Está en la página 1de 8

1

El camino de la verdad

Natalia Crapito, Yenniffer Silva y Alexis Cortazo


Filosofía, Proces
5to. Biológico
Prof. Diego Paseyro
29 de junio 2023
2

ÍNDICE

ÍNDICE .......................................................................................................................................................... 2
EL CAMINO DE LA VERDAD ............................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 3
DESARROLLO ................................................................................................................................................ 3
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................ 8
3

EL CAMINO DE LA VERDAD

¿Cómo podemos distinguir entre la verdad y la falsedad, especialmente en el ámbito científico?


¿Existe una única verdad absoluta, o puede haber múltiples verdades relativas?
¿Qué rol desempeña la fe en el conocimiento de la verdad?

INTRODUCCIÓN
Seleccionamos estas preguntas debido a la necesidad de profundizar en el origen del
conocimiento y a nuestro interés en comprender cómo llegamos a reconocer una reflexión como
verdadera.
En este ensayo, exploramos la primera meditación de Descartes, este es el primer filósofo en
actuar como un individuo que decide libremente, para alcanzar este objetivo, comienza
cuestionando numerosos conceptos que han sido inculcados como verdades desde la infancia.
Según lo mencionado anteriormente, es fundamental poner en duda el origen del conocimiento
para llegar a la verdad o comprenderla. Para abordar este tema, analizaremos la teoría del
conocimiento de David Hume. Estudiamos la división que surgió entre los racionalistas,
quienes defendían que el origen del conocimiento se encuentra en la razón, y los empiristas,
quienes sostenían que el origen del conocimiento se basa en la experiencia.
Esta corriente predominó en Europa Occidental, liderada inicialmente por René Descartes,
radicalizado por David Hume respectivamente.

En resumen, a lo largo de este ensayo, examinaremos la duda cartesiana, la teoría del


conocimiento de Hume con el método inductivo, la división entre racionalistas, empiristas, y
analizaremos el fragmento fermentario de Carlos Vaz Ferreira, “témpano flotante”, como
enfoques filosóficos que buscan descubrir la verdad y comprender el origen y los límites del
conocimiento humano.

DESARROLLO
Cómo hablaremos de la verdad, comenzaremos definiendo ¿que es una verdad?, afirmaciones
que a través de pruebas o hechos las podemos declarar como ciertas. Para muchos, las verdades
vienen arraigadas desde nuestros antepasados ya que desde niños nos enseñan “verdades”.
Como puede ser; no salgas afuera cuando hace frío desabrigado, porque te enfermas. Podemos
llamar verdadera esta afirmación, basándonos en la teoría del
4

inductivismo o neopositivismo, afirmando que, “para el inductivista es lícito generalizar a partir


de una lista finita de enunciados observacionales singulares, satisfaciendo ciertas
condiciones”.1
¿cómo se llegó a declarar verdadera esta afirmación?, poner en duda las afirmaciones humanas
nos conduce a saber cual es verdadera o falsa. René Descartes en su primera meditación
exclama “desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones
falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy
dudoso e incierto”2René Descartes decía que la verdad se encuentra en la certeza y evidencia
clara y distinta. Descartes buscaba establecer un fundamento sólido para el conocimiento y la
verdad a través del método de la duda metódica. Este argumenta que, para alcanzar la verdad,
es necesario someter a duda todas las creencias y conocimientos previos, incluso aquellos
considerados como verdades aceptadas. Solo aquello que pudiera resistir la duda y ser evidente
de manera clara y distinta sería considerado como verdadero.

Por último haremos énfasis en la metáfora del témpano flotante, Carlos Vaz Ferreira lo utiliza
para transmitir la idea de la duda y la necesidad de cuestionar nuestras creencias y
conocimientos previos. Tal como un témpano flotante no deja de ser agua en estado sólido, la
física no deja de ser metafísica solidificada: “En medio del océano para el cual no tenemos ni
barca ni velas”, la humanidad se ha instalado en la ciencia. La ciencia es un témpano flotante.
Es sólido, dicen los hombres prácticos, dando con el pie; y, en efecto, es sólido, y se afirma y
se ensancha más cada día. Pero por todos sus lados se encuentra el agua; y si se ahonda bien en
cualquier parte, se encuentra el agua; y si se analiza cualquier trozo del témpano mismo, resulta
hecho de la misma agua del océano para el cual no hay barca ni velas. “La ciencia es una
metafísica solidificada.” 3

La relación radica en la idea de cuestionar y poner en duda las generalizaciones inductivas que
derivamos de nuestras observaciones. Al igual que el témpano flotante se derrite y desaparece,
la duda nos lleva a cuestionar las generalizaciones que hemos hecho a partir de la experiencia.
En el inductivismo, existe una tensión entre la afirmación de que las conclusiones generales se
pueden obtener a través de la inducción y la necesidad de someter esas conclusiones a un
análisis crítico. La metáfora del témpano flotante nos recuerda que

1
Extraído de corrientes epistemológicas: La verificación del conocimiento científico - Página 50.
2
Extraído de Meditaciones metafísicas, René Descartes (primera meditación).
3
Extraído del texto ciencia y metafísica Carlos Vaz Ferreira, Fermentario.
5

debemos estar abiertos a la posibilidad de que nuestras generalizaciones inductivas sean


incorrectas o insuficientes.

Están relacionados en el sentido de que ambos nos invitan a cuestionar nuestras creencias y
conclusiones generales basadas en la experiencia. Vaz ferreira enfatiza la necesidad de la duda
y la crítica, mientras que el inductivismo se basa en la acumulación de evidencia empírica para
llegar a conclusiones generales.

Y acá comienza la historia del camino de la verdad, por que somos todos seres diferentes y
necesitamos un diferente grado de certeza, para declarar “una verdad” como cierta, tenemos
varios métodos para lograr descubrir si una afirmación es cierta o no, está comprobado
científicamente que si exponemos los metales a cierta temperatura, estos se funden. Pero si
usamos un método empirista el conocimiento surge de la experiencia, entonces sometemos
varios metales al calor y se funden, podemos dar por cierta la afirmación. Dos, sometemos
varios metales al calor y no se funden, podemos dar por falsa esta afirmación.

Ahora volvemos a la primera situación donde caliento varios metales y se funden pero digamos
que se obtiene un metal diferente lo sometemos al calor y este no se funde, nos encontramos
con una tercera situación, la que se nos hace llamativa analizar, porque en la afirmación
podríamos encontrar una parte de verdad y también una parte falsa, esto se debe a que de cierto
modo podemos enlazar esta afirmación que venimos trabajando como ejemplo, a que hay
afirmaciones o teorías que damos por verdaderas a las que llegamos a través del uso del método
inductivo, nos referimos a que a través de la observación, captamos un patrón y desarrollamos
una teoría.

En la afirmación trabajada hay una observación de cierto grupo de metales que al exponerse
al calor se funden, encontró un patrón entre ellos (todos se funden), creamos la teoría o la
afirmación: Si expones un metal al calor se funde. “En el razonamiento inductivo, a diferencia
de deductivo, las premisas no son fundamento suficiente para afirmar la verdad de la
conclusión”.4

4
Extraído de corrientes epistemológicas: La verificación del conocimiento científico - Página 53.
6

Seguimos sin saber ¿es verdadera o falsa la afirmación?. La realidad es que en la tercera
situación se exponen metales, se funden pero aparece uno que no, se rompió el patrón, ¿cae la
teoría?, o podemos decir que la teoría es verdad, pero no es una verdad absoluta ese patrón
captado a través del método inductivo puede tener excepciones en un futuro. Una verdad
absoluta es que 1+1 es 2 o que un cuadrado tiene 4 lados. Entre tanta duda de lo verdadero y lo
falso y a estas verdades absolutas que mencionamos recordamos nuevamente a Descartes que
en su camino por la verdad llega a poner en duda mucho, pero lo que siempre encuentra como
indudable son las matemáticas y la geometría.

René Descartes propuso en su filosofía una forma de distinguir entre verdad y falsedad en el
ámbito científico. Según él, la verdad se alcanza a través de un método riguroso y crítico de
discriminación entre lo verdadero y lo falso. Este método es conocido como el método
Cartesiano.

El método Cartesiano se basa en la duda metódica, que consiste en dudar de todas las creencias
previas hasta que se encuentre una verdad indudable. De esta forma, Descartes afirmaba que
sólo podemos conocer algo como verdadero si podemos demostrar completamente que no hay
posibilidad alguna de que sea falso.

Además, Descartes también sostenía que la verdad en la ciencia solo puede ser alcanzada a
través de la razón, la lógica y la evidencia empírica. Esto significa que la verdad científica debe
ser universalmente válida, coherente y poder ser confirmada a través de la observación y
experimentación.

En resumen, según Descartes, la verdad científica se alcanza a través del método crítico racional
y empírico que permite confirmar lo verdadero y descartar lo falso mediante la observación, la
experimentación, y la lógica.

Existe una única verdad absoluta que puede ser alcanzada a través del uso de la razón y la
lógica. En su filosofía, Descartes defendía la idea de que sólo podemos conocer la verdad si
empleamos un método riguroso y ordenado para investigarla.
7

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta idea de una única verdad absoluta puede
ser vista de manera crítica en la actualidad. Muchos filósofos y teóricos contemporáneos
argumentan que la verdad puede ser relativa a las circunstancias culturales, históricas y
humanas en las que se desarrolla, y que múltiples verdades pueden ser igualmente válidas y
coherentes en diferentes contextos.

Descartes argumenta que el conocimiento basado en la fé, es decir, creer en algo sin evidencia
racional o argumentos sólidos, es menos confiable que el conocimiento obtenido a través de la
razón. Él defendía la necesidad de dudar de todas las creencias hasta encontrar una verdad
indudable, un punto de partida absoluto. Este punto de partida es conocido como el cogito ergo
sum, "pienso, luego existo"5, que Descartes consideraba como una verdad indubitable y
autoevidente.

Aunque Descartes no negaba la existencia de la fe o su importancia en la vida personal de las


personas, argumentaba que. Él creía en la existencia de Dios y afirmaba que la fe podía ayudar
a las personas a alcanzar la verdad moral y a tener una relación personal con Dios, pero no
podía ser el fundamento del conocimiento científico o filosófico.

En resumen, según Descartes, la fe tiene un papel limitado en el conocimiento de la verdad.


Descartes defendía el uso de la razón y la duda metódica como medios fundamentales para
alcanzar un conocimiento sólido y universal.

5
Extraído de: - Meditaciones metafísicas, Rene Descartes (Segunda meditación).
- David Hume (método inductivo).
8

CONCLUSIÓN

Según nuestro punto de vista no hay verdades absolutas, porque la verdad se obtiene a través
de las experiencias de cada individuo, utilizamos el método científico, que implica formular
hipótesis, realizar experimentos y analizar datos de manera rigurosa y sistemática, Estas
prácticas ayudan a distinguir la verdad de la falsedad en el ámbito científico, aunque siempre
debemos estar abiertos a nuevas evidencias y revisiones. En el ámbito científico la verdad se
distingue de la falsedad mediante experimentos realizados en base a la tecnología utilizada en
cada época. Concluimos que la ciencia no puede darnos una verdad absoluta ya que la ciencia
cambia según sus avances, tomando el ejemplo de la tierra plana, antes que Colón llegara a
América era una verdad, luego de su expedición se comprobó que la tierra no era plana, tirando
a bajo la teoría.

La fe no puede proporcionar un fundamento sólido para la verdad universal, puede beneficiar o


perjudicar el conocimiento de la verdad. A Través de la fe podemos tener varios tabúes, mitos,
leyendas o ataduras que nos limite o prohíba emplear cierto análisis para llegar a comprender
la verdad.

También podría gustarte