Está en la página 1de 2

INDUSTRIALIZACION

“La industrialización es el proceso de construcción de un orden socioeconómico que gire en


torno a la industria, y por ende cuya actividad económica principal sea la transformación de
materias primas en productos elaborados, añadiéndoles un valor en el proceso. fue un
fenómeno central en la entrada de Occidente a la modernidad de la mano de la Revolución
Industrial y el capitalismo, a finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX” (Equipo editorial,
2022). Tiene lugar en Inglaterra, para después descenderse a Europa, EE. UU y finalmente al
resto del mundo. Hoy en día se lo asocia poder económico, y por lo tanto también político, las
naciones del primer mundo son industrializadas. Fue impulsado por el naciente capitalismo,
transformó las relaciones de producción, ya que dio origen a la fábrica y a la clase obrera, se
introdujo la maquina como elemento de trabajo. También se dio el crecimiento de las
ciudades, esto cambio el estado de los trabajadores porque se multiplicaron los empleos y se
les dio más derechos después de la revolución industrial. Transformo el campesinado en una
clase obrera que vendía su fuerza de trabajo a cambio de un salario. El trabajo se facilitaba
debido a que las tareas se hicieron más sencillas con la maquinaria y se redujeron los costos
de producción.

ELTON MAYO

Era un sociólogo y psicólogo considerado el fundador de la Teoría de las Relaciones


Humanas (1940). “Los seres humanos no somos máquinas, y por ello, no merecemos ser
considerados como tales en nuestro puesto de trabajo” Esta célebre frase define muy bien la
idea que tenía Elton Mayo del trabajo y del valor humano en las organizaciones. Para poder
probar todo ello, realizó una serie de experimentos conocidos como los experimentos de
Hawthorne (Editorial, 2018). “Experimentaron con luz, la duración de las pausas y horas de
trabajo. Un grupo de mujeres fueron expuestas a más o menos luz. Resultó que
independientemente de la cantidad y la duración de iluminación, tuvo un efecto positivo en
sus actuaciones. Lo mismo sucedió con los periodos de descanso; los descansos más cortos o
largos llevaron a un aumento en la productividad laboral” (Mulder, 2017). “El objetivo
principal de este experimento era establecer y definir la relación entre el bienestar psicológico
de las personas y su productividad. Mayo, concluyó que las necesidades de los trabajadores a
menudo se basaban en el sentimiento (pertenecer a un grupo, por lo tanto, tener un sentido de
valor) y que esto podría generar conflictos con los gerentes, quienes se enfocaban
principalmente en la reducción de costos y la eficiencia. Llegó a las siguientes conclusiones:
Los empleados individuales deben ser vistos como miembros de un grupo.

El salario y las buenas condiciones de trabajo son menos importantes para los empleados,
pero el sentido de pertenencia a un grupo es más importante.

Los grupos informales en el lugar de trabajo tienen una fuerte influencia en el


comportamiento de los empleados en dicho grupo.

Los gerentes deben tomar en serio las necesidades sociales, como pertenecer a un grupo
(informal).” (Mulder, 2017)

Surge un enfoque diferente al que se venía llevando de la administración, los humanos dejan
de ser maquinas, la teoría pone un fuerte énfasis de que las empresas están formadas por
grupos de personas y que su comportamiento es complejo y para comprenderlo bien, es
importante reconocer sus motivaciones personales. La atención, el respeto, el interés
mostrado y las relaciones sociales e interpersonales son igual de importantes que las reglas y
los procedimientos.

Bibliografía
Editorial, E. (2 de febrero de 2018). psicologia-online. Obtenido de sicologia-online.com/elton-mayo-
y-los-experimentos-de-hawthorne-1951.html

Equipo editorial, E. (2 de febrero de 2022). Concepto.de. Disponible. Obtenido de


https://concepto.de/industrializacion/

Mulder, P. (2017). Toolshero. Obtenido de https://www.toolshero.es/administracion/teoria-de-las-


relaciones-humanas-de-elton-mayo/

También podría gustarte