Está en la página 1de 6

1.

Definición y causas de la retención de restos placentarios:


- Retención parcial o completa de fragmentos de la placenta en el
útero después del parto
- Puede ser causada por adherencias anómalas, contracción uterina
inadecuada, o fragmentación y retención de la placenta

2. Incidencia y factores de riesgo:


- Factores que aumentan el riesgo, como parto inducido, cesárea
previa, trabajo de parto prolongado, multiparidad, entre otros

3. Manifestaciones clínicas y diagnóstico:


- Hemorragia posparto, dolor pélvico persistente, fiebre
- Diagnóstico basado en la exploración clínica, ecografía y en algunos
casos histeroscopia o resonancia magnética

4. Manejo y tratamiento:
- Evacuación manual del útero, legrado uterino, administración de
medicamentos como oxitócicos
- En algunos casos puede requerir intervención quirúrgica
Control ecográfico. Ecografía de seguimiento para asegurarse de que
no queden restos en el útero
5. Complicaciones y consecuencias:
- Riesgo de infección uterina, hemorragia posparto persistente,
formación de coágulos sanguíneos en el útero

6 .Exámenes a realizar Retención de Restos Placentarios:


1. Ecografía transvaginal: para visualizar y evaluar la presencia de
restos placentarios en la cavidad uterina.
2. Histeroscopia: un procedimiento en el que se introduce un
dispositivo óptico a través del cuello uterino para visualizar
directamente el interior del útero y detectar fragmentos placentarios.
3. Análisis de laboratorio: incluyendo hemograma completo, pruebas
de coagulación y marcadores inflamatorios
1. Definición:
- La endometritis posparto es una infección uterina causada
por bacterias que ascienden desde el tracto genital inferior o
gastrointestinal.
- Síntomas: dolor uterino espontáneo, dolor pelviano o
abdominal, fiebre, malestar general y a veces flujo.

Causas

. Infección durante el parto


. Rotura prolongada de membranas
. Procedimientos invasivos durante el parto
Condiciones médicas preexistentes
Prácticas de higiene inadecuadas

2. Incidencia:
- Partos por vía vaginal: 1 a 3%
- Cesáreas programadas: 5 a 15%
- Cesáreas no programadas: 15 a 20%

3. Factores que afectan la incidencia:


- Rotura prolongada de membranas
- Trabajo de parto prolongado
- Examen digital cervical repetido
- Cesárea
- Hemorragia posparto
- Colonización bacteriana del tracto genital inferior
- Vaginosis bacteriana
- Anemia
- Diabetes
- Edad materna joven
- Bajo estado socioeconómico

4. Etiología y patógenos comunes:


- Cocos grampositivos (estreptococos del grupo B,
Staphylococcus epidermidis)
- Anaerobios (peptostreptococos, especies de Bacteroides y
Prevotella)
- Bacterias gramnegativas (Gardnerella vaginalis, Escherichia
coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis)

5. Complicaciones:
- Peritonitis, abscesos pelvianos, tromboflebitis pelviana,
shock séptico.
6. Signos y síntomas:
- Dolor hipogástrico y dolor a la movilización uterina
- Fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar general
- Palidez, taquicardia y leucocitosis
- Útero blando, grande y doloroso
- Flujo maloliente con o sin sangre

7. Diagnóstico:
- Evaluación clínica
- Estudios para excluir otras causas (análisis y cultivo de orina)
- Diagnóstico basado en hallazgos clínicos de dolor
espontáneo y a la palpación y temperatura > 38° C.

ABSCESO DE LA PARED ABDOMINAL


**Definición:**
Un absceso de la pared abdominal en el puerperio es una
acumulación de pus dentro de la pared abdominal de una mujer
después del parto.

**Incidencia:**
La incidencia es baja, pero puede ocurrir, especialmente
después de partos complicados o cirugías durante el parto,
como una cesárea.

**Factores de riesgo:**
Los factores de riesgo incluyen partos prolongados, cesáreas,
episiotomías, desgarros perineales, infecciones posparto y
debilidad del sistema inmunológico debido al parto.

**Biología y patógenos comunes:**


Los patógenos comunes incluyen bacterias del tracto genital y
del tracto gastrointestinal, como Escherichia coli, Staphylococcus
áureas y Streptococcus del grupo B.
**Complicaciones:**
Las complicaciones pueden incluir sepsis, propagación de la
infección a órganos adyacentes, y dificultad para la cicatrización
de la herida posparto.

**Signos y síntomas:**
Dolor abdominal localizado, sensibilidad a la palpación, fiebre,
enrojecimiento o inflamación en la zona de la incisión posparto,
y secreción de pus.

**Tratamiento:**
El tratamiento puede implicar drenaje percutáneo guiado por
imágenes o cirugía para drenar el absceso, terapia antibiótica
específica, y cuidado de la herida posparto.

**Fisiopatología:**
La formación del absceso puede estar relacionada con la
colonización bacteriana de la herida posparto, la inflamación
local y la disminución de la inmunidad en el período posparto.

**Cuadro clínico y diagnóstico:**


El cuadro clínico incluye signos de infección abdominal, junto con
los síntomas posparto habituales. El diagnóstico se realiza
mediante la evaluación clínica y pruebas de imagen como
ecografía abdominal o tomografía computarizada (TC).

**Exámenes a realizar:**
Además de los mencionados, pueden ser necesarios análisis de
sangre para evaluar los niveles de glóbulos blancos y pruebas
de sensibilidad a antibióticos.
**Complicaciones y manejo:**
El manejo puede requerir drenaje quirúrgico o percutáneo del
absceso, seguido de terapia antibiótica y seguimiento cercano
para detectar y tratar cualquier complicación.

Es fundamental que cualquier mujer que experimente síntomas


de infección posparto, incluido un absceso de la pared
abdominal, reciba atención médica inmediata para evitar
complicaciones graves.

También podría gustarte