Está en la página 1de 4

Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre: Sofia Campoverde


Materia: Antropología Básica
Carrera: Logística del transporte

Desafíos Humanísticos de la inteligencia Artificial


Dentro de este simposio se conoce de manera clara los pensamiento y opiniones que
tiene diferentes personas sobre la Inteligencia artificial mejor conocido como (IA), entre
sus consideraciones señalan sobre la ética y la utilización de los principios en el
momento de realizar la inteligencia artificial y chat GPT. Y se deb de utilizar de una
buena manera con la preparación necesaria.

En la primera ponencia que entre por el Magister. Jimmy Hernández de la Universidad


de Salamanca de España. Que se presentó el día 24 de mayo de 2023. La realidad de la
inteligencia Artificial y observaciones relistas. El debate que existe sobre la inteligencia
artificial Hay que considerar que la inteligencia artificial es una mente no bilógica, que
no puede conocer los sentimientos humanos. Lo que ellos más conocen es como
recolectar datos es como si fuera conocen el concepto, pero no la práctica. El cual
puede afectar la relación entre el mundo real y el virtual. En donde hay poner prioridad
a la realidad. Es como si conociéramos a una nueva especie que recién está conociendo
el mundo y sus creadores también los están conociendo. Y que es importante conocer
la historia y sus diferentes etapas que pueden ayudar entender al nuevo mundo. Y se
encuentra en un mundo interno que solo conocen que en imágenes los que es la vida
que tiene los seres humanos, que en comparación todo ser viviente conoce. Y aquí bien
un conflicto que pone en debate cierta situación la cual es la derechos de autor, la
inteligencia artificial da diferentes opiniones o ideas, a lo contario que los seres
humanos que si dan su pensamiento debe ser resguardo es complicado diferenciar que
es inteligencia artificial y los que realiza una persona. Los seres humanos hemos
implementado de manera inadecuada la tecnología por diferentes medios como en las
noticias, programas de televisión, etc. En donde utiliza la inteligencia artificial como un
medio de ayuda para pedir ideas en momento de que una persona pueda expresarse
en poder realizar tarea para la escuela y la universidad y lo toma algo de su autoría.
Por lo tanto, se deben implementar diferentes medidas que puedan controlar el
desenfrenado mal uso de este medio.
En la segunda ponencia nos encontramos con la Doctora. Saleta Salvador presentada
el día 24 de mayo de 2023 con su tema Risas algorítmicas en el juego del lenguaje.
Menciona dos perspectivas filosóficas las cuales son 1) consecuencias Virgerstam del
juego del lenguaje, 2) la preocupación de Alan Turín, El padre de la inteligencia artificial
Alan Turín daba su preocupación por el aumento de la tecnología y la ayuda que puede
proporcionar. Los retos del humor computacional, menciona que si existe la posibilidad
de poder configurar al IA con risas. En mi opinión debe ser interesante ver a un objeto
que no es una persona el poder dar una carcajada o una risa, dar la ayuda a que el IA
conozca una de las emociones que más representa el ser humano, por tal
planteamiento se encuentra de un debate de lo más interesante el cual su primer
argumento da a mención Si el ser humano puede ser capas de soportar o de entender
que alguien que no se ha humano pueda emitir una risa. Y si esa risa puede ser sincera
o que sea de algo espontaneo. Y si las maquinas pueden provocar humor hacia los
demás. Todo esto depende una buena programación, la cual debe se tan eficiente para
no provocar errores en el sistema, pero si lograran hacer seria la mayor actualización
que el ser humano pudo ver creado. Si ponemos como ejemplo los asistentes virtuales
tiene una idea algo claro de una emisión de un chiste o crear algo humorístico para
satisfacer a su jefe o al dueño de su dispositivo. Solo se necesitaría una idea clave para
poder encontrar en el futuro o si ya no existe en el presenta a la inteligencia artificial
que pueda ayudar a emitir algo de humor o si la misma puede implementar una
carcajada.
Y en la Tercera ponencia encontramos Dr. Iago Ramos el día 23 de mayo de 2023
presentando el tema La no -Profecía de Turing. Se dice Alan Turing es el padre de la
inteligencia artificial y que ayudo en la segunda guerra mundial con su aclamado
invento que ayudo a la derrota del ejército alemán. La no. Profecía de Turing fue poner
limites sobre la inteligencia artificial. Decía que el IA no podía compararse a la
inteligencia humana por la inteligencia artificial era proporcionada por la
programación, ya que no tiene conciencia, emociones y por lo mismo no conocería lo
que hacen los humanos en el mundo. Dentro de tal profecía mencionada que si el
humano le daba un mal uso a este medio podría presenta una amenaza a la inteligencia
humana, por lo tanto, el propone tener un control de lo más considerable sobre la
inteligencia artificial. Pero si no encontramos en la actualidad algunos mencionar que
la inteligencia artificial ya ha superado a la humana, ya que tienen diferentes funciones
que se puede visualizar. Y por en lo que Turing esta desactualizado es que la tecnología
avanzada en pasos agigantados desde el momento que el propuso esta teoría en los
años 40 hasta en la actualidad. Pero en ciertas afirmaciones que el menciona se están
cumpliendo por el uso inadecuado de este invento.

Y en la cuarta ponencia encontramos a la Dr, Yolanda Almeida Cruz presentado


el día 24 de mayo de 2023 con tema a tratar Cuantificación y Mitigación de los
sesgos para la resolución de problemas de aprendizaje automático de forma
Justa . Ciertos algoritmos dan a mencionar que el aprendizaje automático sirve
para resolver problemas complejos visualizados en diferentes campos, desde
pedir ayuda para resolver un ejercicio de matemática hasta llegar pedir comida
a domicilio por medio de una app. Ya que si no tiene un control avanzado sobre
los algoritmos no puede ayudar a ciertos grupos Por lo mismo se debe conoce
cual son los sesgo en el aprendizaje automático puede sugerir diferentes datos
como cuales son sus gustos, amigos, familias entre otros y así poder detectar
cuales son los algoritmos defectuosos y por lo mismo se refiere a diferentes
errores inexactitud, como por ejemplo el omento de realizar reconocimiento
facial y hace que la imagen se ve defectuosa. Por los mismo se ha propuestos
diferentes soluciones que pueden ayudar mitigar sesgo de aprendizaje
automático realizar algunas ideas como mejorar la calidad de los datos y así
poder ampliar los datos de recopilación y así poder eliminar los errores en
sistema

También podría gustarte