condición pendiente negativa: Esta pendiente mientras el hecho no ocurra y hasta que se
agote el plazo en el cual debe ocurrir ejemplo: le regalo una casa si dentro del año siguiente no
se casa Luis, esta pendiente mientras usted no se case ejemplo: que lucia no se case para
que este pendiente y es negativa esta pendiente mientras el hecho no ocurra y hasta que
se agote plazo en el cual debe ocurrir

Estado de condición Cumplida: se entiende cumplida cuando el hecho futuro e incierto ocurrió
en el plazo previsto Ejemplo: diego se caso
Se deben diferenciar 3 posibles escenarios:
a. Condición positiva: se entiende cumplida cuando ocurre el hecho futuro e incierto, debe
ocurrir antes de que se agote el plazo en el que se puede dar. ej. sabemos que Duque va a
estar en Medellín de 8 a 5pm, yo le digo a Martin “si hoy por la circular primera pasa la avanzada
presidencial te invito a comer según en el momento en que pase”. El paso de la avanzada
presidencial se debe dar de 8 a 5, si llegaron las 5 de la tarde y no pasó, la condición se entiende
fallida y si pasó a las 4:50 la condición se cumplió. Ejemplo: se tiene que casar dentro de un año
y ella se casa el hecho se cumplió.
b. Condición negativa: lo normal es que se entienda cumplida cuando el hecho futuro e
incierto no ocurre y, además, el plazo para que ocurriera se venció. Ej. le pagó si en este
semestre juan y maría no se ennovian, si se acaba y no se dio, se cumplió la condición.
c. Condición sanción: cuando una condición positiva y suspensiva cuando el hecho
suspensivo positivo se frustra ya no se va dar por culpa o por un hecho del deudor ilícito
que impide que esta condición se cumpla, el potencial deudor interviene para que la
condición no se cumpla el derecho la reputa como cumplida y lo sanciona cuando el deudor
por su hecho dolo, culpa hace maniobras para que la condición positiva no se cumpla y por ende
se dé fallida, el derecho la reputa como cumplida. Ej. “usted, maría, debe pagar 1 millón si juan se
atreve a pedirle que sean novios este semestre”, entonces maría se va para la oficina de
envigado y le dice a un sicario que lo secuestre hasta que pase el tiempo, con haber hecho eso
queda obligada a pagarme 1 millón. El efecto de si se entiende cumplida es que la obligación
jurídica nace o se extingue. 1538 inc 2

Ejemplo: si lucia se tenia que casar dentro de 3 años y secuestre a Luis dentro de 4 para
que ella no se casara, la ley finge que lucia se caso el derecho dice páguele su casa.

 Estado de condición Fallida: se presenta cuando ya se tiene certeza de que la condición ya no


se cumplió, ósea falló. En frente de una condición positiva cuando ocurre algo que
lógicamente permite concluir que el hecho ya no va a ocurrir ejempolo: un millón si se
gradua de abogada y se cambio de carrera----– al año florela se case con otro 2
hipotesiste: cuando el hecho positivo no ocurre y se vence el plazo en el que debía ocurrir
ejemplo: se casa en un año y se caso en un año y un dia hay muchas circunstancias que
hacen que se determine fallida, puede ser o que se venza el plazo dentro de la cual debiera
ocurrir y no ocurrió, o que pase un hecho respecto del cual se pueda concluir que ese hecho ya
no se puede dar. se reputa fallida una condición negativa cuando se verifica que ocurre el acto
lógicamente contrario. Cuando la condición falla no genera ningún efecto ni nace la obligación,
si es suspensiva, ni extingue la relación jurídica si es resolutoria.
A toda condición de forma de forma expresa o tacita, subyace un plazo dentro del cual la
condición tiene que darse o falla
Es muy fácil cuando el plazo subyacente a la condición se establece
¿Pero que plazo aplicamos cuando las partes no establecen un plazo por el cual deba darse la
condición?
No tenemos una norma que diga la condición queda mal pactada.
Tampoco hay una norma que nos diga para todos los casos cual es el plazo subyacente.
¿Hasta cuándo hay que esperar para que algo ocurra o no ocurra? A toda condición, expresa o
implícitamente, subyace un plazo dentro de cual la misma debe darse
Lo ideal es que se establezca dentro de qué plazo debe ocurrir la condición, porque vencido el plazo
se determina si es fallida o cumplida. Si no se pacta ese plazo, los doctrinantes se inclinan por 3
teorías para el plazo tácito subyacente :
 Art 23 ley 51 de 1918 regula la opción de compra y si la persona decide comprar yo le tengo que
vender la opción es unilateral tienes un año o 6 meses para cobrarme es más o menos una oferta
se da por fallida si tardara más de un año en cumplirse Por analogía el plazo tácito es el
subyacente al de la regulación de la opción, esto es 1 año.
 Extendamoles a todas las condiciones estos plazos
 Extendamole un plazo pero cual de los 2 ? un año o el de 30 ? siempre que pacten la
condición en un contrato pongan plazo para que no nos la apliquen por analogía.
 Por analogía se aplica el ART 800 CC que establece la condición del fideicomiso civil, esto es,
dentro de los 30 años siguientes. Se tendrá por fallida si dura 30 años en cumplirse. La ley a este
tipo de condiciones resolutorias de que la propiedad fiduciaria se retrotraiga o se deshaga
la ley prevé supletivamente 30 años
 son los 10 años de la prescripción. Pero, para el profe esto es erróneo porque la condición no es
obligación es una modalidad de la obligación. y la prescripción es para extinguir obligaciones.

Combinación de condiciones y los plazos:


 Una cosa es el plazo en el cual la condición debe darse
 otra cosa es que se establezca que después de cumplida una condición se empieza a contar un
plazo.
¿Cuáles son los efectos jurídicos que produce cada uno de los estados de la condición?
Efectos jurídicos de la condición suspensiva que esta pendiente : mientras un condición
suspensiva este pendiente , la obligación no ha nacido, no hay obligación, lo que sispende no es la
exibilidad si no el nac
el primer efecto es que ni siquiera ha nacido, como no ha nacido no se puede exigir. Los
tratadistas han dicho que como la condición es incierta es mejor que se suspenda el nacimiento y no
la exigibilidad porque si la condición no se da respecto de una obligación existente habría que
retrotraer más efectos que respecto de aquella que no ha nacido. Sin embargo, cuando las
obligaciones están sometidas a condición suspensiva y este pendiente no quiere decir jurídicamente
que el potenciar acreedor y potencial deudor no tengan nada, mientras la condición está pendiente y
es suspensiva, algunos doctrinantes dicen que lo que existe no es obligación sino germen de
obligación, una expectativa de obligación, a esa realidad por estar sometida a condición suspensiva
pendiente el derecho prevé algunos mecanismos de protección y garantía que son 2:
a. ART 1549 CC Por regla general, cuando un potencial acreedor y/o un potencial deudor fallece
esa expectativa jurídica o germen se transmite por causa de muerte. Esa transmisión no ocurre 1
cuando la condición se da en el marco de una condición testamentaria y 2 cuando la condición se
ha pactado en el marco de una donación entre vivos. Los doctrinantes dicen que esas
excepciones existen porque en esos dos escenarios reina el principio de intuito persone, no se le
deja las cosas ni se dona a cualquiera. En Colombia siempre hay herederos.
b. Cuando en la futura obligación hay de por medio una cosa u objeto que si la condición se cumple
habrá de pagarse el deudor no puede hacer lo que quiera con lo que eventualmente llegue a
deber, si el potencial deudor hace que por su hecho o culpa se deteriore o pierda lo que
eventualmente llegue a deber se ve expuesto a que el potencial acreedor, a través del juez, le
pida que tome medidas conservativas y si no hay nada que conservar sino que la cosa se perdió
por una imprudencia del deudor siempre cuando se causen daños se puede pedir la
correspondiente indemnización. Ej. vendí mi carro bajo condición pero yo borracho me choco y lo
pierdo, le debo lo que el carro valía y los perjuicios que le causé, sino fue por culpa mía la
obligación se extingue. Las medidas conservativas solo lo trae en las obligaciones sometidas a
condición y no a plazo.
Otro efecto es que Mientras la obligación está en suspenso por la condición pendiente a ese germen
de obligación no le es aplicable ningún modo de extinguir obligaciones, salvo uno, casos
donde se desaparece por la muerte, estos son los casos que vimos donde no se transmite.
Otro efecto es que todo aquello que pague “porque no se debe” mientras la condición esté
pendiente genera un enriquecimiento sin causa o pago de lo no debido, en ese orden, mientras
la condición esté pendiente cualquier pago que se haga se puede retrotraer, esto es, exigir su
devolución, porque no hay obligación y en forma más amplia porque no había causa.
Efectos jurídicos de condición pendiente resolutoria: no siempre que se cumple la condición
resolutoria la obligación se puede exigir porque a continuación de la condición puede estar sometida
un plazo o a una condición suspensiva. Mientras la condición resolutoria está pendiente ella tan solo
es una amenaza para la extinción de la obligación porque solo en la medida que se cumpla hará
que la obligación se extinga. No toda condición resolutoria tiene que ser simple puede ser sometida a
un plazo suspensivo o a una condición suspensiva. Así, también, a continuación de un plazo puede
seguir otro plazo, otra condición; el plazo extintivo puede coexistir con el suspensivo.
Efectos jurídicos de condición suspensiva fallida: el primer efecto es que nunca nacerá la
obligación y el segundo efecto es que el germen o expectativa de obligación desaparece. El
tercer efecto es que Si se había abonado algo ese abono se debe devolver, porque si se devolvía
cuando estaba pendiente mucho más ahora que esta fallida, el cuarto efecto es que las medidas
conservativas que hubieran caducan. Si el acreedor o deudor muere después de que es fallida la
condición no pasa nada porque no hay germen que transmitir, esto solo tiene sentido cuando es
condición suspensiva pendiente.
Efectos jurídicos de la condición resolutoria fallida: el efecto es que la amenaza de que la
obligación se extinga por esa vía desaparece y esa obligación tendrá que extinguirse por otro
medio distinto.
Efectos jurídicos de la condición resolutoria cumplida: se extingue la obligación y su
extinción es retroactiva para todos los efectos jurídicos, esto es, se entiende que nunca existió
la obligación. Con lo que estuviera cumplido o pagado se debe devolver.
Efectos jurídicos de la condición suspensiva cumplida: el primer efecto es que la obligación
nace, el segundo efecto es que, por regla general, se vuelve exigible a menos de que haya una
modalidad que limite su exigibilidad, si desde que nace es exigible ahí se empieza a contar la
prescripción y sino no nace exigible solo se empieza a contar la prescripción cuando sea exigible.
Cuando una condición se cumple y es suspensiva tiene efectos retroactivos, esto es, salvo por la
prescripción, se entiende que nació desde que se pactó la fuente.
A lo largo del código civil se hacen muchas combinaciones de las obligaciones.
TIPO DE CONDICIÓN CONSECUENCIA JURÍDICA
Condición suspensiva positiva ilícita. Ej. te doy 50M Fallida
si matas a maría
Condición suspensiva negativa ilícita. Ej. te doy 50M Nulidad absoluta (unos dicen que por causa ilícita,
si no matas a maría otros que por objeto ilícito). No se puede sanear
Condición suspensiva positiva físicamente Fallida
imposible. Ej. te doy 50 M si vuelas por tus propios
medios por 20 Mts
Condición suspensiva negativa físicamente La condición no existe y la obligación se toma como
imposible. Ej. te doy 50M si no respiras por un mes pura y simple
Cualquier condición resolutoria físicamente Se tiene por no escrita, esto es, inexistente
imposible.
Cualquier condición resolutoria ilícita Se tiene por no escrita, esto es, inexistente
Condición fijada en términos ininteligibles y que Fallida
quiso ser suspensiva
Condición fijada en términos ininteligibles y que Se tiene por no escrita, esto es, inexistente
quiso ser resolutoria
Si no hay modalidad la obligación se puede cobrar inmediatamente, si hay plazo hay que esperar
que ocurra el plazo para cobrarlo
Leer los artículos de las obligaciones condicionales - Leer regulación de la opción, art 800, leer
Régimen de las obligaciones de Guillermo Ospina Fernández sacar copia al capítulo de las
obligaciones condicionales.
- Modo: no está regulado en el libro de los contratos y las obligaciones sino en el de sucesiones.
Hay tratadistas que creen en él y lo traen por remisión a las obligaciones, pero hay otros que
dicen que el modo solo se aplica en sucesiones.
Tipos de modo:
1. Modo obligación: es una clase de obligación que se caracteriza porque cuando aparece en un
contrato guarda alguna relación con otra obligación del contrato, pero, esa obligación con la que
guarda relación no es la causa que la explica ni la causa por la que subsiste jurídicamente sino
que ella subsiste por la voluntad de las partes y no como consecuencia lógica de la obligación
con la que guarda relación. Ej. camilo le vende la yegua “iluminada” por 50 millones a Hernán.
Las obligaciones principales es traditar la yegua y el dinero. Camilo le dice a Hernán que se la
vende con el requisito de que Hernán se obligue a que cada 3 años le regale un embrión de esa
yegua al propietario que se corone con la yegua la gran campeona mundial dentro de los 10
años siguientes. Se desprende de que él tenga que dar la yegua la de responder por los vicios
redhibitorios, pero no se desprende de que él tenga que dar la yegua el que tiene que dar el
embrión. Ej. escritor que está desesperado por realizar la primera obra y no tiene con qué, la obra
está inédita, esto es, sin editar, Vargas llosa le propone hacer el tiraje de la primera edición, ser el
corrector de estilo, pero Vargas le dice que para eso el escritor tiene que averiguar las
universidades más importantes y regalar en cada una de ella dos ejemplares de esa obra.
El modo de obligación muchas veces son estipulaciones para otro, a menos de que la obligación
sea de aquellas que no necesita de otro para nada.
2. Modo destinación: es una particular destinación o empleo que debe dársele al objeto de una
obligación, ya no es una obligación adicional. Ej. un inversionista le entregó 250.000 dólares a un
minero legal para que comprara carbón y cada que la importación del carbón retornara sus
utilidades le tenían que mostrar las utilidades y repartirlas de a mitad, si los 250.000 dólares se
pierden no responde nadie porque precisamente por eso ganan de a mitad. Si el minero destinó
esos 250.000 no al carbón sino en comprar 3 bodegas, eso no lo podía hacer porque solo podía
ser destinado para carbón. Pasa mucho en los testamentos.
Para que los modos fueran vinculantes y no simples consejos hay que establecer como condición
resolutoria que en caso de que no se respete el modo el negocio queda expresamente resuelto e
incumplido; además hay lugar de indemnización de perjuicios. Para el profe, esa condición
resolutoria no es necesaria pactarla en los contratos bilaterales porque estos ya tienen condición
resolutoria tacita.
Clasificaciones de las obligaciones por los sujetos: de sujeto plural y de sujeto singular
- De sujeto singular
- De sujeto plural: son:
 Conjuntas: son aquellas que gozan de una característica llamada la conjunción, la conjunción es
una característica de las obligaciones en virtud de la cual cada acreedor solo puede exigir lo suyo
y a cada deudor solo se le puede exigir lo suyo.
Las obligaciones conjuntas, según el CC, son aquellas que teniendo un objeto divisible a cada
deudor solo se le puede exigir su cuota y cada acreedor solo puede exigir su cuota. Cuando hay
una obligación conjunta y no se pactó el porcentaje por el que se responde, supletoriamente se
responde por partes iguales. Ej. B, C y D deben a 750, cada uno le paga 250 porque no se dijo
nada entonces se entiende conjunta y por partes iguales. Ej. A, B, C y D son acreedores de 39 M
de X, Y Z, a cada acreedor le toca 9.75, cada deudor debe pagarle a cada acreedor 3.25, cada
deudor en sí responde por 13. Ej. Hay 3 acreedores A (65%), B (15%) y C (20%), los deudores
son D (70%) y E (30%).

Tarea:
1. A y B son acreedores de C, D. E y F, la deuda es de 700 Millones. ¿cuánto le puede cobrar
B a cada deudor?
A y B son acreedores, cada uno, del 50% de la deuda, es decir, 350 millones. Cada deudor
responde por 175 millones, cada deudor le responde a cada acreedor por 87´500.000. Entonces
B puede cobrarle 87´500.000 a cada acreedor

2. A tiene un 63 % en el crédito y B tiene un 37%. La obligación es de 700 Millones. Están


obligados C en 12%, D en 20% y E en 18% y F en 50% ¿cuánto le puede cobrar A cada
deudor y B a cada deudor?

C como deudor le corresponde pagar, en total, 84 millones (12%)


D como deudor le corresponde pagar, en total, 140 millones (20%)
E como deudor le corresponde pagar, en total, 126 millones (18%)
F como deudor le corresponde pagar, en total, 350 millones (50%)

A como acreedor le corresponde 441 millones (63%)


A le puede cobrar a C 52´920.000
A le puede cobrar a D 88’200.000
A le puede cobrar a E 79’380.000
A le puede cobrar a F 220’500.000

B como acreedor le corresponde 259 millones (37%)


B le puede cobrar a C 31’080.000
B le puede cobrar a D 51´800.000
B le puede cobrar a E 46´620.000
B le puede cobrar a F 129´500.000
3. hay 3 acreedores, tiene derecho A en 40%, B en 25% y C en 35%. La deuda es 571
millones. Hay un solo deudor. ¿cuánto pueden exigir cada acreedor al deudor?

A puede cobrar 228´400.000


B puede cobrar 142´750.000
C puede cobrar 199´850.000

4. hay 3 acreedores, tiene derecho A en 40%, B en 25% y C en 35%. La deuda es 571


millones. Hay un solo deudor. un deudor D que tiene el 48% y el otro E el 52% ¿cuánto
pueden exigir cada acreedor a los deudores?

D como deudor le corresponde pagar, en total, 274´080.000 (48%)


E como deudor le corresponde pagar, en total, 296´920.000 (52%)

A como acreedor le corresponde, 228´400.000


A le puede cobrar a D 109´632.000
A le puede cobrar a E 118’768.000
B como acreedor le corresponde 142´750.000
B le puede cobrar a D 68´520.000
B le puede cobrar a E 74´230.000

C como acreedor le corresponde 199´850.000


C le puede cobrar a D 95´928.000
C le puede cobrar a E 103´922.000

Efectos de las obligaciones conjuntas:


1. Cada acreedor solo puede exigir lo suyo
2. Cada deudor está obligado a lo suyo
3. Aunque es una misma obligación, en la práctica, se trata como si fueran obligaciones
independientes
4. No necesariamente cuando corre la prescripción frente a un deudor o acreedor corre frente a los
demás, porque pueda que uno deba algo pura y simplemente y el otro a condición a plazo
5. No porque un deudor quede en mora los otros también, porque es como si fueran obligaciones
independientes aunque no lo sean.
6. Los deudores conjuntos no se cargan la insolvencia de su codeudor, quien lleva las de perder con
la insolvencia del deudor será el acreedor.
 Solidarias: es una cualidad de las obligaciones de sujeto plural y, según nuestro código, de
objeto divisible en virtud de la cual cualquier acreedor puede exigir el todo de la obligación y/o
cualquier deudor está obligado al todo de la obligación.
La solidaridad no es un concepto jurídico. La solidaridad humana es tomar parte en lo del otro, así,
yo como deudor solidario pago por lo mío y por lo de otro y por eso es que después le cobro lo que
pague por él, y, yo como acreedor solidario cobro lo mío y lo de otro, haciéndole un favor y por eso
después le doy lo que cobre por él.
Pueden hacerse todas las combinaciones de conjuntas y solidarias siempre que sean por extremos
diferentes, pero, por un mismo extremo o son conjuntos o son solidarios, pero no las dos.
Fuentes de las obligaciones solidarias
1. Legales:
 En comercial cuando hay pluralidad de sujetos por pasiva se presume solidaridad
 Cuando varias personas participan en la causación de un daño de responsabilidad civil
extracontractual son solidarias
 Los libros dicen generalmente que no hay solidaridad legal por activa, pero parece que
legalmente si hay una, en el contrato de arrendamiento de vivienda urbana cuando hay varios
arrendadores se les puede pagar todo el canon de arrendamiento a cualquiera de ellos.
2. Convención o contrato:
3. Testamento: la solidaridad tanto activa como pasiva la puede establecer a su propio arbitrio el
testador en su testamento. Ej: en un testamento dije “todos mis herederos solidariamente van a
seguir sosteniendo a mi prima juan con la renta de una casa que les deje en proindiviso”, sino se
dice nada la obligación será conjunta
El profe dice que por vía de precedente se ha creado solidaridad para proteger a las víctimas en
escenarios de responsabilidad civil, sobre todo, cuando quienes concurren en el daño uno concurre
por vía contractual y el otro por vía extracontractual, ambos son solidarios. Ej. En los accidentes de
tránsito yo voy en taxi y tengo una relación contractual con el taxista y me lesiono y mi mamá sufre
como consecuencia de eso, a mi mamá se le generó un daño extracontractual y a mi contractual. En
Colombia crean precedente: la corte suprema con la doctrina probable, el consejo de estado por vía
de las sentencias de unificación y la corte constitucional con todas sus sentencias.
Tipos de solidaridad
1. Solidaridad activa: característica de las obligaciones en virtud de la cual aunque el crédito
podría ser divisible los acreedores están facultados para exigirlo todo. Muchos sostienen que
cuando hay solidaridad activa lo que se presenta entre coacreedores solidarios es un mandato
representativo para el cobro de la obligación y todos los efectos. Si hay solidaridad activa hay
pluralidad de sujeto y, además, unidad de objeto porque lo que se debe solidariamente es una
cosa.
Efectos entre coacreedores y deudor solidario:
 Cualquier acreedor le puede exigir al deudor toda la obligación
 Cuando hay varios acreedores solidarios el deudor puede escoger también pagarle la totalidad a
cualquiera de los acreedores, a menos, que alguno de los acreedores o varios de ellos lo hayan
demandado, caso en el cual, para que el pago quede bien hecho y la obligación se extinga hay
que pagarle al acreedor o acreedores demandantes ART 1570 CC. No se necesita que estén
todos los acreedores en la demanda, basta que esté uno. ¿desde cuándo debería entenderse
por demandado? El profe cree que se entiende demandado cuando esté vinculado al proceso,
esto es, cuando efectivamente fue notificado del auto admisorio de la demanda.
 Si se le paga a un acreedor la obligación se extingue frente a todos, igual pasa si un acreedor
solidario condona la deuda, igual pasa si un acreedor con el deudor efectúa una novación e igual
pasa si opera una compensación, esto opera siempre que el otro no haya demandado. ART
1570 CC
 Como en el fondo lo que hay entre acreedores es una representación, el hecho interrumpivo
favorece a los demás, entonces si la prescripción interrumpe para uno interrumpe para los
demás. Las obligaciones solidarias prescriben, la interrupción de la prescripción es que se para y
se vuelve y empieza a contar.
 Salvo excepción, si hay varios acreedores y un solo deudor y respecto de los acreedores no hay
modalidad cuando un acreedor logra constituir en mora al deudor favorece a los demás y se
constituye frente a todos por razón de la representación que hay entre ellos.
Efectos entre coacreedores solidarios:
 Cuando alguno ha cobrado todo debe repartirlo, sino se dijo nada por partes iguales y si se
estableció un porcentaje respecto a ese porcentaje.
Ej. A, B y C son acreedores solidarios de 930 M, D es el deudor. A puede cobrarle a D 930 M
EJ. A, B y C son acreedores solidarios de 730 M, D y E son deudores. A le puede cobrar a D 365 y lo
reparte internamente por terceras partes.
2. Solidaridad pasiva: característica de las obligaciones de sujeto plural en donde a cualquier
deudor se le puede cobrar toda la obligación a pesar de que el objeto es divisible, se usa más
esta que la activa porque la solidaridad cuando es bien administrada por pasiva es para el
acreedor una garantía o mejor probabilidad de que le van a pagar porque el acreedor no tiene el
patrimonio de uno, sino de varios a sus servicio y con el beneficio de que le puede cobrar al que
quiera, incluso, en casos en donde la deuda, en estricto sentido, solo le interesa a un deudor, y a
quien se le cobre no puede proponer como medio defensivo que vaya y le cobro a otro que tenga
más interés en la deuda o se haya beneficiado más de ella, el deudor no puede proponer el
beneficio de exclusión que consiste en que en la fianza antes de ir a cobrarle al fiador se debe
cobrarle al deudor principal.
Cuando el deudor solidario no tiene interés en la deuda o no le genera beneficios la doctrina la
suele llamar solidaridad de garantía, ahí la relación interna entre codeudores es 100% y 0%.

Efectos entre el acreedor y los deudores solidarios


 El acreedor puede cobrarle todo a cualquiera, pero si quiere no le tiene que exigir todo, le puede
exigir parte de lo debido o estrictamente la cuota que debe, la suerte de la solidaridad pasiva
depende de lo que el acreedor quiera, habiendo varios deudores solidarios si el acreedor decide
cobrarle una parte solamente, pues eso es un pago parcial y se reduce la deuda.
 ha existido una eterna discusión sobre si los deudores solidarios comportan un litisconsorcio
facultativo o cuasinecesario, de acuerdo con el CC el acreedor decide demandar a uno, a varios o
a todos, el mismo CC dice que por el hecho de que el acreedor demande a un deudor solidario y
el proceso termine no afecta la posibilidad de que luego el acreedor demande a los otros
solidarios, pero se debe tener una justa razón para demandar a ese otro porque de lo contrario
sería temerario. Ej. si en el primer proceso no probé la obligación pues demando a otro. Ej. en un
proceso ejecutivo solo puede embargarle el carro a uno y solo pagó una parte de la obligación,
entonces puedo demandar a otro. Por esa razón, el profe cree que es un litisconsorcio facultativo,
el facultativo es donde hay varias partes, pero solo se tiene que demandar a una, en cambio, en
el cuasinecesario al demandar a un sujeto que forma parte de una determinada clase que el
derecho se inventó la sentencia que produce efectos para esa parte automáticamente produce
efectos contra los ausentes.
ARTICULO 1571. <SOLIDARIDAD PASIVA>. El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o
contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división
ARTICULO 1572. <DEMANDA CONTRA DEUDOR SOLIDARIO>. La demanda intentada por el acreedor contra algunos de los
deudores solidarios, no extingue la obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte que hubiere sido satisfecha por el
demandado.

Otras formas de extinción de las obligaciones

Lo normal es que las obligaciones se extingan por pago, pero entre el acreedor y el deudor solidario
pueden haber otras formas que extinguen la obligación, por ejemplo, la novación consiste en que
una obligación se extingue porque tiene como causa que nace otra, entonces si hay una novación
entre en deudor solidario y el acreedor, toda la obligación se extingue para los deudores solidarios, y
en la obligación nueva no siguen solidarios, solo seguirán solidarios en la nueva obligación si
expresamente acceden serlo. También se extingue toda la obligación si opera una compensación,
confusión o prescripción siempre que todos los deudores solidarios tengan ausencia de modalidad
o tengan la misma modalidad, esto es, que tengan la misma prescripción.
Ej. Sara, acreedora, tiene 3 deudores solidarios (Hernán, Simón y Beatriz), la deuda es 1200, si
beatriz le paga la deuda a Sara se extingue para todos, pero en el crédito interno Beatriz le puede
cobrar a simón 400 y a Hernán 400.
Ej. Sara hizo una novación con Beatriz consistente en que quedaba extinguida la obligación de 1200
por 4 Mercedez Benz, Sara no le puede exigir los 1200 a ninguno porque la obligación novó, Sara le
puede exigir los 4 Mercedez a Beatriz, y de todos modos Beatriz le puede cobrar a Simón los 400 y
los 400 a Hernán porque si no habría enriquecimiento sin causa, lo mismo pasa con la
compensación, porque la novación y compensación no significa condonación. Si Sara es mamá de
Beatriz y Sara se muere Beatriz es heredera, por tanto, es acreedora y deudora, Beatriz debe cobrar
400 a simón y 400 a Hernán, y la parte de ella se entiende pago.
Ej. Martin, Luis y julio son acreedores solidarios de 1500, el deudor es Marulanda. Martin le condona
la deuda a Marulanda, entonces Marulanda ya no debe nada, pero Martin debe pagarle 500 a julio y
500 a Luis como si hubiera cobrado.
Cómo funciona la condonación de la deuda en solidaridad pasiva ART 1575 CC: es un acto
intuito persone, solo se condona, a aquel deudor que se menciona expresamente Ej. A es acreedor;
B, C y D son deudores solidarios. La deuda es 3000. A le condona a C, la deuda queda en 2000,
entonces A le puede cobrar la deuda que queda, A le puede cobrar 2000 a B y B y D no pueden
cobrarle 1000 en el crédito interno a C porque A le condonó la deuda a C. Una cosa es que el
acreedor condone y otra que condone y el condenado se mantenga como deudor de garantía con la
respectiva rebaja, eso se llama la renuncia a la solidaridad, entonces cuando se condone el acreedor
debe decidir cualquiera de esas dos opciones.
Ej. Acreedores solidarios son simón, Sara y Cristian. Deudores solidarios son pablo, sarita y mariana.
La obligación es traditar un carro. Simón le puede exigir a mariana toda la propiedad. Simón, una vez
tiene toda la propiedad del carro, debe repartir 33.33 % de la propiedad del carro a los otros dos
acreedores. Mariana puede recobrarle a sarita y a pablo 33.33% a cada uno, les cobra en plata
porque ya el carro no está.
Ej. Acreedores solidarios son simón, Sara y Cristian, la obligación es de 540 M y los deudores
conjuntos son pablo, sarita y mariana, simón le cobró 180 a pablo, eso lo debe repartir por partes
iguales entre Sara y Cristian, y ya Sara no le puede cobrar nada a pablo porque ya pago todo lo que
debía.
Ej. Acreedores conjuntos son simón, Sara, Cristian y Francys. Deudores solidarios son pablo, sarita
y mariana. La obligación 820 M, Francys le cobra a mariana 205 y no tiene que entregarle nada a
sus acreedores, mariana que pagó 205 puede ir donde los otros 3 a cobrarles la ¼ parte de los 205.
Ej. Acreedores conjuntos son simón, Sara, Cristian y Francys. Deudores conjuntos son pablo, sarita
y mariana. Francys le puede exigir a pablo 68.
Ej. Acreedor es simón, deudores solidarios son Cristina (50% internamente), Maria Isabel (30%
internamente) y catalina (20% internamente). Deuda es 1200 toneladas de arroz. Simón condona a
María Isabel su porcentaje (360 toneladas de arroz = 30% de 1200 toneladas), después de la
condonación la deuda queda 840 toneladas de arroz. Simón le puede cobrar a catalina 840, y
catalina no le puede cobrar nada a María Isabel.
Otros Efectos entre acreedor y deudores solidarios
 La doctrina suele afirmar que cuando se interrumpe la prescripción respecto de un deudor
solidario se interrumpe frente a todos, es posible que haya dos deudores obligados pura y
simplemente y otro a plazo, frente a los obligados pura y simplemente con la notificación se
interrumpe y frente al obligado a plazo no se interrumpe la prescripción. Entonces la interrupción
es solo de las obligaciones que ya son exigibles.
 la culpa de uno de los deudores puede afectar a los demás ART 1578 CC: ej. solidariamente se
debe el carro tal con registro tal, cuando el cuerpo cierto perece por hecho culposo de uno de los
deudores solidarios hay una regulación especial. Juan y yo debemos ese carro y juan se
emborracha y estrelló eso y perdió el carro, para esa hipótesis el código civil si un cuerpo cierto
que se debe perece por un deudor solidario o varios, el precio o valor, en este caso del carro, se
sigue debiendo solidariamente, pero los perjuicios solo se le puede cobrar a quien tenga culpa en
la deuda, el carro que valía 40M se le puede cobrar a cualquiera pero la indemnización de
perjuicios solo se cobra a juan pablo
 Mecanismos defensivos o excepciones de los deudores solidarios frente al acreedor: en él
se agrupa todas las posibles defensas procesales que pueden hacer un deudor solidario cuando
lo demanda para el cobro, por ejemplo, pago, prescripción, nulidad absoluta o relativa si la puede
alegar, no hay una lista taxativa pero sí unos fenómenos clásicos. Las excepciones pueden ser
previas o de mérito o fondo, en las de fondo que son esos mecanismos defensivos se diferencia
entre las excepciones reales y personales, depende de si está legitimado o no para valerme de
esa defensa. Cuando todos los deudores pueden valerse de una defensa es excepción real, por
ejemplo la compensación, el pago, la confusión, la prescripción si es la misma para todos _. Pero
solo cuando puede ser propuesta por uno, y no por todos, la excepción es personal, por
ejemplo, la nulidad relativa la cual solo puede ser alegada por quien la sufre o por ejemplo, el
plazo de una obligación cuando solo es respecto de alguien, la prescripción cuando no es la
misma para todos. La condonación es un tipo de hibrido.
¿En qué casos se extingue la solidaridad pasiva, no la obligación sino la solidaridad como
fenómeno? En dos casos:
o Por la renuncia que de ella hace el acreedor: es una manifestación de voluntad del acreedor
que consiste en que a uno, a varios o a todos los deudores los va a liberar de la calidad de ser
solidarios no de la calidad de ser obligados. Puede ser expresa o tácita. La expresa se presenta
cuando el acreedor en forma explícita y contundente dice que A, B o C o todos dejan de ser
solidarios. Ej. Sara, mariana y Francys son deudores solidarios y yo como acreedor un día les
digo: “las liberó de la solidaridad”, entonces la obligación se volvió conjunta, entonces a cada una
le puede cobrar de 200 si la obligación era de 600M, pero si solo le digo a Francys que deja de
ser solidaria y a las otras dos no le dije nada, a Francys solo le puedo cobrar 200 y a Sara le
puedo cobrar 400. La tacita. En el mismo ejemplo Sara me dice “le pago mis 200 millones” y yo
no le dije nada y le recibo después, no la puedo demandar a ella cobrándole los 400, para que
Sara no se saliera de la solidaridad tendría que recibirle los 200 y hacer un documento escrito
donde se diga que no la liberé de la solidaridad. La renuncia es un acto que también es intuito
persone. Lo mismo si se condona. Ej. si yo le digo a Sara que le condono su cuota y no digo nada
más ella queda libre de la solidaridad porque para salvarla hay que hacer la reserva de la misma
por escrito, si la salvaguardo, aunque ella ya pagó, luego yo le puedo cobrar la obligación
solidaria que queda a ella y ella repite internamente contra los demás deudores solidarios y no
asume parte de la deuda internamente porque ya se le condonó su parte.
ARTICULO 1573. <RENUNCIA DE LA SOLIDARIDAD POR EL ACREEDOR>. El acreedor puede renunciar expresa o
tácitamente la solidaridad respecto de unos de los deudores solidarios o respecto de todos. La renuncia tácitamente en favor de
uno de ellos, cuando la ha exigido o reconocido el pago de su parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la
carta de pago, sin la reserva especial de la solidaridad, o sin la reserva general de sus derechos. Pero esta renuncia expresa o
tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los otros deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido cubierta
por el deudor a cuyo beneficio se renunció la solidaridad. Se renuncia la solidaridad respecto de todos los deudores solidarios,
cuando el acreedor consciente en la división de la deuda.

o Por la muerte de uno de los deudores solidarios ART 1580 CC: la solidaridad no se transmite
por causa de muerte. ARTICULO 1580. <RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS DE DEUDORES
SOLIDARIOS>. Los herederos de cada uno de los deudores solidarios son, entre todos, obligados al total de la deuda; pero cada
heredero será solamente responsable de aquella cuota de la deuda que corresponda a su porción hereditaria.
Ej. Acreedor es camilo, los deudores solidarios son Hernán Sara y juan, deuda 1500 millones, se
muere Hernán, el código civil dice que si Hernán se muere a cualquiera de los herederos solo se
puede cobrar la cuota hereditaria pero si se demandan a todos se les puede cobrar como si
Hernán estuviera vivo, como si fueran solidarios. Así, si camilo solo demanda a alguno de los 3
hijos solo se le puede cobrar 500, si camilo demanda a los 3 herederos se le puede cobrar los
1500. Cuando solo se demanda a uno de los herederos y ese paga los 500 se repite contra los
otros en la 1/3 parte de 500. Si pagan los 1500 por ser demandados todos los herederos repiten
contra los otros deudores solidarios 500 a Sara y a 500 a juan y se reparten esos 1000 entre los
3 herederos.

Efectos entre deudores solidarios.


 Cuando un deudor paga toda la obligación solidaria él puede ir a recobrar a sus codeudores en la
parte que se tenga en la deuda, cuando hay solidaridad el deudor que ha extinguido la obligación
se subroga en los derechos de quien era acreedor, es decir, ese deudor para cobrarle a sus
deudores se comporta como si fuera el acreedor, entonces, de ese acreedor al que le pagó en
tanto le reemplaza en proporción de lo que le puede cobrar a cada uno tiene todo lo bueno y lo
malo que tenía el acreedor, por ejemplo, si frente a ese acreedor estaba a punto de cumplirse la
prescripción tengo que ir a cobrarle a mis codeudores porque ellos pueden alegar la prescripción
que le hubieran alegado al acreedor si la misma se configura.
 ART 1579 CC: hay un acreedor y varios deudores solidarios, antes de que le paguen al acreedor
la obligación uno de los codeudores entra en insolvencia, entonces, el código para proteger al
acreedor la cuota del insolvente no lo va a afectar al acreedor. Ej. Simón acreedor se le debe 125
M, juan (70%), Carlos (25%) y Darío (30%) son deudores solidarios, se declaró insolvente a juan,
Simón le puede cobrar a juan pero nada hace porque está insolvente, entonces Simón va y le
cobra a Carlos o a Darío, entonces le puede cobrar todo porque son solidarios, Carlos pagó 125,
los 70 se reparte entre carlos y Darío de acuerdo a la proporción interna en la obligación, Carlos
le puede cobrar a Darío. si hay insolvencia se puede llamar a responder incluso aquellos quienes
quedaron exonerados de la solidaridad. La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a
prorrata de las suyas, comprendidos aún aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad.

55 es el 100% cuanto es 25: (25* 100)/ 55= 45. 45%. Entonces Carlos se carga un 45, 45% y Darío
un 54. 55%. El 45. 45% de 70 M es 31.81M y el 54.55% de 70 es 38.19. Entonces si Carlos paga
asume los 25% de él + 31.8 M del insolvente, y tan solo puede recobrar 30% + 38.19M

También podría gustarte