Está en la página 1de 11

_____________________________________________________________________________

PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA


PAGE
\*
TITULO:
MER
Alimentación no saludable GEFO
RMAT
CURSO: 3

Tutoría III: Protagonista del cambio

INTEGRANTES:

Benites Parra Grecia Carolina

DOCENTE:
Mg. Lescano Corcuera Cecilia del Pilar

CARRERA PROFESIONAL

Derecho

CICLO:

III

Perú - 2023

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

I. PRESENTACIÓN
La Universidad César Vallejo busca la formación de profesionales emprendedores, que cuenten
con valores, sentido humanista, científico y tecnológico; además comprometidos con la
transformación de la sociedad para un buen desarrollo sostenible. Por la cual la UCV. Se
encuentra comprometida ante la sociedad, mediante acciones precisas como enseñanza,
aprendizaje, investigación, responsabilidad social, autoconocimiento, entre otras. Es por ello
que mediante la asignatura de Tutoría III, se está realizando un proyecto de Plan de mejora, por
PAGE
ello el presente trabajo está centrado en mejorar los malos hábitos que no contribuyen en
\*
mantener una buena salud, así mismo se plantea seguimientos y actividades que permitirán el MER
logro de ello, así como también evidenciar las distintas actividades realizadas en el transcurso GEFO
RMAT
de las fechas establecidas.
3

Mi mal hábito es el no llevar una dieta saludable, ya que al transcurso de los días cuando tengo
clases de la Universidad no llego a tiempo a comer una comida saludable sin embargo me
dirijo al cafetín a ingerir comidas chatarras. Es por ello que voy a realizar un informe acerca
de la “COMIDA NO SALUDABLE”. Y va ayudar a la población a darse cuenta cuales son
las consecuencias de las comidas chatarras.

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

II. PROBLEMÁTICA
Muñoz Cordova y Guzman (2020) las enfermedades no transmisibles son el primer factor de
muerte. aquellas que están acompañadas a la alimentación son el sobrepeso u obesidad,
diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial la afección grasa no
alcohólica, el trastorno renal crónica y cáncer, estas enfermedades están relacionadas con los
cambios recientes en el comportamiento de consumo humano a nivel mundial, especialmente
el consumo de alimentos modernos, altamente procesados e industrializados de origen animal, PAGE
\*
lo que representa una transición alimentaria y la adopción de las denominadas dietas no
MER
saludables. Los principales factores son la adición de fructosa y sodio a las bebidas y GEFO
alimentos, y el aumento del uso de ácidos grasos insaturados y otras sustancias como RMAT
3
edulcorantes y grasas trans. Al mismo tiempo, disminuye el consumo de verduras frescas, lo
que reduce el consumo de fibras solubles e insolubles, oligoelementos y componentes
bioactivos que están incluidos dentro de los alimentos vegetales.

Los alimentos que comúnmente a menudo llamados "comida chatarra", son alimentos que no
nos brindan nutrición a nuestro cuerpo más bien conllevan a que desarrollemos múltiples
enfermedades que algunas de ellas son difíciles de tratarlas, un claro ejemplo de una
enfermedad muy silenciosa y dolorosa es la diabetes esta se desarrolla debido al consumo
excesivo de azúcares

Así mismo, Tamayo Caballero, Carlos, et al. (2018) Nos indica que la vianda zarandajas se
ha convertido en un habituación nutritivo de nuestra institución por ende es un elemento
decidido en corpulencia entre diversas enfermedades crónicas que ponen en albur la buena
sanidad que los estudiantes deben contemplar para un inmejorable usufructo académico. Una
exploración de estudiantes chilenos mostró que el 58,6% come viandas zarandajas oportuno
a un pica-pica (NoRAE) escueto y saltándose ciertos horarios de viandas; consumo de
alimentos de disminución jaez preparados en cafeterías de la misma escuela ya lugares
cercanos por indigencia de lapso por la confín del hogar.

Hoy en día el ser humano vive tan atareado que descuida su salud ya que en ciertas ocasiones
por cuestión de tiempo solemos consumir comidas enlatadas o envasadas ya que es lo más
fácil y nos ahorramos tiempo, pero no somos conscientes de que estamos matándonos
nosotros mismos.

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

Torres Mallma, C, et, al. (2017) En Perú, el (INEI), determinó que 33,8% de los habitantes
de 15 amén perduración tuvieron sobrepeso, y 18,3% carnosidad en el plazo del 2013, entre
la localidad que presentó el decano proporción de sobrepeso y carnosidad fue Lima
Metropolitana. Según otra investigación del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
del Perú satisfecho en la época del 2010, se evidencio que existe una elevada prevalencia del
consumo de víveres rápida en todo el bailío peruano, siendo esta prevalencia del 66% en el
PAGE
dominio metropolitana de Lima. Otra educación realizada en estudiantes universitarios \*
muestra que los víveres rápidamente se consumen en redundancia y suele organismo la MER
privación presidente de esta población (20-23). Sin embargo, se han realizado pocas GEFO
RMAT
investigaciones sobre esta afinidad de consumo durante la época universitaria. Otras sinopsis
3
en la vida amanerada fueron el cóctel de víveres rápidos y de refrescos, que según la OMS es
familiar y aumenta la probabilidad de enfermedades crónicas.

Desde el punto de vista individual suelo tener este mal hábito alimenticio ya que en ciertas
ocasiones por cuestión de tiempo opto por comer comida rápida, debido a que llego tarde a
casa o por el cansancio decido comer pollo a la brasa.

Otro factor sería cuando salgo del trabajo y veo centros comerciales que ofrecen productos
como las hamburguesas, el pollo broasters, helados o postres, me llaman la atención o si siento
hambre con más razón decido consumir ese tipo de alimento no saludable. Es por ello que el
consumir comida chatarra ha influido en mí debido a diversos factores como biológicos y
sociales, el gusto y la publicidad en los medios

III. OBJETIVOS
GENERAL:
• Establecer un plan de alimentación saludable para cambiar el hábito no saludable.
ESPECIFICOS:
• Buscar información de la importancia de una alimentación saludable.
• Plantear estrategias de cómo llevar una dieta saludable.
• Identificar los tipos de alimentos saludables para mejorar mi alimentación.

IV. ACCIONES O ACTIVIDADES A REALIZAR

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________
OBJETIVO ACCIONES A ACCIONES DE RECURSOS INICIO FÌN RESULTADOS
ESPECÍFICO IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO NECESARIOS
Buscar Consultar con Sacar una cita Jun.12 Jun.20 Llevar una
información una con una - Libros. dieta de
de la nutricionista y nutricionista - Citar con nutrición
importancia leer libros sobre para que me una balanceada y
de una cómo llevar una recomiende un especialista adecuada.
alimentación buena vida plan de en este caso
saludable. saludable. nutrición una
saludable y me nutricionista.
de la PAGE
información \*
necesaria. MER
Plantear Realizar un Ir observando - Cuaderno de Jun.12 Jun.20 Tener mi GEFO
estrategias horario que me cómo va mi apuntes. horario
RMAT
de cómo ayude a llevar procedimiento - Calendario. establecido
llevar una el control de mi de llevar una con mi dieta 3
dieta dieta saludable. dieta saludable saludable
saludable. y si lo estoy diariamente.
realizando en
mi día a día.
Identificar Implementar - Alimentos Jun.23 Jun.30 Comer
los tipos de una dieta Analizar qué saludables, alimentos
alimentos compuesta de tanto estoy - Frutas- saludables y
saludables verduras y siguiendo mi - Verduras. más en el
para mejorar frutas y así dieta según lo momento
mi poder realizar que me he adecuado.
alimentación mi canasta de propuesto.
saludable. mercado con
productos Ir colocando
saludables. en un diario
como voy
mejorando dia
a dia con mi
alimentación
saludable.

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES JUNIO JULIO

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4

PAGE
Consultar con una nutricionista y leer libros sobre \*
cómo llevar una buena vida saludable MER
GEFO
RMAT
3
Realizar un horario que me ayude a llevar el control de
mi dieta saludable.

Implementar una dieta compuesta de verduras y frutas y


así poder realizar mi canasta de mercado con productos
saludables.

VI. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

ACCIÓN A IMPLEMENTAR ACCIÓN DE COMENTARIO DE OBSERVACIÒN RESULTADO EVIDENCIA


SEGUIMIENTO EJECUCIÒN ESPERADO

Revisar diariamente Buscaremos libros A raíz de que estoy Notamos que las
• Consultar con una la información que que hablen sobre llevando una Tener el comidas que ingerimos
nutricionista y leer tengo y que esté buena nutrición y información conocimiento están más llenas de
libros sobre cómo actualizada. luego esos consejos necesaria para una necesario para verduras y frutas que nos
llevar una buena que nos brinden buena alimentación, llevar una ayudan al mejoramiento
vida saludable. aplicarlo en mi vida noté que mi vida es alimentación de la salud.
diaria. más sana y saludable.
PAGE
saludable. \*
MER
• Realizar un Realizar en un Observamos que Observamos que el
GEFO
horario que me Ir observando cómo cuaderno de apuntes esto me está Tener mi horario horario nos está
va mi procedimiento cómo va el control de RMAT
establecido
ayude a llevar el ayudando a ayudando a tener un plan
control de mi dieta de llevar una dieta mi dieta saludable. organizar mejor mis 3 mi dieta organizado y sobre todo
con
saludable. saludable y si lo tiempos y saber saludable llevar un control de
estoy realizando en cómo debo llevar un diariamente cómo llevar una dieta
mi día a día. control en mi dieta saludable.
saludable.

• Implementar una Cada semana ir Primeramente, hacer A lo largo de esta Tener una dieta Notamos que los platos
dieta compuesta de hacer mis compras y una lista de los acción note que mis saludable para el que consumo son más
verduras y frutas y llevar más frutas y alimentos que debo comidas son más mejoramiento de nutritivos y me ayuda a
así poder realizar verduras con carnes comprar y luego saludables y con mi salud. no sentirme cansada,
mi canasta de como pescado, pollo realizar las compras muchas proteínas sino que con más
mercado con y carnes en pocas necesarias de mi que me mantienen energía.
productos cantidades. canasta de mercado. saludable y con
saludables. energía.

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

VII. RESULTADOS

RUTINA A OBJETIVO ACCIÓN DE OBSERVACIÓN RESULTADO EVIDENCIA


CAMBIAR (O.G./O.E.) SEGUIMIENTO ESPERADO

Buscar Sacar una cita A raíz de que Tener el


información con una estoy llevando conocimiento
Mi mal hábito de la nutricionista una necesario
PAGE
es el no llevar importancia para que me información para llevar
una dieta de una recomiende un necesaria para una \*
saludable, ya alimentación plan de una buena alimentación MER
que al saludable. nutrición alimentación, saludable.
GEFO
transcurso de saludable y me noté que mi
los días de la vida es más RMAT
cuando tengo información sana y 3
clases de la necesaria saludable.
Universidad
no llego a
tiempo a
comer una
comida Plantear Ir observando Observamos Tener mi
saludable sin estrategias de cómo va mi que esto me horario
embargo me cómo llevar procedimiento está ayudando establecido
dirijo al una dieta de llevar una a organizar con mi dieta
cafetín a saludable. dieta saludable mejor mis saludable
ingerir y si lo estoy tiempos y saber diariamente
comidas realizando en cómo debo
chatarras. mi día a día. llevar un
control en mi
dieta saludable.

Identificar Analizar qué A lo largo de Tener una


los tipos de tanto estoy esta acción dieta
alimentos siguiendo mi note que mis saludable
saludables dieta según lo comidas son para el
para mejorar que me he más saludables mejoramiento
mi propuesto. y con muchas de mi salud.
alimentación. proteínas que
Ir colocando me mantienen
en un diario saludable y con
como voy energía.
mejorando día
a día con mi
alimentación
saludable.

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

VIII. ANEXOS

PAGE
\*
MER
GEFO
RMAT
3

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

IX. CONCLUSIONES
• El tener un plan de mejora me ayudó a identificar qué es lo que debía mejorar en mi día a
día y uno de los malos hábitos que debía eliminar era mi mala alimentación,puede
identificarlo y poder realizar un plan que me ayuda a cumplir mi objetivo de tener una dieta
saludable.

• He notado que he ido mejorando en mi día a día desde que estoy realizando mi plan de PAGE
mejora y sobre todo poniéndolo en práctica en mi vida diaria. \*
MER
• El plan de mejora me ha servido para poder combatir mi problemática y sobre todo me dio GEFO
RMAT
seguridad de que los malos hábitos se pueden eliminar si no los proponemos, solo depende
3
de lo estemos dispuestos a realizar para mejorar la problemática que tenemos.

• El plan de mejora nos ayudó a identificar cuáles son los malos hábitos que tenemos y nos
ayudó a saber que hacer frente a ello para mejorar en nuestro desarrollo personal y
profesional.

• Llegué a la conclusión de que un mal hábito no te puede limitar que hay muchas estrategias
que nos ayudarán a vencer y eliminar este mal hábito en nuestras vidas que nos han
generado mucho daño ...mi plan de mejora me ayudó a trazar estrategias para poder lograr
lo que me propuse que es tener una dieta balanceada en mi día a día.

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I


_____________________________________________________________________________

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Muñoz Cano, Juan Manuel, Córdova Hernández, Juan Antonio, Guzmán Priego, Crystell.
(2020). Conocimientos básicos sobre alimentación saludable en egresados de medicina.
Nutrición Hospitalaria, 37(6), 1226-1231. Epub 08 de febrero de
2021.https://dx.doi.org/10.20960/nh.03168

PAGE
\*
MER
Tamayo Caballero, Carlos, et al. (2018). "Factores y determinantes del consumo de comida
GEFO
chatarra en estudiantes de la facultad de medicina, enfermería, nutrición y tecnología RMAT
médica, La Paz- Bolivia 2018". Cuadernos Hospital de Clínicas, 57(3), 31-40. 3

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttent&pid=S1652-
67762016000300005& lng=es&tlng=.

Torres-Mallma, Cristina, Trujillo-Valencia, Claudia, Urquiza-Díaz, Ana Lucía,


Salazar-Rojas, Ronald, Taype-Rondán, Alvaro. (2017). Hábitos alimentarios en
estudiantes de medicina de primer y sexto año de una universidad privada de Lima,
Perú. Revista chilena de nutrición, 43(2), 146-154.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000200006

Tutoría III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO - 2023 - I

También podría gustarte