Está en la página 1de 37

Teoría

Psicogenética
Jean Piaget
Ps. Mg. Karen Bustamante V
Psicología de la adolescencia
Epistemólogo,
Psicólogo y
Biólogo Suizo.
(1896-1980)
Considerado el padre
de la epistemología
genética.
Teoría psicogenética
Se interesa en estudiar cómo piensan los niños y en qué
se diferencia de los adultos:
La primera, la más amplia, corresponde al propio
desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de
asimilación y acomodación, el cual incluye maduración
biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio
cognitivo.
La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la
adquisición de nuevas respuestas para situaciones
específicas o a la adquisición de nuevas estructuras
para determinadas operaciones mentales especificas.
Se basa en los siguientes supuestos teóricos:

• Teoría de la equilibración: acción, esquemas,


estructuras, organización, adaptación, acomodación y
equilibrio.
• Teoría de los estadios: etapa sensorio- motora pre
operacional, operaciones formales y operaciones
concretas.
Descripción de las estructuras
• El niño tiene que realizar una serie de operaciones sobre los
objetos que lo rodean.
Tales operaciones están en concordancia con ciertos principios:
1. La Efectividad, o sea, las acciones deben coordinarse unas
con otras con base en un propósito.
2. Reversibilidad, es decir, la capacidad de revertir
mentalmente un proceso. Le permite al niño considerar que
hay distintas formas de agrupar un conjunto de objetos.
(permiten modificar ciertas propiedades de un objeto).
Descripción de las estructuras
3. Operaciones que permitan alcanzar la
conservación, condición fundamental para poder
construir la noción de objeto, siendo la conservación
la capacidad de ver las distintas características de
un objeto y comprender cuales se conservan desde
un objeto a otro.

Los objetos, según el enfoque psicogenético son un


centro de actividades causales y de movimientos
posibles.
El crecimiento cognoscitivo
ocurre a través de 3 procesos

organización adaptación equilibración


¿Cómo se logra el desarrollo
cognitivo?
De manera general se puede decir que el
desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización
de las estructuras cognitivas como consecuencia
de procesos adaptativos al medio, a partir de la
asimilación de experiencias y acomodación de
las mismas de acuerdo con el equipaje previo de
las estructuras cognitivas.
Los esquemas más básicos que se asimilan son
reflejos o instintos, en otras palabras, información
hereditaria.
A partir de nuestra conformación genética
respondemos al medio en el que estamos inscritos;
pero a medida que se incrementan los estímulos y
conocimientos, ampliamos nuestra capacidad de
respuesta; ya que asimilamos nuevas experiencias que
influyen en nuestra percepción y forma de responder
al entorno.
Etapa Sensoriomotriz (0 a 2)
Las estructuras del niño son esencialmente
motoras, no hay representación interna de
los acontecimientos externos, ni piensa
mediante conceptos. El niño usa sus
sentidos (que están en pleno desarrollo)
En este periodo aparecen una sucesión de
momentos que indican progresos parciales
en el desarrollo, los que van desde reflejos,
pasando por hábitos adquiridos hasta
indicios de inteligencia.
Se sirven de la imitación para ampliar su
repertorio conductual
Sub-etapas
• Uso de los reflejos (Primer mes de vida, Ej: Succión)

• Reacciones circulares primarias (1-4½meses. Reitera acciones


casuales que primariamente fueron placenteras)

• Reacciones circulares secundarias (4½ a 8


meses. Principalmente gracias a la aparición de la capacidad
de coordinar los movimientos de las extremidades con los de los
globos oculares)

• Coordinación de esquemas secundarios (8-9 a 11–12 meses.


Coordinación de los esquemas sensomotores secundarios con el
objeto de su generalización y aplicación a situaciones nuevas)

• Reacciones circulares terciarias (13 y 17 meses. Utilizar nuevos


medios para conseguir un objetivo que ya le es conocido)

• Aparición incipiente del repertorio simbólico (Tras los 18 meses


el niño está ya potencialmente capacitado para anticipar los
efectos simples de las acciones que está realizando)
Etapa Preoperacional (2 a 7 años aprox.)
En esta etapa el pensamiento y el lenguaje se gradúa, aparece la
capacidad de pensar simbólicamente, es decir, comienza a
diferenciar el significado (representaciones) del significante
(lenguaje o gestos).
Ejemplos de pensamiento simbólico son:
• Imitación diferida.

• Juego simbólico (ficción)

• El dibujo (imagen gráfica)

• Imágenes mentales

• Lenguaje naciente (evocación

además de imitación de acontecimientos no actuales)


• Se caracteriza por ser una etapa de egocentrismo,
entendido como la percepción del mundo y las
experiencias de los demás, desde su propio punto de
vista. Los niños asumen que los demás comparten sus
sentimientos, reacciones y perspectivas.
• Esta cualidad se aprecia en el infante conjuntamente con
su característico animismo, definido como la tendencia a
concebir las cosas como si estuvieran vivas y llenas de
intenciones. Ejemplo: Las nubes me siguen porque me
quieren.
• - Pensamiento transductivo

• - La centración

• - Pensamiento irreversible
Etapa de las Operaciones Concretas
(7 a 11 aprox.)

• Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y


pueden aplicarse a problemas concretos o reales.
• En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser
verdaderamente social.
• En esta etapa aparecen los esquemas lógicos de
seriación, ordenamiento mental de conjuntos y
clasificación de los conceptos de causalidad, espacio,
tiempo y velocidad.
Características Pensamiento
concreto
• Conservación: El niño se da cuenta de que aunque los
objetos se transformen, pueden conservar sus
características básicas.
• Pensamiento reversible: Comprende que las
modificaciones son reversibles.
• Operaciones lógicas: Seriación y clasificación

• Reconoce que el mundo físico tiene estabilidad.


LIMITACIONES
COGNOSCITIVAS

a)Los niños de 7 a 11 dependen de la


manifestación física de la realidad.
b)No pueden manejar lo hipotético deductivo.
c)No afrontan con eficacia lo abstracto.
d)No comprenden el papel de los
supuestos y no resuelven problemas.
Etapa de las Operaciones Formales
(Se presenta entre los 11 y los 15 años)
• En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre
conocimientos concretos observados que le permiten emplear el
razonamiento lógico inductivo y deductivo. No necesita
experimentar la situación para imaginarla.
• Desarrollasentimientos idealistas y se logra formación
continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los
conceptos morales.
Características Pensamiento
formal

• Pensamiento hipotético deductivo. Incluye el razonamiento


inductivo, el uso de observaciones particulares para
identificar principios generales. (confirmación o falsación).
• Pensamiento organizado y sistemático.

• Idealismo

• Egocentrismo adolescente.
Teoría de Piaget y la educación
• Enorme impacto en la educación.

• La psicología genética, permite explicar los procesos a


través de los cuales los sujetos construyen su
conocimiento.
• Propuestas pedagógicas: Pedagogía Operatoria, el
conocimiento es una construcción que realiza el
individuo a través de su actividad con el medio. Le
asigna un papel especial al error que el niño comete
en su interpretación de la realidad. El plan
es estimular el desarrollo de las aptitudes
intelectuales del niño.
• Investigaciones psicopedagógicas
Teoría de Piaget y la educación
• La idea central de Piaget radica en que los
individuos construyen su propia comprensión.
Aprendizaje  Proceso constructivo
Retroalimentación  Equilibración
Lev Vygotski
Psicólogo
ruso de
origen judío
(1896-1934)
Estudió la influencia
de contexto socio-
cultural en el
desarrollo cognitivo de
los niños.
Fundador de la
psicología histórico-
cultural
Aportes teóricos
• Creó un laboratorio de psicología para estudiar a los
niños de los jardines infantiles que presentaban retrasos
en el aprendizaje en el instituto pedagógico. Esto le
permitió observar y reunir el material para escribir su
obra “Psicología pedagógica” publicado en 1926.
• Posteriormente, Vigostky trabajó en el Instituto de
Psicología de Moscú junto a Alexander Luria y Alekséi
Leóntiev. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica
tomando como base la mirada marxista, inventando
estrategias pedagógicas que permitieran luchar en
contra del analfabetismo y de la defectología, condición
atribuida en esa época a los niños considerados
“anormales” o “difíciles” (dentro de estas anormalidades
en la época se incluían situaciones como ser zurdo o
retrasado mental)
• Vygotsky consideró que la psicología de su época no
era capaz de comprender la naturaleza humana, ya
que evitaba el estudio de la conciencia, como él estaba
influenciado por la filosofía marxista, en donde la
conciencia es un reflejo subjetivo de la realidad a
través de la materia animada, Vygotsky estudió los
procesos psicológicos inferiores y superiores. Plantea
que el sujeto es un ser eminentemente social, los
procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos y
dependen del entorno vital. Sus investigaciones se
centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y
el juego.
• En cuanto a su perspectiva socio-cultural, plantea que
el desarrollo es producto del aprendizaje. Y es por esto
que intenta responder a la pregunta:
¿Cómo aprende un niño?
Todo aprendizaje se produce por la mediación de
personas más capaces (por ejemplo los padres a los
hijos, el profesor a un alumno, un compañero que sabe
más y le enseña a otro, etc), en ese sentido el buen
aprendizaje es aquel que procede al desarrollo y
contribuye determinadamente para potenciarlo,
aprender funciones cognitivas superiores
• Vygotsky perseguía la idea del constructivismo,
destacando que el conocimiento no es una copia de la
realidad, sino una construcción del ser humano, esta
construcción se realiza todos los días y depende de la
representación inicial que tengamos de la nueva
información y de la actividad externa o interna, que
desarrollamos al respecto, de ese modo, el
conocimiento es producto de la interacción social y
cultural.
• Interactuando con el mundo que lo rodea a través de
una serie de herramientas, como por ejemplo un
niño que quiera conocer el mundo de las hormiguitas y
para aquello utiliza una lupa (esta herramienta puede
ser también una persona) que le permite ver su
entorno de mejor manera, logra una internalización,
definida como el proceso de construir representaciones
internas de acciones físicas externas o de operaciones
mentales.
Herramientas del pensamiento:
• Las herramientas técnicas: sirven para modificar
objetos o dominar el ambiente, como un lápiz, papel,
maquinas, reglas, martillos, destornillador, etc.
• Las herramientas psicológicas: sirven para organizar
o controlar el pensamiento y la conducta, como los
números, las palabras, los sistemas lógicos, las
normas y convenciones sociales, los mapas, etc.

• Toda cultura posee sus propias herramientas técnicas


y psicológicas, que transmiten a los niños por medio
de las interacciones sociales.
Funciones psicológicas
• Funciones psicológicas inferiores: Son aquellas
funciones elementales que compartimos con el reino
animal, como la memoria y la atención.
• Funciones psicológicas superiores: nos
caracterizan como seres humanos, solo podemos
alcanzarlas en la interacción con otros, como por
ejemplo la atención selectiva, la lectoescritura, el
pensamiento lógico, matemático y abstracto, etc. (el
criticaba a quienes nos comparaban con los animales
ya que él decía que el aprendizaje nos permitía
funciones psicológicas superiores que los animales no
pueden adoptar)
• Todo esto para el autor, esta mediado por el
LENGUAJE, que es la principal herramienta
cultural que posibilita el pensamiento y la interacción
por la comunicación (el lenguaje es lo que nos
diferencia de los simios) “El desarrollo intelectual del
niño se basa en el dominio del medio social del
pensamiento, es decir, el lenguaje” (Vygotsky, 1962)
• Antes de los 2 años, Vygotsky coincide con Piaget en que
la forma de comunicación es gestual, llanto y sonrisa que
son reflejos pero que luego se socializan y se transforman
en formas de comunicación, por la interacción con el
ambiente, con los padres (por ejemplo). Antes de que el
bebe diga su primera palabra, estira los brazos por
ejemplo para que lo carguen, sin decir nada, pero los
padres lo cargan, entonces adquiere un significado. Para
Vygotsky los gestos no desaparecen luego de este periodo,
se integran al lenguaje, luego los bebes hablan y
gesticulan (incluso en la vida adulta no nos podemos
desprender de los gestos, ustedes enfatizan o aclaran lo
que están diciendo, aunque estemos hablando por celular
gesticulamos muchas veces) para Vygotsky los gestos son
símbolos y las palabras son signos y símbolos también,
pero lingüísticos.
• Entonces durante los primeros años de vida nos
vamos apropiando de símbolos y signos, nos vamos
apropiando de la mente. Los símbolos son una
creación 100% humana, todos los sonidos por ejemplo
también son símbolos (si escuchan un helicóptero,
ustedes saben que es un helicóptero) todas las
imágenes que ustedes pueden tener en su mente, por
ejemplo si les digo Brad Pitt es como que se enciende
un proyector interno y pueden representar aquello, un
sistema simbólico representado.
Establece 3 etapas del uso del
lenguaje:
• - La etapa Social: El niño se sirve del lenguaje para
comunicarse, el pensamiento y el lenguaje cumplen
funciones independientes.
• - La etapa Egocéntrica: Usa el habla para regular su
conducta y su pensamiento, habla en voz alta consigo
mismo cuando realiza algunas tareas. No intenta
comunicarse con otros, es así que se considera un habla
privada no un habla social, en esta fase el habla
comienza a desempeñar una función intelectual y
comunicativa.
• - La etapa del habla interna: La emplean para dirigir su
pensamiento y conducta, en esta fase pueden reflexionar
sobre la solución de problemas y la secuencia de las
acciones manipulando el lenguaje “en su cabeza”
Zona de desarrollo próximo:

• Definida como la distancia que existe entre el nivel de


desarrollo real (lo que hacemos sin ayuda de otro) y el
nivel de desarrollo potencial (lo que podemos realizar
con ayuda de otro, lo que podríamos hacer en un
futuro) en la ZDP recibe la ayuda de un otro, un
profesor o un compañero experto, para lograr un
aprendizaje determinado y con el tiempo no requerir
la ayuda de otro, dado que ya adquirió el
conocimiento.
Zona de Desarrollo Próximo
• Para este autor, la educación debe promover el
desarrollo socio-cultural e integral del alumno. Esta
educación se coordina con el desarrollo del niño a
través de la “Zona de desarrollo próximo”.
• El maestro (profesor) se concibe como un experto que
guía y mediatiza los saberes socioculturales,
promoviendo continuamente la ZDP, el maestro es el
experto en el dominio del conocimiento a impartir y
por lo tanto debe ser sensible a los avances del
alumno, a medida que el alumno se relaciona con su
entorno y tiene una interacción sociocultural, va a ir
mejorando su desarrollo psicológico, para eso el
maestro debe trasladar al educando de los niveles
inferiores a los niveles superiores de la zona, debe
dirigir y proveer un amplio contexto de apoyo,
mientras el educando debe ser activo y manifestar un
alto nivel de involucramiento en la tarea.
• El alumno construye su conocimiento a partir de su
propia experiencia, basándose en conocimientos
presentes y pasados, cuando el alumno llega a ser más
hábil, el maestro cede responsabilidades modelando la
conducta apropiada y ocasionalmente guía al alumno.
• En cuanto a la evaluación: el autor plantea que debe
dirigirse a los productos del nivel de desarrollo real de los
alumnos, así como también debe determinar el nivel de
desarrollo potencial alcanzado. Se caracteriza por ser
dinámica la evaluación de los productos, en especial los
procesos en desarrollo y la buena relación entre el
examinador y el examinado.
• * El fin básico de la evaluación dinámica consiste en
diagnosticar el potencial de aprendizaje o de amplitud de
las zonas de los alumnos.

También podría gustarte