Está en la página 1de 4

niversidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Sofia Campoverde


Carrera: Logística y Transporte
Asignatura: Fundamentos de administración
Describa claramente a que se refiere cada uno de los 12 errores y sasgos más
comunes en la toma de decisiones, Junto a cada uno conceptualización distinta a
un ejemplo. A La hora de adoptar decisiones y
Exceso de Ejemplo: Podemos encontrarnos con
realizar pronósticos se sobrevaloran
confianza los conocimiento y la experiencia
diferentes caso de exceso de confianza, cuando
no existe trabajo en equipo, sin considerar las
personal sin tener en cuenta la
opiniones que los demás piensas
diferencia entre los que saben
realmente y lo que se cree saber.

Lución A que se asuma un nivel de riesgo


superior el adecuado al confiar en Ejemplo: Se debe realizar una
De que se controlan las vaivenes del investigación en las que se puedan invertir
mercado gracias a los análisis para así poder analizar la información.
Control realizados y la información de la
que se dispone

Influye en los lugares a los Ejemplo: Cuando buscamos ayuda en un


que acudimos para buscar diseño corporativo, y buscamos la ideas que
datos, porque tendemos a más satisfaga nuestros propios conocimientos,
Confirmación
ir a aquellos en los que peor en realidad no es algo que nos convenga
nos digan lo que queremos en realidad y no permitimos la idea de los
escuchar profesionales.

12
Es la predisposición a Ejemplo: En una empresa tiene en
Errores y
dar más peso a la mente una solo idea y no hay
sasgos información obtenida recepción para más información. Por
comunes en Anclaje
en primer lugar que a lo tanto no perciben otras ideas.
la toma de una información
decisiones nueva que la
contradice .

Es la tendencia a
Ejemplo: Son personas que
sobrestimar las opiniones
abusan de su autoridad, en la
determinadas personas por
toma de decisiones en la que no
Autoridad el mero hecho de ser
consulta a sus subordinados y
quienes son y sin
compañeros.
someterlas a un
enjuiciamiento previo.
Es la predisposición a
enjuiciar a una persona o Ejemplo: En una empresa sacan un
Efecto institución sobre la base de nuevo producto que no esta siendo bien
Halo una única cualidad positiva recibido por el publico, este será visto por
[ o negativa que hace sombra los inversionistas que verán si es
a todas las demás confiable seguir con el proyecto

Este sesgo se dan en


situaciones en las que el Ejemplo: Cuando en una empresa no
sujeto no tiene una, idea tiene nuevas ideas y se refleja con lo
Prueba que esta en tendencia
definida de cómo comportarse
social
y se deja guiar por las
conductas de otros ,
asumiendo que tiene el
conocimento.

Es la propensión a elegir Ejemplo: Cuando en una empresa quiere


recompensas más recompensar a sus consumidores por la
Descuento pequeñas e inmediatas fidelidad.
Hiperbólico frente a recompensas
mayores y alejadas en el
tiempo.

Aversión Este sesgo hace referencia a Ejemplo: Las empresa que no tienen
a las la tendencia a considerar que una disminución de una baja calidad en
pérdidas las pérdidas pasan más que la producción de lo que están
las ganancias. El medio a promocionando, por eso pude pasar que
perder algo supone una que las perdidas superan las ganancias
iniciativa mayor que la
posibilidad gana algo de valor
semejante

Este sesgo implica que se


Ejemplo: Cuando en una empresa
toma como punto de referencia
esta con las ganancias bajas y tienen
la situación actual y cualquier
que hacer una recuperación
Statu quo cambio con respecto a ese
punto se percibe como una
perdida

Ejemplo: Cuando en una empresa


Se trata de la tendencia a
Predisposició subestima las experiencias positivas y
sobrestimar la
n al negativas, y no sabe como tratar las
Probabilidad de
optimismo tendencias
experimentar situaciones
positivas y subestimar las
posibilidades de
experimentar situaciones
negativas
Bibliografía
Cisneros. S.(05-02-2020).Los 12 sesgos psicológicos más comunes en la toma de
decisiones de inversión. Futuro a fondo.
https://www.futuroafondo.com/es/comment/1958#comment-1958

También podría gustarte