Está en la página 1de 26

Presentación Grupal

Trabajo Investigativo de
Obligaciones II
Por David Sebastián Ruiz, Andrey Enrique Suárez y
Juan Pablo Romero
Temas
1. Obligaciones solidarias, generalidades,
identidad de la cosa, efectos entre los
coacreedores y el deudor, efectos entre los
coacreedores.
2. Efecto entre los codeudores, efectos entre el
acreedor y los codeudores, solidaridad por
pasiva y por activa. Remisión (Introducción).
3. Confusión y pérdida de la cosa que se debe,
definición de cada una, presentación,
presunción de pérdida, responsabilidad y
pruebas.
De las obligaciones complejas: Obligaciones
solidarias y mancomunadas
Uno de los aspectos más inquietantes en el derecho de las obligaciones, es el
atañedero a las obligaciones con sujeto plural. De antaño, en presencia de varios
deudores, se consolidó la regla general de la mancomunidad, es decir, el acreedor
debía dirigirse contra cada uno de sus deudores para satisfacer el pago de la deuda.
Excepcionalmente, se permitió por mandato de la ley o mediante negocio jurídico, la
posibilidad de que el acreedor, se dirigiera contra un solo deudor, para exigir el
pago total de la obligación. Estos principios, han sido replanteados en la
actualidad, donde la tendencia mayoritaria de los ordenamientos jurídicos, ha
sido la de presumir, que en presencia de varios sujetos en el extremo pasivo de la
obligación, estos se han obligado solidariamente, con lo que se ha planteado una
decadencia del principio de la división de la deuda y el fortalecimiento de la
presunción de solidaridad (Hinestrosa, 2012).
Fundamento legal
Art. 1568 del Código Civil Colombiano:
En general cuando se ha contraído por muchas personas o para con
muchas la obligación de una cosa divisible, cada uno de los
deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o
cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo,
sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede
exigirse cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores
el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria o in
solidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos
en que no la establece la ley.
Obligaciones solidarias
En la obligación solidaria la relación es una sola, de esta forma no hay un prisma.
Esta relación es una sola, por eso se llaman relaciones solidarias o insolidum, se solidifica la
obligación en una sola relación, de ahí que se pueda demandar a cualquiera de los deudores por
haber un solo vínculo.
La norma es un principio general del derecho y por eso empieza con la palabra en general, lo que
quiere decir que la divisibilidad es un principio general de las obligaciones solidarias.
En el segundo inciso da las excepciones y dice que son fuentes de solidaridad la convención, la ley
o el testamento donde ya la obligación no es indivisible sino in solidum (ya no hay prisma). Hoy las
fuentes de solidaridad son el negocio jurídico y la ley como lo es, por ejemplo, en el caso del Art.
2.341 del Có. Civil en el caso de la Responsabilidad Civil Extracontractual – Contractual (Ej.
Accidentes, contrato de transporte, contrato de suministro, etc.).
No confundir con un concurso de
acreedor o deudores respecto
varias obligaciones adquiridas de
manera independiente
Obligación divisible donde hay tres relaciones
jurídicas. Cada acreedor tiene derecho a lo suyo y
cada deudor debe lo suyo. La cuota del deudor
incumplido no grava a los demás y cada uno puede
cumplir, pagar y exigir de manera independiente.
Recursos
Enumere los recursos que ha utilizado para su
investigación:
• Origen nº 1
• Origen nº 2
• Origen nº 3
Identidad de la cosa
La cosa que se debe solidariamente por muchos o a
muchos, ha de ser una misma, aunque se deba de
diversos modos; por ejemplo, pura y simplemente
respecto de unos, bajo condición o a plazo respecto
de otros.
Sentencia del 15 de mayo de 1930 – SLC Sala Civil
La solidaridad no es un elemento de la esencia, ni de
la naturaleza de los contratos, sino apenas una
modalidad de las obligaciones.

EFECTO COACREEDORES – DEUDOR


EFECTO COACREEDORES
Efecto entre el acreedor y el deudor
El efecto entre el acreedor y los codeudores es que el acreedor puede exigir el
cumplimiento de la deuda a cualquiera de los codeudores. Esto significa que
si uno de los codeudores no cumple con su parte de la deuda, el acreedor
puede reclamar el pago total al codeudor restante. El codeudor que haya
pagado la deuda tiene derecho a reclamar el reembolso proporcional de los
demáss codeudores.

Es decir acreedor es la persona física o jurídica que tiene derecho a cobrar


una cantidad de dinero o recibir un bien o servicio de otra persona, esa otra
persona llamada deudora, o codeudora
Efecto entre el acreedor y el deudor
El codeudor es otro deudor (que muy posiblemente no tenga la calidad de beneficiario directo del
crédito, pero sí se convierte en un garante personal de este
La relación entre el acreedor y el codeudor es de naturaleza contractual. El codeudor es una
persona o entidad que se compromete, junto con el deudor principal, a ser responsable de una
deuda o obligación hacia el acreedor. El codeudor asume la responsabilidad de pagar la deuda
en caso de que el deudor principal no pueda o no cumpla con sus obligaciones. En otras
palabras, el codeudor es un garante o avalista de la deuda y se convierte en un deudor solidario
junto con el deudor principal frente al acreedor. El acreedor tiene el derecho de exigir el pago de
la deuda tanto al deudor principal como a los codeudores.
SOLIDARIDAD POR PASIVA Y POR ACTIVA
La solidaridad por pasiva se refiere a la responsabilidad solidaria de los deudores o codeudores en el
pago de una deuda. En este caso, cada uno de los codeudores es responsable de la totalidad de la deuda,
es decir, el acreedor puede exigir el pago completo a cualquiera de ellos. Si uno de los codeudores paga
la deuda en su totalidad, tiene derecho a reclamar el reembolso proporcional de los demás codeudores.
La solidaridad por pasiva se establece mediante contrato o por disposición legal y busca garantizar al
acreedor que podráá recuperar el monto total adeudado sin importar cuál de los codeudores realice el
pago.
Respecto a la obligación solidaria pasiva, la Corte Suprema de Justicia, sala de casación civil en
sentencia de 11 de enero de 2000 expediente 5208, se refirió de la siguiente manera:
«La solidaridad pasiva tiene como rasgo característico el que todos y cada uno de los obligados
responden por el total de la deuda, es decir, que a los ojos del acreedor cada deudor responde como si
fuera el único que se encuentra en la parte pasiva del vínculo obligacional. El concepto de fiador que
asoma en el artículo 1579 del código civil no altera, en manera alguna, la ventaja que para el acreedor
representa la solidaridad.»
SOLIDARIDAD POR PASIVA Y POR ACTIVA
Obligación solidaria activa: En esta clase de obligación solidaria cuando sean muchos los acreedores, el
deudor puede hacer el pago a cualquiera de ellos a su elección, siempre y cuando no haya sido
demandado por uno, ya que este caso deberá realizar el pago a este.
En la solidaridad activa, si interviene entre el deudor y cualquiera de los acreedores la compensación, la
novaciónn o la condonación de la deuda, se extingue la deuda respecto de los otros acreedores, al igual
que el pago de la deuda lo haría. La solidaridad activa la encontramos en el artículo 1.570 del Código civil
colombiano.
La solidaridad por activa se refiere a la situación en la que varios acreedores tienen el derecho de exigir el
pago total de una deuda a un deudor. En este caso, el deudor está obligado a cumplir con su obligación
frente a cualquier acreedor que le demande, y cada acreedor tiene el derecho de reclamar el pago
completo. El deudor no puede liberarse de su obligación pagando a uno de los acreedores, ya que los
demás acreedores pueden seguir exigiendo el pago completo. La solidaridad por activa se establece
generalmente mediante contrato o por disposición legal, y busca garantizar a los acreedores que pueden
hacer valer su derecho al pago completo sin depender de los otros acreedores.
La Remisión
La condonación o remisión es una forma de extinguir las
deudas u obligaciones, figura que permite al acreedor
renunciar al cobro de la obligación quedando el deudor
perdonado.
La remisión es el acto por el cual el acreedor renuncia a
cobrar total o parcialmente una deuda, liberando al deudor
de su obligación de pago. En otras palabras, implica
perdonar o condonar la deuda, ya sea de manera total o
parcial. La remisión puede ser realizada de forma expresa, a
través de un acuerdo o contrato entre el acreedor y el
deudor, o de forma tácita, cuando el acreedor realiza actos
inequívocos que demuestran su intención de renunciar al
cobro de la deuda. Es importante destacar que la remisión
debe ser aceptada por el deudor para que sea válida y que,
una vez realizada, la deuda queda extinguida y el deudor ya
no está obligado a pagarla.
Características de la condonación o remisión
Condonar una deuda es como perdonar al deudor, que es relevado de su
obligación de pagar por el acreedor. A la condonación también se le conoce
como remisión.
La condonación de una deuda se caracteriza principalmente por ser un modo
de extinguir las obligaciones de conformidad con lo establecido por el código
civil.
Mediante la remisión o la condonación como también lo denomina la ley civil,
se exime a una persona del cumplimiento de una obligación, es decir, que el
deudor queda liberado de la deuda en virtud de la remisión. La condonación
solo puede ser concedida por quien es civilmente capaz o hábil de acuerdo
con el Art. 1.711 del Código Civil.
Ley de condonación de deudas en Colombia
En Colombia no existe una ley como tal que ordene condonar las deudas, excepto
que la ley 1448 que ofrece aun tratamiento especial para las víctimas del
conflicto armado en Colombia. Eventualmente el Estado emite alguna ley que
condona cierto tipo de deudas, especialmente fiscales, pero no puede ordenar la
condonación de deudas con particulares, aunque puede introducir alivios a los
deudores.

Condonación o remisión tácita: Por último, hay que establecer que también
puede haber remisión tacita, y esta se da cuando el acreedor de manera
facultativa entrega al deudor el título en el que consta la obligación, lo destruye
o lo cancela con intención clara de extinguir la deuda.
Confusión
La confusión se refiere a una situación en la que una cosa que se debe se mezcla o confunde con
otra cosa similar perteneciente al deudor o a un tercero. En este caso, la propiedad de las cosas se
vuelve indistinguible o confusa. Cuando ocurre la confusión, la ley establece que el acreedor no
puede exigir el pago de la cosa específica que se debe, ya que se ha perdido su individualidad. Sin
embargo, el deudor sigue siendo responsable de cumplir con su obligación y debe proporcionar
una compensación equivalente al valor de la cosa que se debía.
Código civil, Artículo 1724. Concepto de confusión: Cuando concurren en una misma persona las
calidades de acreedor y deudor, se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y
produce iguales efectos que el pago.
Modo de extinguir obligaciones que se produce cuando por algún motivo concurren, es decir, se
confunden en una misma persona las dos posiciones contrapuestas de una obligación.
Esta situación puede darse, por ejemplo, cuando una persona ostenta, a la vez, la calidad de
acreedor y deudor respecto de una misma deuda.
Continuación de la
Confusión…
La confusión puede tener por objeto no solamente
derechos personales u obligaciones, sino también
derechos reales, por ejemplo; la hipoteca, la prensa,
la servidumbre, el usufructo, el uso la habitación, se
extingue cuando el titular de ese derecho adquiere
la propiedad sobre la cosa de la cual ejerce.
La confusión según el numeral 6 del artículo 1625
del Código Civil, se constituye como un modo de
extinción de las obligaciones, eventualmente puede
presentarse como modo de extinción de derechos
reales.
Tipos de Confusión
Confusión parcial
La confusión parcial de derechos es la que, pese a reunirse en la misma persona
la condición de acreedor y deudor en la misma obligación, ésta se extingue sólo
en parte porque el crédito y/o la deuda está compartida con otros sujetos. Se
trata, pues, de una modalidad de confusión que aparece en las obligaciones
pluripersonales en las que lo acreditado o lo debido queda distribuido entre
varios. Así sucede en las obligaciones mancomunadas, en las cuales, al coincidir
el crédito y la deuda en una misma persona, sólo se extingue dicha obligación
en la porción correspondiente al acreedor o deudor en quien concurren los dos
derechos correspondientes, y subsiste en la parte no afectada por los derechos
reunidos.
Código civil, Artículo 1726. Confusión parcial.
Si el concurso de las dos calidades se verifica solamente en una parte de la
deuda, no hay lugar a la confusión ni se extingue la deuda, sino en esa parte.
Tipos de Confusión
Confusión Solidaria
Puede surgir en casos donde varios deudores deben una deuda a varios
acreedores, y las partes acuerdan que los deudores son solidarios entre sí
y los acreedores son solidarios entre sí. En esta situación, los deudores y
los acreedores tienen una relación de solidaridad tanto por activa (en
relación con los acreedores) como por pasiva (en relación con los
deudores).
Código civil, Artículo 1727. Confusión en las obligaciones solidarias.
Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor,
podrá el primero repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte
o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda. Si por el
contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el
deudor, será obligado el primero a cada uno de sus coacreedores por la
parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crédito
Tipos de Confusión
Confusión Tácita (no tan común)
La confusión tacita se refiere a una situación en la que una persona cree
erróneamente que ha sido liberada de una deuda debido a la falta de
reclamación o seguimiento por parte del acreedor.
En otras palabras, la persona asume que la falta de acciones por parte del
acreedor para cobrar la deuda significa que la deuda ha sido perdonada
o cancelada tácitamente; Sin embargo, es importante tener en cuenta
que la confusión tacita no tiene efectos legales reales en la extinción de
una deuda.
A menos que exista un acuerdo expreso de remisión o condonación de la
deuda, la obligación de pago sigue vigente. Simplemente porque el
acreedor no haya realizado acciones para cobrar la deuda durante un
período de tiempo determinado, no significa que la deuda haya sido
cancelada automáticamente.
Modos de extinción de las
obligaciones
LA REMISIÓN: Consiste en el perdón de que de la deuda le
hace el acreedor al deudor, normalmente las obligaciones
del deudor son de dar, hacer o no hacer, pese a ello el
acreedor con animo de beneficencia, libera a su deudor de
la prestación debida.
LA CONFUSIÓN: La confusión se presenta cuando ocurre
una concurrencia en una misma persona las calidades de
deudor y acreedor, como en el caso de que se deba a otro
1.000 dólares, y posteriormente resulta esta persona como
heredera universal del acreedor.
LA PÉRDIDA: Cuando el cuerpo cierto perece, se destruye,
deja de estar en el comercio, desaparece o se desconoce si
existe, se extingue la obligación.
Criterios de la remisión
LA REMISIÓN COMO ACTO JURÍDICO EXTINTIVO: la remisión es un típico acto jurídico en el que el
acreedor obra en ella con la intención de extinguir la relación obligatoria que lo vincula al deudor.
LA REMISIÓN ES ACTO UNILATERAL DEL ACREEDOR: El acreedor puede renunciar a su derecho
crediticio, extinguiendo así la obligación del deudor, el dominio y los otros derechos reales pueden ser
abandonados porque ellos vinculan al titular y la cosa sin consideración de persona determinada, por lo
cual solo el acreedor podrá configurar la remisión.
LA REMISIÓN TACITA: Cuando el acreedor entrega voluntariamente el titulo al deudor, o lo destruye o
cancela con animo de extinguir la deuda, se extiende que existe una remisión tacita.
LA REMISIÓN ES UN ACTO JURÍDICO GRATUITO: Cuando el acreedor, con animo de liberalidad, con
espíritu de beneficencia, le perdona o condona al deudor la prestación debida, de esta misma expresión
“beneficencia” es de donde se extrapola el carácter de gratuito.
LA REMISIÓN TESTAMENTARIA: Este sentido se presenta la remisión por voluntad expresa del testador,
en el testamento.
La Remisión
REQUISITOS DE LA REMISIÓN
1. No estar legalmente prohibida la renuncia.
2. Sólo podrá realizarla el a acreedor legalmente capaz.
3. Cuando la remisión verse sobre bienes raíces esta deberá ser solemne.
4. Para la remisión que verse sobre bienes muebles con una cuantía mayor a 50 SMMLV, esta será
solemne.
EFECTOS DE LA REMISIÓN
1. Produce la extinción del vinculo obligatorio entre las partes, cuando la renuncia es total.
2. Cuando la remisión es parcial, los efectos también serán parciales, esta cunado el acreedor
rebaja o condona parte de la deuda.
3. Extingue también los accesorios a la obligación, es decir la prenda, la fianza, el aval, la hipoteca,
etc.
4. La renuncia de los accesorios no implicara una renuncia total.
La Confusión
CRITERIOS DE LA CONFUSIÓN
LA CAUSA UNICA DE LA CONFUSIÓN: Siempre será la sucesión jurídica, entendida como el
traspaso del derecho o la deuda del acreedor al deudor, respectivamente a otra persona, esto
implica la cesión por acto inter vivos que siempre será a titulo singular y la transmisión por causa
de muerte será a titulo universa o de herencia.
EFECTOS DE LA CONFUSIÓN:
1. Concurrencia de calidades en una misma persona.
2. Si las calidades su presentan solo en uno de varios deudores la confusión será parcial.
3. La confusión que extingue la obligación extingue los accesorios
4. La confusión que extingue los accesorios no extinguirá la obligación.
5. De existir multiplicidad de deudores o acreedores, la confusión se presentará en cuota o partes
correspondientes a los sujetos dende se presenta la confusión.
La Pérdida
PERDIDA DE LA COSA.
¿QUÉ COSAS SE PIERDEN?
Sólo las cosas de cuerpo cierto son susceptibles de perdida, no son reemplazables, ya que son consideras como
cosas no fungibles. Por lo cual el acreedor no estará obligado a aceptar cosa distinta a lo pactado, y el deudor no
podrá obligar al acreedor a aceptar cosa distinta.
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PERDIDA DE LA COSA?
LA PERDIDA NO ES IMPUTABLE AL DEUDOR:
a. Ad impossibilium nulla obligatio
b. Se debe probar el caso fortuito
c. Culpa de un tercero
d. Culpa exclusiva del acreedor
LA PERDIDA ES IMPUTABLE AL DEUDOR
a. Perdida de la cosa por dolo o retraso del deudor.
b. Quebranto de la buena fe y principios de su conducta
c. No probar el caso fortuito
d. Cuando el dolo o la culpa recaen sobre los subordinados del deudor
e. Cuando se alega un hurto como caso fortuito

También podría gustarte