Está en la página 1de 2

ALCANCES DE LA LEGISLACIÓN PERUANA SOBRE TRABAJO

Remuneración. Pago que recibe un trabajador contraprestación de un servicio personal en relación


de dependencia o sin ella. En ambos casos puede tratarse de dinero, el equivalente en especie o la
combinación de ambos.

Remuneración Ordinaria. Aquella que percibe el trabajador, semanal, quincenal o mensual, según
corresponda, en dinero o en especie, incluso el valor de la alimentación.

Remuneración Mínima Vital. Cantidad mínima que puede percibir un trabajador por el servicio que
presta en relación de dependencia.

Jornada Legal de Trabajo. Es de 8 horas diarias o 48 horas semanales como máximo. Se contemplan
excepciones para casos especiales.

Impuesto. Impuesto A la renta de quinta categoría que, de acuerdo a Ley, está obligado todo
trabajador que sobrepase el límite de rentas establecido para dicha categoría.

Contribuciones Sociales. Aportes que, sobre la base de remuneraciones y otros beneficios pagados a
los trabajadores, se calculan de conformidad con sendos dispositivos legales; algunas, a cargo del
empleador y otras, a cargo del trabajador.

Cargas Sociales. Conquistas sociales derivadas de tener de trabajador; con carácter permanente o en
tanto exija el beneficio.

ESTRUCTURA DE LA MANO DE OBRA

I. REMUNERACIONES

a) Sueldo o Salario. Remuneraciones que percibe el trabajador por la jornada legal o contractual del
trabajo.

b) Salario dominical. Remuneración exclusiva de los trabajadores obreros establecida como estímulo
a la asistencia y regular rendimiento en el trabajo.

c) Horas extras. Remuneración a que se hace merecedor el trabajador que realiza labores dentro de
la misma empresa Fuera de la jornada legal o contractual de trabajo.

d) Salario en días feriados. Los trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no laborable
la remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo.

e) Jornada nocturnas. Se entiende como tal, la que se realiza entre las 10.00 p.m. y 6.00 a.m. por la
cual el trabajador tiene derecho a percibir una remuneración mensual.

f) Remuneración vacacional. Haber a que tiene derecho los trabajadores después de cada año de
servicios, siempre que cumpla la jornada ordinaria mínima de cuatro horas.

CONCLUSIÓN

Una empresa requiere tanto mano de obra directa e indirecta, porque se deben desempeñar tareas
de operación, dirección, supervisión y gestión. Dichas actividades son necesarias y están vinculadas a
que el desempeño de la empresa sea eficiente. Incluso la mano de obra podría ser su ventaja
comparativa, porque le podría conferir ciertos valores agregados o altamente diferenciados en sus
procesos productivos.

También podría gustarte