Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE DERECHO

TAREA ACADEMICA 1

PRESENTADA POR
Alexia Jimena Ruiz Palomino
Christian Urbano Poma
Del Franco Sayritupac Pisconti
Eimer Jeandet Aguilar Alatrista
Lucia Celeste Soriano Gamboa
Pedro Alonso Parodi Toledo

DOCENTE
Lucy Del Pilar Aguado Ventura

CURSO
Derecho de Obligaciones

Perú, 2021

1
INTRODUCCIÓN
Hay que ser claro y poner ímpetu en que dentro del Derecho de las Obligaciones se ven
diferentes subtemas, pero al mismo también hay clases y tipos de obligaciones, y es lo que
dentro de este trabajo se procederá a tocar.
En primer lugar, se hará un análisis concerniente a las obligaciones divisibles e indivisibles,
mencionando ciertos personajes relativamente importantes que aportaron y ayudaron a que
este tipo de obligaciones sea hoy en día, uno de los grupos más importantes dentro del
rubro. Como adelanto podemos decir que las obligaciones divisibles son aquellas las cuales,
como se menciona en el nombre, se pueden dividir, por ende, estas mismas pueden ser
cumplidas por partes y aun así no altera la misma obligación, en cambio, las indivisibles
son todo lo contrario. También, dentro del documento elaborado se tocará lo que viene a ser
el principio de divisibilidad, que tiene como fin el determinar cuáles son y cuales no son las
obligaciones que pueden ser divisibles, por lo que posee una gran importancia tanto en el
tema que como en su campo en sí.
Sin más, deseamos que el lector de este trabajo adquiera nuevos conocimientos, y que a la
par se encuentre gustoso al comprender lo que se quiere dar a entender a través de su
lectura.
LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES
Todo empieza partiendo de Dumoulin siendo considerado como el primer intérprete del
Derecho Francés, denominado en su etapa como el Príncipe de los Jurisconsultos. Las obras
escritas por Dumoulin le dieron el privilegio de ser considerado como ese personaje que
otorgó el primer paso fundamental hacia la siguiente unificación del Derecho Francés,
recién conseguida con el Código Napoleónico, tras los posteriores trabajos de otros 2
enormes jurisconsultos pre napoleónicos, que fueron Domat y Pothier. Como se observa, el
surgimiento de las obligaciones parte desde un punto mucho más sistemático y sumergido
en el contexto histórico, no siendo ejemplo de la variación concreta, pero sí de una
evolución constante que logró permanecer a base del Derecho Francés y de un Derecho
Positivo.
El anteriormente mencionado personaje, tomaba a los términos como divisibilidad e
indivisibilidad como un término cambiante, del cual muchos autores pudieron diferir a lo
largo de sus carreras como jurisconsultos. Se menciona a Dumoulin como un idealista que
otorgó oportunidad a las personas con nuevas ideas, y, además, para comprenderlo
realmente se necesitaría de otros autores como Pothier, otro designado jurista. Igualmente,
se consideran los rasgos del nombramiento de lo indivisible hacia cualquier aspecto que dé
como consecuencia a piezas. Según lo visto, la complejidad del pensamiento de Dumoulin
tuvo que ser interpretado y observado por otros juristas que hoy en día podrían considerarse
como relevantes, a nociones del derecho general y de sus propuestas por determinar el
derecho en una diferente perspectiva. Puesto que, el derecho hasta ese momento habría sido

2
considerado como una de las complejidades sociales más importantes y del que menos se
podría saber con facilidad. Sin lugar a dudas, el desarrollo que fue expresado en las
terminologías aclara que las obligaciones indivisibles a pesar de existir antes de que fuera
reconocido como tal, ya estaría enmarcando sus propias diferencias de una obligación
divisible, empezando desde su proceso.
Mencionando a Marcadé, muestra que se tendrían los 3 tipos de indivisibilidad que son
tomados en la actualidad: la individum natura, que es la indivisibilidad de la obligación
resultante de la naturaleza real del objeto; individum contractu, indivisibilidad de la
obligación que es voluntad de las piezas, o, de la naturaleza usual que se entregó al objeto;
y por útltimo la individum solutione tantum, indivisibilidad que solo involucra la ejecución
de la obligación y que deja al objeto y a la obligación su naturaleza divisible. Al resolver
los tipos de indivisibilidad, cada obligación empieza a desarrollarse en su materia,
correspondiendo tanto a los acreedores como a los deudores la prestación y
contraprestación relacionados a sus responsabilidades como sujetos de relación jurídica. Tal
y como se observa, las obligaciones no sólo son determinadas por su naturaleza, sino
también por la voluntad vinculante y por ser divisible; de esta forma, el derecho positivo
encajaría la respectiva normativa según su encajamiento jurídico.
PRINCIPIO DE DIVISIBILIDAD
En lo establecido en el artículo 1172 del C.P. Peruano de 1984, cada uno solo puede pedir
la satisfacción de la parte del crédito que le corresponde, por lo tanto, cada uno de los
deudores se encuentran obligados a pagar su deuda al acreedor, este principio es básico de
las obligaciones divisibles y mancomunadas. Cuando hay un caso de una obligación cuya
prestación consiste en la entrega de bienes fungibles o inciertos, se entenderá divisible la
obligación, siempre y cuando cada uno de los deudores pueda cumplir frente a los
acreedores comunes un número igual de bienes debidos, por partes iguales.
El principio de divisibilidad es el que permite distinguir las obligaciones divisibles y las
indivisibles, de esta forma, tales obligaciones parten de un primer punto para poder
clasificarlas, esto es si la prestación es susceptible de división o no. Se puede señalar que
son tres pasos que se deben de seguir para determinar si una obligación es divisible o no.
Lo primero es, si es posible dividir la prestación en sí. El segundo si es posible dividir esa
prestación entre el número de acreedores y deudores que haya. El tercer paso es ver qué han
pactado las partes, ya que ellas en ejercicio de su autonomía privada podrían de manera
ficticia la indivisibilidad.
A veces, no es suficiente que por su naturaleza esa prestación sea divisible, ya que no es
suficiente por su naturaleza esa prestación sea divisible, puesto que el número de deudores
o acreedores termina siendo indivisible. En las obligaciones divisibles el acreedor no puede
solicitar a uno de los deudores que cumplan con la entrega de algo distinto a lo del otro
deudor, salvo que así se haya pactado. Si la obligación fuera una de no hacer que consiste

3
en que dos deudores se comprometan con un acreedor a guardar un secreto, esta también
seria indivisible porque el acreedor le podrá exigir a ambos deudores que cumplan con la
prestación.
PRESUNCIÓN DE DIVISIÓN EN ALÍCUOTAS
Prevalece el principio de divisibilidad, contando con varios acreedores y/o deudores,
teniendo diferentes relaciones obligacionales, evidenciando el título de obligación, siendo
que la forma de dividirse el cumplimiento de la prestación o la exigencia del crédito debe
ser por partes iguales (contributivamente) ante el pago que será dividido por los prestatarios
posibilitando la prestación entre el número de acreedores y deudores que existan,
especificando a que cada deudor debe pagar únicamente lo que le corresponde para
liberarse de la deuda y obligación en virtud de cierta división de los montos que no son
proporcionales. Ante los acreedores, no tiene ninguna posibilidad de exigir completamente
la cancelación de la prestación a un solo deudor ante el pago íntegro y único, sino a cada
deudor. En el caso que exista una la imposibilidad de ejecutar el crédito por parte de
algunos de los deudores no sucedería ninguna consecuencia para el cumplimiento de la
prestación, motivo por el que la deuda es independiente al de los demás. Tomar en
consideración el pacto por las partes (positiva o negativa – activa y pasiva), asumiendo lo
coordinado o formalizado para la eficacia del contrato, teniendo presente si la prestación es
divisible e indivisible.
OPOSICIÓN DEL BENEFICIO DE LA DIVISIÓN EN LAS OBLIGACIONES
DIVISIBLES Y MANCOMUNADAS
Respecto a ello, está vinculado ante las características de la divisibilidad por el objeto de la
prestación en calidad de partes (varios acreedores o deudores, o varios ambos a la vez),
existiendo la posibilidad de prestación activa o pasiva que sea cumplida de forma
fraccionada, teniendo una cierta relación y suponiendo el fallecimiento de cualquiera de los
deudores, dejando a los herederos instituidos por vía testamentaria o declarados por
sucesión intestada a asumir dicha obligación respondiendo eventualmente la deuda que el
causante dejó pendiente, como ciertas prestaciones divisibles con la proporción de su cuota
hereditaria, negándose a oponerse al dicho beneficio de cumplimiento con la misma
condición. Ante los acreedores solamente podrán exigir el cumplimiento total del pago ante
la parte hereditaria de la sucesión (herederos designados para tal efecto en sus relaciones
con sus coherederos), sea el caso de que no haya herederos designados. Determinando que
esto es producido por la transmisión de la divisibilidad. En el caso de que no exista la
posibilidad de pagar la cierta cantidad para cancelar, se podrá hacer por medio de la masa
hereditaria y/o luego con su patrimonio, solamente con una parte de la obligación que le
corresponde.

4
OBLIGACIONES INDIVISIBLES: CUANDO NO RESULTA SUSCEPTIBLE DE
DIVISIÓN O DE CUMPLIMIENTO PARCIAL POR MANDATO DE LA LEY Y
POR NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN.
Las obligaciones indivisibles, por otro lado, se menciona bajo una definición en el artículo
1175 del Código Civil, en el cual el escrito se refiere al término en casos donde la norma no
permite su división o no resulta capaz de dividirse naturalmente, puesto que se caracteriza
por lo que su cumplimiento es de forma única. En las obligaciones de dar, se podría tomar
casos de la indivisibilidad de una obligación que hace responsable a un solo deudor y dos
acreedores, donde el objeto en materia es un auto. En obligaciones de no hacer, pasaría el
caso de un deudor que no debe llevar a otra persona a una determinada reunión.
Igualmente, explicando las posiciones en la doctrina, se expresa las ideas del autor José
León Barandiarán, quien sostiene que, a diferencia de las obligaciones indivisibles, las
divisibles cuentan con una acción que podría ser realizar algo en partes, pero las
indivisibles conciernen una prestación incapaz de hacer lo mismo. Si se tratase de un
cumplimiento parcial, por ejemplo, tomaría como base la naturaleza de la ley, quien
objetará el contexto con alternadas razones. Aunque, bien es cierto que existen casos donde
resulta en realidad como naturaleza de indivisibilidad por prestación, la cual estará sujeta a
la misma naturalidad del objeto, como se considera imposible el repartir un animal en
diferentes partes por el sólo hecho de desearlo, expresando de esta forma, un caso
imposible por lo que el objeto es único.
CUANDO NO RESULTA SUSCEPTIBLE DE DIVISIÓN O DE CUMPLIMIENTO
PARCIAL POR EL MODO EN QUE FUE CONSIDERADA AL CONSTITUIRSE
Cuando hablamos de que una obligación no puede ser indivisible por la forma en que fue
constituida, se hace referencia a que las partes que intervienen son las que pactan que dicha
obligación no pueda dividirse ni pagarse de manera progresiva, esto claramente cuando son
actos jurídicos que involucran a más de dos personas. Sin embargo, cuando el acto es
unilateral, también puede ser considerada indivisible si así lo desea la persona,
independientemente si la obligación es divisible. Para comprender mejor este punto,
podemos dar el siguiente ejemplo: Pedro se presta una suma de dinero de Juana, el cual
deberá ser devuelto (junto a los intereses compensatorios) en un plazo de 6 meses. La
obligación de dar suma de dinero es claramente divisible, no obstante, Pedro y Juana
acuerdan que el dinero deberá ser devuelto cuando culmine el plazo en una sola cuota.
Analizando el ejemplo, nos damos cuenta que esta obligación no es divisible porque las
partes así lo desean, sin tomar en cuenta que la obligación de dar suma de dinero es
divisible.
EXIGIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO TOTAL DE LA PRESTACIÓN
Con respecto al cumplimiento total de una prestación, en el caso de las indivisibles, se
sobreentiende que esta debe ser ejecutada de manera íntegra por la naturaleza propia que

5
tiene esta obligación. Así pues, cuando nos encontremos en casos con obligaciones
indivisibles con la pluralidad de acreedores y deudores (tratándose de las indivisibles)
cualquiera de los acreedores puede exigir el cumplimiento total de la obligación.
Finalmente, recalcó que la exigibilidad del cumplimiento total de una determinada
prestación en las obligaciones indivisibles siempre será total por la misma naturaleza con la
que cuenta. En esa misma línea, se plantea el siguiente ejemplo: Juan está obligado con
Luis a entregar un caballo pura sangre en un plazo de 1 mes. Esta es una obligación
indivisible por exigencia, ya que, Luis no podrá entregar en partes al caballo; esto, por la
propia naturaleza de la obligación.

CONCLUSIONES
 A lo largo de la historia, diferentes jurisconsultos aportaron en su medida al
derecho, llegando de esta manera a comprobar y encasillar al derecho de
obligaciones, determinando su naturaleza, la voluntad y la divisibilidad como los
involucrados en el reconocimiento de estos. Se menciona autores como Dumoulin
que muestran la base jurídica a los consulados actuales.
 El principio de divisibilidad es el que nos va a permitir distinguir las obligaciones
divisibles de las indivisibles, hay tres pasos para determinar si una obligación es
divisible o no. (i) Si es posible dividir la prestación; (ii) Si se puede dividir entre el
número de acreedores y deudores y; (iii) ver que han pactado las partes.
 Predomina el principio de la divisibilidad, dependiendo según lo acordado por las
partes, ante la división de la deuda que será determinado por medio del número de
acreedores y deudores que existan, lo cual cada deudor debe pagar únicamente lo
que le corresponde para liberarse de la deuda y obligación. En el caso que uno de
los deudores (causante) falleciera, esta deuda correspondiente será sustituido
directamente la obligación por vía testamentaria o declarados por sucesión intestada
a asumir dicha obligación, sin poder negarse ante ella.
 Según lo expresado, entonces las definiciones de lo prescrito de la obligación
indivisible, está regulado en el Código Civil como aquello que por naturaleza no
podría dividirse, siendo materia única en el tipo de obligación de dar y de no hacer,
por lo que, se dispone que una gran diferencia entre los cumplimientos de las
obligaciones siendo parciales y totales.
 De igual forma, una obligación no puede ser divisible si así lo acuerdan las partes
que intervienen, sin tomar en cuenta si la obligación puede ser susceptible de ser
divisible. Asimismo, cuando se habla de obligaciones indivisibles, estas se cumplen
de manera total en un solo acto por la propia naturaleza de la obligación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

6
Soria, A. (2016). Las obligaciones y sus modalidades, Derecho de obligaciones.
Modalidades, efectos e inejecución. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
(pp.1-49). Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/TAREA%20ACADEMICA
%2001%20OBLIGACIONES%20Y%20SU%20CLASIFICACION%20(1).pdf

También podría gustarte