Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definiciones
▪ Acumulación de liquido en la cavidad peritoneal generada por la
Hipertensión portal. Tiene las características de un trasudado.
(Argente)
▪ En cirrosis descompensada:
síntomas de insuficiencia
hepática e HTP y sus
complicaciones.
AEA:
▪ Síntomas inespecíficos: dolor
en HD, dispepsia, flatulencia,
anorexia, debilidad muscular,
pérdida de la libido e
impotencia, amenorrea en las
mujeres.
▪ En la cirrosis descompensada
el cuadro clínico es más
demostrativo.
APP: Antecedentes de hepatopatía crónica, cardiopatías o
nefropatías. Neoplasia, TBC pulmonar.
Examen físico:
Inspección
▪ Abdomen distendido (abdomen globoso). Si es de larga data las paredes laterales se
aflojan (la pared costal que limita los hipocondrios es empujada hacia arriba y afuera
con lo que se ensancha el ángulo epigástrico) y el abdomen se achata, ubicándose el
liquido en las regiones laterales (abdomen de Batracio). Pte cuya ascitis fue
controlada o evacuada.
▪ Vientre en Obús: cuando la distensión es brusca , voluminosa se vence la tonicidad
de los rectos anteriores dando el aspecto de un globo. (La piel lisa y brillante,
generalmente acompañado de cicatriz umbilical evertida o directamente con hernia
umbilical)
▪ Ombligo: puede aplanarse, borrarse. En casos de gran colección se despliega
protruyéndose hacia afuera, tornándose en una masa blanda, fluctuante, con
piel delgada, puede ulcerarse.
▪ La piel: piel de naranja (al presionar deja fóvea). Otras veces aspecto
fino, apergaminado, transparente.
▪ En la piel que cubre la pared anterior del abdomen puede verse circulación venosa
colateral: es el resultado de la obstrucción de uno de los dos sistemas venosos de la
cavidad abdominal que son, porta o cava inferior. Se produce por el intento de
redistribución del flujo sanguíneo debido a la obstrucción portal, la recanalización de
la vena umbilical determina la aparición en la pared abdominal, de venas distribuidas
de forma radial desde el ombligo, en forma de cabeza de medusa.
▪ En los cirróticos, fascies: pérdida de los extremos de las cejas, arañas vasculares
(dilataciones) en frente, pómulos, dorso de la nariz, cuello y parte superior del
tórax.