Está en la página 1de 2

Keanu Narnovarick Guerrero Castro

Estudiante de la Licenciatura en Matemáticas


Facultad de Ciencia y Tecnología
Universidad Pedagógica Nacional

¿Para qué escribir?


Existen razones por las que un estudiante o un científico busquen escribir bien,
sobre todo para trasmitir de forma adecuada los conocimientos médicos, debido a
que la escritura modifica la compresión del asunto sobre el que se redacta por lo
cual no es tarea fácil ya que requiere, fundamentalmente, muchas horas de
lecturas previas. La función pedagógica de la escritura en donde la mejor forma de
aprender a escribir es mantener un constante ejercicio de lectura y escritura que
genere una capacidad de análisis para quedarse con lo bueno y útil de lo leído,
saber trasmitirlo y tiempo para hacer todo esto.

Función epistémica y pedagógica de la escritura


La redacción forma de edición en la que se combinan múltiples fuentes de textos y
se modifican ligeramente para crear un solo texto que obliga a traducir ideas a
palabras escritas a otros medios de simbolización que suelen integrarse en un
texto académico para lo que se agregan también cosas como gráficos, imágenes e
incluso formulas. Un escrito permite dar revisión a las palabras ya escritas y así
posibilitar una mejor formulación de las ideas. Redactar se convierte en un
ejercicio que obliga a jerarquizar ideas y argumentos resaltando lo mas
importantes de lo secundario, buscando las ideas más generales y cuales las más
específicas diferenciando las ideas entre sí. En este proceso tomamos un
retroceso en lo escrito y se confronta lo que se pretende decir con lo que se hace
el ejercicio de redacción. En el transcurso de escritura se descubren aspectos en
los que tiene conveniencia redactar con personas y así mismo estas personas
lean lo que nosotros producimos, formalizando una revisión y critica que sea
generada a partir de lo escrito y así mejorar. En cuestión pedagógica, practicar la
redacción y escritura es una herramienta para el aprendizaje mejorando y
encontrando un mejor proceso de redacción, en el que aprendemos con base en
nuestra escritura de las múltiples operaciones mentales y actividades involucradas
en el proceso de producir nuestros textos.

¿Para qué publicar?


El método en que una comunidad académica se basa es en un correcto paso a
paso del conocimiento por lo cual un texto llega a ser publicado, comenzando por
amigos y colegas que nos den críticas, así podemos llegar a reconocer y ver
nuestra experiencia en la generación de textos ofreciendo diferentes puntos de
vista acerca de lo que uno escribe, La publicación posibilita una participación más
activa del investigador o docente en la comunidad de referencia todo esto para
mantener una mayor presencia en donde lo publica llegando a tener intercambio
de ideas con otros escritores o investigadores, de tal manera que llegue a citar
ideas de los demás, y así mismo los demás investigadores tomen ideas del
investigador, terminando en una colectiva critica entre investigadores
determinando así un buen trabajo científico en todas sus fases.

También podría gustarte