Está en la página 1de 15

Marco teórico

Remuneración mínima vital


Se considera remuneración para todo efecto legal (CTS, gratificaciones,
vacaciones, horas extras, etc.) al íntegro de lo que el trabajador percibe como
retribución por los servicios prestados, en tanto se cumpla las condiciones
siguientes:
 Que se pague como retribución por los servicios prestados bajo subordinación
o dependencia.
 Cualquiera sea la denominación que se le dé al concepto pagado al trabajador.
 En consecuencia, se considera remuneración al sueldo, salario, jornal, haber,
comisiones, bonificaciones y otros, en tanto se trate de una retribución por los
servicios prestados a la empresa.
 Que la retribución pagada sea de libre disposición del trabajador.

Artículos:
No constituye remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y
contribuciones a la seguridad social, así como para ningún derecho o beneficio
de naturaleza laboral el valor de las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la
modalidad de suministro indirecto.
Artículo 6 D S NN°003 97 TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

Conceptos remunerativos
Los artículos 6 y 7 del TUO del D. Leg. 728 –Ley de Productividad y
Competitividad Laboral –(DS003-97-TR de 27.03.97) establecen cuáles son
los conceptos remunerativos y los conceptos no remunerativos, estos últimos
no computables para el pago de la compensación por tiempo de servicios
(CTS), gratificaciones, utilidades, horas extras y otros beneficios laborales.
Alimentación principal
Se incluye como remuneración a la alimentación principal que se otorga al
trabajador, Se entiende como alimentación principal, indistintamente el
desayuno, almuerzo, cena o comida, excluyéndose al refrigerio.
Remuneración por hora
El artículo 8 del DS 003-97-TR dispone que podrán establecerse
remuneraciones por hora efectiva de trabajo. Para tal efecto, el valor día
efectivo de trabajo se obtiene dividiendo la remuneración mensual, quincenal
o semanal, entre 30, 15 o 7, respectivamente, según se haya acordado la
periodicidad de pago.
Remuneración mínima.
Trabajador que labora la jornada de 8 horas diarias o 48 semanales, en
todas las actividades económicas, desde el 1° de mayo del 2022 es equivalente
a S/ 1,025 mensuales o S/ 34.17 diarios.
Trabajadores que prestan servicios a tiempo parcial, esto es, por
menos de 4 horas diarias, la remuneración mínima podrá pagarse en
proporción a las horas laboradas.
Remuneración de comisionistas
Los vendedores, cobradores, mensajeros y otros similares que prestan
servicios directamente al público y fuera de los centros de trabajo, pueden
percibir un sueldo básico más comisiones o solo comisiones, según se haya
acordado con el empleador.
Cuando el comisionista, que labora regularmente y en determinado mes, no
llega al sueldo mínimo en sus comisiones en dicho mes, el trabajador tiene
derecho a percibir la remuneración mínima.
Remuneración por trabajo nocturno
Se considera jornada nocturna de 10:00 pm a 6:00 am, la que en lo posible
debe ser rotativa. No existe norma legal que disponga un pago adicional por
jornada nocturna, salvo para aquellos trabajadores que perciben la
remuneración mínima de S/ 1,025, quienes sí tienen derecho a percibir un
35% adicional por jornada nocturna.
Descanso semanal
La remuneración del día de descanso semanal es equivalente al de una
jornada ordinaria y se paga en proporción a los días laborados en la empresa.
Los trabajadores que laboran en su día de descanso semanal, sin descanso
sustitutorio en otro día, perciben triple remuneración diaria.
Remuneración de feriados
Los feriados nacionales se pagan a los trabajadores sin haber prestado
servicios. Si el trabajador labora en día feriado, sin descanso sustitutorio,
percibe una remuneración diaria por el feriado y doble remuneración diaria por
haber laborado en día feriado sin descanso sustitutorio, según lo dispuesto
por el D. Leg 713.
Remuneración vacacional
Conforme a los artículos 15 y 16 del D. Leg. 713 es equivalente a la que el
trabajador hubiera percibido habitualmente de continuar laborando; se paga al
trabajador antes del inicio del descanso. El aumento de sueldos durante las
vacaciones se reintegra al trabajador a su retorno al centro de trabajo.
Remuneración para el depósito CTS
Para el depósito semestral de la CTS, se debe tener en cuenta la
remuneración que tuviera el trabajador al 30 de abril y al 31 de octubre,
respectivamente, a la que debe agregarse un sexto de la gratificación
percibida en el semestre correspondiente.
Horas extras
Se remuneran con el 25% de sobretasa las 2 primeras horas y con el 35%
adicional por las horas restantes, según el DS.
Asignación familiar
La asignación familiar que se otorga al trabajador con hijos menores de 18
años o mayores de edad que siguen estudios superiores hasta los 24 años de
edad, es equivalente al 10% de la remuneración mínima (S/ 102.50).
Si ambos cónyuges laboran en la misma empresa, cada uno de ellos percibe
el íntegro de la asignación familiar, según lo establecido por la Ley 25129 y su
Reglamento.
Las gratificaciones extraordinarias
Esto es, las otorgadas voluntaria y excepcionalmente por el empleador o las
acordadas con el sindicato, distintas a las gratificaciones legales de julio y
diciembre.

Jornada máxima de trabajo.


CPP Artículo 25°. La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y
ocho horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el
promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho
máximo. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados.
Su disfrute y su compensación se regulan por ley o por convenio.
Clases de jornada de trabajo
A. ORDINARIA:
• No puede ser mayor a 8 horas diarias o 48 a la semana.
• Si es menor, puede extenderla a 8 horas; pero deberá incrementar la remuneración.
• El empleador puede fijar turnos rotativos de trabajo.
• El empleador puede modificar el horario de trabajo.
• El refrigerio no forma parte de la jornada y es de 45 minutos
B. ACUMULATIVA O ATÍPICA: Centros de labores en los que por su ubicación
remota y de difícil acceso, hacen necesaria maximizar la permanencia del
trabajador durante jornadas consecutivas, a cambio de gozar seguidamente de
períodos de descanso que se prolonguen por varios días consecutivos.
C. MÁXIMA: No están comprendidos en ésta:

 Trabajadores de dirección.
 Trabajadores Vigilantes.
 Trabajadores de confianza que no se encuentren sujetos a un control efectivo
del tiempo de trabajo.

D. A TIEMPO PARCIAL:
Su duración es de menos de 4 horas diarias o 20 horas a la semana.
* El contrato debe ser por escrito y presentado al MTPE
* Si se trabaja 4 ó 20 horas a la semana, se deberá percibir una RMV (R.M. Nº
091-92-TR)

LPCL Artículo 9. Por la subordinación, el trabajador presta sus servicios bajo


dirección de su empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente
las labores, dictar las órdenes necesarias para la ejecución de las mismas, y sancionar
disciplinariamente, dentro de los límites de la razonabilidad, cualquier infracción o
incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador.
Refrigerio; regulación, tiempo mínimo
El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser inferior a cuarenta y cinco (45) minutos,
no formando parte de la jornada ni el horario de trabajo, salvo que por convenio
colectivo se disponga lo contrario. (artículo 7 del D.S 007-2002-TR, TUO del DL 854)

Artículo 9. El trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en


su prestación (DECRETO LEGISLATIVO Nº 854)

Compensación
Artículo 10. El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se
considera sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos
primeras horas no podrá ser inferior al veinticinco por ciento (25%) por hora calculado
sobre la remuneración percibida por el trabajador en función del valor hora
correspondiente y treinta y cinco por ciento (35%) para las horas restantes.

Vacaciones, licencias y feriados


Artículo 10. El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicios. Dicho derecho está condicionado,
además, al cumplimiento del récord que se señala a continuación:

a) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana, haber


realizado labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en dicho período.
b) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria sea de cinco días a la semana,
haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez días en dicho período.
c) En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a la
semana o sufra paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad Administrativa
de Trabajo, los trabajadores tendrán derecho al goce vacacional, siempre que sus
faltas injustificadas no excedan de diez en dicho período. Se consideran faltas
injustificadas las ausencias no computables para el récord conforme al artículo 13 de
esta Ley.

Artículo 11. El año de labor exigido se computará desde la fecha en que el


trabajador ingresó al servicio del empleador o desde la fecha que el empleador
determine, si compensa la fracción de servicios correspondiente.
Artículo 12. Para efectos del récord vacacional se considera como días
efectivos de trabajo los siguientes:

a) La jornada ordinaria mínima de cuatro horas.


b) La jornada cumplida en día de descanso cualquiera que sea el número de
horas laborado.
c) Las horas de sobretiempo en número de cuatro o más en un día.
d) Las inasistencias por enfermedad común, por accidentes de trabajo o
enfermedad profesional,
en todos los casos siempre que no supere 60 días al año.
e) El descanso previo y posterior al parto.
f) El permiso sindical.
g) Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo
o decisión del empleador.
h) El período vacacional correspondiente al año anterior; y
i) Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o ilegal
Artículo 13. El descanso vacacional no podrá ser otorgado cuando el
trabajador esté incapacitado por enfermedad o accidente. Esta norma no será
aplicable si la incapacidad sobreviene durante el período de vacaciones.

Artículo 14. La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común


acuerdo entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades
de funcionamiento de la empresa y los intereses propios del trabajador. A falta
de acuerdo decidirá el empleador en uso de su facultad directriz.

Artículo 15. La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador


hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se considera
remuneración, a este efecto, la computable para la compensación por
tiempo de servicios, aplicándose analógicamente los criterios establecidos para
la misma.
Artículo 16. La remuneración vacacional será abonada al trabajador antes del
inicio del descanso.

Artículo 17. El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en forma


ininterrumpida; sin embargo, a solicitud escrita del trabajador, el disfrute del
período vacacional puede ser fraccionado de la siguiente manera:

 Quince días calendario, los cuales pueden gozarse en periodos de siete


y ocho días ininterrumpidos.

 El resto del período vacacional puede gozarse de forma fraccionada en


periodos inclusive inferiores a siete días calendario y como mínimos de
un día calendario.

Artículo 18. El trabajador puede convenir por escrito con su empleador en


acumular hasta dos descansos consecutivos, siempre que después de un año
de servicios continuo disfrute por lo menos de un descanso de siete días
naturales. Tratándose de trabajadores contratados en el extranjero, podrán
convenir por escrito la acumulación de períodos vacacionales por dos o más
años.

Artículo 19. El descanso vacacional puede reducirse de treinta a quince días


calendario con la respectiva compensación de quince días de remuneración.
El acuerdo de reducción es por escrito.

Artículo 20. El empleador está obligado a hacer constar expresamente en


el libro de planillas, la fecha del descanso vacacional, y el pago
de la remuneración correspondiente.
Artículo 21. En los casos de trabajo discontinuo o de temporada cuya duración
fuere inferior a un año y no menor a un mes, el trabajador percibirá un dozavo
de la remuneración vacacional por cada mes completo de labor efectiva. Toda
fracción se considerará por treintavos; en tal caso se aplica dicha
proporcionalidad respecto a la duración del goce vacacional.
Artículo 22. Los trabajadores que cesen después de cumplido el año de
servicios y el correspondiente récord, sin haber disfrutado del descanso
tendrán derecho al abono del íntegro de la remuneración vacacional.

Artículo 23. Los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional


dentro del año siguiente a aquél en el que adquieren el derecho, percibirán lo
siguiente:
a) Una remuneración por el trabajo realizado;
b) Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado; y,
c) Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber
disfrutado del descanso.
Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación,
contribución o tributo.
El monto de las remuneraciones indicadas será el que se encuentre
percibiendo el trabajador en la oportunidad en que se efectúe el pago.

Licencias

Precisan el goce del derecho de descanso pre-natal y post-natal de la


trabajadora gestante Ley N°26644 y su reglamento, el Decreto Supremo 005-
2011-TR. Es un derecho reconocido para el ámbito público y privado.

Artículo 1° Precisase que es derecho de la trabajadora gestante gozar de 45


días de descanso pre-natal y 45 días de descanso post-natal.
El goce de descanso pre natal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y
acumulado por el post-natal, a decisión de la trabajadora gestante.
Tal decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor
de dos meses a la fecha probable del parto.

• Licencia para la asistencia de familiares en delicado estado de salud, Ley


30012
• Licencia para cuidar a familiares en el marco del estado de emergencia del
covid-19, D.Legi. 1499
• Licencia por incapacidad temporal, artículo 12 del TUO del D.S. 003-97-TR,
Ley26790ysu
reglamentoelD.S.009-97-TR.
• Licencias sindicales, Ley de Relaciones Colectivas de trabajo (Decreto Ley
25593)
• Licencia por paternidad, Ley 29409, modificado por la Ley 30807.
• Licencia por realizar servicio militar y bomberos voluntarios, Ley 29248
• Licencia para representar a la nación en eventos deportivos, Ley 28036
• Licencia para continuar el tratamiento contra la tuberculosis, artículo 15 en su
inciso 2, del Decreto
Supremo 021-2016-SA.
• Permisos especiales, de acuerdo a los casos de los trabajadores o la
coyuntura. Ej. Estado de
emergencia.
• Vacunación por covid-19, El artículo 2 de la Ley 31334.
• Suspensión perfecta de labores por el estado de emergencia sanitaria,
Decreto de Urgencia 038-2020.
• Permiso por luto, artículo 112 el Decreto Supremo 005-90-PCM.
Del descanso en días feriados
Artículo 5. Los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado en los
días feriados señalados en
esta ley (D.Leg. N°713), así como en los que se determinen por dispositivo
legal específico.
Artículo 6. Días festivos
Artículo 7. Los feriados establecidos en el artículo anterior se celebrarán en la
fecha respectiva. Cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o
gremial, se hará efectivo el lunes inmediato posterior a la fecha, aun cuando
corresponda con el descanso del trabajador".
Artículo 8. Los trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no
laborable la remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo. Su
abono se rige por lo dispuesto en el artículo 4 de la presente Ley, salvo el Día
de Trabajo, que se percibirá sin condición alguna.
Artículo 9. El trabajo efectuado en los días feriados no laborables sin descanso
sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor
efectuada, con una sobretasa de 100%.

 Gratificaciones Cálculo
Artículo 1. Objeto y campo de aplicación
La presente Ley establece el derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de
la actividad privada, a percibir dos gratificaciones en el año, una con motivo de Fiestas
Patrias y la otra con ocasión de la Navidad.

La gratificación es un beneficio social regulado por la Ley 27735. Equivale a 1


sueldo adicional si el trabajador ha laborado 1 semestre completo: del 1 de enero al 30
de junio y del 1 de julio al 31 de diciembre.

Artículo 2
El monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración que
perciba el trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio.
Para este efecto, se considera como remuneración, a la remuneración básica y a
todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie
como contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se
les dé, siempre que sean de su libre disposición.

Artículo 3
Se considera remuneración regular aquella percibida habitualmente por el trabajador,
aun cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos.
Tratándose de remuneraciones de naturaleza variable o imprecisa, se considera
cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha percibido, cuando menos,
en alguna oportunidad en tres meses durante el semestre correspondiente. Para su
incorporación a la gratificación se suman los montos percibidos y el resultado se divide
entre seis.

Artículo 1 Ámbito de aplicación


La Ley se aplica a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
entendiéndose por las modalidades de contrato de trabajo referidos por el Artículo 1 de
la Ley, a los contratos de trabajo a plazo indeterminado, los contratos de trabajo
sujetos a modalidad y de tiempo parcial. También tienen derecho los socios.

Artículo 2
El derecho a las gratificaciones ordinarias se origina siempre que el trabajador se
encuentre efectivamente laborando durante la quincena de julio o diciembre,
respectivamente. Excepcionalmente se considera tiempo efectivamente laborados los
siguientes supuestos de suspensión
de labores:
• El descanso vacacional.
• La licencia con goce de remuneraciones.
• Los descansos o licencias establecidos por las normas de seguridad social y que
originan el pago de subsidios.
• El descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios
de la seguridad social.
• Aquellos que sean considerados por Ley expresa como laborados para todo efecto
legal.

Artículo 3
Remuneración computable
3.1. Se considera remuneración regular aquella percibida mensualmente por el
trabajador, en dinero o en especie. Para el caso de las remuneraciones principales y
variables, se aplicará lo dispuesto en el Artículo 17 del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado
por Decreto Supremo Nº 001-97-TR, considerando los períodos establecidos en el
punto 3.4 de la presente norma. En el caso de remuneraciones complementarias de
naturaleza imprecisa o invariable se considera regular cuando el trabajador lo ha
percibido cuando menos tres meses en el período de seis meses, computable para el
cálculo de la gratificación correspondiente.
Artículo 3
Remuneración computable
No se considera como remuneración computable los conceptos regulados en el
Artículo 19 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 650, Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios.
3.2. La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad
es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente.
Artículo 3
Tiempo de servicios
3.3. Determinada la remuneración computable las gratificaciones de Fiestas Patrias y
Navidad se calculan por los períodos enero - junio y julio - diciembre, respectivamente.
Las gratificaciones ordinarias equivalen a una remuneración íntegra si el trabajador ha
laborado durante todo el semestre, y se reducen proporcionalmente en su monto
cuando el período de servicios sea menor.
Artículo 3
Tiempo de servicios
3.4. El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada mes
calendario completo
laborado en el período correspondiente. Los días que no se consideren tiempo
efectivamente laborado se deducirán a razón de un treintavo de la fracción
correspondiente.
Artículo 4
El pago de las gratificaciones se efectúa en la primera quincena de julio y diciembre,
respectivamente; este plazo es indisponible para las partes.
Artículo 5
5.1. El derecho a la gratificación trunca se origina al momento del cese del
trabajador, siempre que tenga
cuando menos un mes íntegro de servicios.
5.2. El monto de la gratificación trunca se determina de manera proporcional a
los meses calendarios
completos laborados en el período en el que se produzca el cese. Se entiende
por período a los
establecidos en el punto 3.3 del presente reglamento.
5.3. La remuneración computable es la vigente al mes inmediato anterior al que
se produjo el cese, y se
determina conforme lo establece el punto 3.1. de la presente norma.
5.4. La gratificación trunca se paga juntamente con todos los beneficios
sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido el cese.

Asignación Familiar y participación de utilidades


Artículo 1. A partir de la vigencia de la presente Ley, los trabajadores de la actividad
privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el
equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de Asignación Familiar.
Requisitos:
• Pertenecer al régimen laboral de la actividad privada.
• Que sus remuneraciones no se regulen por negociación colectiva.
• Tener vínculo laboral vigente.
• Que el trabajador acredite la existencia del hijo o hijos que tuviere.
• Mantener a su cargo uno o más hijos menores de dieciocho (18) años; salvo
que éstos se encuentren efectuando estudios superiores o universitarios, en
cuyo caso se extenderá este beneficio hasta la culminación de los mismos, por
un máximo de seis (06) años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría de
edad. (Artículo 2)
Artículo 3. En caso de que el trabajador perciba beneficio igual o superior por el
concepto de Asignación Familiar, se optará por el que le otorgue mayor beneficio en
efectivo.
Calculo de asignación familiar
El cálculo para el pago de la Asignación Familiar se efectuará aplicando el 10% sobre
el Ingreso Mínimo Legal vigente (también denominada Remuneración Mínima Vital –
RMV) en la oportunidad que corresponda percibir el beneficio.
DATO: La Asignación Familiar debe ser abonada por el empleador desde el momento
en que el trabajador acredita la existencia del hijo o hijos que tuviere y bajo la misma
modalidad con que viene efectuando el pago de las remuneraciones a sus
trabajadores. Este beneficio se debe pagar por separado y en forma adicional a la
remuneración básica, lo que debe constar en la boleta de pago que se entrega a los
trabajadores.
Infracción
No pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios
laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto, incluidos los
establecidos por convenios colectivos, laudos arbitrales, así como la reducción de los
mismos en fraude a la ley, constituye infracción grave en materia de relaciones
laborales, de conformidad con lo establecido por el artículo 24.4 del Decreto Supremo
N° 019-2006-TR.
Marco normativo vinculado
• Ley N° 25129, Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se
regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo
legal por todo concepto de Asignación Familiar.
• Ley N° 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el sector agrario
y
riego, agroexportador y agroindustrial.
• Ley N° 27866, Ley del trabajo portuario.
• Ley N° 27979, Ley que establece un régimen remunerativo semanal de carácter
cancelatorio para los trabajadores de la industria pesquera del consumo humano
directo.
• Decreto Supremo N° 035-90-TR, Fijan la Asignación Familiar para los trabajadores
de la
actividad privado, cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva.
• Decreto Supremo N° 014-92-EM, Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería.
• Decreto Supremo N° 013-2004-TR, Aprueban el Texto Único Ordenado del
Reglamento
de la Ley del Trabajo Portuario.
• Decreto Supremo N° 015-2016-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la
Ley N° 27979, Ley que establece un régimen remunerativo semanal de carácter
cancelatorio para los trabajadores de la industria pesquera del consumo humano
directo.
• Decreto Supremo N° 005-2021-MIDAGRI, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el sector agrario y riego,
agroexportador y agroindustrial.

 Compensación por tiempo de servicio


La compensación por tiempo de servicios es un beneficio social que ha sido regulada
con la finalidad de otorgar al trabajador un ingreso que le permita cubrir las
contingencias que genera el cese. Dicho beneficio se encuentra regulado por Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 650, aprobado por el Decreto Supremo Nº
001-97-TR, y su reglamento, Decreto Supremo Nº 004-97-TR.
Pese a que se estableció la intangibilidad de la CTS, mediante el Decreto de Urgencia
Nº001-2014 (11.07.14) y Decreto Supremo Nº 008-2014-TR (29.08.14) se estableció
que temporalmente los trabajadores pueden disponer el 100% del exceso de 4
remuneraciones brutas de la cuenta de CTS.

La CTS se encuentra inafecta a los tributos, como es la renta de quinta categoría, y no


se considera como base de cómputo para el pago de las aportaciones de seguridad
social (Essalud, ONP y AFP).
De acuerdo con las normas que regulan la CTS, las empresas están obligadas a
abonar este beneficio respecto de aquellos trabajadores que cumplan con el requisito
establecido en el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 004-97-TR, que señala que el
trabajador deberá cumplir el requisito de cuatro (4) horas diarias si al dividir la jornada
semanal entre seis (6) o cinco (5), según corresponda, resulte en promedio no menor
de cuatro (4) horas diarias.
a. Trabajadores con jornada mínima
diaria de cuatro (4) horas.
b. Empresas de servicios y cooperativas,
respecto de sus trabajadores y socios
trabajadores.
Trabajadores que no tienen derecho a la CTS
a. Trabajadores a tiempo parcial (menos de 4 horas
diarias)
b. Trabajadores que perciben el 30% o más del importe
de las tarifas que paga el público por los servicios.
c. Trabajadores comprendidos en los regímenes
especiales de construcción civil, trabajadores del
hogar, pescadores, artistas y casos análogos.
Seguros.
Artículo 1. El trabajador empleado u obrero tiene derecho a un seguro de vida a
cargo de
su empleador, una vez cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo. Sin
embargo, el empleador está facultado a tomar el seguro a partir de los tres meses
de servicios del trabajador.
Artículo 2. En caso de reingreso, son acumulables los tiempos de servicios
prestados con anterioridad para efectos de acreditar los cuatro años que originan
el derecho.

Artículo 3. El empleador tiene derecho a cobrar el capital asegurado en la póliza,


si fallecido el trabajador y vencido el plazo de un (1) año de ocurrida dicha
contingencia, ninguno de los beneficiarios señalados en el artículo 1 hubiera
ejercido su derecho. Es de aplicación el artículo 16. de la presente Ley.
Artículo 4. En caso de que el trabajador sufra un accidente que le ocasione
invalidez total y permanente, tendrá derecho a cobrar el capital asegurado en
sustitución del que hubiera originado su fallecimiento; la certificación de la invalidez
será expedida por el Ministerio de Salud o los Servicios de la Seguridad Social.
Artículo 5. Se considera invalidez total y permanente originada por accidente, la
alienación mental absoluta e incurable, el descerebra miento que impida efectuar
trabajo u ocupación por el resto de la vida, la fractura incurable de la columna
vertebral que determine la invalidez total y permanente, la pérdida total de la visión
de ambos ojos, o de ambas manos, o de ambos pies, o de una mano y un pie y
otros que se puedan establecer por decreto supremo.
Artículo 6. El trabajador deberá entregar a su empleador una declaración jurada,
con firma legalizada notarialmente, o por el Juez de Paz a falta de notario, sobre
los beneficiarios del seguro de vida, con estricta observancia del
orden establecido en el artículo 1 de esta Ley y con indicación del domicilio de
cada uno de los beneficiarios.
Artículo 7. El empleador está obligado a tomar la póliza de seguro de vida y pagar
las primas correspondientes. En caso de que el empleador no cumpliera ésta
obligación y falleciera el trabajador, o sufriera un accidente que lo invalide
permanentemente, deberá pagar a sus beneficiarios el valor del seguro a que se
refiere el artículo 12.
Artículo 8. La declaración jurada que contiene la relación de beneficiarios del
trabajador a que se refiere el artículo 1 de esta Ley debe ser entregada bajo
responsabilidad, a la compañía de seguros contratada, dentro de las 48 horas de
producido el fallecimiento del trabajador.
Artículo 9. Las remuneraciones asegurables para el pago del capital o póliza
están constituidas por aquellas que figuran en los libros de planillas y boletas de
pago, percibidas mensualmente el trabajador. En consecuencia, están excluidas
las gratificaciones, participaciones, compensación vacacional adicional y otras que
por su naturaleza no se abonen mensualmente.
Artículo 10. La prima es única y renovable mensualmente.
Tratándose de los trabajadores empleados es igual al 0.53% de la remuneración
mensual de cada asegurado, correspondiente al mes inmediato anterior a la
vigencia mensual del seguro. Tratándose de trabajadores obreros la prima será
igual al 0.71% de la remuneración que perciba mensualmente cada trabajador
obrero, correspondiente al mes inmediato anterior a la vigencia mensual del
seguro. Sin embargo, la prima de los trabajadores obreros que desarrollan
actividades de alto riesgo será de 1.46%.
Artículo 11. El pago de las primas correspondientes a los trabajadores obreros las
efectuará el empleador deduciendo el porcentaje respectivo de la aportación que
deba efectuar para el régimen del Decreto Ley Nº18846, Seguro de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales, y abonándolas directamente a la
Compañía de Seguros contratadas.
Artículo 12. El monto del beneficio es el siguiente:
a) Por fallecimiento natural del trabajador se abonará a sus beneficiarios dieciséis
(16) remuneraciones que se establecen en base al promedio de lo percibido por
aquel en el último trimestre previo al fallecimiento;
b) Por fallecimiento del trabajador a consecuencia de un accidente, se abonará a
los beneficiarios treinta y dos (32) remuneraciones mensuales percibidas por
aquel en la fecha previa al accidente.
c) Por invalidez total o permanente del trabajador originada por accidente se
abonará treinta y dos (32) remuneraciones mensuales percibidas por él en la
fecha por vía del accidente. En este caso, dicho capital asegurado será abonado
directamente al trabajador o por impedimento de él a su cónyuge, curador o
apoderado especial.
Artículo 13. Tratándose de trabajadores remunerados a comisión o destajo, el
monto del capital que corresponda, abonar, sea cual fuere la contingencia, se
establecerá en base al promedio de las comisiones percibidas en los últimos tres
meses.
Artículo 14. Producido el fallecimiento del trabajador y formulada la solicitud
correspondiente, la compañía de seguros procederá a entregar sin más trámite, el
monto asegurado a los beneficiarios que aparezcan en la declaración jurada a que
se refieren los artículos anteriores o en el testamento por escritura pública si este
es posterior a la declaración jurada. La entrega se efectuará sin ninguna
responsabilidad para la compañía aseguradora en caso aparecieran
posteriormente beneficiarios con derecho al seguro de vida.
Artículo 18. En caso de que el trabajador asegurado enferme y hasta su
recuperación o cese en el empleo y decida mantener su seguro en vigor, asumirá
por su cuenta el pago de la prima que se abonará en base a la última
remuneración percibida por el trabajador, a elección de este dicha base podrá
reajustarse periódicamente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana establecido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
ESSALUD
Las prestaciones de salud son otorgadas por EsSalud o por una Entidad
Prestadora de
Salud – EPS.
Las prestaciones económicas serán contratadas por la entidad empleadora, a libre
elección, con una compañía de seguros o con la ONP.
Seguridad y Salud
La base legal de los conceptos de seguridad y salud se basan en la ley 29783, ley
de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento, DS 005-2012-TR. La ley
incluye aquellos accidentes que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo.

También podría gustarte