Está en la página 1de 14

REVISIÓN ADECUADO CURACIÓN DE OMBLIGO EN TERNEROS

2018

Contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 3
MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................... 4
Placentación cotiledonaria: .................................................................................. 4
Neonato: .............................................................................................................. 4
Inmunización estratégica: .................................................................................... 4
Rotavirus: ............................................................................................................. 4
Septicemia: .......................................................................................................... 5
Onfalitis: ............................................................................................................... 5
Neumonía neonatal bovina: ................................................................................. 5
Soluciones antisépticas: ....................................................................................... 5
Diarrea neonatal bovina: ...................................................................................... 5
Inmunidad pasiva: ................................................................................................ 5
MARCO DE ANTECEDENTES ............................................................................... 6
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 8
Cordón umbilical del ternero ................................................................................ 8
Onfalitis: ............................................................................................................... 8
Curación del ombligo: .......................................................................................... 9
Escherichia coli: ................................................................................................... 9
Septicemia neonatal:.......................................................................................... 10
MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................................ 10
METODOLOGÍA.................................................................................................... 10
RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................... 11
Manejo post-parto: ............................................................................................. 11
Instalaciones: ..................................................................................................... 11
Tratamiento del ombligo: .................................................................................... 12
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 12
CRONOGRAMA .................................................................................................... 13
PRESUPUESTO ................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Dentro de los tratamientos a nivel patológico y de prevención en el ombligo de un
ternero recién nacido, se encuentran aquellos avalados por la comunidad médico-
veterinaria, cuya aceptación reside en investigaciones y experiencias realizadas
por profesionales; estas investigaciones nos ofrecen un panorama de acciones a
realizar para evitar posibles complicaciones, también la correcta aplicación de
medicamentos al presentarse una patología; pero muchas veces se encuentra que
en el campo se llevan a cabo acciones empíricas por parte de los dueños del ganado
que llevan a la incorrecta curación del ombligo, en cuyas condiciones los animales
pueden desarrollar distintas enfermedades que acarrean costos aún mayores o en
el peor de los casos la muerte prematura de los animales.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo promover en los campesinos de Boyacá, el adecuado manejo de la
curación del ombligo en terneros neonatos?
JUSTIFICACIÓN
Se propone, recopilar información bibliográfica referente al tema, que sirva como
herramienta útil a estudiantes, profesionales, campesinos y en general a aquellas
personas a quien pueda interesar, manifestando la importancia en la prevención de
patologías específicamente diarrea, artritis séptica y onfalitis, que aunque puede
presentarse por otras condiciones también se asocian a un inadecuado manejo en
la curación de ombligo en los terneros recién nacidos.

OBJETIVO GENERAL
Realizar una revisión bibliográfica acerca del adecuado manejo de la curación de
ombligo en terneros neonatos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Relacionar las patologías diarrea, artritis séptica y onfalitis con la incorrecta
curación del ombligo en terneros neonatos.
 Explicar los tratamientos que se deben realizar al presentarse dichas
patologías
 Realizar documentación sobre el adecuando manejo en la curación del
ombligo.
MARCO CONCEPTUAL
Placentación cotiledonaria: placentación propia de los mamíferos y
específicamente de los rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos) tiene como
características que: el útero está en permanente contacto con los cotiledones de la
placenta fetal que son estructuras formadas por la acumulación de vellosidades
corionicas fuertemente vascularizadas que permiten el paso de ciertas sustancias.
(Ordoñes Medina, Tovar Corona, Harvey, & Yrurzun estrada, 2016)
Neonato: se considera como neonato al ser vivo desde su nacimiento hasta las 4
semanas posteriores de vida y desarrollo. En los bovinos es un periodo de gran
importancia por la disposición que tienen a desarrollar varias patologías e incluso
morir (Jorge, 1977)
Inmunización estratégica: proceso que consiste en realizar acciones para
garantizar la defensa del neonato bovino y a su vez el desarrollo de su sistema
inmune, esto comienza a partir de la toma de calostro de altas concentraciones en
lactoglobulinas en las 4 primeras horas de vida del ternero (Hans, 1999)
Rotavirus: como su nombre lo indica es un virus que al ingresar al neonato ya sea
por vía umbilical o cualquier otra causa destrucción y atrofiamiento de las células
intestinales, provocando disfunción intestinal y mala absorción acompañada de
acumulación de leche en la luz intestinal y a su vez aumento de la presión osmótica
llegando a causar la diarrea neonatal. (Smith & Frazer, 2007)
Septicemia: es una infección del tejido sanguíneo ocasionada por la presencia de
sustancias secretadas en mayor parte por organismos patógenos (bacterias,
ácaros, hongos protozoos, etc.) (Jorge, 1977)
Onfalitis: es la inflamación del ombligo causada por agentes externos patógenos
que infectan las estructuras anatómicas que componen el cordón umbilical (venas
umbilicales, dos arterias umbilicales, el uraco| y la membrana amniótica) que de no
ser tratados generan absesos en los tejidos adyacentes y posteriormente miasis y
a este punto el ternero es susceptible de cualquier patógeno y ocasionarle la muerte.
(Jairo S. , 2017)
Neumonía neonatal bovina: es una patología presentada por los neonatos bovinos
donde se deteriora y hacen indeficientes las funciones del sistema respiratorio e
inclusive llega a ser mortal en la mayoría de los casos, las causas de esta
enfermedad obedecen a tres causas específicamente que son: el estado
inmunológico del ternero, la curación del ombligo y el medio ambiente donde se
desarrolla en animal. (Jorge, 1977)
Soluciones antisépticas: son aquellas sustancias que no permiten la vida y el
desarrollo de microorganismos (bacterias, hongos, protozoos, etc) y por esto son
utilizadas en la curación de heridas abiertas con las cuales se logra disminuir el
riego de infección, sepsis o putrefacción en las heridas, los principales sustancias
usadas contienen yodo puesto que éste no provoca reacciones adversas al usarlo,
las presentaciones más comunes son: en tintura, solución acuosa y en glicerina.
(José, jaime, & Germán, 2011)
Diarrea neonatal bovina: es una enfermedad que puede ser infecciosa o no y en
la cual intervienen dos bacterias principalmente que son: Cryptosporidium parvum,
coronavirus bovino y Escherichia coli; las cuales son adquiridas en la mayoría de
casos por vía oral al momento de la alimentación de los terneros esta patología
causa Se caracteriza por presentar materia fecal acuosa y profusa trayendo como
consecuencia una deshidratación progresiva (siendo esta la causa de muerte),
anorexia y depresión. En casos severos puede causar la muerte por infección
bacteriana primaria o secundaria (Pardo & Oliver, 2012)
Inmunidad pasiva: es un tipo de Inmunidad que surge después de que el animal
recibe elementos del sistema inmunitario, más comúnmente anticuerpos
(lactoglobulinas), donados por otro animal en el caso de los mamíferos la leche
materna. Puede ocurrir en forma natural, como cuando un lactante recibe
anticuerpos de la madre por de la leche materna, o en forma artificial, como cuando
un animal recibe anticuerpos en forma de calostro conservado y generalmente de
mayor concentración de lactoglobulinas que confiere protección inmediata contra un
antígeno, pero no en forma duradera. (PRAA, 2013)
MARCO DE ANTECEDENTES
En el artículo de revisión de Johann Baquero sobre septicemia neonatal bovina
describe que las pobres condiciones sanitarias del establo de parto y el inadecuado
cuidado umbilical, entre otras causas, predisponen al neonato al desarrollo de la
enfermedad. La infección uterina, umbilical, del tracto respiratorio y gastrointestinal
pueden ser rutas de infección. Los signos clínicos son generalmente inespecíficos
tales como: fiebre o hipotermia, taquicardia, taquipnea, escleróticas inyectadas,
hipopión, onfaloflebitis, poliartritis, hipoglicemia, reflejo de succión disminuido,
ataxia, convulsiones, recumbencia, desequilibrios ácido-base, alteraciones
hemostáticas que conduce a reducción en el retorno venoso, depresión miocárdica
y resistencia vascular sistémica con hipotensión progresiva sin respuesta a
vasopresores que conlleva a síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS),
síndrome de disfunción de órganos múltiples (SDOM), choque séptico y muerte.
Se realizó consulta a un estudio descriptivo de corte transversal, de tipo no
probabilístico de conveniencia en terneros con onfalitis donde se utilizaron 35
terneros con edades comprendidas entre 3 y 90 días de nacidos, escogidos en diez
explotaciones ganaderas, del municipio de Cereté, Córdoba. Los animales fueron
evaluados mediante la realización de un examen clínico general y examen detallado
del ombligo, determinando así la presentación de inflamación, a este nivel, y
teniendo en cuenta la ausencia o presencia de fístula, con secreción de material
purulento. El 48,57% de los animales estudiados presentaron onfalitis fistulada y el
51,42%, onfalitis no fistulada. El 100% de los animales estudiados manifestaron
onfalitis. Las bacterias con mayor prevalencia en las muestras analizadas fueron
Staphylococcus aureus (22,5%), Escherichia coli (22,5%), Staphylococcus sp.
(15%), Klebsiella sp. (9,68%), Proteus vulgaris (9,68%), Pseudomona sp. (6,46%),
Proteus mirabilis (3,23%), Enterobacter sp. (3,23%), Chryseobacterium
meningosepticus (3,23%), Alcaligenes sp. (1,40%), Citrobacter koseri (1.40%).
Cabe destacar que el 37% de los agentes etiológicos aislados en la infecciones de
ombligo pertenecen al grupo de los coliformes totales, lo que indica que no existe
un riguroso procedimiento de asepsia en el manejo de ombligo del neonato. (José,
jaime, & Germán, 2011)
En esta misma labor de investigación se consultó el trabajo de Dolly Pardo donde
determinaron agentes infecciosos asociados causalmente a presencia de Diarrea
en terneros, seleccionaron por conveniencia 21 fincas, realizaron seguimiento de
620 terneros desde el nacimiento hasta las 5 semanas de edad, tomaron muestras
de materia fecal de los animales que presentaron cuadro clínico de diarrea y de
terneros clínicamente sanos como controles pareados. Realizaron pruebas de
ELISA para diagnóstico de E.coli F5, Rotavirus, Coronavirus, Cryptosporidium sp.,
y Salmonella sp., prueba de Ritchie para diagnóstico de Giardia sp, y tinción de Ziehl
Neelsen modificada para Cryptosporidium sp. Evaluaron la asociación
epidemiológica entre los agentes y la presentación de diarrea usando prueba de c2,
seguido de un modelo de regresión logística (p<0.05).
En el país no se han realizado estudios que determinen los agentes involucrados
con la enfermedad, por tanto los resultados presentados son los primeros que
muestran la importancia del Cryptosporidium sp, y del rotavirus en la DNB de las
explotaciones ganaderas de Colombia. (Pardo & Oliver, 2012)
Se efectuó revisión del artículo de los mismos investigadores Dolly Pardo M y
Olimpo Oliver, en donde encontraron que los terneros procedentes de fincas
medianas y pequeñas, entre los factores de riesgo asociados causalmente con la
presentación de DNB fueron el uso de fertilizantes diferentes a los químicos,
prácticas de suplementación, vacunación contra complejo neonatal bovino, raza
diferente a la Holstein en madres y terneros, ser machos, tener peso menor de 39
kg o mayor de 45 kg, desinfección de ombligos con productos diferentes a los
yodados, permanencia post-separación de la madre en sistema diferente a cuerda
y estaca y método de suministro diferente al uso de balde, los factores asociados
con menor riesgo fueron: el suministro de concentrado a los terneros, aplicación de
vacunas en la finca contra leptospirosis, complejo respiratorio bovino y vacuna triple
bovina, prácticas de desparasitación con albendazoles a terneros y animales
adultos, aplicación de terapia de secado y asistencia técnica de veterinarios y
zootecnistas. (Dolly & Olimpo, 2015)
MARCO TEÓRICO
Cordón umbilical del ternero: El cordón umbilical es considerado un órgano
transitorio, por su carácter de desarrollo completo durante un determinado espacio
tiempo y finalmente desaparecer, este conducto residual tiene como función usar la
circulación materna para alimentar al ternero aun por nacer así como remover los
productos de desecho, generados por el organismo del feto, este cordón sufre un
estiramiento durante el parto hasta romperse, así el ternero recién nacido va a
depender de sí mismo para alimentarse, el cordón umbilical entonces comienza un
proceso de degradación, donde cicatriza y se seca en un tiempo aproximado de 10
días, quedando un tejido remanente llamado ombligo, mientras esto sucede es
importante realizar un cuidado de la zona con el fin de evitar patologías, como las
nombradas en esta investigación, Artritis séptica, onfalitis, diarrea; en los terneros
machos además se debe tener en cuenta que el ombligo está situado contiguo al
prepucio, si orina mientras esta echado como suelen acostumbrar algunos terneros,
la zona permanecerá más húmeda conllevado a una cicatrización más lenta y
expuesta a infecciones por tal razón se debe enfatizar más la higiene en estos.
(PRAA, 2013)
Onfalitis: Esta enfermedad adquiere diferentes denominaciones, como mal de
ombligo, piosepticemia umbilical, onfaloflebitis, pioseptisemia neonatal, inflamación
del ombligo, infección de los animales jóvenes, enfermedad del ombligo, etc.
Cuando la infección comienza, los microorganismos se multiplican y por lo general
producen abscesos que pueden ser internos o externos o ambos Las onfalitis son
problemas muy frecuentes en las explotaciones bovinas, se presenta en aquellos
becerros a los que no se les da un adecuado manejo y no se les liga ni desinfecta
el cordón umbilical al momento de su nacimiento. El diagnóstico más acertado se
tiene cuando se detecta por palpación abdominal. Consiste en la inflamación en el
ombligo y la región contigua y ocurre comúnmente en becerros de 2 a 5 días de
edad. El ombligo hinchado, presenta dolor, puede cerrarse o permanecer abierto
para drenar las descargas purulentas. (Jairo, 2017)
Esta infección e inflamación del cordón umbilical, generalmente posnatal y raras
veces intrauterina, puede involucrar vasos sanguíneos y uraco. Generalmente
afecta los mismos vasos sanguíneos utilizados por la sangre de la madre previa al
nacimiento. Es la forma más directa de penetrar el flujo sanguíneo del ternero recién
nacido, permitiendo así, el acceso de bacterias a la sangre y tejidos internos.
Resulta entonces una condición sumamente peligrosa, en un recién nacido, cuyas
defensas naturales aún no se han desarrollado por completo. Según los vasos y
otras estructuras afectadas ira originando situaciones clínicas diferentes tales como:
onfaloarteritis, uraquitis, uracocistitis, y solo cuando está afectado el tejido que
rodea a los vasos y uraco, sin inflamación de estos, se denomina onfalitis. (PRAA,
2013)
Curación del ombligo: Dentro de las primeras 48 horas de vida, el ombligo se
coloniza con microorganismos del canal de parto y de las manos de los cuidadores,
en un 99% de los casos. Los gérmenes más frecuentemente identificados son
Staphylococcus aureus, Streptococcus beta hemolítico y Escherichia coli. En
nuestro medio se recomienda el aseo del cordón umbilical con alcohol puro en cada
muda, dejando secar, y evitando el contacto con el pañal. El baño de inmersión se
pospone hasta dos a tres días luego de la caída del cordón (hasta que el ombligo
no presente secreción alguna).Pese a lo difundido de las recomendaciones
descritas, una revisión sistemática de la Cochrane Colaboration demostró que el
uso de alcohol, aun cuando reduce la colonización bacteriana por Staphylococcus
aureus (RR= 0.30, IC 95% 0.16-0.55) y Streptococcus beta hemolítico (RR= 0,20,
IC 95% 0.04-0.89), no reduce significativamente la tasa de infecciones (RR= 0,63,
IC 95% 0.19-2,06). Además, como efecto colateral, prolonga el tiempo de caída del
cordón umbilical. (Jairo & Pamela, 2017)
La revisión se basa en estudios realizados, en su mayoría, en países en desarrollo.
No existe hasta la fecha una recomendación clara al respecto, para los países en
desarrollo
Escherichia coli: La diarrea neonatal por Escherichia coli (E. coli) es una de las de
reemplazos en los establos lecheros (Cho Y, 2014). La presencia de este patógeno
está altamente influenciado por el ambiente y las prácticas de manejo que
intervienen sobre la severidad y el pronóstico. Las variables de manejo que
impactan en el riesgo de diarrea neonatal por E. coli en terneros incluyen la
eficiencia de la transferencia pasiva de inmunoglobulinas, la nutrición de la madre,
el manejo del ambiente (exposición al patógeno), la higiene del área de terneraje y
el estado sanitario de la vaca. El éxito de la crianza de terneros está basado en un
buen manejo. Una meta de menos de 5% de pérdidas debido a diarrea es razonable
(Izzo M, 2015)
Septicemia neonatal: es una causa importante de morbilidad y mortalidad en
neonatología bovina, caracterizada por la presencia de microorganismos patógenos
y sus componentes en el torrente sanguíneo. La falla en la transferencia pasiva de
inmunoglobulinas calostrales (Ig), las pobres condiciones sanitarias del establo de
parto y el inadecuado cuidado umbilical, entre otras causas, predisponen al neonato
al desarrollo de la enfermedad. La infección uterina, umbilical, del tracto respiratorio
y gastrointestinal pueden ser rutas de infección. Los signos clínicos son
generalmente inespecíficos tales como: fiebre o hipotermia, taquicardia, taquipnea,
escleróticas inyectadas, hipopión, onfaloflebitis, poliartritis, hipoglicemia, reflejo de
succión disminuido, ataxia, convulsiones, recumbencia, desequilibrios ácido-base,
alteraciones hemostáticas que conduce a reducción en el retorno venoso, depresión
miocárdica y resistencia vascular sistémica con hipotensión progresiva sin
respuesta a vasopresores que conlleva a síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS), síndrome de disfunción de órganos múltiples (SDOM), choque
séptico y muerte. El diagnóstico es a menudo hecho por la historia clínica y el
examen físico, pero la prueba de oro es el hemocultivo. Las estrategias preventivas
consisten en asegurar la adecuada transferencia pasiva de Ig a través del consumo
de calostro y cuidado umbilical, mantenimiento de un ambiente limpio y asegurar la
apropiada reducción la exposición del ternero a patógenos. (Parrado, 2012)

MARCO GEOGRÁFICO
El municipio de Tunja se encuentra ubicado sobre la cordillera Oriental, en la parte
central del departamento de Boyacá, con alturas que van desde los 2.700 m.s.n.m
hasta 3.150 m.s.n.m en la parte más elevada, la plaza de bolívar está a 2.822
m.s.n.m siendo este un buen punto de referencia, tiene una extensión de 121,4 km²
de los cuales el 87% corresponde al área rural y el 13% al área urbana, está ubicada
en las coordenadas 5°32′7″N 73°22′04″O y su longitud en relación con Bogotá es
de 0 grados, 43 minutos y 0 segundos. la temperatura promedio es de 12.9 ºC, al
medio día la temperatura máxima media oscila entre 25 y 26ºC, en la madrugada la
temperatura mínima está entre 17 y 18ºC, al medio día la temperatura máxima
media oscila entre 25 y 26ºC, el sol brilla cerca de 4 horas diarias en los meses
lluviosos, pero en los meses secos, la insolación oscila alrededor de las 6 horas
diarias/día, la humedad relativa del aire oscila durante el año entre 82 y 89 %, siendo
mayor en la época lluviosa del segundo semestre.

METODOLOGÍA
En el estudio detallado sobre la revisión bibliográfica de la adecuada curación del
ombligo en terneros, lo primero que se realizo fue fijar un objetivo general y de éste
de desprendieron los objetivos específicos, se realizó una revisión de conceptos
pertinentes con la monografía, se recopilo información, artículos, informes y otros
que se consideraron pertinentes, para que nutrieran la revisión, aportando al
documento una base teórica, informativa y conceptual adecuada para un adecuado
desarrollo de la monografía, se construyeron categorías conceptuales interpretando
cada una, después de tener una considerable base de datos sobre el tema a tratar,
se clasificó la información, artículos, informes, conceptos y otros que se
consideraron pertinentes para posteriormente analizarlos y clasificarlos, esto
anterior se realizó con el fin de tener una adecuada interpretación teórica y por
ultimo de ésta monografía se generaron conclusiones sobre el adecuado manejo y
curación del ombligo en neonatos. Identificación del objetivo de estudio.
 Revisar conceptos previos, pertinentes con el proyecto.
 Recopilación de información.
 Revisión de literatura.
 Construcción de categorías conceptuales.
 Interpretación.
 Clasificación rigurosa de datos y conceptos.
 Clasificación temática de los documentos.
 Análisis y organización de datos clave.
 Interpretación teórica de los conceptos claves
 Síntesis y conclusiones.

RESULTADOS ESPERADOS
El mayor índice de morbilidad y mortalidad de terneros ocurre en los primeros siete
días a partir del nacimiento, por esta razón existen varios factores a tomar en cuenta
al momento de asegurar una buena salud y desarrollo en los animales, a
continuación se establecen los parámetros recomendados para un buen manejo del
ternero en sus primeros días de vida:
Manejo post-parto: posterior al nacimiento, es importante limpiar las mucosas,
retirar los restos de placenta para evitar que estos obstruyan las vías respiratorias.
Si se presume dificultad para respirar se puede colgar al animal por los miembros
posteriores por unos segundos para que de esta forma bajen las flemas
posiblemente aspiradas, también se puede soplar fuerte por la nariz.
Antes de que la madre se encargue del ternero, se debe cortar el cordón umbilical
a un aproximado de 4 cm de la piel, con instrumentos limpios y desinfectados; Los
terneros sanos en menos de una hora buscan la teta y maman por primera vez, si
se para sólo, dejarlo junto a la madre para que mame cuantas veces quiera. De no
pararse o no ser atendido por la madre hay que ponerlo a mamar, si no puede, se
debe proveer calostro en raciones de 50 ml/Kg de peso del ternero antes de las 6
horas de haber nacido, y cada 2 o 3 horas hasta que sea capaz de hacerlo por sí
solo. (PRAA, 2013)
En caso de que la madre no lama al ternero, se puede restregar el cuerpo de este
con paja o heno seco, con el fin de estimular la circulación.
Instalaciones: aunque existen diferentes tipos de crianza se aconseja comprar o
construir terneriles en un ambiente limpio y confortable, con suficiente suministro de
agua y comida puede ayudar a fortalecer las defensas de los animales. Las
condiciones también puede variar dependiendo de la zona en que se encuentren
los animales, en clima frío, algunos ganaderos optan por crear unas especies de
'camas' en los corrales con materiales como la paja para que el animal pueda
conservar su temperatura corporal; en regiones cálidas, los productores prefieren
contar con jaulas con suelos o superficies que se puedan limpiar fácilmente (Iván,
2017)
En ambos casos es importante realizar una limpieza continua, algunos ganaderos
consideran que entre más controlado sea el ambiente de crecimiento de los teneros,
el desarrollo es mejor, pues pierden menos energía, la dieta es vigilada y el confort
es más alto, lo que contribuye positivamente a la salud del animal.
Tratamiento del ombligo: Para este proceso alistamos un recipiente que contenga
una solución de yodo al 7%, hilo, algodón o trapo limpio y un cicatrizante líquido.
Tumbar e inmovilizar al ternero de medio lado, se recomienda usar guantes limpios
para lavar el área del ombligo con la solución, a una distancia de aproximadamente
4 cm, se realiza un nudo doble con el hilo y se prosigue a cortar por la parte sobrante
debajo del nudo.
Durante los primeros cinco días de vida hay que seguir desinfectando el ombligo,
hasta que este caiga. (PRAA, 2013)

RECOMENDACIONES
la adecuada transferencia de inmunidad pasiva es importante en las primeras horas
de vida puesto que las micro vellosidades encargadas de la absorción de
inmunoglobulinas están activas durante este tiempo, el buen abrigo, limpieza y
asepsia en las instalaciones, el cuidado del ombligo post parto, donde se sugiere
usar yodo ò clorhexidina; la importancia de realizar una buena desinfección del
ombligo en los terneros, es evitar que se presente una septicemia neonatal ,
relacionada con otras patologías severas como diarrea, artritis séptica y onfalitis, a
pesar de que existe una suerte de protocolo para llevar a cabo este procedimiento,
aún es posible encontrar terneros con estas enfermedades debido a un mal manejo
de la herida, si a esto se le suma instalaciones terneriles inadecuadas con mala
higiene, húmeda y sin control de temperatura, se incrementa el riesgo de morbilidad
y mortalidad neonatal.
Los factores asociados a una menor prevalencia en presencia de patologías en
neonatos bovinos es: el suministro de concentrado, adecuado esquema de
vacunación en los neonatos, desparasitación con benzimidazoles tanto en los
neonatos como en sus respetivas madres en la etapa de preparto, clasificación de
lotes por edades, una adecuada asistencia técnica y una buena capacitación al
operario para un adecuado protocolo de vacas post y preparto.
CRONOGRAMA

PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFÍA

Cho Y, Y. K.-J. (2014). An overview of calf diarrhea-infectious etiology, diagnosis,


and intervention.
Dolly, P., & Olimpo, O. (2015). DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
INVOLUCRADOS EN DIARREA NEONATAL BOVINA EN FINCAS
LECHERAS DEL TRÓPICO ALTO COLOMBIANO. Bogota.
Hans, S. W. (1999). Fisiopatología reproductiva de la vaca. Bogotá: Libreria
médica celsus.
Iván, Z. (2017). Conozca los factores que generan confort en terneros. CONtexto
Ganadero.
Izzo M, G. A. (2015). Neonatal diarrhea. En: Smith BP, ed. Large animal internal
medicine. 5a Missouri: Elsevier Mosby.
Jairo, S. (2017). La Onfaloflebitis en terneros recién nacidos. NOTIAGRO.
Jairo, S., & Pamela, R. (2017). EL OMBLIGO DEL RECIÉN NACIDO, CUIDADOS
Y PATOLOGÍAS.
Jorge, O. (1977). Biologia y patologia de la reproduccion de los bovinos. Bogotá:
El Ateneo.
José, C., jaime, Á., & Germán, A. (2011). AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE
AGENTES BACTERIANOS PRODUCTORES DE ONFALITIS EN
TERNEROS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Bogotá.
Ordoñes Medina, R., Tovar Corona, I., Harvey, D., & Yrurzun estrada, c. (2016).
Cirugía de campo: en animales de abasto. México: Trillas S.A.
Pardo, D., & Oliver, O. (2012). Identificación de agentes infecciosos asociados con
Diarrea Neonatal Bovina en la Sabana de Bogotá. Bogotá.
Parrado, j. R. (2012). EVALUACIÓN CLÍNICA Y TRATAMIENTO DE LA
SEPTICEMIA NEONATAL BOVINA.
PRAA. (2013). GUÍA PARA EL MANEJO SANITARIO DE GANADO BOVINO EN
LA PARROQUIA DE PAPALLACTA.
Smith, R., & Frazer, G. (2007). Teriogenología bovina. Buenos Aires: Inter-médica.

También podría gustarte