Está en la página 1de 3

Colegio particular Depto.

CIENCIAS
San Francisco de Asís Prof. M. Fernanda Escudero B
Salamanca
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: III° TRIMESTRE

CURSO 7° A ASIGNATURA Biología

DOCENTE María Fernanda Escudero B Ppio – Estrategia I. Múltiples medios de presentación y II. Múltiples medios de ejecución y expresión III. Múltiples formas de participar
representación 1. Favorecer la acción física. 1. Para captar la atención y el interés.
DUA 1. Favorecer la percepción de la información. 2. Favorecer la expresión y la fluidez. 2. De apoyo al esfuerzo y la persistencia.
2. Favorecer la representación de la información. 3. Funciones de la ejecución. 3. Para control y regulación de los propios
3. Favorecer la comprensión de la información. procesos de aprendizaje.

Ppio –
Unidad y título Objetivo(s) de Aprendizaje Actividad Estrategia
Procedimiento e
Indicadores Habilidades Tiempo (fechas) DUA
instrumento a utilizar Descripción breve

Unidad: Creciendo OA 3: Describir, por medio de la Investigan algunas Analizar PPT Contenido: ITS 8 de septiembre I.1,2,3
responsablemente investigación, las características Infecciones de Transmisión Reconocer Videos II.3
de infecciones de transmisión Sexual (ITS) como virus del Argumentar Texto del estudiante Objetivo: Reconocer 15 de septiembre III.2,31
sexual (ITS), como sida y papiloma humano, Predecir Texto actividades del diferentes ITS,
herpes, entre otros, gonorrea, herpes, cándida, Clasificar estudiante indicando síntomas, 22 de septiembre
considerando sus: tricomonas, clamidias, Comparar Guías medio de contagios,
• Mecanismos de transmisión. sífilis y VIH/SIDA, sus Formularios 29 de septiembre
microrganismos
Medidas de prevención. principales síntomas en el
• Síntomas generales. cuerpo humano y posibles causantes, medidas de
• Consecuencias y posibles medidas de prevención y prevención
secuelas. tratamiento.
Actividad: PPT
Analizan e interpretan
evidencias del impacto en Desarrollan guía,
la salud pública del habilidades científicas,
contagio de ITS para la incorporando el
salud humana en Chile contenido

Evaluación guía 6 de octubre


Colegio particular Depto. CIENCIAS
San Francisco de Asís Prof. M. Fernanda Escudero B
Salamanca
integradora 40%

Unidad: Creciendo OA 1: Explicar los aspectos Diferencian aspectos Observar PPt, videos, texto del Contenido: Sexualidad 13 de octubre
Responsablemente biológicos, afectivos y sociales físicos, biológicos, afectivos Describir estudiante, guías,
que se integran en la y sociales de la sexualidad Identificar formularios, pautas de Objetivo: Reconocer 20 de octubre
sexualidad, considerando: considerando elementos Investigar las dimensiones de la
corrección
• Los cambios físicos que como los sistemas Formular sexualidad.
ocurren durante la pubertad. reproductores, la expresión
• La relación afectiva entre dos de sentimientos, valores y Cambios físicos en la
personas en la intimidad y el el modo de interactuar con Pubertad
respeto mutuo. otros.
• La responsabilidad individual. Actividad: ppt,
Explican la sexualidad sexualidad,
como aspecto integral del
dimensiones
ser humano y presente en
todas las diferentes etapas
Evaluación formulario 27 de octubre
de la vida.
Sexualidad 20%
Discuten en torno a la
responsabilidad individual y
el respeto hacia sí mismo y
hacia el otro, de acuerdo al
análisis de relaciones
afectivas y expresiones de
entre pares
Unidad 3 OA 4: Desarrollar modelos que Deducen la existencia de Analizar PPT PPT Microorganismos 3 de noviembre
expliquen las barreras un sistema de defensa en Reconocer Videos patógenos y barrera
Microorganismos y defensivas (primaria, el cuerpo humano de Argumentar Texto del estudiante primaria.
barreras defensivas del secundaria y terciaria) del acuerdo a observaciones Predecir Texto actividades del
cuerpo humano de salud frente a la Clasificar estudiante 10 de noviembre
cuerpo humano, considerando: exposición a agentes Comparar Guías
patógenos. Formularios Evaluación Guía 17 de noviembre
 Agentes patógenos como
Escherichia coli y el virus Explican el funcionamiento google doc 30%
de la gripe. de las barreras primarias PPT barrera 24 de noviembre
 Uso de vacunas contra mediante la elaboración de
secundaria y terciaria,
infecciones comunes modelos del 1 de diciembre
video
(influenza y meningitis, funcionamiento de
entre otras). elementos como epitelios,
Actividad organismos
Colegio particular Depto. CIENCIAS
San Francisco de Asís Prof. M. Fernanda Escudero B
Salamanca
 Alteraciones en sus cilios, pH del estómago, patógenos y barrera
respuestas, como en las lágrimas y saliva. primaria
alergias, las enfermedades
Explican la barrera
autoinmunes y los rechazos
secundaria con el uso de
a trasplantes de órganos. modelos de la acción de
macrófagos y neutrófilos.
Evaluación ( por 8 de diciembre
Describen las definir si será guía o
características generales formulario) 30%
de la respuesta inmune
frente a agentes patógenos
y el funcionamiento de
linfocitos

Argumentan los beneficios


del uso de vacunas en la
población en la protección
contra infecciones en base
a investigaciones en
fuentes confiables.

Examinan la respuesta
inmune y sus
características generales
en condiciones como
alergias, enfermedades
autoinmunes y rechazo a
trasplantes.
RETOMA PROXIMO AÑO

También podría gustarte