Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|23733395

El Peronismo (1946-1955)

Introducción a la sociedad y estado (Universidad de Buenos Aires)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)
lOMoARcPSD|23733395

El Peronismo (1946-1955)

ESQUEMA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL ARGENTINA

● Producción Agropecuaria
La ​DECLINACIÓN ​que sufrió desde la Primera Guerra se acentuó tras la crisis del '30, al
cerrarse los mercados europeos. A partir de 1937 comenzó una ​RECUPERACIÓN​, que se
aceleró con la Segunda Guerra, aumentando las exportaciones y sus precios, sobre todo la
producción ganadera.

● Producción Industrial

Hubo un gran ​DESARROLLO​ desde 1935, y uno súbito desde la guerra, ante la
imposibilidad de importarse de Europa y EE.UU. numerosos productos manufacturados
obligó a la industria nacional a producirlos. Hubo un desplazamiento de mano de obra del
campo a la ciudad, y llegaron capitales extranjeros que huían de la guerra. Hasta 1943 el
Estado no impulsó el desarrollo de la industria.

● Comercio Exterior

a)​IMPORTACIONES: Hubo una gran reducción en máquinas, vehículos, cauchos, etc,


representando solo el 10% de las adquiridas en 1939.
b)​EXPORTACIONES: Aumentaron notablemente los del sector ganadero, y bajaron los del
agropecuario. Se exportaron también productos elaborados y semielaborados, como tejidos,
productos químicos y medicamentos.

● Balanza de Pagos

Se alcanzó en 1943 ​EL SALDO POSITIVO MÁS ALTO DE LA HISTORIA​,


fundamentalmente por la posición ventajosa del país ante la guerra, lo cual hizo aumentar el
valor de las exportaciones (ante el cierre de los mercados continentales europeos fueron
hacia Inglaterra, Brasil y otros países americanos) y bajar el de las importaciones. Se
destaca el papel asumido por la Flota Mercante Estatal. El país se hizo acreedor de
Inglaterra y España, pero ante la imposibilidad de estos países de pagar, se realizaron
reparticiones de la deuda externa y compra de oro por el Estado.

● Salarios y Jornales

El salario fue fundamental para el proyecto político-economico ​PERONISTA​. Desde el


comienzo de la guerra ​SUBIERON​ por la intensificación de la producción industrial y la
mayor demanda laboral. En cambio no mejoró la situación de los asalariados del campo.

● Poder adquisitivo del Salario (salario real)

El salario real es el poder de compra de un salario. Se obtiene dividiendo el salario nominal


por el índice del costo de vida. En 1943 aumentó.

● Precios

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

Los ​precios mayoristas aumentaron​ mucho por cerrarse las tradicionales fuentes de
provisión de muchos artículos y por la abundancia de capital circulante. El estado reguló el
crédito bancario y controló la entrada de capitales extranjeros. La guerra, al cerrar la
mayoría de los mercados para la ​PRODUCCIÓN AGRÍCOLA​ originó una ​baja de precios​.
El estado inició la política de ​ADQUISICIÓN DE COSECHAS​, lo cual frenó la baja. En
cambio ​LOS PRECIOS GANADEROS SUBIERON​, sobre todo carnes y cueros, por la
demanda exterior, lo mismo que los ​PRODUCTOS INDUSTRIALES​, por la interrupción de
importaciones. La industria nacional reemplazó muchos productos, pero a un costo más
alto. Los artículos de primera necesidad subieron por el costo del transporte y la acción de
los especuladores.

● Costo de Vida

El costo de vida tuvo una breve alza, sobre todo en comparación con la situación de la
Primera Guerra. El estado fijó precios máximos, y fue también importante la acción del
Banco Central.

● Movimiento Sindical

Cobró gran importancia en esos años. Las entidades obreras más importantes eran la
Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Sindical Argentina (USA) y la
Federación Argentina Católica de Empleados (FACE). La sindicalización de la época era un
indicador del desarrollo industrial. Sin embargo, bajaron el número de reuniones y
concurrentes, debido al estado de sitio y a las mejoras dadas a los trabajadores.

● Reivindicaciones obreras

Entre 1939-1943 los trabajadores lograron ciertas concesiones, como convenios colectivos.
Sin embargo, a veces los sindicatos no respaldaron los reclamos obreros y el Estado tuvo
una intervención relativa. Las huelgas tuvieron algunos resultados positivos, pero no
suficientes.

● Huelgas

Fueron creciendo en cantidad, hasta tener su PICO MÁXIMO en 1942, a causa de reclamos
salariales y defensa del personal.

● Características esenciales del medio Social

Desde 1930 el Estado intervino cada vez más en lo económico-social, pero ​REDUCIDO AL
COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN, Y NO A POLÍTICAS SOCIALES​, salvo excepciones. El
Estado no era la guía que armonizara las relaciones entre capital y trabajo. Los patrones no
se preocuparon por la función social de su capital, y consideraron al país como un medio
económico-financiero para obtener ganancias.
El trabajador, ante la indiferencia de los patrones y la tolerancia del Estado, era presa fácil
de ideologías extremas (marxismo y anarquismo). Los sindicatos estaban divididos por
diversas ideologías que alentaban la lucha de clases.

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

● Necesidad de un ordenamiento económico-social

Se trata de lograr un equilibrio entre los recursos de la nación y sus habitantes. Había
cuatro grandes OBJETIVOS:
1. Lograr ​PLENA OCUPACIÓN
2. Crear un ​SISTEMA DE SEGURO SOCIAL
3. Mantener la ​LIBERTAD DE LA ECONOMÍA
4. Delimitar el campo de ​ACCIÓN DEL ESTADO
Se plantea la necesidad de diversificar las industrias, reeducar a los trabajadores en las
nuevas técnicas, lograr la seguridad de éstos "desde la cuna hasta el sepulcro", en un
sistema más humano que la relación oferta-demanda, ​DONDE EL ESTADO EQUILIBRE EL
CAPITAL Y EL TRABAJO​.
Aparece como fundamental impulsar la producción, apoyando las actividades ya
consolidadas, suprimiendo las que carezcan de sentido y reemplazandolas por nuevas
industrias. La idea es establecer "un proyecto patriótico y de bienestar social".

● Orientación de la Política Económico-Social

Se propone crear fuentes de trabajo para mantener el ritmo de labor, aplicar medidas
antiinflamatorias, crear reservas, a partir de una planificación. La libertad económica estaría,
pero con control estatal:
Objetivos del consejo nacional de Posguerra (1944)
1. Estimular la producción industrial
2. Alentar la inversión privada
3. Fomentar la búsqueda y extracción de ma materia prima
4. Intensificar el intercambio comercial
5. Crear condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores (jornada máxima, salario
justo, descanso, protección, servicios sociales, etc.)
6. Perfeccionar los conocimientos técnicos
7. Impulsar la colaboración entre patrones y trabajadores
8. Tener una política que favorezca la inmigración

Un objetivo muy importante del Peronismo era alejar a los trabajadores del
Socialismo, y despolitizar al movimiento obrero.

La idea era que los obreros no atacaran el Estado, sino que se acostumbraban a pedir y a
recibir beneficios del Estado (Estado paternalista). Lo que los obreros ganaban en
concesiones materiales, lo perdían en independencia de la clase con respecto al Estado y el
capital.
Así, aunque la Constitución de 1949 contiene muchos logros para el trabajador, ​PROHÍBE
EL DERECHO DE HUELGA​, lo cual refleja el paternalismo y la ​OPOSICIÓN A LA LUCHA
DE CLASES​, elementos presentes en la ideología peronista.

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LOS PRINCIPALES ACTORES SOCIALES

Perón llegó al poder con el apoyo de los obreros, de sectores medios bajos, de pequeños y
medianos capitalistas vinculados al mercado interno, del sector industrialistas de las FF. AA.
y de la iglesia.
Enfrente estaba la Unión Democrática, que agrupaba a los grandes propietarios rurales e
industriales, a la clase media profesional, al sector liberal de la FF. AA. y a EE. UU.
Muchas son las teorías acerca del origen del Peronismo. Dos de ellas, forman ya una
clásica polémica.
Para Gino Germani, las masas disponibles con las que contó Perón para su proyecto,
provenían del interior, escapando a la desocupación que aumentó en el campo desde la
crisis del '30 y buscando trabajo en las industrias de las ciudades.

Los "cabecitas negras", sin experiencia política ni sindical, son para Germani el
sustento principal del movimiento obrero peronista, por ser fácilmente manipulables
desde el estado.
Para otros autores, como Mumis y Portantiero, al lado de los "nuevos" obreros
migrantes internos, hay que ubicar en por lo menos igual importancia a los "viejos"
obreros de las ciudades, con experiencia política y sindical previa (ex sindicalistas o
socialistas en su mayoría), como base obrera del peronismo

La política de Perón desde la STP (Secretaría de Trabajo y Previsión) fue avalada por
ciertos capitalistas con el objetivo de meter a los obreros en el sistema, en vez de
marginarlos y empujarlos hacia la movilización revolucionaria.
La vieja ​OLIGARQUÍA​ no pensaba los mismo, y se opuso a toda medida que afectase
mínimamente sus privilegios, en particular el énfasis industrialista y las concesiones a los
trabajadores rurales (como el Estatuto del peón).
El carácter autoritario y "popular" del gobierno tampoco simpatizó a sectores de ​CLASE
MEDIA ACOMODADA​, quienes se lanzaron a una oposición en defensa de lo que estos
consideraban como "democracia".
La iglesia y las FFAA, con las reservas del caso (desconfianza hacia los trabajadores)
apoyaron el proceso, como continuidad del golpe de 1943.

DINÁMICA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA

La ​REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EN 1949​ introdujo los derechos del


trabajador, la familia, la ancianidad, la función social del capital, la intervención del Estado
en la economía, etc.
Perón contaba con una holgada mayoría que apoyaba al Partido Peronista, creado en 1947.
Perón asumía el rol de caudillo, mediador entre las masas y el Estado. El personalismo del
régimen debilitó a las instituciones como el parlamento y los partidos, que entraron en crisis.
En la UCR surgió una corriente llamada "intransigencia y renovación", con un programa
populista, estatista, bastante cercano al del Peronismo.
Para los partidos fue una etapa difícil​, ya que el gobierno controlaba los medios de difusión,
las universidades y el Poder Judicial. Si en las elecciones de 1946 Perón recibió el 52,40%
de los votos, en 1951 obtuvo el 62,49%. ​La mayoría estaba con Perón​.

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

BLOQUES POLÍTICOS EN EL PERIODO PERONISTA

PERONISMO ANTIPERONISMO

Partido Laborista Unión Cívica Radical

UCR Junta Renovadora Partido Socialista

Grupos Nacionalistas Partido Comunista

Grupos Conservadores Partido Demócrata Progresista

Partido Independiente Partido Conservador

La ​POLÍTICA ECONÓMICA​ del justicialismo se basó en un Estado acentuadamente


INTERVENCIONISTA​, que contó con recursos extraordinarios como resultado de la
situación ventajosa del país tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, lo cual permitió al
gobierno emprender la industrialización, y la nacionalización de los servicios públicos.

El Peronismo aplico una política económica Keynesiana.

La diferencia con las intervenciones del Estado, que habían crecido desde la crisis del '30,
es que, en la época de la "Década infame", la intervención del Estado solo beneficiaba a los
productores agropecuarios, mientras que el peronismo pondrá el acento en la industria, es
decir en la "burguesía nacional" (pymes, ligadas al mercado interno) y la clase obrera.
Se observo una ​REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS​ en favor de los asalariados urbanos, y
se nacionalizaron el Banco Central, la Unión Telefónica y los FF.CC. Hubo importantes
obras públicas: gasoductos, el aeropuerto de Ezeiza, diques, centros vacacionales,
escuelas y hospitales en todo el país.

Puntos de Apoyo del desarrollo Industrial


1. Expansión del Mercado Interno
2. Expansión del Empleo
3. Crecimiento de Industrias Sustitutivas de las Importaciones

Se siguió la línea del informe del Consejo Nacional de Posguerra. Para ello se dictó el
PRIMER PLAN QUINQUENAL​ (1947-1951). Se nacionalizaron los depósitos bancarios y se
creó el IAPI, que canalizaba los fondos provenientes del agro hacia la industria.
En 1947 Inglaterra declaró el no pago de su deuda externa con Argentina, y en 1949, el
sector externo se vio afectado . A esto se agrego ​AGOTAMIENTO DE LA FASE
EXPANSIVA​ de la sustitución de importaciones.
La recuperación de los países proveedores de materias primas, el deterioro en los términos
del intercambio (CEPAL) y la política del gobierno de acumulación de reservas
agropecuarias, llevaron a una ​REDUCCIÓN DE LAS EXPORTACIONES​ y la caída de sus
precios.

La industria se quedó sin los recursos provenientes de las exportaciones agrícolas,


indispensables para continuar el crecimiento.

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

El equipamiento disponible estaba agotando su vida útil, y a esto se agregaba la


dependencia del exterior para obtener combustible.

La industria, sin posibilidad de seguir importando repuestos, maquinaria y


combustible, se estancó.

Ante la ​CAÍDA DE RESERVAS​, en 1949 hubo un ​GIRO ECONÓMICO​ hacia medidas más
ortodoxas. Se llamó al capital extranjero, particularmente norteamericano, y se pidieron
créditos a ese país.
En 1952 se congelaron precios y salarios para detener la ​CRECIENTE INFLACIÓN​ y se
lanzó el ​SEGUNDO PLAN QUINQUENAL​ (1953-1957), cuyos ejes se centraban en la
producción primaria, la energía y la industria pesada.
En 1953 fue sancionada la ley de ​RADICACIÓN DE CAPITALES​ o Ley de Inversiones
extranjeras, y en 1954 la CGT y la CGE (Confederación General Económica, que agrupaba
a las pymes) convocaron al Congreso de la Productividad. Lo prioritario era el
reequipamiento industrial y el AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. Ya no habría aumentos
de salarios automáticamente, sino que sólo se aumentarían en proporción al aumento de la
productividad.
En 1955 se firmaron acuerdos con la Standard Oil, empresa petrolera norteamericana, para
la explotación del petróleo. Sectores de oposición lo consideraron una entrega de la
soberanía nacional. El contrato no llegó a materializarse, pero sirvió para verificar la
profundidad del cambio que Perón estuvo dispuesto a hacer, en especial en comparación
con los primeros años de su gobierno.

LOS PILARES DE LA ECONOMÍA PERONISTA ENTRE 1946-1949

1. Sustitución de importaciones
2. Redistribución de ingresos hacia los sectores populares
3. Aumento de la oferta monetaria, el gasto público, los salarios y los beneficios
sociales
4. Nacionalización de los servicios públicos
5. Reducción de la influencia del capital extranjero y las remesas al exterior
6. Control de precios y alquileres
7. Redescuentos a ls economías regionales
8. Aumento del Empleo
9. Aumento del consumo y subsidios al consumo
10. Aumento del PBI
11. Aumento de las importaciones
12. Caída de las exportaciones, por el aumento del consumo interno
13. Caída de las reservas internacionales
14. Creación del IAPI
15. Nacionalización de los depósitos bancarios (el estado orienta el crédito)
16. Aumento de la inversión pública
17. Caída de la inflación
18. Caída de la producción agropecuaria
19. Reducción de pagos de la deuda externa
20. Política expansiva, populista, distribucionista y keynesiana
21. Tipo de cambio sobrevaluado

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

22. Desequilibrio estructural en la balanza de pagos


23. Redistribución de ingresos desde el agro a la industria
24. Desarrollo de la industria liviana ligada al mercado interno

LOS PILARES DE LA ECONOMÍA PERONISTA ENTRE 1950-1955

1. Aumento del déficit fiscal (por haber poca presión impositiva)


2. Emisión monetaria para financiar el déficit
3. Caída de las importaciones, las exportaciones y las reservas
4. Aumento de la deuda externa
5. Estrangulamiento de la capacidad productiva
6. Pleno empleo de la capacidad preinstalada
7. Caída de la producción agropecuaria (sequía en 1951-1952)
8. Alta demanda frente a una oferta de bienes y servicios escasa: inflación de costos
vía salarios
9. Aumento de desempleo (caída de la demanda, la inversión y los salarios)
10. Reforma Económica: aumento de la producción agropecuaria, las importaciones y la
producción en general
11. Subsidios al consumo
12. Estímulo al sector rural por medio de mejoras de precios relativos (esto fallo)
13. Promoción al capital extranjero (créditos del Exim Bank, acuerdos con Mercedez
Benz y California Oil)
14. Menores aumentos del circulante y los salarios
15. 1955: caída del salario real, el PBI y la inflación
16. El peronismo dejó intacto el régimen de propiedad

En política exterior, Perón fue partidario de la doctrina de la TERCERA POSICIÓN, distante


del capitalismo liberal encabezado por EE.UU., y del "comunismo" encabezado por la
URSS. Así, tercera posición era, en la práctica, un capitalismo keynesiano.
Argentina ratificó el Acta de Chapultepec y firmó el Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca (TIAR), criticado por sectores nacionalistas y la izquierda como una sumisión a
EE.UU.
Frente a la guerra de Corea (donde se libró una lucha de liberación nacional hacia el
socialismo, apoyada por la URSS), a mediados de los '50, Argentina se alineó con EE.UU.,
con el objetivo de atraer capitales de ese país. También se trató de estrechar vínculos con
América Latina, a través de acuerdos bilaterales.
Con respecto a la ​POLÍTICA SINDICAL​, el movimiento obrero fue considerado parte de la
"Comunidad organizada", y se reconocieron los derechos del trabajador.
Los obreros eran leales a Perón, su líder indiscutido. También fue importante el ​ROL DE
EVA PERÓN​, esposa del general, quién realizó numerosas campañas benéficas, en
particular hacia sectores marginales.

Con el Peronismo, el salario, el empleo y las condiciones de vida de los obreros


mejoraron como nunca antes, aunque al precio de perder su independencia de clase
y sus organizaciones autónomas, y pasar a depender directamente del Estado

En 1951 hubo algunas huelgas, pero jamás se cuestionó a Perón. Evita fue el nexo entre
gobiernos y los sindicatos. Falleció en 1952 tras una grave enfermedad.

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

Las fuerzas armadas, por su parte, estaban divididas, como toda la sociedad, entre
peronistas y antiperonistas. Perón aumentó el presupuesto militar y les dio para administrar
la siderurgia (SOMISA).
El SECTOR LIBERAL de la FFAA (mayoritario en la marina) veía con preocupación la
injerencia del Estado en la sociedad civil. En 1951 fue derrotada una sublevación
encabezada por el general Benjamín Menéndez, y hubo otra más en 1952.

Los Golpes de Estado

La economía Argentina logró recuperarse del periodo más difícil (1951-1952), más o menos
hacia 1954. Bajó la inflación, la balanza comercial fue favorable, se atrajo al capital
extranjero, etc. Pero la producción agropecuaria no crecía lo suficiente lo que obligó al
control de precios y a subsidios de los productos alimenticios.

RAZONES POR LA QUE LA IGLESIA QUITÓ SU APOYO AL PERONISMO Y PASÓ A LA


OPOSICIÓN

1. La creación de la Unión de Estudiantes Secundarios


2. La suspensión del subsidio a la enseñanza católica
3. La eliminación de la religión de la escuela pública
4. La separación de Iglesia y Estado
5. La sanción de la Ley de divorcio en 1954

En junio de 1955, la procesión religiosa de Corpus Christi se convirtió en una gran marcha
opositora. El gobierno expulsó del país a dos obispos. En el mismo mes hubo otra rebelión
que causó más de mil muertos en Plaza de Mayo. Como represalia, los peronistas
incendiaron varias Iglesias y el Jockey Club, del cual eran miembros conocidos
representantes de la oligarquía. El 16 de septiembre de 1955 Perón fue derrocado por un
movimiento militar encabezado por la marina (el sector más liberal de las FFAA) y
reemplazado en la presidencia por Eduardo Lonardi.

Balance del Período

La sociedad quedó con ​una profunda división​ entre peronistas y antiperonistas.


Las ​CRÍTICAS DE LA DERECHA​ se centraron en el planteo de que Perón sacrificó al sector
agropecuario en favor de la industria, que además fue liviana, faltando una industria de
base, de bienes de capital.
Las ​CRÍTICAS DE LA IZQUIERDA​ pasaron por la acusación de haber mantenido intacta la
estructura social tradicional de la Argentina, más allá de la redistribución de ingresos. Los
obreros dejaron de creer en la revolución socialista y "cayeron en la trampa" tendida desde
el poder por Perón.
El problema que el Peronismo no pudo resolver fue que, ​UNA VEZ AGOTADAS LAS
RESERVAS, NO PODÍA CONTINUARSE CON LAS POLÍTICA POPULISTA​, ante el freno
de la expansión del mercado interno.
Perón pudo repartir ingresos sin alterar las relaciones de propiedad, debido a una coyuntura
internacional excepcional, difícilmente repetible.
Perón tratará de no "rifar" el apoyo de los sectores populares, volcándose simultáneamente
hacia los grandes propietarios. Sin embargo, tuvo que elegir, obligado por las

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)


lOMoARcPSD|23733395

circunstancias, y desde 1952-1953 comenzó el ​ACERCAMIENTO HACIA LA OLIGARQUÍA


Y EL CAPITAL EXTRANJERO​, los enemigos principales del Peronismo en la primera etapa.
Perón no se animó a tomar medidas de fondo contra el capital. Por ello, prefirió entregar el
poder a la clase dominante y el imperialismo antes que armar a los trabajadores, con el
argumento de "evitar un derramamiento de sangre entre argentinos".
Lo pagó caro. Poco a poco se fue quedando sin apoyos: la iglesia, las FF.AA., sectores
medios, etc., iban restandoles su respaldo. Sólo quedaron los trabajadores.

Descargado por ESME CERDAN (esmeraldacerdan98@gmail.com)

También podría gustarte