Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

ACTIVIDAD CALIFICADA – TAREA


2

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Matriz de T2
● Tipo de participación : Grupal (máximo 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Tarea N°2

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Al finalizar, el estudiante elabora su matriz de T2 utilizando estilo de citas y
referencias, así como una selección de información de los artículos seleccionados, la
cual será de insumo para la redacción del artículo de revisión bibliográfica.

III. LINEAMIENTOS:
Para esta actividad evaluativa se deben considerar todos los temas abordados a lo
largo del curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:
o Módulo N°4: Selección de información
o Módulo N°5: Estilos de citación y referencias
o Módulo N°6: Elaboración de párrafos académicos

1. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:

Debes descargar el Formato T2. La matriz consta de las siguientes columnas:


● Tema de investigación. Aquí debes registrar el tema obtenido en la
delimitación temática, trabajada en el módulo 1.
● Títulos de los artículos de investigación. Posteriormente, debes registrar los
artículos seleccionados (5) nacionales o internacionales, para lo cual has
aplicado estrategias de búsqueda que te han permitido seleccionar artículos
científicos acordes al tema y propósito de investigación, trabajados en los
módulos 1 y 2.
● Información seleccionada: Se debe extraer información de los artículos
científicos sobre la definición del concepto(s) del tema de investigación y/o
temas afines.
● Citas parafraseadas. Colocar las citas parafraseadas del concepto(s) de tu
tema de investigación (hay que recordar que dichas citas se obtuvieron en el
módulo 5 y se extraen de la matriz de citas y referencias).
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
● Organización de las citas. Analizar las citas parafraseadas y relacionarlas,
para poder organizarlas en función de la coherencia y cohesión textual. Este
paso estaría bosquejando cómo quedaría el futuro párrafo.
● Concepto por desarrollar y construcción de párrafos. Las citas se ordenan
para definir el concepto(s) del tema de investigación. Luego estas se unen para
la construcción de párrafos haciendo uso de conectores lógicos, los cuales
permiten dar coherencia y cohesión textual al párrafo.
● Referencias. Incluir las referencias de los artículos científicos seleccionados
de acuerdo con las normas APA, séptima edición.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

● El documento debe ser presentado en el formato establecido (obligatorio). Tipo


de archivo de MS Word (.doc/.docx) o Acrobat (.PDF).
● Graba el archivo con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo_Apellidos y nombres completos del
representante de grupo.
Ejemplo: T2_Metodología Universitaria_Grupo00_Nuñez Gutierrez
Carlos Alejandro
● Asegurarse y cumplir con las condiciones de envío. De lo contrario, no
habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE:

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a


compartir algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHR
BaBZYQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content
%2Fuploads%2FGuia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre


gramática y redacción
https://www.fundeu.es/
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de
acuerdo con su juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE

El tema de investigación está El tema de investigación no está No incluye tema de investigación en


correctamente delimitado para un correctamente delimitado para un el formato requerido.
Tema de artículo de revisión bibliográfica. artículo de revisión bibliográfica.
investigación

2 1 0

Presenta los títulos de los 5 artículos de Presenta los títulos de 3 a 4 artículos de Presenta de 1 a 2 títulos de los
investigación seleccionados del buscador investigación seleccionados del buscador artículos de investigación que han
Google Académico, la biblioteca de la Google Académico, la biblioteca de la sido seleccionados del buscador
Identificación Universidad Privada del Norte, del Google Académico, de la biblioteca
Universidad Privada del Norte, del
de los artículos metabuscador EBSCO, de las bases de de la Universidad Privada del Norte,
metabuscador EBSCO, de las bases de
de datos: SCIENCE DIRECT, SCOPUS, del metabuscador EBSCO, de las
investigación datos: SCIENCE DIRECT, SCOPUS,
EBSCO, PROQUEST. EBSCO, PROQUEST. bases de datos: SCIENCE DIRECT,
SCOPUS, EBSCO, PROQUEST.

5 3-2 1-0

Todas las citas están correctamente Algunas citas están correctamente Contiene 1 cita parafraseada o
parafraseadas (parentética o narrativa). parafraseadas (parentética o narrativa). ninguna.
Citas
parafraseadas
5 3–2 1- 0

Las oraciones han sido articuladas entre El párrafo muestra algunas oraciones Las oraciones no han sido articuladas
sí temáticamente, brindando una unidad articuladas entre sí temáticamente, entre sí temáticamente, ni brindan
Concepto y de sentido al párrafo, haciendo uso de brindando una cierta unidad de sentido, unidad de sentido al párrafo, así
conectores lógicos, lo cual permite dar así mismo, no se incorporaron mismo, no se han utilizado
construcción
coherencia y cohesión textual al correctamente los conectores para conectores para dar coherencia y
de párrafos párrafo(s). brindar coherencia y cohesión textual. cohesión.

3 2 1-0

Presenta cinco referencias Presenta entre dos a tres referencias No presenta las cinco referencias o
correctamente redactadas de acuerdo correctamente redactadas de acuerdo está(n) mal redactada(s), de acuerdo
Referencias con las normas APA. con las normas APA. con las normas APA.

3 1 0

Cumple con la Los párrafos presentan una redacción Los párrafos presentan una redacción Los párrafos presentan una
redacción y clara, con orden lógico y fluidez en la medianamente clara, con orden lógico y redacción no clara, sin orden lógico ni
ortografía transición de las ideas. No presentan fluidez en la transición de las ideas. fluidez en la transición de las ideas.
(2 puntos) errores gramaticales u ortográficos, lo Además, presentan más de 3 a 4 errores Además, presentan de 5 a más
que facilita la lectura del trabajo grupal. gramaticales u ortográficos, lo que no errores gramaticales u ortográficos, lo
facilita la lectura del trabajo grupal. que impide la lectura y comprensión
del trabajo grupal.

2 1 0
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

VII. ANEXO: MATRIZ DE INFORMACIÓN


MATRIZ DE T2
TÍTULO ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGIA BIM EN EL PERU ENTRE LOS AÑOS 2005-2023. UNA REVISION BIBLIOGRAFICA

PROPÓSITO CONOCER LOS BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGIA BIM EN EL PERU

TEMA DE TÍTULOS DE LOS INFORMACIÓN CITAS DE PARÁFRASIS ORDE CONCEPTO Y CONSTRUCCIÓN DE


INVESTIGACIÓN ARTÍCULOS DE SELECCIONADA N DE PÁRRAFO
INVESTIGACIÓN LAS
CITAS

BIM en el diseño Y Ligarda et al., (2020) La Se entiende que 5 La tecnología BIM se ha implementado
Construcción De Plantas aplicación del BIM mediante la aplicación hace varios años como una herramienta
Agroindustriales permite un monitoreo del sistema BIM se innovadora en el diseño, planificación,
del proyecto en tiempo logra optimizar la gestión y ejecución de un proyecto
real, se automatiza el planeación y ejecución favoreciendo la mejor interpretación y
ESTUDIO DE LA planeamiento de de un proyecto de visualización de este en todas las etapas
IMPLEMENTACIÓN ejecución de la obra, se infraestructura que comprende. (Fernandez et al., 2016)
DE LA TECNOLOGIA ajustan los agroindustrial,
BIM EN EL PERU Se conoce que la implementación del
requerimientos de reduciendo
sistema BIM en el Perú empezó en el año
materiales y se corrige significativamente los
2005 en los proyectos de gran
el diseño técnico, costos del proyecto.
envergadura con el fin de optimizar e
gracias al aporte de (Ligarda et al., 2020).
incrementar la productividad en la
todas las partes
ejecución de los proyectos de
involucradas. (p.2)
infraestructura civil. (Almeida. 2019)
BIM en el Perú Almeida. (2019) En el Según el autor se 2
Perú, la conoce que la
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

implementación del implementación del


BIM empezó en 2005 y sistema BIM en el Perú
Actualmente La tecnología BIM se viene
estuvo a cargo de las empezó en el año 2005
implementando en los procesos de
grandes empresas en los proyectos de
contrataciones de proyectos de
constructoras gran envergadura con
infraestructura civil teniendo como
interesadas en el fin de optimizar e
principal ventaja la implementación de
incrementar su incrementar la
herramientas optimas de modelamiento
productividad en los productividad en la
arquitectónico y de componentes de
proyectos. ejecución de los
infraestructura. (Marin et al., 2021).
Posteriormente, proyectos de
motivados por la infraestructura civil. Asimismo, la aplicación de la tecnología
necesidad de dar a (Almeida., 2019) BIM, en los contratos de ejecución de
conocer esta obra, resulta ser de gran impacto y
metodología que venía beneficio, debido a que potencia las
revolucionando el obligaciones de ambas partes
rubro de la (Contratista y Entidad). Por ejemplo, la
construcción, se creó el obligación del contratista de poner al
Comité BIM del Perú tanto a la Entidad oportunamente sobre
(2012), el cual errores y/o indefiniciones en la ingeniería
pertenece a la Cámara proporcionada por la misma. (Garcia.,
Peruana de la 2020).
Construcción (Capeco)
(p. 3)

Tendiendo puentes entre la Garcia. (2020). El BIM La aplicación de BIM, 4 Por último, podemos afirmar que
ingeniería y el derecho: El es beneficioso en un en los contratos de mediante la aplicación del sistema BIM se
Building Information contrato de ejecución de obra, logra optimizar la planeación y ejecución
Modelling (BIM) y su construcción bajo el resulta ser de gran de un proyecto de infraestructura civil o
impacto en la obra pública sistema tradicional impacto y beneficio, de ramas afines reduciendo los costos y
puesto que optimiza debido a que potencia optimizando significativamente el
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

los derechos y deberes las obligaciones de proceso constructivo. (Ligarda et al.,


de las partes. Como es ambas partes 2020).
el caso del deber del (Contratista y Entidad).
contratista de avisar Por ejemplo, la
inmediatamente sobre obligación del
los errores y/o contratista de poner al
indefiniciones en la tanto a la Entidad
ingeniería entregada oportunamente sobre
por la entidad. (p. 157) errores y/o
indefiniciones en la
ingeniería
proporcionada por la
misma. (Garcia., 2020)

Más allá de la Fernández et al., (2016) La tecnologia BIM se ha 1


BIM (Building implementado hace
Tecnología:
varios años como una
Information Modeling,
BIM como una herramienta
por sus siglas en inglés)
innovadora en el
Nueva filosofía se
diseño, planificación,
presentan desde hace gestión y ejecución de
varios años como una un proyecto
herramienta favoreciendo la mejor
interpretación y
innovadora en el visualización de este en
diseño, construcción, todas las etapas que
gestión y operación comprende.
de un proyecto, una (Fernandez et al., 2016)
herramienta
informática que se
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

integra

desde el diseño y
planificación
conceptual hasta la
entrega

operativa del edificio,


favoreciendo la mejor
interpretación

del proyecto, la
visualización, la
compatibilización de las

diversas especialidades
y la gestión de

la información

durante todo el

ciclo de vida

del proyecto (p. 1)

Implementación de la Marin et al., (2021) La La tecnología BIM se 3


metodología BIM en el implementación de la viene implementando
Perú: Una revisión metodología BIM en el en el Perú en los
Perú, se viene procesos de
realizando en la gestión contrataciones de
procesos de proyectos de
contratación o infraestructura civil
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

licitación en proyectos teniendo como


de infraestructura civil. principal ventaja la
La ventaja más implementación de
significativa de la herramientas optimas
implementación de la de modelamiento
metodología BIM son arquitectónico y de
las herramientas de componentes de
modelamiento infraestructura. (Marin
arquitectónico, et al., 2021)
modelamiento de los
diseños de
componentes y análisis
de incompatibilidades
en proyecto de
infraestructura (p. 35)

REFERENCIAS:

- Almeida-Del-Savio, A. (2019). BIM en el Perú. RPP noticias, 1-4.


https://www.researchgate.net/publication/338412631_BIM_en_el_Peru
- Fernández-Ramos, L., Ríos-Rugel, R., y Marreros-Aguilar, J. (2016). Más allá de la tecnología: BIM como una nueva filosofía. Revista Civilizate, 8, 1-4.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/civilizate/article/view/18629/18867

- García-Valdez, L. (2020). Tendiendo puentes entre la ingeniería y el derecho: El Building Information Modelling (BIM) y su impacto en la obra
pública. Forseti revista de derecho, 8(11), 149-166.
https://revistas.up.edu.pe/index.php/forseti/article/download/1256/1419/
- Ligarda-Samanez, C. A., Choque-Quispe, D., Ramos-Pacheco, B. S., y Peralta-Guevara, D. E. (2020). BIM en el diseño y construcción de plantas
agroindustriales. CTS-UNAJMA, 1(2), 1-6.
http://revista-cts.unajma.edu.pe/index.php/cts-unajma/article/download/19/28/
- Marín, N., Correa, L., y Marín, R. (2021). Implementación de la metodología BIM en el Perú: Una revisión. Revista Pakamuros, 9(2), 29-42.
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/180/218
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

También podría gustarte