Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

1. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

- ¿QUÉ ES LA PDD?

La PDD (psicología del desarrollo) estudia el desarrollo del ser humano a lo largo de la vida (aspectos sociales,
afectivos y cognitivos)

La edad es un concepto clave para entenderla, pero por sí misma no explica nada. Lo más importante de la
PDD es tratar de explicar esos cambios que se dan con la edad. En un principio, la PDD estaba centrada en la
infancia y la adolescencia, pero actualmente trabaja en la investigación de TODO EL CICLO VITAL.

En los años 60 primaba la filosofía conductista, prescindiendo de las variables internas (lo que no se ve). Sin
embargo, con la llegada de la cibernética nació la metáfora del ordenador y se aplicó a la mente, entendiendo
esta como un procesador de información simbólica que trabaja a partir de representaciones internas de la
realidad (como un hardware y un software). Esta concepción supuso una revolución cognitiva centrada en el
procesamiento de la información, lo que hizo que en la PDD empezaran a introducirse estudios relacionados
con las neurociencias.

Hoy en día la PDD bebe de muchas ramas de estudio: biología, ecología, antropología... cosa que produce
DUALISMOS, ya que no existen verdades absolutas ni dogmas, sino teorías y supuestos diferentes que giran en
torno al origen del conocimiento pero que no parten del mismo lugar.

- PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y CONCEPTOS:


• RACIONALISMO: Prima lo innato. El conocimiento no se desarrolla, sino que está presente desde el
nacimiento. El medio solo es el desencadenante. Las capacidades innatas maduran a consecuencia de la
genética.
• ASOCIACIONISMO: (derivado del empirismo) Es CONTRARIO al racionalismo. El conocimiento parte de la
experiencia sensorial, siendo solo innato el razonamiento.
• CONSTRUCTIVISMO: (reconciliación entre racionalismo y asociacionismo). Defiende que son las categorías
innatas las que nos permiten interpretar aquello que recogen los sentidos. El resultado de esto son los
esquemas o construcciones mentales que reflejan nuestro conocimiento del mundo.

- PRESUPUESTOS EXPRESADOS EN TEORÍAS:

Todo parte de las presuposiciones, es decir, ideas base. Estas se intentarán constatar con el método
hipotético-deductivo.

1. Observación de los hechos.


2. Formulación de la teoría.
3. Hipótesis contrastables.
4. Experimento.
5. Obtención de resultados.
6. Interpretación.
7. Refinamiento.

Apuntes de Celia Leo PDD. Pedagogía 22/23


- PIAGET Y VYGOTSKI
• PIAGET: Trata de explicar el origen del conocimiento desde una perspectiva ontogenética y cómo a través
de los reflejos se puede llegar al conocimiento.

Su teoría se base en:

- Presupuestos biológicos (adaptación mediante regulación)


- Finalidad epistemológica (origen y desarrollo del conocimiento)

Ambos aspectos dan lugar a la EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA (entiéndase genética como génesis, ORIGEN).

Para Piaget el desarrollo del bebé consiste en que poco a poco irá construyendo invariantes cognitivas
(cualidades de los objetos que hacen que puedan reconocerse como tales. Ej: una mesa es una mesa por
sus cualidades y no una silla) mediante la manipulación sobre los objetos, a través de:

- Asimilación: el niño interactúa solo como es capaz de hacerlo con objetos similares (interioriza)
- Acomodación: la incorporación sobre los objetos provoca cambios o reajustes en los esquemas
antiguos para renovarlos (exterioriza)

(ej: niño que empieza a agarrar un sonajero y lo coje todo de la misma forma, pero poco a poco amoldará
la forma de agarrar el objeto según la forma de este)

o Estadios del desarrollo:


1. SENSORIOMOTOR (0-2 años): A partir de reflejos y manipulaciones directas sobre el objeto el bebé va
construyendo el mundo.
2. PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS:
- Periodo preoperatorio (2-7 años): adquisición de la FUNCIÓN SIMBÓLICA que permite la
adquisición del lenguaje, el razonamiento intuitivo y la inteligente representacional. Todavía
existe el pensamiento mágico.
- Periodo operaciones concretas (6-11 años): operaciones mentales (transformar los objetos)
pero limitadas a objetos presentes y manipulables.
- Operaciones formales (11 años en adelante): pensamiento lógico, abstracto e hipotético
(plenitud del pensamiento)

La transición de un estadio a otro ocurre cuando las estructuras cognitivas entran en conflicto.

o Factores del desarrollo: autorregulación de estructuras:


- Maduración biológica: No estamos innatamente programados, sino que la genética posibilita las
construcciones, junto con la experiencia. La lógica no es innata, sino una construcción sucesiva.
- Experiencia: en forma de ejercicios de repetición, manipulación y experiencia lógico-matemática
que lleva al razonamiento deductivo.
- Medio social: El orden es siempre igual, aunque las etapas pueden acelerarse o retrasarse.
- Autorregulación o equilibración: equilibrio asimilación-acomodación que conlleva la adaptación al
medio.
-
o Implicaciones educativas piagetianas:

- Lo que el niño pueda aprender depende del estadio en que se encuentre. No se debe enseñar por
encima del nivel para dejar que los conceptos aparezcan de forma natural.

- Los materiales deben ser sencillos y que permitan pequeñas experimentaciones.

- En la interacción social el niño debe confrontar su propio punto de vista con el de los demás
(conflicto sociocognitivo).

Apuntes de Celia Leo PDD. Pedagogía 22/23


• VYGOTSKI: Preocupación por el origen social de la conciencia. Los procesos psicológicos superiores tienen
un origen interpsicológico (social) para convertirse en intrapsicológicos (individuales) a través de la
internalización.

Los procesos psicológicos se adquieren a través de:

- Línea natural: Funciones psicológicas elementales que compartimos con los animales (INDIVIDUALES).
- Línea cultural/social: Funciones psicológicas superiores. Primero son sociales y luego se internalizan.
Ley de la doble formación (SOCIAL).

o Internalización como génesis de la representación y la conciencia:

Somos como somos a través de los otros. Lo interpsicológico pasa a intrapsicológico a través de la
mediación semiótica, que son las herramientas usadas; se trata de materiales (objetos del mundo físico) y
las herramientas psicológicas que siguen la línea cultural del desarrollo (lenguaje, sistemas para contar,
representaciones gráficas...)

o El lenguaje:
- Comunicación prelingüística: La primera que se da en el primer año de vida. Gestos, balbuceos...
- Habla externa: función comunicativa (interacción)
- Habla interna: Función intelectual (planificar y regular con el pensamiento)
- Habla egocéntrica: Aparece a los 3 años entre la externa y la interna. Monólogos en la realización de
una tarea.

¿Cuál es la forma natural del pensamiento? El pensamiento se desarrolla con anterioridad al lenguaje,
sobre el año de vida.

A los dos años, pensamiento y lenguaje confluyen, y finalmente el lenguaje como regulador del
pensamiento se alcanza a los cuatro años.

o ZDP:

En el desarrollo mental del niño hay dos estados:

- Nivel real: Lo que el niño resuelve solo.


- ZDP (zona desarrollo próximo): Distancia entre el nivel real y el potencial, que alcanzará con un adulto
u otro compañero más capaz (proceso de maduración).

o LA INTERSUBJETIVIDAD: Se refiere a la representación compartida en una tarea, cuando los


participantes en la interacción son capaces de trascender sus propios mundos privados para crear
mundos compartidos.

o EL CAMBIO: Se produce como resultado de la aparición de los instrumentos emióticos de mediación:


Afectan la organización de la conciencia y a la regulación del comportamiento social o individual.
Explica los cambios ontogenéticos (desarrollo del individuo), filogenético (especie humana) y
microgenético (desarrollo en un periodo corto de tiempo de un proceso determinado)

Apuntes de Celia Leo PDD. Pedagogía 22/23


• PIAGET Y VYGOTSKI (DIFERENCIAS)

PIAGET VYGOTSKI
DETERMINANTES DEL CAMBIO Autorregulación cognitiva Interacción entre factores
madurativos y aprendizajes
culturalmente mediados
INTERACCIÓN SOCIAL Necesaria pero no suficiente Base principal
LENGUAJE Manifestación de la función Fundamental en la regulación
simbólica de las interacciones sociales y
como medio de
autorregulación del
pensamiento

• EN CONCLUSIÓN...

En la PDD se reconocen dos desfases en el desarrollo del conocimiento.

- Desfases horizontales: resolución de dos problemas con desfase temporal, a pesar de tener la misma
estructura.
- Desfases verticales: actualizar capacidades antes de saber explicar cómo las hemos hecho.

Apuntes de Celia Leo PDD. Pedagogía 22/23

También podría gustarte