Está en la página 1de 21

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PRIVADO DE SALUD

ALBERTO BARTON THOMPSON


CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA

CURSO:
ATENCION EN SALUD MATERNA
DOCENTE:
Obst. Merly Bolaños Soto
ESPECIALIDAD
ENFERMERIA
INTEGRANTES:
Calua Mantilla, Nayely
Calua Valdivia, Brayan Jhunior
Cachi Sangay, Ruth Noemi
López Gonzales, Saira
Paredes Lezama, Nayerly Yessel

Cajamarca, Perú
2023

1
INTRODUCCION

La presente investigación, se llevó a cabo a través de un plan de trabajo, el cual nos


proporcionó la información para su desarrollo.

En estos tiempos la mastitis puerperal nos dice que se da en un proceso


inflamatorio de la glándula mamaria, secundaria a un foco infeccioso aparecido
durante la lactancia, usualmente a los pocos días o semanas después del parto, la
endometritis también nos dice que es un proceso inflamatorio de la glándula
mamaria, secundaria a un foco infeccioso aparecido durante la lactancia,
usualmente a los pocos días o semanas después del parto, la ruptura de membrana
que es una complicación del embarazo. Esta afección implica que la bolsa
membrana aminiótica que rodea a su bebé se rompe o haya una ruptura antes de
las 37 semanas de embarazo y este trabajo que estamos realizando es con el fin de
dar a conocer muchas cosas que aún desconocemos, siendo esta, la razón por la
que nuestro tema de investigación es sobre la mastitis puerperal, endometritis
puerperal y ruptura de membrana.

Debido a lo que viene sucediendo día a día en nuestro país hemos realizado este
trabajo con el fin de brindarles información para que tengan más conocimiento.

2
PRESENTACION

Este tema está dirigido a todos los compañeros de aula y docente de unidad
académica puesto que es un tema que nos compete a todos, el esfuerzo se debe
precisamente a la labor de los integrantes del grupo para poder conseguir el
objetivo, por ello les presentamos el presente trabajo este se realizó cumpliendo
con los requisitos que estable las reglas y normas de este instituto superior hacemos
presente el siguiente trabajo para dar a conocer en las siguientes páginas para
conocer más sobre este tema.

3
ÍNDICE

INTRODUCCION
PRESENTACIÓN

1. ENDOMETRTIS PUERPERAL ......................................................................... 5


1.1. ETIOLOGÍA ................................................................................................ 5
1.2. FISIOPATOLOGÍA. ..................................................................................... 6
1.3. FACTORES DE RIESGO. .......................................................................... 7
1.4. CUADRO CLÍNICO. ................................................................................... 8
2. MASTITIS PUERPERAL .................................................................................. 9
2.1. CLASIFICACION..........................................................................................9
2.2. ETIOLOGÍA ................................................................................................ 10
2.3. FISIOPATOLOGÍA. ..................................................................................... 11
2.4. FACTORES DE RIESGO. .......................................................................... 12
2.5. CUADRO CLÍNICO. ................................................................................... 13
3. RUPTURA PREMATURA DE MEMRANAS ...................................................... 14
3.1. CLASIFICACION..........................................................................................14
3.2. ETIOLOGÍA ................................................................................................ 14
3.3. FISIOPATOLOGÍA. ..................................................................................... 15
3.4. FACTORES DE RIESGO. .......................................................................... 15
3.5. CUADRO CLÍNICO. ................................................................................... 16
CASOS CLINICOS………………………………………………………………………17
CONCLUSIONES ................................................................................................ 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 20

4
1. ENDOMETRITIS PUERPERAL: Es la infección del útero que suele aparecer
durante el segundo o el tercer día hasta 14 días postparto. Es la causa más
frecuente de fiebre puerperal. La endometritis es una infección de la capa
mucosa del útero (endometrio), generalmente asociada parto vaginal y cesárea
y puede tener también dolor abdominal bajo, inflamación, sub-involución uterina
y loquios de mal olor. Entre sus complicaciones más graves están bacteriemia
secundaria, shock séptico y muerte, llegando a requerir en estos casos de
histerectomía como parte de su manejo. (1)
1.1. ETIOLOGIA

El trabajo de parto prolongado puede producirse por una desproporción


fetopelviana (el feto no puede pasar por la pelvis materna), que puede producirse
por una pelvis materna anormalmente pequeña o por un feto anormalmente
grande o mal posicionado (distocia fetal).

Otra de las causas del trabajo de parto prolongado son las contracciones uterinas
demasiado débiles o infrecuentes (disfunción uterina hipotónica) o, a veces,
demasiado potentes o demasiado frecuentes. (2)

Entre otros trastornos predisponentes incluyen

• Rotura prolongada de membranas


• Examen digital cervical repetido
• Corioamnionitis
• Monitorización interna fetal o uterina
• Cesárea
• Retención o extracción manual de fragmentos placentarios en el útero.
• Hemorragia posparto.
• Colonización bacteriana del tracto genital inferior.
• Vaginosis bacteriana
• Anemia
• Diabetes
• Edad materna joven

5
• Bajo estado socioeconómico
Las infecciones tienden a ser polimicrobianas; los patógenos más comunes
incluyen las siguientes:

• Cocos grampositivos (predominantemente, estreptococos del grupo B


streptococci, Staphylococcus epidermidis y especies de Enterococcus)
• Anaerobios (predominantemente, peptostreptococos, especies
de Bacteroides y de Prevotella)
• Bacterias gramnegativas (predominantemente, Gardnerella vaginalis,
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, y Proteus mirabilis).
La infección puede ocurrir en el endometrio (endometritis), el parametrio
(parametritis), y/o el miometrio (miometritis).

Rara vez pueden aparecer peritonitis, abscesos pelvianos o tromboflebitis


pelviana (con riesgo de embolia pulmonar). Muy rara vez, puede producirse
un shock séptico y sus consecuencias, incluida la muerte. (3)

1.2. FISIOPATOLOGIA

La mejor barrera protectora para el endometrio y tracto genital superior contra


infecciones por la flora vaginal, es por el canal endocervical y el moco cervical.
Cuando se lesiona el canal endocervical alterando esta barrera protectora, permite
la infección de diversas zonas anatómicas. Los órganos afectados por la
enfermedad son: el cervix, endometrio, trompas uterinas, ovarios, parametrios,
peritoneo pélvico, y extragenital como la perihepatitis. La competencia
inmunológica intrínseca de la mujer, el estado nutricional y la alteración de los
mecanismos barrera de defensa como el moco cervical, favorecen el ascenso de
los distintos patógenos. La infección que se produce alcanza las trompas uterinas
y causa vasodilatación, destrucción del endosalpinx y producción de exudado
purulento. (4)

6
1.3. FACTORES DE RIESGO
Sin duda alguna, la cesárea es la causa principal de endometritis en la actualidad.
Las tasas de endometritis después de una cesárea electiva son cercanas al 10% y
en algunas fuentes se documenta hasta de 30% luego de una cesárea no electiva
si no se emplea un antibiótico profiláctico.
Otros factores de riesgo importantes se pueden clasificar en factores generales
como: anemia, desnutrición, obesidad, enfermedades crónicas y bajo nivel
socioeconómico, presencia en meconio en el líquido amniótico, embarazo pos
termino, parto pre termino, infección intraamniotica, vaginosis bacteriana,
inmunosupresión y colonización por el estreptococo grupo B.

Asimismo se pueden clasificar en factores específicos durante embarazo, parto y


cesárea. (cuadro 1) (3)

Cuadro 1.
Durante el embarazo Durante el parto Durante la cesárea
Control prenatal Trabajo de parto Técnica quirúrgica
deficiente. prolongado. inadecuada
Aborto inducido en Exploraciones vaginales Tiempo quirúrgico
condiciones de riego a la múltiples (más de 5 prolongado
salud. exploraciones)
Infecciones de vias Corioamnionitis Cesárea de urgencia
urinarias
Infecciones Parto instrumentado Pérdida hemática mayor
cervicovaginales (utilización de fórceps) de 1000 mL
Procedimientos Desgarros cervicales y RPM de más de 6 horas
invasivos de la cavidad vaginoperineale s mal
uterina con fines reparados.
diagnóstico y
terapéuticos

7
Rotura prematura de Revisión manual de la
membranas (RPM) de cavidad uterina
más de 6 horas
Óbito fetal. Pérdida hemática mayor
de 500 mL.

1.4. CUADRO CLINICO

La fiebre puerperal se puede manifestar de distintas maneras tanto como una forma
localizada, una forma propagada e inclusive como un shock séptico. La
presentación clínica suele manifestarse durante la primera semana del posparto, sin
embargo una considerable cantidad va a presentarse hasta 6 semanas posterío a
este Vásquez et al., en su revisión de casos del Hospital Nacional Cayetano de
Heredia en el 2013 reportaron como entre los síntomas más comunes el dolor a la
movilización del cérvix, sangrado y la sensación febril como los síntomas más
frecuentes; siendo esta ultima la más prevalente hasta en un 76% además de ser la
primera en manifestarse . Entre los signos más frecuentes las presencias de loquios
fétidos estaban presentes en un 50% de las pacientes, así también presentaron
sensibilidad uterina, sangrado, secreción purulenta y subinvolucion uterina. En
casos con estafilococos, pueden presentarse el síndrome de choque toxico debido
a la presencia de toxinas, sin haber presentado uno solo de los anteriores signos o
síntomas. El diagnostico diferencial es con todas aquellas que provoquen fiebre en
el posparto: mastitis, congestión mamaria, atelectasias por falta de una adecuada
ventilación, infección de vías urinarias siendo la pielonefritis la más importante,
trombosis venosa profunda, tromboflebitis pélvicas. (5)

8
2. MASTITIS PUERPERAL: La mastitis puerperal o de la lactancia es la
inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria acompañada o no
de infección. Se presenta más frecuentemente en el puerperio, es decir, durante
el periodo que sigue inmediatamente al parto y que se extiende, normalmente,
de seis a ocho semanas o 40 días, tiempo necesario para que el cuerpo materno
(hormonas y aparato reproductor) vuelvan a condiciones pregestacionales. (6)
La inflamación provoca dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en los pechos. Es
posible que también tengas fiebre y escalofríos. (7) Esta patología se da
aproximadamente en el 5% de las puérperas y es más frecuente en primíparas.
Además, un 10% de los casos evolucionan a absceso mamario. (8)

2.1. CLASIFICACION

Según criterios clínicos se clasifica en mastitis clínica o subclínica.

• La mastitis clínica: implica signos y síntomas de inflamación mamaria que


pueden o no ser acompañados de síntomas sistémicos.

• La mastitis subclínica: se caracteriza por una disminución en la secreción


de leche y un aumento en el conteo de bacterias en la leche, con ausencia de
cambios inflamatorios o dolor.

Según su curso se puede clasificar en aguda, subaguda y crónica y dependiendo si


ocurre en el periodo de lactancia se subdivide en mastitis lactacional y no lactacional
:(9)

• Mastitis aguda

Generalmente se debe a una mala técnica de amamantamiento, falta de


experiencia, y dificultad en el drenaje de la glándula mamaria, resultando en
estasis de leche y posterior sobreinfección bacteriana. Suele ser unilateral, sin
embargo 3-12% presentan afección bilateral. Ocurre fundamentalmente en las
primeras 12 semanas posparto, especialmente entre la segunda y tercera
semana. La glándula mamaria es altamente vascularizada durante el periodo de
lactancia, esto acelera la absorción de dichas toxinas y facilita su llegada al
torrente sanguíneo, lo que eventualmente produce síntomas sistémicos (fiebre,

9
mialgias, artralgias, y malestar general). A menudo, puede presentar ganglios
linfáticos axilares inflamados del lado del seno afectado con mastitis. (10)

• Mastitis subaguda

Se caracteriza por una sensación de disminución en la producción de leche.


Además, asocia tomas prolongadas con escasa ganancia de peso del infante.
Los estafilococos coagulasa negativo, estreptococos mitis y salivarius forman
parte de la flora bacteriana normal durante el periodo de lactancia, ciertos
factores pueden favorecer el crecimiento bacteriano excesivo, esto lleva a una
mastitis subaguda o subclínica. Al no presentar la toxina de la mastitis aguda no
hay síntomas sistémicos ni enrojecimiento y los síntomas locales tienden a ser
más leves. Se caracteriza por un dolor punzante en la mama, calambres y
sensación de ardor. (10)

• Mastitis crónica

La mastitis crónica generalmente es resultado de una mastitis aguda mal


manejada. Su prevalencia varía según el grupo étnico y localización. Al igual que
la mastitis aguda, su etiología puede ser tanto infecciosa como no infecciosa. En
ciertos casos es necesaria la toma de biopsia para descartar el origen neoplásico.
En caso de etiología infecciosa se debe administrar antibioticoterapia según los
resultados del cultivo por un tiempo mínimo de dos semanas. (10)

2.2. ETIOLOGIA

Los agentes más frecuentes son el Staphylococcus aureus y Staph. Albus coagulasa-
positivos. A veces se han encontrado Escherichia coli y Streptococcus (α-, β- y no
hemolítico), y este último ha ido unido, en unos pocos casos, a infección
estreptocócica neonatal. Raramente se han identificado mastitis como complicación
de la fiebre tifoidea y otras infecciones por salmonelas.(11)

Otras causas más frecuentes implicadas en la etiología de la mastitis puerperal son


las siguientes: estasis de leche, ingurgitación mamaria, frecuencia de tomas
inadecuada, mal agarre del pecho, frenillo corto y grietas en el pezón, hay algunos
factores que pueden aumentar el riesgo de esta patología. Un estado nutricional

10
deficitario, pezones aplanados o hundidos, el antecedente de mastitis previas,
lesiones en el pezón o que el neonato posea labio o paladar hendido.

La leche que queda obstruida en la mama es la causa principal de la mastitis. (8)

• Un conducto mamario bloqueado. Si la mama no se vacía completamente


en cada toma, uno de los conductos mamarios se puede obstruir. La
obstrucción hace que la leche regrese, lo que genera una infección mamaria.

• Bacterias que ingresan en la mama. Las bacterias de la superficie de la piel


y de la boca del bebé pueden ingresar en los conductos mamarios a través de
una grieta en la piel del pezón o una abertura en el conducto mamario. La leche
estancada en una mama que no se vacía se convierte en un caldo de cultivo
para las bacterias. (8)

2.3. FISIOPATOLOGIA

Fuera de la virulencia bacteriana, los factores predisponentes incluyen circunstancias


que inhiben el adecuado drenaje de leche y llevan a su estancamiento (estasis), como
conductos obstruidos, inadecuada succión y factores maternos, como fisuras del
pezón, antecedente de mastitis en embarazo previo, uso de extractores de leche y de
cremas anifúngicas. El amamantamiento incluye el agarre y la succión, y cuando no
es adecuado, constituye un factor predisponente para fisuras en el pezón. El agarre
adecuado implica que la boca del bebe cubra completamente la areola, los labios
sobresalgan y el pezón esté completamente en el interior de la boca, y en la succión
se deben observar mejillas rellenas (no hoyitos), sonido de deglución (paso de leche),
además, las mamadas deben ser lentas profundas y con pausa, el bebé suelta el
pecho cuando está satisfecho y la madre no debe sentir dolor. (10)

11
2.4. FACTORES DE RIEGO

Entre los factores de riesgo de la mastitis se incluyen los siguientes:

Retención de leche

• Obstrucción de ductos mamarios

• Agarre y succión inadecuada

• Falta de evacuación mamaria frecuente

Factores maternos

• Grietas en el pezón Portadora de S. aureus nasal

• Pezón invertido

• Abuso de cremas anifúngicas

• Uso y mala higiene de extractores de leche

• Higiene inadecuada de manos

• Antecedente de mastitis en embarazo previo.

• Episodio de mastitis anterior durante la lactancia

• Pezones lastimados o agrietados, aunque la mastitis se puede manifestar


sin que la piel esté lastimada

• Uso de un sostén ajustado o presión ejercida en el pecho por usar el


cinturón de seguridad o una cartera pesada que puede limitar el flujo de
leche

• Técnica de lactancia inadecuada

• Cansancio o estrés excesivos

• Nutrición deficiente

• Tabaquismo (10)

12
2.5. CUADRO CLINICO

Criterios de diagnóstico:

• Temperatura ≥ 38 °C en dos medidas con 6 horas de diferencia, después de 7


días posparto.

• Escalofríos, pueden presentar náuseas, vómitos

• Sensibilidad, eritema, tumefacción o fluctuación focal o difusa generalmente de


una mama.

• Secreción purulenta por el pezón.

• Inflamación de ganglios axilares.

Signos de Severidad

• Tumefacción a tensión e intensamente dolorosa sugestiva de absceso o con


obstrucción al drenaje lácteo y/o con decoloración o necrosis cutánea.

• Compromiso del estado general, Hipotensión, Fiebre alta y persistente.

Complicaciones

• Absceso mamario con o sin Necrosis que requiera resección de tejido mamario.

• Sepsis y su asociada disfunción de órganos.

Diagnóstico diferencial

• Mastitis no Infecciosa.

• Ingurgitación mamaria.

• Conducto bloqueado.

• Carcinoma Inflamatorio. (8)

13
3. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS: La ruptura prematura de
membranas pretérmino es una complicación del embarazo. Esta afección implica
que la bolsa (membrana amniótica) que rodea a su bebé se rompe (ruptura) antes
de las 37 semanas de embarazo. Una vez que se rompe la bolsa, aumenta su
riesgo de tener infecciones. Capas de tejido llamadas saco amniótico contienen
el líquido que rodea al bebé en el útero. En la mayoría de los casos, estas
membranas se rompen durante el parto o dentro de 24 horas antes de empezar
el trabajo de parto. (12)

3.1. CLASIFICACIÓN

La ruptura prematura de membranas (RPM) se puede dividir en:

1. RPM término: después de las 37 semanas.


2. RPM pretérmino (RPMP): antes de las 37 semanas.
3. RPM prolongado: más de 24 horas de ruptura. Y se puede combinar con las
dos anteriores.
4. RPM Previable (RPMpv): es la que ocurre antes de las 24 semanas. (13)

3.2. ETIOLOGIA

En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de la RPM. Algunas causas


pueden ser:

• Infecciones del útero, el cuello uterino o la vagina.

• Demasiado estiramiento del saco amniótico (esto puede ocurrir si hay


demasiado líquido o más de un bebé ejerciendo presión sobre las membranas).

• Fumar.

• Si le han realizado cirugía o biopsias del cuello uterino.

• Si usted estuvo embarazada antes y tuvo una RPM .

14
La mayoría de las mujeres que rompen fuente antes del trabajo de parto no tienen
un factor de riesgo. (14)

3.3. FISIOPATOLOGIA

Malak y cols, a través del estudio microscópico de membranas ovulares lograron


definir una zona de morfología alterada extrema, caracterizada por un engrosamiento
de la capa compacta, fibroblástica, esponjosa y reticular, reflejando desorganización
del colágeno, edema, depósito de material fibrinoide, con un adelgazamiento en la
capa trofoblástica y decidua. Lei y cols, determinaron que en esta zona ocurrían
fenómenos de apoptosis (muerte celular programada) en epitelio amniótico,
degradación de la fracción ribosomal 28s y activación de metaloproteínasas. Es
probable que diferentes agentes (infecciosos, hormonales, paracrinos, etc.) activen
diversos mecanismos que causen esta alteración morfológica, favoreciendo la
formación de un sitio de rotura a nivel supracervical, antes del inicio del trabajo de
parto (6-10). La rotura prematura de membranas es un fenómeno multifactorial. (15)

3.4. FACTORES DE RIESGO


Existen factores que predisponen al desarrollo de RPM, pero en la mayoría
de los casos no se logran identificar.
Estos son muy similares a los del parto prematuro.
• Antecedente de RPM: triplica el riesgo de RPM en el embarazo siguiente
en comparación con las embarazas que no lo presentan.
• Infecciones del tracto genital/ intrauterina: principalmente se ha visto
que está relacionado con clamidia y gonorrea, convirtiéndola en el factor
más común.
• Hemorragia antes del parto: el sangrado en el primer trimestre aumenta
el riesgo de RPM en tres a siete veces.
• Anomalías cervicales antes de embarazo: como insuficiencia cervical.
• Procedimientos invasivos: amniocentesis: se complica el 1% de todos los
procedimientos con RPM. La cirugía fetal, fetoscopía, toma de sangre de
las venas umbilicales percutáneas: los dos primeros tienen mayor riesgo de
15
RPM y está relacionado con la cantidad de puertos y la duración de la
cirugía. El riesgo es menor para los procedimientos diagnósticos.
• Fumado: aumento el riesgo en dos a cuatro veces en relación con las no
fumadoras.
• Otros: trauma agudo, embarazos múltiples y polihidramnios.
• Bajo nivel socio económico
• Bajo peso materno
• Parto prematuro previo
• Malformaciones y tumores uterinos
• Conización previa
• Embarazo con DIU. (16)

3.6. CUADRO CLINICO


A. Ruptura prematura de membranas sin Infección intraamniótica;
➢ Pérdida de líquido por cuello uterino, antes de iniciarse trabajo de parto
➢ Funciones vitales estables
B. Ruptura prematura de membranas con infección intraamniótica;
➢ Pérdida de líquido turbio, purulento o fétido
➢ Temperatura mayor de 38° C
➢ Taquicardia materna: Frecuencia cardiaca mayor de 90 lat. /min.
➢ Taquicardia fetal: Frecuencia cardiaca fetal mayor de 160 lat./min
➢ Abdomen doloroso: útero doloroso, irritabilidad uterina
➢ Sintomatología de sepsis o Shock séptico. (17)

16
CASOS CLINICOS

ENDOMETRITIS PUERPERAL.
Se presenta una paciente primigestante de 19 años, quién a los cinco días posparto
presenta cuadro de dolor en hipogastrio, emesis y fiebre. Se diagnostica endometritis
posparto y retención de restos, se realiza legrado uterino y se le formula tratamiento
antibiótico con evolución satisfactoria y salida al cuarto día.
La paciente reingresó a los 27 días posparto con dolor en hipogastrio y fiebre,
persistencia del dolor, vómito, hipotensión y disfunción pulmonar; el examen
ginecológico arrojó hallazgos compatibles con salpingitis, por lo que fue llevada a
laparotomía confirmándose el diagnóstico de salpingitis con pelvi-peritonitis. Se
comenzó tratamiento antibiótico intravenoso, laparostomía y lavados peritoneales con
evolución satisfactoria.
Para mejorar la morbimortalidad, es importante un diagnóstico y tratamiento oportuno,
por lo cual se revisa la literatura de sepsis puerperal, miometritis y salpingitis posparto.

MASTITIS PUERPERAL.
Mujer de 27 años que acude a urgencias por dolor, enrojecimiento y tumefacción en
pecho derecho acompañado por fiebre de 38.5 de 48h de evolución y malestar
general.
Tensión arterial 110/70, Frecuencia Cardiaca 68 ppm, Temperatura 38, 5. Consciente
y orientada, buen estado general. Comenta que tiene un bebé de 4 semanas y está
dando Lactancia Materna exclusiva, pero desde hace una semana nota que no le
vacía suficiente el pecho, hace 48 h ha empezado a sentir dolor y tumefacción en el
pecho derecho, malestar y fiebre.

A la palpación se aprecia en la parte externa de la mama derecha una zona mas


caliente, enrojecida y que produce dolor, no se aprecian lóbulos ni masas. Resto de
la exploración normal.

17
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Paciente de 40 años, que consulta a las 22+1 semanas de gestación por hidrorrea.
Gestación gemelar bicorial biamniótica obtenida mediante FIV-TE con donación de
ovocitos por fallo ovárico secundario a quimioterapia por tumor óseo. Primigesta sin
otros antecedentes médicos de interés, grupo sanguíneo A (+). Serologías negativas
excepto rubéola inmune. Ecografías de primer y segundo trimestre normales.

Paciente afebril a su llegada a urgencias, sin dolor abdominal ni sangrado, con escaso
flujo vaginal transparente en la exploración. En ecografía transvaginal se observa
longitud cervical de 26mm, con dilatación de 16mm y protusión de polo de bolsa
amniótica con pie del primer gemelo en su interior.

18
CONCLUSIONES:
• En conclusión, la endometritis puerperal es la infección del útero que suele
aparecer durante el segundo o el tercer día hasta 14 días postparto. Es la
causa más frecuente de fiebre puerperal.
• La mastitis puerperal o de la lactancia es la inflamación de uno o varios lóbulos
de la glándula mamaria acompañada o no de infección. Se presenta más
frecuentemente en el puerperio, es decir, durante el periodo que sigue
inmediatamente al parto y que se extiende, normalmente, de seis a ocho
semanas o 40 días, tiempo necesario para que el cuerpo materno (hormonas y
aparato reproductor) vuelvan a condiciones pregestacionales.
• La ruptura prematura de membranas pretérmino es una complicación del
embarazo. Esta afección implica que la bolsa (membrana amniótica) que rodea
a su bebé se rompe (ruptura) antes de las 37 semanas de embarazo. Una vez
que se rompe la bolsa, aumenta su riesgo de tener infecciones. Capas de tejido
llamadas saco amniótico contienen el líquido que rodea al bebé en el útero. En
la mayoría de los casos, estas membranas se rompen durante el parto o dentro
de 24 horas antes de empezar el trabajo de parto.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Weber F. Obstetricia y Ginecología. [Online].; 2017 [cited 2023 junio 28. Available
from: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-
profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/obstetricia-y-ginecologia/431-3-01-
2-006.

2. Moldenhauer. trabajo prolongado de parto. [Online].; 2021 [cited 2023 junio 28.
Available from: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/anomal%C3%ADas-y-
complicaciones-del-trabajo-de-parto-y-el-parto/trabajo-de-parto-prolongado.

3. Moldenhauer JS. Endometritis posparto. [Online].; 2022 [cited 2023 junio 28.
Available from: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/atenci%C3%B3n-posparto-y-
trastornos-asociados/endometritis-posparto.

4. Billacres A. https://www.udocz.com/apuntes/301301/endometritis-
puerperal?shared_by=3086411. [Online].; 2023 [cited 2023 junio 28. Available
from: https://www.udocz.com/apuntes/301301/endometritis-
puerperal?shared_by=3086411.

5. Torres J. Endometritis. [Online].; 2022. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001484.htm#:~:text=Sangrado%20v
aginal%20anormal%20o%20flujo,inquietud%20o%20sensaci%C3%B3n%20de
%20enfermedad.

6. Bonilla ÓA. Mastitis puerperal. [Online].; 2019 [cited 2023 junio 28. Available from:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1023409/medicina-38-2-art-5.pdf.

7. Clinic M. [Online].; 2022. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/mastitis/symptoms-causes/syc-20374829.

8. QuiroSalud. [Online].; 2022. Available from:


https://www.quironsalud.es/blogs/es/ellas/mastitis-puerperal-problema-
frecuente#:~:text=La%20mastitis%20puerperal%20es%20un,es%20m%C3%A1
s%20frecuente%20en%20prim%C3%ADparas.

9. Rodríguez MdSO. [Online].; 2020. Available from:


https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/510/871#:~:text=Se
%20clasifica%20seg%C3%BAn%20el%20curso%20en%20(aguda%2C%20sub
aguda%20y%20cr%C3%B3nica,ciertos%20casos%20sist%C3%A9micos(5)..

10. Rodríguez MdSO. [Online].; 2020. Available from:


https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/510/871#:~:text=Se

20
%20clasifica%20seg%C3%BAn%20el%20curso%20en%20(aguda%2C%20sub
aguda%20y%20cr%C3%B3nica,ciertos%20casos%20sist%C3%A9micos(5).

11. Rojas R. [Online].; 2022. Available from:


https://es.scribd.com/document/473303861/Mastitis-Puerperal#.

12. Plus M. [Online].; 2023. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000512.htm.

13. Rojas S. [Online].; 2022. Available from:


https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/606/1041.

14. MedlinePlus. [Online].; 2023. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000512.htm.

15. Rivera R. [Online].; 2023. Available from:


https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v69n3/art13.pdf.

16. Lucia Perez. [Online].; 2022. Available from:


https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/606/1041.

17. Chavez M. [Online].; 2022. Available from:


https://es.slideshare.net/vespinozagomez/ruptura-prematura-de-membranas-
rpm-79045666.

21

También podría gustarte