Está en la página 1de 7

TEMA 2.

LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN

SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
Toda relación jurídica obligacional necesita de dos partes que son los sujetos
implicados en ella. Estos pueden serlo todas las personas reconocidas como tales en el
mundo del Derecho ya sean personas físicas o jurídicas.

El que puede exigir la obligación se le denomina ACREEDOR.

El que tiene obligación de cumplir es DEUDOR.

Debemos distinguir que las PARTES no es igual a persona o personas. Así que se habla
de partes.

CAPACIDAD DE LOS SUJETOS


Para ser sujeto o parte de una obligación solo se precisa tener capacidad jurídica.
Todos los sujetos tienen capacidad jurídica, las personas físicas por el mero hecho de
su nacimiento, pues éste determina la personalidad (art. 29 cc) y las personas jurídicas
desde que son válidamente constituidas, según sus reglas y leyes aplicables, pudiendo
contraer obligaciones (art. 38 cc).

Sin embargo, si bien todos pueden ser titulares de derechos de crédito y acreedores de
una relación obligacional, así como titulares pasivos o deudores de la obligación,
únicamente aquellos sujetos que gocen de la capacidad de obrar, podrán ejercitar
aquellos, o a veces, para ser requeridos para el cumplimiento, según la obligación de
que se trate.

Las partes deben estar claramente determinadas. Siendo posible una cierta
indeterminación. O sea, se pueden quedar fijadas las bases y criterios para su posterior
determinación, de manera que desde el inicio quede asegurado que unas personas
concretas, aunque todavía no se sepa cuáles porque no están identificadas, serán las
que deberán cumplir la obligación realizando la presentación.

Se puede ver en situaciones como:


A. Promesa pública de recompensa.

B. Contrato a favor de tercero (beneficiario de un seguro de vida que puede ser


un heredero todavía no determinado).

C. Contrato a favor de tercero por designación.

D. Naciturus

1
E. Herencia yacente.
También se puede dar el caso en donde el sujeto queda claramente identificado, pero
luego varía al modificarse la titularidad o posesión de una cosa:

a) Obligaciones ambulatorias o propter rem (dado que el derecho y obligación


persigue la cosa, el nuevo titular tendrá obligación de soportar la carga que
persiguiera al bien). EJ. Viviendas: cargas y obligaciones lph.

b) Tenencia de títulos de valor al portador. Ej. Letra de cambio o cheque al


portador.

PLURALIDAD DE SUJETOS EN LAS PARTES


Artículo 1137.
La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica
que cada uno de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar íntegramente
las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo
determine, constituyéndose con el carácter de solidaria.

En estos casos, hay que aclarar cuándo se tendrá por cumplida la obligación y el cómo
se deberá cumplir. Todo ello para poder determinar el cumplimiento o no de cada un
de los sujetos intervinientes o de cada parte.

Así se puede dar diversos supuestos:


1. Fragmentación. La regla general. Mancomunadas simples

2. COMUNIDAD. En mano común o mancomunadas indivisibles.

3. SOLIDARIDAD.
1) Uniforme
2) Impropia

1. Fragmentación. La regla general. Mancomunadas simples


Artículo 1137.
La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica
que cada uno de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar íntegramente
las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo
determine, constituyéndose con el carácter de solidaria.

Artículo 1138.
Si del texto de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior no resulta otra cosa, el crédito o
la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya,
reputándose créditos o deudas distintos unos de otros.

Obligaciones parciarias, a prorrata, mancomunadas simples o mancomunadas


divisibles.

2
Aunque se mantiene la unidad de vínculo en la obligación, en realidad se divide en
prestaciones separadas e independientes como sujetos estén presentes en la misma.
Pues cada cuota viene a constituir objeto autonómico de una singular obligación.

Las obligaciones mancomunadas simples son la regla general en nuestro derecho civil
(teniendo carácter excepcional la obligación solidaria), tal como se desprende del texto
legal.

2. COMUNIDAD. En mano común o mancomunadas indivisibles.


Artículo 1139.
Si la división fuere imposible, sólo perjudicarán al derecho de los acreedores los actos colectivos de
éstos y sólo podrá hacerse efectiva la deuda procediendo contra todos los deudores. Si alguno de
éstos resultare insolvente, no estarán los demás obligados a suplir su falta.

Es cuando la exigibilidad debe ser requerida por todos los acreedores y/o debe ser
cumplida por todos los deudores. Esto ocurre cuando el crédito o la deuda no son
divisibles, es decir, no existe una obligación parciaria, tal como se desprende del art.
1139 cc.

Sin embargo, debemos advertir que cuando por incumplimiento se sustituya la


prestación por una indemnización en metálico, en tal caso, se convierte en divisible.
Así, el texto del art. 1150 cc dispone que

Artículo 1150.
La obligación indivisible mancomunada se resuelve en indemnizar daños y perjuicios desde que
cualquiera de los deudores falta a su compromiso. Los deudores que hubiesen estado dispuestos a
cumplir los suyos, no contribuirán a la indemnización con más cantidad que la porción
correspondiente del precio de la cosa o del servicio en que consistiere la obligación.

El artículo nos habla del límite de responsabilidad que tendrá el deudor que sí que
haya cumplido.

3. SOLIDARIDAD.

En las obligaciones solidarias cada sujeto aparece como deudor o acreedor del todo y
son reconocidas en el art. 1137 cc.
a) Activa – cada acreedor puede exigir.
b) Pasiva- la parte acreedora puede reclamar a cualquiera de la parte deudora.

La doctrina deduce tres tipos de supuestos de obligaciones solidarias en función de sus


relaciones externas:

A. Cuando cualquiera de los acreedores tiene la facultad de exigir al deudor el


cumplimiento de la prestación por entero (solidaridad activa).

B. Cuando cualquiera de los deudores deba realizarla prestación en su totalidad al


acreedor (solidaridad pasiva).

3
C. Cuando cualquiera de los acreedores puede exigir la prestación a cualquiera de los
deudores (solidaridad activa y pasiva, también denominada mixta).

Artículo 1140.
La solidaridad podrá existir aunque los acreedores y deudores no estén ligados del propio modo y
por unos mismos plazos y condiciones.

Las deudas solidarias son aquellas en las que concurren varios acreedores, varios
deudores, o una pluralidad de acreedores y deudores, pero donde cada acreedor tiene
el derecho a exigir, y cada deudor del deber de prestar, íntegramente, aquello que sea
objeto de la obligación.

Rasgos de las obligaciones solidarias:


• Una pluralidad de sujetos. Puede haber uno o varios acreedores y uno o varios
deudores.

• Unidad de Objeto. No existe división de la prestación o deuda. Por lo que se debe


“el todo”.

• Origen común. Un mismo acontecimiento en el que se original la solidaridad para


todos los sujetos. O sea, no es necesario que provenga del mismo contrato, pero si
que provenga de un hecho jurídico semejante que genera una obligación igual para
todos.
EJ. Compra de un piso que tiene una obligación. Si mañana otro adquiere
parte del piso, es con otro contrato, pero su obligación de carga es
conjunta y solidaria.

Diferentes tipo de solidaridad.


I. SOLIDARIDAD UNIFORME. La obligación común aparece asumida
homogéneamente por todos.

II. SOLIDARIDAD IMPROPIA. Solidaridad aparente, no uniforme o solidaridad varia


Hay diferente vinculación de los titulares del crédito o de la deuda. O sea, no hay una
igualdad de grado o de hecho jurídico que le obliga. Aunque esto solo afecte a nivel
interno entre la parte deudora.
Es una figura que se ha creado por la jurisprudencia para salvaguardar el interés social
o cuando constituye un medio de protección para los perjudicados.

STS 18 de mayo de 2005 establece la diferencia entre la solidaridad propia y la


impropia, indicando que esta segunda “no tiene origen en la ley o pacto expreso o
implícito, si bien responde a un fundamento de salvaguarda del interés social en
cuanto constituye un medio de protección de los perjudicados”.
Ej. Defectos de construcción con responsabilidad solidaria entre todos ellos, o
solidaridad entre asegurador y asegurado. Ojo, aunque después ha sido tipificado y se
ha marcado dicha solidaridad en leyes específicas.

4
Ahora vamos a ver el efecto de la solidaridad según las partes. Los Deudores y los
Acreedores.

Solidaridad de los deudores: las deudas solidarias. SOLIDARIDAD PASIVA.


Es la más común. En característico que no coincida lo que un deudor debe en realidad
con lo que cada uno responde ante el acreedor, y también la más común. Es la
capacidad que tiene el acreedor o cualquiera de los acreedores de solicitar el todo a
cualquiera de los deudores. Pero esto no implica que cada uno de ellos responda por el
todo, si no que puede que a nivel interno cada uno tenga una obligación diferente (en
cuantía y/o en forma)

Es habitual que no coincida lo que un deudor debe en realidad con lo que cada uno
responde ante el acreedor, y también, que sean varios los obligados por una misma
prestación completa.

Relación interna de los deudores. Hay una garantía mutua entre todos los deudores.

• En primer lugar, porque los demás deudores deben reembolsar al deudor que pago
la prestación.

• En segundo lugar, porque si uno queda insolvente, la parte de éste no la pierde el


que pagó, si no que se distribuye entre todos los deudores, por lo que todos los
codeudores son cofiadores del que haya caído en insolvencia.

Artículo 1144.
El acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios o contra todos ellos
simultáneamente. Las reclamaciones entabladas contra uno no serán obstáculo para las que
posteriormente se dirijan contra los demás, mientras no resulte cobrada la deuda por completo.

Artículo 1145.
El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligación.
El que hizo el pago sólo puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno corresponda,
con los intereses del anticipo.

La falta de cumplimiento de la obligación por insolvencia del deudor solidario será


suplida por sus codeudores, a prorrata de la deuda de cada uno.
Por ello al deudor que ha realizado el abono se le reconoce, frente a los demás
codeudores, una ACCIÓN DE REEMBOLSO

5
Solidaridad de los acreedores. Los créditos solidarios. SOLIDARIDAD ACTIVA
Cualquiera de los acreedores puede solicitar el todo a cualquiera de los deudores o a
todos.

La ley permite un margen amplio al acreedor para el cobro, así a cualquiera de los
acreedores se le permite el cobro por novación, compensación, confusión o remisión
de la deuda.

Artículo 1143.
La novación, compensación, confusión o remisión de la deuda, hechas por cualquiera de los
acreedores solidarios o con cualquiera de los deudores de la misma clase, extinguen la obligación,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.146. (...)
Mientras que no haya demanda interpuesta, el deudor tiene potestad para abonar o cumplir la
prestación a cualquiera de los acreedores solidarios.

Artículo 1142.
El deudor puede pagar la deuda a cualquiera de los acreedores solidarios; pero, si hubiere sido
judicialmente demandado por alguno, a éste deberá hacer el pago.

¿ Qué ocurre si el acreedor se niega al cobro ?


Si el acreedor al que se ha intentado pagar se negara a recibir, entonces incurre en
mora accipiendi (retraso culpable del acreedor).

¿Qué ocurre cuando un acreedor cobra la totalidad?


Los demás acreedores diferentes del que cobró, tienen reconocida la ACCIÓN DE
REGRESO contra el que ha cobrado por la parte que le corresponda en su relación
interna.

Artículo 1143.
El acreedor que haya ejecutado cualquiera de estos actos, así como el que cobre la deuda,
responderá a los demás de la parte que les corresponde en la obligación.

Presunción legal de fragmentación y, por tanto, de no solidaridad.

EVOLUCION DE LA JURISPRUDENCIA
Como se ha dicho, la intención del legislador fue la de comprender la mancomunidad
en primer orden y, solo cuando sea expresamente pactado o establecido en ley, se
aplicará la solidaridad.

1. Se estima suficiente para considerar la obligación solidaria el que aparezca de modo


evidente la “voluntad de los contratantes” de poder exigir o deber presta
íntegramente lo que sea objeto de la obligación.

6
2. Para aplicar al responsabilidad solidaria es necesario poder interpretar con claridad
que “ha sido querido por los interesados el resultado económico” de la solidaridad
“siguiendo las pautas de la buena fe” que el carácter solidario “resulta de la propia
naturaleza de lo pactado” e incluso de la “naturaliza y circunstancia de la pretensión
deducida en juicio”.

También podría gustarte