Está en la página 1de 29

“La superficie de la tierra está distribuida en cinco zonas o círculos.

Las dos zonas extremas son


inhabitables a causa del frío, porque el sol nunca se acerca a ellas; la zona media es inahbitable a
causa del calor, porque el sol nunca se aleja de ella; las dos zonas medias son habitables, porque
están templadas por el calor y el frío de las zonas vecinas. Estas zonas se llaman círculo
septentrional, solsticial, equinoccial, brumal y austral” (p. 33).

Petrus Apianus. Cosmographicus Liber, 1524.

La edad media ocurre desde un punto de vista eurocéntrico, ocurre sólo en Europa. Responde a un
proceso sociocultural político determinado.

En un principio, en la alta edad media, los clérigos tenían mucho poder, posteriormente, en la baja
edad media, el poder se concentra más en la monarquía.

Entre el siglo V y X el arte románico. No había una tridimensional en las pinturas, eran dibujos
planos y con motivos cristianos religiosos. Parte importante de la población era iletrada, por lo que
recibían información de los clérigos, los juglares y las imágenes. Cumplían una función didáctica.

La religión es uno de los pilares más influyentes en la literatura europea. La religión tiene un rol
político y económico muy importante.

Eran objetos de transacción las reliquias sagradas, tales como la Basílica de la Santa Sangre, la
espina de la corona de Cristo, etc. Se creaban réplicas de estas reliquias y se intercambiaban en
transacciones, era parte del movimiento de la economía, promovía una movilización constante
dentro del territorio. La iglesia posteriormente condena esto por considerarlo profano.

SANTIAGO DE COMPOSTELA: Hay una reliquia en Santiago de Compostela, los restos del apóstol
Santiago y se solía hacer una peregrinación hasta allá. Se encuentra en la esquina del atlántico,
cuando aún no se descubría América, por lo que se encontraba en el “fin del mundo”.

Cóndice Calixtino. “Llegamos a Compostela, que está ella rodeada por colinas (…). La ciudad no es
grande, aunque sí antigua y con un muy buen amurallamiento fortificado con numerosas torres. La
comarca es francamente buena, y los huertos de la ciudad están llenos de naranjos, limoneros,
manzanos, melocotoneros, ciruelos y otros árboles frutales. Pero la población de allí es sucia (tiene
cerdos, que venden baratos) y perezosa; se preocupa poco de trabajar la tierra y vive
principalmente de lo que gana de las peregrinaciones”.

Los moaxajas y las jarchas son los textos más antiguos que se conocen de la literatura española.
Las jarchas del año 900 son de origen árabe.

Empiezan a formarse las lenguas romances. Hay un conflicto entre los clérigos y los juglares a
partir del lenguaje. Los juglares aterrizan la cultura al pueblo. Para los clérigos el lenguaje, el latín,
es una oratoria sagrada para adoctrinar, no para entretener. Los juglares se ven obligados a
cambiar su lenguaje para captar audiencia. Empiezan a cambiar el latín con la lengua castellana,
española y árabe. El lenguaje empieza a mutar. Para los juglares, la lírica también puede ser un
placer recreativo, no solo algo didáctico y moralizante.
Los clérigos empiezan a adoptar esta lengua vulgar, empiezan a generarse nuevas posibilidades
artísticas, pues se masifica el acceso a la alfabetización gracias a esta transformación del lenguaje.

Los juglares hacen sus puestas en escena en lugares a los que puede acceder el pueblo, plazas, por
ejemplo. Lírica popular.

El lenguaje termina por resolver este problema gradualmente, fusionando y creando lenguajes.

Los primeros registros de las jarchas árabes y moaxajas (en árabe también) son del siglo X (añp
900).

Las moaxajas surgen de las jarchas.

Los españoles copiaron las jarchas árabes y la convirtieron en la base de su poesía llamada
moaxaja.

Cántigas calaico-portuguesas: cántigas de amigo.

Estructura de la moaxaja:

PRELUDIO: presentación temática. De qué se trata. (por ejemplo, la rima es siempre ar)

MUDANZA: cambia la rima, tiene de 3 a 4 versos (la rima por ejemplo, puede ser ir).

Vuelta: Vuelve a la rima del preludio (en este caso ar)

Mudanza

Vuelta

Mudanza

Vuelta (y así)

Puede haber de cinco a siete estrofas, constituidas cada una por una mudanza y una jarcha.

JARCHAS:

Las temáticas permanecen, pero hay más involucramiento de los personajes. Las jarchas también
pueden tener un sentido sexual. Muy figurativo, codificado.

CÁNTIGA DE AMIGO:

De origen galaico portugués. Aunque toda la base de la lírica española es árabe, los españoles se
apropian. Los clérigos, alrededor del siglo VI y VIII sospechan que hay canciones lascivas, algo que
según ellos es incorrecto. La iglesia empieza a prohibir este tipo de temas líricos. Siempre es de
amor y está dedicada al amante, pero generalmente el hablante cuando dialoga es con algún
cercano, suele ser femenino (hija, hermanas, madre).
Dato curioso: el ciervo es un símbolo fálico.

El cantar del Mio Cid

Mio Cid: mi señor. “el campeador” el campeón, el batallador. Señor del campo de batalla

El canto de Roldán (alta edad media)

El cantar de gesta

El cantar de los nibelungos

EXPOSICIÓN: 11 de ABRIL LAS DANZAS DE LA MUERTE

Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española. Madrid: Gredos, 1970.

Alvar, Carlos; Mainer, José Carlos y Navarro, Rosa. Breve Historia de la Literatura
Española. Ed. Alianza. Madrid, 1997.

Bataillon, Marcel y Parker. “Fundamentos ideológicos de la picaresca” en Historia y crítica


de la literatura española. Tomo 3. Barcelona: Editorial Critica, 1983.

Botrel, J. y Salaun, S (editores). Creación y público en la literatura española. Ed. Castalia.


Madrid, 1974.
Deyermond. A.D. Historia de la literatura española. Barcelona: Editorial Ariel, 1991.

Fernández, Manuel. La sociedad española del Siglo de Oro. Vol. 2. Ed. Gredos. Madrid,
1989.

Guillén, Jorge. Lenguaje y poesía. Madrid: alianza editorial, 1983.

López Estrada, Francisco. Introducción a la Literatura Medieval Española. Cuarta edición


renovada. Madrid: Playor, 1982.

Reyes, Alfonso. El Polifemo sin lágrimas. Madrid: Aguilar, 1961.

Rico, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Tomos 1, 2 y 3. Barcelona:


Editorial Crítica, 1979.

Rico, Francisco. La novela picaresca y el punto de vista. Seix Barral, 1942.

Wilson, E.M. y Moir, D. Historia de la Literatura Española 3. Siglo de Oro: Teatro. Ed.
Ariel. Barcelona, 1982.

Zumthor, Paul. La letra y la voz de la “literatura” medieval. Ed. Cátedra. Madrid, 1989.

CORREO: consuelo.diaz@mail.udp.cl
Mio Cid histórico (1048-1099)

- Sancho II de Castilla
- Zaragoza
- Alfonso VI de Castilla
- Valencia
- Conde de Bacelona
- Leyenda de Cardeña
- Obra literaria alrededor de 1200 (siglo XIII)

El primer poema del mio cid no está, no te dice porqué se fue exiliado. Está en in media res.

El mio cid tenía un padre que se llevaba muy bien con el rey. El mio cid se hace amigo de Sancho,
heredero de Fernando I. El cid pasa a ser escudero/guerrero del rey, el puesto que usaba su padre.

Hay un conflicto de territorios y Sancho muere asesinado. Alfonso VI toma la corona, el Mio Cid
sigue siendo mano derecha del rey, esta vez Alfonso VI. Tienen discusiones sobre la muerte de
Sancho y el lugar del cid dentro de la corte.

El cid es acusado de quedarse con impuestos, lo que provoca rencillas con Alfonso VI, lo que
provoca su destierro.

El mio Cid va a Barcelona y le ofrece sus servicios al Conde de Barcelona, lo rechaza. El cid se va a
Zaragoza y ofrece sus servicios al rey de ahí para defender sus fronteras. Fronteras entre moros y
cristianos. El cid debe convertirse en un mercenario.

Eventualmente retoma relaciones con Alfonso de Castilla, pero no vuelve a formar parte de su
corte.

El cid se va a Valencia, donde pasará sus últimos días. Tiene muchas riquezas y luego fallece.

Años después desentierran el cuerpo del cid y lo llevan al monasterio de Cardeña, ahí lo entierran.
También entierran ahí a su esposa Jimena.

Entre 1936 y 1939 ocurre la guerra civil española y cambian los valores e interpretaciones en torno
al Mio Cid. Franco ocupa la figura del mio Cid para reinterpretarlo a su manera, como Chávez con
Bolívar.

El monasterio de Cardeña se utilizó como prisión durante la dictadura de Franco.

LÍNEA TEMPORAL: La obra del mio cid parte con el exilio. El rey lo exilia. Raquel y Vidas> Las arcas
de arena. Cardeña. Llega a Valencia. El rey de nuevo empieza a valorar la honra que le había
quitado al cid. Bodas. El cid se enfrenta a un león. Corpes. Los infantes golpean y desnudan a las
hijas del cid. Juicio. Combate con los infantes de Carrión
No hay un registro histórico de que el cid efectivamente haya tenido hijos, por lo que el pasaje de
Corpes fue creado por los autores del cid. Hay una necesidad de los autores de instalar una
conmoción, un hito que contraponga al héroe con los malos. Las hijas le piden a los infantes de
Carrión que las maten. La intención de los infantes era dejarlas vivas pero ultrajadas, que
quedaran con marcas. Los lectores quedan con expectación de un rescate. Llega entonces el primo
de las hijas, Félez Muñoz, que el cid había mandado porque no confiaba en los infantes de Carrión.

Las hijas del Cid se llaman Sol y Elvira.

La nobleza en el cid es ridiculizada, son arrogantes, mezquinos, etc. En cambio, el cid, que no es
parte de la aristocracia, es mucho más consciente y justo que la realeza.

Se hace una diferencia entre los moros españoles y los moros de África. El cid guarda respeto por
los moros españoles, y en teoría, hay moros africanos que no siguen los valores cristianos, por lo
que el cid no tiene problema en atacarlos.

El episodio del león demuestra la cobardía de los infantes, son humillados por los hombres del cid,
oyen murmullos de lo cobardes que son mientras que se resalta la valentía del cid.

El cid va donde unos judíos Raquel y Vidas para robarles dinero. Episodio de las arcas de arena.
¿Por qué el cid, siendo tan buena persona, engaña a los judíos? Porque a pesar de estar en una
aparente armonía entre ambas culturas, se deja entrever un poco de antisemitismo. No importa
mucho el destino de ellos.

El hablante lírico compara la separación del cid y su familia con la separación de la uña de la carne,
dolorosa. Lo que produce un cambio en la templanza del cid, en Valencia, es que le falta su familia.

El ángel Gabriel aparece en los sueños del cid por petición de Jimena.

Nadie puede ayudar al cid por orden del rey Alfonso porque serían castigados. La única persona
que se atrevió a hablarle al cid y pedirle disculpas por no poder ayudarlo es una niña de 9 años.
Teniendo 9 años es imposible que le pase algo, por lo que es clave que sea ella quién le dirige la
palabra al cid.

El pasaje de Corpes es en un bosque peligroso, es un pasaje de terror y mal augurio, pero


encuentran un locus amoenus, un vergel con una limpia fuente, y ahí deciden acampar. Sin
embargo, cuando sale el sol, cuando menos se lo esperan, es cuando ocurre lo malo. Al salir el sol,
los infantes de Carrión abusan de doña Elvira y doña Sol.
Los personajes femeninos del mio cid cumplen un rol de princesa en apuros, imploran a Dios,
piden ayuda, no tienen mucho rango de acción. A excepción de la niña. También hay acción por
parte de doña Sol, al dar la cara y pedir ser asesinada al ser ultrajada “cortadnos las cabezas,
mártires seremos las dos”.

Hay una percepción de que al ultrajar a una mujer no se le está dañando a ella tan sólo sino al
hombre, al marido, al padre, etc.

El cid al recuperar su honra, los infantes de Carrión son los únicos que no se levantan cuando él
entra en la corte. De nuevo se ve el mal actuar de la nobleza. (versos 3100 en adelante).

El cid es tan buen vasallo que cuando el rey le invita a sentarse junto a él, el cid dice que prefiere
quedarse con sus hombres y no sentarse con él. El rey está feliz con esa respuesta, pues reafirma
la humildad de su vasallo.

LEER “EL MILAGRO DE NUESTRA SEÑORA” de Berceo.

Gonzalo de Berceo fue de los primeros clérigos que transformó el lenguaje para poder llegar a más
población. Escribe en lengua vernácula temas que están relacionados directamente con la religión,
pero aterrizada a lo popular para que sea interpretada por los juglares.

Es el primer clérigo que se hace cargo de la lengua vernácula. Había una disputa entre clérigos y
juglares. Pero Berceo aterrizo su lengua a la población, con una intención didáctica. Una de las
estrategias que usa es la cuaderna vía.

CUADERNA VIA: Cuatro versos de catorce sílabas, los cuatro versos siguen la misma rima.

1. SITUACIÓN INIDICAL: status quo o crisis.


2. INTERVENCIÓN EXTERNA DIRECTA O INDIRECTA, NEGATIVA. En manos del institladiablo y
a veces en manos de judíos (hay antisemitismo). (No en todos los textos, pero
generalmente)
3. ALEJAMIENTO DE DIOS (tampoco en todos, pero en la mayoría).
4. INTERVENCIÓN DE LA VIRGEN.
5. REPARACIÓN DEL PECADO.

Los milagros no son de la autoría de Gonzalo de Berceo, eran propios de la cultura popular, pero
que se daba en los monasterios, gente de elite. Berceo accedía a estos milagros que estaban
escritos en latín, los traduce, los transforma en lengua vernácula, los escribe en rima y le agrega
aspectos más humanos a los personajes. Nutre esta obra para que la población la pueda recibir y
le haga sentido.

Introducción

Tres partes:
1. 1-15 estrofas. Alegoría.
2. 16-30. Explica la alegoría de la virgen.

La mesura era un valor importante de la época.

La danza de la muerte es grupal y CIRCULAR. Cíclico, se repite. En el jueves santo en Cataluña


repiten la danza de la muerte hasta el día de hoy.

La muerte en una pintura aparece vestida de bufón, el bufón es satírico, astuto Y DICE LA VERDAD,
castiga con la retórica de la palabra.

La danza cumple una función de entretención, de ritual, teatral, manifestación cultural, cortejo,
etc.

La muerte en la danza general de la muerte tiene un arco y una flecha, no una guadaña.

ROMANCERO VIEJO (Siglo XIII-XV

- Tradición europea
- Conjunto de romances cantados por juglares
- Origen oral y colectivo (conocer héroes del pasado; conocer vida cotidiana).
- Lengua vernácula
- Carácter narrativo.

Lírico-narrativo. Octosílabos y rima asonante.

Las rimas ayudan a que se retengan en la memoria de la gente, en especial de aquellos que no
saben leer.

Carácter oral. Posterior a la literatura de cordel (siglo XV en adelante).

Teoría romántica: Una mirada hacia el folclor, recuperar elementos folclóricos y populares. Usar la
muerte, temáticas oscuras. Técnicas de narrativa, lírica, dramaturgia, en espacios lúgubres, usar la
muerte. Regreso a orígenes de mitologías propias de la leyenda medieval. RECUPERACIÓN
CULTURAL FOLCLÓRICA. Se recuperan personajes clásicos. (Mio Cid, Rey Arturo (Inglaterra),
Fernán González (uno de los infantes de Carrión), Roldán (Francia), Amadís de Gaula, etc.)

CREACIÓN COLECTIVA: Imaginarios populares. Los juglares van recogiendo los imaginarios del
público.

Teoría individualista: Teoría de que la obra no tiene relación directa con su contexto. Surge de
gustos populares, no se conecta con los cantares de gesta ni literatura epocal.

Teoría tradicionalista: Los romances surgen de la decadencia de la épica. Se van renovando las
creaciones, historias ya conocidas dan impulso a la creación de otras nuevas con los mismos
personajes. Recupera las tradiciones para una nueva creación, pero saliéndose del género épico.
Temas del romancero:

- Romances épicos
- Romances caballerescos
- Romances históricos (hechos históricos o fronterizos)

Función NOTICIERA: cómo cambiaban las líneas divisoras entre países, muerte de reyes o
personajes importantes, etc. Los juglares informaban en torno a estos hechos importantes a través
de la lírica.

- Romances novelescos.

LIBRO DEL BUEN AMOR (Siglo XIV).

Juan Ruiz. (1283-1350 aprox.)

Autoficción-biográfica humorística.

Ejemplos (enxiemplos): exposición, fábulas (hasta en el uso de animales), cuentos.

Influenciado por lo divino y el camino de Dios, en el fondo eso es el buen amor. El amor “bueno”
es el mutuo entre el hombre y Dios. Pero en la obra aparece un “loco amor” (profano y carnal)
camuflado como buen amor, es casi irónico.

Escrito en cuaderna vía- lengua vernácula.

Hilos conductores:

- Adoctrinamiento (mandamientos y valores cristianos que la iglesia quiere que respeten).


- Moralización + ejemplos (historias “reales”).

Don Amor es un personaje, en teoría, de carne y hueso, se menciona como un hombre mesurado
(lo cual es un valor).

Don Amor dice al Arcipestre que él inspiró a Ovídeo a escribir “el arte de amar”.

Hay una estrofa (503) en que se critica directamente y sin eufemismos a la iglesia, que predica que
el dinero es malo, pero tiene una gran codicia.

En la estrofa 540 advierte de los peligros del vino en exceso. Además, se relata una violación y un
femicidio.

La Trotaconventos: Se le dice así porque entraba a los conventos para intentar hacer estos tratos
(estrofa 600 en adelante). Es una alcahueta.
Jamás se le debe tratar mal a las alcahuetas, dice el Arcipestre, pues él una vez a trató mal y le
salió el tiro por la culata.

DON CARNAL y DOÑA CUARESMA

Alegoría día-pecado-alimentos ayuno como penitencia.

Autoficción

Consejos que te llevan a seguir el camino del buen amor (amor de Dios).

La Celestina USAR PARA LA SOLEMNE (Fernando de Rojas) 1465-1541.

ACTO 1:

Calisto está viendo en un jardín a Melibea y se declara imprudentísimamente, saltándose todas las
normas y códigos de la época. y ella lo rechaza. Calisto se va a su casa y habla con su criado
Sempronio, él CRITICA a las mujeres y le dice a Calisto que no se enamore.

Sempronio le recomienda finalmente pedir ayuda a Celestina, una alcahueta hechicera y


prostituta. Calisto manda a Sempronio a buscar a Celestina, él va a la casa de ella donde también
vive Elicia, una prostituta que está enamorada de Sempronio. Celestina y Sempronio se ponen de
acuerdo para aprovecharse de Calisto para robarle dinero. Pármeno, otro criado de Calisto, le
advierte de Celestina, que tiene mala fama, que su madre vivió con ella y él fue su sirviente y
conoce de sus malas prácticas. Aún así, Calisto recibe a Celestina en su casa.

Calisto le cuenta su problema a Celestina y ella lo ayudará, pero primero debe pagarle sus
servicios. Calisto y Sempronio salen a buscar dinero. Mientras se quedan solos, Celestina le habla
mal a Pármeno de Calisto, y promete ayudarlo para conseguir el favor de Areusa, otra prostituta
prima de Alisa. Pármeno empieza a dejarse convencer.

Calisto vuelve y le paga a Celestina. Calisto le pide a Sempronio que apresure a Celestina en su
trabajo, está impaciente. Pármeno habla con Calisto y le dice que en vez de haberle pagado a
Celestina, podría haber usado el dinero para hacerle regalos a Melibea y cortejarla. Calisto se
enoja y le grita. Pármeno, que ha estado siendo la voz de la razón y prudencia, decide no intentar
ayudar más a Calisto.

Acto 3

Sempronio le dice a Celestina que se apresure en su trabajo. Celestina recuerda su amistad con la
madre de Pármeno, y asegura que podrán convencerlo de unirse a ellos para sacarle dinero a
Calisto. Celestina pronuncia un hechizo dirigido a Plutón, para fabricar en un hilo que una a
Melibea y Calisto, así se enredarán en amoríos.

Acto 4

Camino a la casa de Pleberio, padre de Melibea, Celestina tiene miedo de ser descubierta, pues el
oficio de alcahueta está prohibido por la ley. Celestina, en la puerta de la casa, se encuentra con
Lucrecia, sirvienta de Melibea. Le dice que vende hilados y la dejan entrar.

Alisa, madre de Melibea, recibe a Celestina. Melibea compra el hilo. Celestina le dice a Melibea
que necesita de su ayuda para sanar a un enfermo. Según dice, una sola palabra de Melibea surtirá
un efecto poderoso en la salud del enfermo. Melibea, al enterarse de que el enfermo es Calisto,
enfurece. Celestina inventa que el dolor no es por amor sino un dolor de muelas. Le dicen que
necesitan una oración escrita y un cordón propiedad de Melibea. Ella se siente avergonzada por su
reacción y le cree a Celestina. Le entrega el hilo y volverá al día siguiente para entregarle la
oración.

Acto 6

Calisto recibe a Celestina, aún desesperado por querer saber qué va a ocurrir y qué pasó en casa
de Melibea.

Pármeno critica a Celestina y la obsesión de Calisto.

Celestina le enseña el cordón a Calisto y le pide que se ponga un pañuelo en la cabeza para que
Melibea crea lo del dolor de muelas. Celestina y Pármeno partes a su casa.

Acto 7

Celestina se enoja con Pármeno por haber hablado mal de ella en casa de Calisto, intenta
convencerle de unirse a Sempronio y a ella. Pármeno se resiste, dice que son muy distintos, pero
ella lo convence, recordando a su madre. Pármeno le recuerda que lo iba a ayudar a conseguir el
favor de Areusa.

Van a la casa de Areusa, ella se queja de unos dolores en el vientre y Celestina le dice que se le
pueden curar esos dolores teniendo relaciones con un hombre. Areusa le dice que su novio está
en la guerra y no quiere serle infiel, pero Celestina la convence, se acuesta con Pármeno.
Finalmente, Pármeno promete asociarse con Sempronio y ayudarlos para sacarle todo el dinero
posible a Calisto.

Pármeno le cuenta a Sempronio lo que ocurrió y que se unirán. Calisto aún está esperando que la
promesa de Celestina se cumpla.

Acto 9
Sempronio y Pármeno roban comida de la casa de Calisto y van donde Celestina. Ambos hablan de
lo mala que es Celestina, y por lo mismo seguirán con el plan adelante, no conviene tenerla de
enemiga.

Mientras comen en casa de Celestina, Sempronio destaca la belleza de Melibea, Areusa y Elicia
sienten envidia.

Lucrecia llega a la casa y Areusa critica a las mujeres que se dedican a ser criadas.

Celestina recuerda los años dorados de su vida como prostituta, cuando el prostíbulo era exitoso,
daban servicio a toda clase de hombres, INCLUSO OBISPOS.

Lucrecia le pide a Celestina que vaya a casa de Melibea porque está sintiendo un dolor de corazón,
el hechizo está haciendo efecto.

Acto 10

Melibea dice estar enamorada de Calisto y tiene miedo de revelarlo porque sería rebajar su
estatus de virgen y virtuosa. Cuando llega Celestina, le dice que tiene un mal en el corazón.
Celestina le dice que le diga la verdad, y ella confiesa estar enamorada de Calisto. Celestina le dice
que logrará que puedan estar juntos.

Celestina, al salir, se encuentra con Alisa y miente diciendo que vino a su casa para vender más
hilo. Alisa sospecha de las intenciones de Celestina y le advierte a Melibea de su mala fama.

Acto 11

Celestina encuentra a Calisto con sus criados saliendo de la iglesia y le cuenta que Melibea ya está
enamorada. Calisto se alegra y le paga con una cadenilla de oro. Pármeno y Sempronio hablan de
su parte del pago.

Celestina le dice a Calisto que esa misma noche debe ir a casa de Melibea.

Acto 12

Los tres hombres llegan a casa de Melibea. Calisto y Melibea hablan a través de la puerta.

Melibea trata de parecer distante y fría al principio, siguiendo las normas del cortejo, pero Calisto
se siente engañado, Melibea al escuchar el dolor de Calisto le dice que sólo estaba fingiendo.

Calisto y Melibea acuerdan encontrarse en el huerto la noche siguiente.

Luego de ir a dejar a Calisto a su casa, Pármeno y Sempronio deciden ir a cobrar el pago a


Celestina.

Celestina, canalla, se excusa diciendo que le entregó la cadena a Elicia, pero ella no recuerda
dónde la dejó. También dice que el pago le corresponde sólo a ella porque ellos no habían hecho
nada.

Como no quiere pagar, ellos la apuñalan por la espalda y escapan. Celestina muere.

Acto 13
Calisto despierta y llama a Sempronio y Pármeno. Tristán, otro criado, le dice que no están en
casa.

Llega Sosia alterado y dice que Sempronio y Pármeno fueron decapitados por un verdugo por
haber sido acusados de matar a Celestina. Calisto no entiende cómo sucedió esto. Al enterarse de
que el conflicto comenzó cuando Celestina se negó a compartir la cadena de oro que recibió como
pago, se preocupa porque puede estar involucrado porque él le dio esa cadena como pago, y su
reputación puede verse afectada. Pero se convence de que las muertes de Celestina y sus criados
fueron justas y la merecían.

Acto 14

Melibea, en el huerto, nota que Calisto se está tardando en llegar. Calisto, con ayuda de Tristán y
Sosia, logra entrar al huerto con una escalera.

Se encuentran y Melibea, una vez más, intenta resistirse para cuidar su pureza, pero la pasión es
más fuerte.

Después, Calisto está angustiado por haberse separado un rato de su amada y por estar
involucrado en la muerte de sus criados y Celestina, y dañar la honra de Melibea, cuya virginidad
perdió de una forma muy pasional.

Acto 15

Elicia va a casa de Areúsa y la encuentra con Centurio. Centurio se va después de haber discutido
con Elicia. Elicia le cuenta a Areúsa de la muerte de Celestina, Sempronio y Pármeno. Ambas
lamentan que sus amantes hayan muerto y culpan a Calisto y Melibea, deciden vengarse. Quieren
convencer a Centurio de que mate a Calisto.

Acto 16

Pleberio y Alisa, creyendo que Melibea aún es virgen, acuerdan casarla pronto. Lucrecia y Melibea
los oyen hablar, Melibea ya ha estado viendo a Calisto por un buen tiempo y le pide a Lucrecia que
haga algo para evitar que la casen, ella sólo ama a Calisto.

Elicia visita a su prima Areúsa y se encuentra con Sosia, se esconde para dejarlos hablar. Areúsa
convence a Sosia de decirle cuándo y dónde se encontrarán Calisto y Melibea. La venganza está
por concretarse.

Acto 18

Areúsa y Elicia visitan a Centurio, quien acepta ayudarlas a matar a Calisto, pero luego quiere
librarse del compromiso. Envía a amigos a espantar con ruidos a Calisto, para que huya y decir que
nunca lo encontró.

Acto 19

Calisto va con sus criados al huerto de Melibea. Sosia le cuenta a Tristán lo que ocurrió con Areúsa.
Sosia le explica que lo estaban engañando para revelar dónde y cuándo encontrar a Calisto y
Melibea.
Calisto y Melibea están en el huerto y escuchan ruidos, Calisto sale, creyendo que sus criados
están en problemas, al ver que no era así, vuelve al huerto. Calisto sube por la escalera, pero cae y
muere.

Melibea llora la muerte de su amado.

Acto 20

Lucrecia acude a Pleberio y le dice que su hija está muy enferma. Melibea dice tener una llaga en
el corazón y pide subir a la torre para tomar aire. Melibea y Lucrecia suben a la torre, Melibea pide
a Lucrecia que le diga a Pleberio que se ponga debajo de la torre para decirle algo. Pleberio hace
caso.

Melibea revela su romance con Calisto y el dolor que la aqueja, se despide de su padre y salta.

Acto 21

Pleberio informa a Alisa que su hija murió, mostrándole el cuerpo despedazado. Pleberio se queja
del mundo y sus miserias, del amor que en vez de dar felicidad a sus amantes, da dolor a sus
amados y que la pasión es peligrosa (UN MENSAJE SERVICIAL A LA IGLESIA QUIZÁS)

Novela dialogada (en teoría una obra de teatro, pero es demasiado larga como para ser montada)

Quienes no eran católicos españoles eran desplazados de forma ”no oficial” hasta 1492, cuando
llega Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (Reyes católicos). Los reyes católicos crean un
decreto que expulsa a los judíos de España, sólo permitiendo que se queden si se transforman al
catolicismo.

El caballero considera superior y perfecta a su amada.

Esquema cortés en la celestina. La dama es admirada por su perfección y superioridad.

Cantos de desesperación: “Calisto: ¿cuál dolor puede ser tan que se iguale con mi alma”?

Faltas de Calisto: Calisto se declara bruscamente a Melibea, saltándose todo el proceso de cortejo.

Exceso de desesperación.

Tiene varias versiones, originalmente, en 1499 se llamaba “Comedia de Calisto y Melibea”, y tiene
16 actos.

Después, en 1501, se le llama tragicomedia, y está compuesta por 21 actos.

Finalmente se actualiza como “La Celestina”.

La comedia estaba reservada para el bajo pueblo, en cambio la tragedia estaba destinada a la
nobleza, tanto en su consumo como en las tramas. La tragicomedia se inició con la Celestina,
mezclando las características de ambas, las jerarquías sociales fusionadas en la obra.
El amor pasional los lleva a la muerte. Melibea y Calisto eran jóvenes, adinerados y su pasión los
empuja a la imprudencia, por eso en un principio, por ejemplo, se ve a Calisto saltándose todos los
pasos del cortejo, ofendiendo a Melibea. Este amor adolescente y pasional los lleva a la muerte,
por no seguir los pasos propios del amor cortés, que implica paciencia y prudencia.

Está en el umbral de la edad media y el renacimiento, por lo que tiene elementos renacentistas y
medievales.

Sempronio es un personaje que funciona como contrapeso de Calisto.

En la Celestina hay mucha dtina la matan sus hijos por negarle dinero a unos personajes.
Sempronio le exige que pague o la mata, finalmente la mata. Sempronio y Parmenia matan a la
Celestina, apuñalándola por la espalda.

También es poético que se expongan los SESOS de los cadáveres, refleja la falta de reflexión, la
impulsividad de los personajes.

Melibea a su padre antes de suicidarse: “Cuando el corazón está embargado de pasión están
cerrados los oídos al consejo”.

DEBES HACER ANÁLISIS DEL DISCURSO.

EL AUTO DE LOS REYES MAGOS y LAS DANZAS DE LA MUERTE

EL LIBRO DEL BUEN AMOR

LA CELESTINA ÚSALA PARA LA SOLEMNE


Es un canto anónimo del siglo XV en la que la muerte aparece ante personas de distintos credos,
clases sociales y edades. La forma en que los “invita” a morir es uniéndose a una danza, mientras
ella canta. Nadie, independiente de sus acciones, de su estado físico ni de su estrato social o poder
dentro de la iglesia, puede escapar de ella. Hay quienes tienen mejor augurio, otros que desde el
principio son advertidos que tienen ganado el infierno. En otros casos la muerte es más ambigua
en cuanto a sus pronósticos. Pero todos deben morir y unirse a la danza de la muerte,
despojándose de sus riquezas, de sus amores y de sus ganas de seguir viviendo para obrar bien y
salvar su alma. La muerte no espera.

Los condenados hablan cada vez menos.

La muerte trata mejor a unos que a otros, tal vez sea una pista del destino que les tocará después
de muertos.

MUERTE: Yo soy la muerte, nadie se salva de mí. ¿Por qué crees que puedes durar y salvarte de mí
mientras otros perecen? ¿Crees que por ser mancebo o buena gente no te atraparé un día? ¿crees
que sólo apareceré cuando seas viejo? No, siempre estoy al acecho. Cuando menos te lo esperes,
apareceré, independiente de en qué estado te encuentres, de la edad que tengas, si te encuentro,
te llevaré. Ustedes rezan e intentar redimirse porque saben que puedo aparecer en cualquier
momento. El fraile está predicando.

FRAILE: Señores, es cierto, a todos nos llegará la muerte. Sin impotar si se es rey, obispo, cardenal
o emperador, todos moriremos. No valdrá de nada tener un alto estatus, ni tesoros o bienes
materiales, la muerte no aflojará ante riquezas. Confiésense, que la muerte los pille confesados,
pidan perdón. No lo duden, que de la muerte no se puede escapar.

MUERTE: Vengan a la danza de la muerte. El fraile ya les dijo que hagan penitencia.

(Llama a su danza a las doncellas) Traje a estas doncellas que oirán mis cantos. Si ellas pudiesen
huirían de mí, pero no pueden, son mis esposas. A todo quien lleve se pudrirá, le daré fealdad. Se
los comerán los gusanos. El Padre Santo guía esta danza, quítese la capa y empiece a saltar. Ya no
es tiempo de perdonar, la muerte no espera. Danza, Padre Santo.

PADRE SANTO: Pobre de mí, pasar a la muerte sin recibir lo que uno dio, la vida es injusta y la
muerte lo es más. Pensé que recibiría recompensas de la vida, y sólo he de morir.

MUERTE: No te enojes, Padre Santo. Danza, emperador.

EMPERADOR: ¿No hay alguien o algo que me pueda salvar de la muerte? ¡Auxilio!

MUERTE: Ni el imperio, ni la gente, ni el oro ni nada te puede salvar. Aquí perderás todo lo
material que recogiste en vida. Fuiste un tirano, provocaste batallas, derramamiento de sangre.
VEN A MORIR. Cardenal, tú también.
CARDENAL: Nunca pensé que te vería de frente. Quisiera, si pudiera, evitar esto. Tengo miedo, no
sé qué viene después. Siempre me esforcé por ser más culto y tratar bien a mis criados. Ahora soy
viejo, estoy atrofiado, cansado y no puedo ver ni oír bien.

MUERTE: Te avisé que llegarías hasta aquí por la fuerza. Pensaste que por ascender en puestos de
la iglesia y poder serías inmortal, pero no. Rey, también ven a morir.

REY: No quiero. Vasallos, la muerte me alcanza. Mi vida llega a su fin.

MUERTE: Fuiste un tirano, robase, no fuiste justo y poco hiciste por los tuyos. Yo soy más poderosa
que tú.

PATRIARCA: No tienes piedad. La vida ya fue difícil en sí misma. La muerte roba a los hombres sin
importar su edad.

MUERTE: Yo nunca robé. Sólo hago mi trabajo. Esto se los heredó Eva por el pecado original. Ven
tú también, duque.

DUQUE: Yo pensaba resistir, hacer batalla. Por favor, muerte, dame un poco más de tiempo.
Prometo dejar mis vicios.

MUERTE: Duque árido y valiente, no se puede, resígnate, reparte tus riquezas y ven. Arzobispo, tú
también ven, deja de hacer sermones.

ARZOBISPO: ¿Por qué merezco esto tan de pronto? Me confié en la vida demasiado por nunca
temer tu llegada. He sido un pecador, si hubiese sido un buen arzobispo no te temería, pero he
pecado. El infierno me espera.

MUERTE: Te portaste tan mal que no mereces el cielo. Contestable, también ven.

CONDESTABLE: Empleados, traigan a mi caballo que quiero huir, no quiero morir.

MUERTE: No te conviene, mejor quédate quieto. Suelta el caballo. En la mañana otro te atrapará y
será aún peor. Obispo, ven a danzar.

OBISPO: Tengo miedo, lloro. ¿Por qué tengo tristeza? Yo tuve mucha plata y oro. La muerte me
lleva. Parientes, amigos, aconséjenme, que no sé qué será de mí.

MUERTE: Obispo, guiaste a tantos. Irás ante el Redentor, y darás cuenta de tu obra en vida.
Puedes estar tranquilo. Caballero, ven.

CABALLERO: No sé cuál será mi destino, pero lo que corresponde es hacer caso a la muerte y dejar
todo lo que obtuve.

MUERTE: Caballero, noble y árido. Aquí no hay dinero que contar. Ven conmigo y oye mi canción.
Abad, tú también ven a danzar con tu corona.

ABAD: No estoy feliz por mi muerte, en mi celda me sentía más seguro.

MUERTE: abad, abrázame, serás mi esposo. Desataste placeres y vicios. Serás mi compañía.
Escudero, ven.
ESCUDERO: Voy sin chistar, pero muy triste. Por favor, tengan piedad conmigo, que abandono mis
amores.

MUERTE: Escudero, déjalos atrás. Mira a las doncellas, tus amadas no querrán verte. Ven, deán.

DEÁN: Pensé en huir, pero no encuentro salida. Pensaba en confesarme por última vez, pero es
tarde para pavimentar el camino.

MUERTE: Tuviste mucho dinero y nunca tendiste la mano a quien lo necesitaba. Ahora verás lo que
es la pobreza. Mercadero, ven.

MERCADERO: ¿A quién le dejo mis riquezas? ¿qué será de mí?

MUERTE: Arcediano, ven.

ARCEDIANO: Mundo cruel. Me prometieron vida.

MUERTE: Ven a la danza, resígnate. Tu dignidad salva tu alma y ya lo verás. Si no obraste mal, no
tienes que temer. Abogado, ven.

ABOGADO: ¿Y ahora de qué sirve todo mi conocimiento y mis estudios? A donde voy no me servirá
de nada.

MUERTE: No mientas. Ganaste dinero. También fuiste chueco y abogaste por quien no debías,
fuiste chanta. Tus estudios no te salvarán de mí. Canónigo, ven tú también.

CANÓNIGO: No, tú vete de aquí.

MUERTE: Canónigo, es inútil. Te daré un consejo, practica la fe y haz penitencia, que sobre ti caerá
sentencia. Físico, ponte a bailar.

FÍSICO: Me mintieron, me prometieron vivir mucho tiempo si llevaba una vida saludable. Pensé
que mi esperanza de vida sería mayor, pensé que tendría más dinero, que curaría enfermos, pero
no. Mejor sufrir.

MUERTE: ¿Pensaste, siendo un físico, que realmente había receta para librarte de mí? Ingenuo es
decir poco. Cura, ven.

CURA: Sería una locura irme ahora, mis parroquianos me dan de comer. Pero no sé cómo escapar
de esta danza.

MUERTE: Tuviste a muchas almas en el gremio, muchos practicaron la fe contigo. Según cómo
obraste tendrás recompensa. Labrador del molino, a danzar.

LABRADOR: Déjame en paz. Estoy ocupado, tengo que trabajar.

MUERTE: Si tu trabajo fue trabajo honesto, tendrás la gloria, de lo contrario, pagarás tus pecados.
Aunque no puedas escapar, hagamos esto por las buenas, que igual estás destinado a morir.
Monje, tú también.

MONJE: Soy devoto, el Señor me lleva con piedad a su reino. Al fin veré la luz y conoceré la alegría.
Llévame, muerte, que voy feliz.
MUERTE: Si fuiste buen monje, tendrás aquel buen destino. Pero si obraste mal, tendrás una peor
experiencia que en vida. Usurero, deja a tu cordero y ven a danzar.

USURERO: No quiero ir a danzar ni oírte cantar. Quiero duplicar mi dinero.

MUERTE: Traidor de mala consciencia, ahora tendrás un castigo eterno, igual que tu abuelo. Fraile,
ven.

FRAILE: Danzar no conviene a los de mi tipo, yo serví a la iglesia, di sermones.

MUERTE: Fuiste un sabio, ven conmigo. Portero, ven.

PORTERO: No puedo creerlo, yo sólo estaba trabajando.

MUERTE: Cierra las puertas. Ermitaño, sal de la celda.

ERMITAÑO: No quiero, pero estoy viejo. Me encomiendo a Cristo. Hágase su voluntad. Viví por
siempre orando, comiendo yerbas y contemplando el desierto.

MUERTE: Actúas con cordura. Como serviste al Señor toda tu vida, tendrás el honor de vivir en su
santo reino. Pero tienes que danzar. Danza, contador.

CONTADOR: ¿Cómo que tengo que dejar mi trabajo? Perderé todo lo mío, mis joyas y bienes, y
todo mi poder.

MUERTE: Contador, tienes que sufrir lo que cualquier mortal. Diácono, ven por tu lección.

DIÁCONO: No sé por qué me mandas ir a leer. Sé que me quieres matar.

MUERTE: Me asombro de que sepas que te voy a matar. Recaudador, tú también.

RECAUDADOR: No debo hacerte cas, tengo que cumplir las órdenes del rey. Me prometieron unos
dineros y debo ir a buscarlos.

MUERTE: Ven rápido, debes pagar por lo que hiciste, tu vida se basó en trabajar, pero también en
robar. Subdiácono, alegre y pagado.

SUBDIÁCONO: No tengo que ir corriendo. No quiero tu danza, pero necesito rezar.

MUERTE: Deja esos sermones. Sacristán, ven.

SACRISTÁN: Ten piedad, muerte, que no seguí el camino de Dios en vida.

MUERTE: Ya no tienes tiempo de saltarte las normas o de hacer algo al respecto, eso te
correspondía en vida. Rabí, ven.

RABÍ: Dios prometió la redención, no entiendo por qué se me pide que dance ahora, con qué fin.
No hay nadie que pueda huir de la muerte. Vélenme, que me voy desvaneciendo.

MUERTE: Rabí, que siempre estudiaste y nunca curaste, por lo que te toca sufrir penas y dolores.
Alfaquí, ven.

ALFQUÍ: Si Alá me salvase. Yo tengo una mujer que no quiero dejar. Quiero perder todo lo que
tengo, pero no a ella. Llévenme con ella.
MUERTE: Ven, deja de resistirte. No predicaste el gamé. No fuiste a la Meca y no irás a un lugar
bonito. Pase, santero, voy a escucharte.

SANTEO: Claro que prefiero quedarme trabajando en mi ermita y no irme contigo. Tengo buena
vida, aunque vivo apenas. Vete, no quiero irme contigo, me encomiendo sólo a Dios y a San
Helices.

MUERTE: No sirve de nada tu resistencia, ven, apúrate. No fuiste un santo ni mucho menos.

(ÚLTIMAS PALABRAS DE LA MUERTE A QUIENES NO NOMBRÓ)

A quienes no he nombrado, sin importar su estado, condición o edad, vengan y dancen. No


aceptaré NUNCA una excepción a mi regla. Los que actuaron bien en vida no deben temer, los
otros serán condenados.

LOS QUE PASARÁN A LA MUERTE: Aquí hemos de morir. Debemos servir a Dios, obrar bien y seguir
el camino de Dios. Él es el príncipe, fin y remedio.

LAS 7 PARTIDAS

Con Alfonso el sabio el castellano se vuelve constituye como lengua oficial del imperio español. Se
institucionaliza el español.

“Las 7 partidas” se tardó de 1256 a 1265 en escribirse. Se le atribuye a Alfonso el sabio por ser el
rey, pero gran parte se escribió por su consejo de sabios.

Se divide en dos:

- Las leyes de la religión


- Las leyes de la vida civil del hombre en el mundo.

El lino era una tela perteneciente a las clases nobles y de alta alcurnia, por lo que los monjes no
debían usarlo.

Dentro de las excomuniones hay puntos respecto de las actitudes reprochables, entre ellas,
quemar iglesias.

Darles armas a los moros también era razón para excomulgar a alguien. Con la religión islámica no
debía establecerse vínculos.

La reina y el rey no se pueden separar a no ser por la muerte, deben conservar el linaje.

También hay una serie de reglas sobre cómo hay que comer, una especia de manual de Carreño.

El divorcio se justifica por la diferencia de fe o creencias o por el pecado de fornicación (adulterio).


EL CONDE NUCANOR (biblioteca Cervantes).

Parte explicando porqué es necesario que un texto sea amigable con el autor, placentero para el
receptor y didáctico, porque las personas sienten placer por lo que aprenden, y cuando un texto es
demasiado complicado, el lector pierde el interés y no siente placer al leerlo.

Cuento XXXV: Quienes cometen estos crímenes son moros, como si el texto dijese “los españoles
cristianos no cometeos estos crímenes”.

El desplazamiento a los moros y judíos fue influido por este tipo de textos. No sólo era algo legal
sino que recibían un trato por este tipo de textos.

Cuanto V: El cuervo y la zorra. Aléjate de quienes sólo te adulan y te dicen que sí, pues pueden
esconder malas intenciones.

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE (Jorge Manrique)

ELEGÍA- LAMENTO

Exhortación. Advertencia. Didáctica respecto a cómo se debe actuar en la vida, pues la muerte nos
llegará a todos sin avisar.

Serenidad ante la muerte, a diferencia de los otros textos. Jorge rompe con la tradición e ver la
muerte como algo chocante o grotesco.

Salinas

“3 luces” (recursos) que diferencian las coplas de las demás obras de la época.

1. Comprensión mortal e inmortal.


2. Selección “tipo de muerte” que se muestra.
a) Muerte macabra (no la elige por ser demasiado fácil de usar, efectista y forma
superficial de entender la muerte)
b) Fondo del alma- tradición cristiana (esta sí la elige).
3. Ubi sunt

Hay tres grandes temas/secciones en las coplas:

- Vida terrenal (humana-mortal) 1-14


- Vida de fama (es más larga) 15-24. Muerte de personajes ilustres y su fama que perdura a
través del tiempo.
- Vida eterna 25-40. (diálogo entre Rodrigo y Muerte. Escenas de hazañas).
RENACIMIENTO. Categoría histórica.

Es más que un fenómeno cultural, intelectual, artístico, etc.

Categoría histórica – económica, política, medicina, leyes.

Movilidad. Migración. Conquista de América.

Economía: ciudades – urbes, cambios demográficos, campesinos – cultivo, burguesía, salario.

RENACIMIENTO ESPAÑOL: Raíces italianas. Expansión imperial (Carlos I a Carlos V). Idea de nación
y religión (purgas). Universidades.

Renacimiento en la literatura española.

Se retoman estructuras “clásicas” (griegas y romanas). Verso alejandrino. Octosílabos.

Continúa siendo una literatura didáctica moralizante, pues está surgiendo esta idea de nación
combinada con la religión predominante.

Formas italianas. “Dolce still muovo”.

Endecasílabos.

Petrarquismo.

Neoplatonismo.

Garcilaso de la Vega (1503 – 1536).

Poeta, soldado. Se desplazó por varios territorios. En Italia conoce a Petrarca, que inspira parte de
su obra. Uno de los poetas inaugurales del renacimiento español.

Bucólicas (pastoriles). Se habla del campo, de su belleza, etc. La contemplación de la naturaleza y


los paisajes son bucólicas, como las églogas. Poesía grecolatina.

Introduce tópicos como la melancolía y el desamor.

Desdicha, desamor, naturaleza (vida idílica campesina). Se ve con añoranza lo que alguna vez fue
la vida campesina.

Texto dialogado.

FRAY LUIS DE LEÓN (1527-1591)


- Teólogo humanista.
- Valladolid – Universidad de Salamanca.
- Ascetismo – abandono de lo humano para alcanzar a Dios y el conocimiento.
- Prisión – inquisición.
- Plano horaciano / Beatus ille (feliz aquel) (influencias literarias).
- Neoplatonismo / Garcilaso
- Vida retirada.

Pasó mucho tiempo en prisión (1572 a 1576).

Tradujo el Cantar de los Cantares (texto bíblico) al lenguaje “vulgar”, siendo el latín el “lenguaje
divino”, esto también produjo rencillas con la religión institucionalizada. Era un crimen traducir
textos bíblicos al lenguaje vulgar.

“Qué descansada vida/ la del que huye de este mundanal ruido, (se refiere a su contexto)/ y sigue
la escondida/ senda por donde han ido/ los pocos sabios que en este mundo han sido/ Que no le
enturbia el pecho/ de los soberbios grandes el estado…”

(BUSCA ESTE TEXTO)

Como está en prisión, se hace notar la completa ausencia del optimismo que alguna vez tuvo.

“Ando desalentado/ con ansias vivas, con mortal cuidado (…) no quiero ver el ceño/ (…) de quien
la sangre ensalza o el dinero” (Aquí se refiere a la nobleza -pero puede también referirse a sus
vínculos con la inquisición- cuyo poder no está tan ligado necesariamente al linaje sino al poder
adquisitivo).

“A mí una pobrecilla/ mesa de amable paz bien abastada/ me basta y la vajilla/ de fino oro labrada
(…) Y mientras miserable-/ mente se están los otro abrasando/ con sed insaciable/ del peligroso
mando,/ tendido yo a la sombra esté cantando/ A la sombra tendido,/ Me hiedra y lauro eterno
coronado/ puesto el atento oído”.

Todas las rencillas de sus estudios en torno a la religión, sumado a que su familia era judío
conversa, lo llevaron a prisión.

El octosílabo domina, aunque también se mezcla con endecasílabos.

SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591)


- Religioso y poeta místico/ canonizado en 1726.
- Fundador de la Orden de las Carmelitas Descalzas junto a (Santa) Teresa de Jesús.
- Influencias de Virgilio, Horacio, Platón, Garcilaso.
- Universidad de Salamanca.

Misticismo (no es igual al ascetismo).

- Búsqueda de sí mismo para lograr unión con Dios.


- Maravillas en el alma gracias al encuentro con Dios (éxtasis)
- Poesía mística (San Juan, Santa Teresa) -analogía de los 2 amantes (unión del alma con
Dios)
-comunicar vivencia
-Imaginación del Cantar de los Cantares + Biblia.

La poesía mística también tiene intención didáctica, contar la experiencia maravillosa de alcanzar a
Dios para persuadir. Usa la analogía de los amantes. “El placer de alcanzar a Dios es sólo
comparable con el placer del encuentro entre dos amantes” (éxtasis).

LEER “En una noche oscura” y “El cántico espiritual”.

Una noche obscura

Habla sobre cómo un alma goza al llegar a la unión con Dios.

“En una noche obscura/con ansias en amores inflamada, / ¡oh dichosa ventura! / (…) salgo de mi
casa sin ser notada” Sale a escondidas de su casa, llena de deseo, a encontrarse con un amante,
pero ese amante es Dios. Se cuenta como una aventura lujuriosa, pero en realidad se refiere a
Dios, asemejando el goce del alma en la unión con Dios al placer del encuentro sexual.

“Cántico espiritual”

“¿A dónde te escondiste, / Amado, y me dejaste con gemido? / como el ciervo huiste /
habiéndome herido; / salí tras ti clamando, y eras ido”. El ciervo es un símbolo de lo erótico.
Recuerda que en las Cántigas del amigo la hija le miente a la madre diciéndole que se demoró
porque vio un ciervo. Hay una intertextualidad.

(Página 47, creo):

“Y todos cuantos vagan, / de ti me van mil gracias refiriendo/ y todos más me llagan, / y déjame
muriendo / un no sé qué que quedan balbuciendo” El “qué que quedan” es en sí mismo un
balbuceo, aúna la intención con la construcción sonora, une la forma y el fondo.

(más adelante)

“Apártalos, Amado, / que voy de vuelo” (empieza el éxtasis, el alma abandona el cuerpo para
alcanzar a Dios” (se quiere matar para alcanzar a su esposo).

“Vuélvete, paloma, / que el ciervo vulnerado/ por el otero asoma, / al aire de tu vuelo, y fresco
toma”.

“ESPOSA: Mi Amado, las montañas/ los valles solitarios nemorosos, / las ínsulas extrañas, / los ríos
sonorosos, / el silbo de los aires amorosos”. En estos versos NO HAY verbo, no hay unión entre el
sujeto y el predicado, no hay cópula, como si no hiciese falta, pues el esposo contestó, la unión se
provocó. Una vez más hay unión entre el fondo y la forma. Incluso en los versos donde hay
acciones, no se reflejan en verbos, como si no hiciese falta: No dice “Los ríos suenan” sino “los ríos
sonorosos”.

“Bálsamo divino” se refiere a Dios, al alivio, a la tranquilidad por su presencia.

En la estrofa final de la página 51 habla del abandono del mundo para verse a uno mismo
espiritualmente, en soledad terrenal, pero no espiritual, porque ese abandono de lo mundano le
permite estar espiritualmente con su amado.

La alegoría se diferencia de la metáfora en que se relaciona más directamente con el elemento


alegorizado.

Curso económico en el siglo XVII: Conquista de América. Inestabilidad. Monarquía. Nuevos


estamentos sociales.

Hombre sabio – erudito.

Duda – problemática de la existencia.

Artificio.

Lenguaje y artes muy ornamentadas – “extravagancia” – recursos retóricos.

Culteranismo o gongoranismo. Apunta a lo culto, el personaje erudito y que sabe mucho. Toma
elementos grecolatinos, personajes, dioses griegos, etc. Góngora rescata estos elementos y los
pone en clave, con el propósito de demostrar que sabía mucho. Es elitista, su obra es tan compleja
que sólo alguien erudito y muy sabio puede decodificar su poesía.

Poesía oscura (compleja, había que decodificarla).

Elementos grecolatinos

Uso y abuso de figuras retóricas.

Góngora tuvo rencillas con Lope de Vega, quien creaba su obra en pos de que la gente pudiese
entenderla, no como Góngora, que era pretencioso y sólo quería demostrar que sabía mucho.
Góngora y Francisco de Quevedo innovan en la poesía, pero de diferentes maneras, son
complementarios, a pesar de tener rencillas entre ellos. Era una literatura y arte elitista, para
personas educadas.

Un poema de Quevedo se titula: “Representase la brevedad de lo que se vive y cuán nada se


parece a lo que se vivió”. Este poema es más fácil de entender, no está tan codificado como la
obra de Góngora.

Hay otro soneto de Quevedo dedicado a Góngora “A un hombre de gran nariz”.

Le dice “eres un Ovidio nasón mal narigado” (nunca serás como los grandes poetas, eres una mala
copia). Que se centre en decir que tiene una nariz grande puede estar relacionado al ego
gigantesco de Góngora.

Otro poema es “Letrilla satírica” (la pobreza, el dinero).

Quevedo (1580-1645) /Prosa

- “Sueños”: Lienzo de la sociedad española (1906-1936)


- “El mundo por de dentro” 1610
- Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio 1629
- Sueño del juicio final/ Sueño de las calaveras -1607 aprox.
- Escritor satírico -agresivo: desprecio por el mundo
- Crítica a la sociedad decadente
- Defensa de la jerarquía social –“status quo” de la monarquía y sus estamentos.
- Monarquía = Iglesia. “gobierno de Cristo”/ Contrareforma española

Quevedo y Góngora comparten la pretensión de que su obra debe estar hecho para ser consumido
por la sociedad letrada. Quevedo al final de su vida escribe prosa. Escribe “Sueños”.

Quevedo tiene una visión que plantea una angustia del hombre barroco. La asociación con la
muerte inminente. Quevedo no se preocupa de proponer una escritura moralizante sino
angustiosa.

Quevedo tenía un antisemitismo a flor de piel y estaba en contra de la movilidad de las clases
sociales, nacionalista y no le gustaba que la sociedad cambiase. Burgués. Muy religioso.

En su prosa desprecia lo espontáneo, persigue lo artificios. Uso de refranes. Estilo peyorativo. Su


sátira es aguda y descriptiva, grotesca y caricaturesca. Usa muchas hipérboles.

“Los sueños y discusión” de Quevedo es una obra compuesta por cuatro partes: Dedicatoria; Las
Zahúrdas de Plutón; El mundo por de dentro; y Visita de los chistes.

El CONCEPTISMO barroco de Quevedo da más importancia al fondo que a la forma. (Léxico


racionalista, que es contrario al de las emociones. Pretende transmitir vivencias o imágenes de
orden intelectual y conceptual. Contenido profundamente moral o ideológico con una cierta
tendencia a buscar la concisión y la precisión). El CULTERANISMO de Góngora se preocupa más por
la cuestión formal del lenguaje (Hace uso de cultismo, vocabulario ornamental… (presentación de
Fabi y Fiorella, pídele las diapositivas).

En “El mundo por de dentro” Quevedo sueña con un señor llamado “el desengaño” que muestra el
ser y parecer de las personas.

El desengaño le recomienda reposar a Quevedo en un momento para procesar el desengaño sin


que lo atormente.

En “El sueño de las calaveras” Quevedo deja aún más en manifiesto que sabe mucho. Presume
más de su cultura grecolatina, habla en latín (marca de sabiduría y elitismo). En un momento dice
cque se quedó dormido leyendo a Dante (la Divina Comedia).

Critica a los escribanos por elegir qué escuchar y qué no.

Quevedo manifiesta que le da risa atestiguar el juicio final en su sueño. La idea de ver el mundo
“tal como es” a través del sueño.

El Lazarillo de Tormes se considera una novela picaresca. Está escrita de forma que parece ser
autobiográfica. No se le puede atribuir de forma oficial a alguien, por lo que se le considera
anónima.

Carácter epistolar. Hipocresía social. Escrito bajo la santa inquisición (lo cual influye en que sea
anónima, para que el autor no corra peligro).

Episodios (Tratados):

1. Vida de Lázaro
2. Cómo Lázaro se asentó con un clérigo y las cosas que con él pasó.
3. Cómo Lázaro se asentó con un escudero, y de lo que le acaeció con él
4. Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced
(es de los primeros en no tratar mal a Lázaro, pero se cansa tanto al acompañar al fraile
que lo abandona.
5. Cómo Lázaro se asentó con un buldero
6. Cómo Lázaro se asentó con un capellán
7. Cómo Lázaro se asentó con un alguacil

Lázaro era alguien muy ingenuo, pero a golpes aprende a avisparse.

Su modelo trata con un protagonista simple, con pocos valores morales, en muchas ocasiones
vagabundo y ladrón, que por medio de trampas denuncia las malas prácticas en la sociedad por
parte de los poderosos y de la Iglesia (hipocresía).

Constitución de un género: la novela picaresca. La autobiografía de un desventurado sin


escrúpulos.
“El pícaro nace más bien en la ignominia que en la extrema miseria. Su cinismo le lleva más allá de
los hurtos y las estafas de dinero a cometer estafas de honra. (Bataillon Parker, 476).

Critica la forma en que se manifiesta la religión a través de jerarquías y el poder (clérigos, iglesia,
etc.).

(Pregúntale a Camz por su power point).

1554 (Siglo XVI) contemporáneo a Quevedo.

Obra inaugural del género picaresco y la primera en plantear un género, pues hasta el momento
sólo existía la noción de prosa y lírica.

Literatura de lo marginal y lo cómico (y denuncia social a la vez entre líneas).

Se construye como una autobiografía de características epistolares, pues los tratados se


construyen como cartas. Los tratados están dedicados a “vuestra Merced” que jamás se revela con
especificidad quién es, pero se entiende que es alguien en un alto cargo de la iglesia (como el
Papa, por ejemplo).

Sufre heridas psicológicas y físicas (golpe en la cabeza, le vuelan los dientes, hambre, etc.). El ciego
es el primero en golpearlo.

Violencia psicológica cuando el ciego le hace heridas a Lázaro por beber de su vino, pero luego le
cura las heridas con vino, y luego el ciego lo cuenta como si fuera una anécdota graciosa.

Se denuncia la violencia que se ejerce sobre la marginalidad y las infancias.

El escudero no hace escapar a Lázaro, sino que se va, abandonando a Lázaro escapando de una
deuda “voy a buscar el dinero, ya vuelvo” (y no vuelve).

El hambre es un símbolo de las huellas de la violencia ejercida sobre la marginalidad.

Los capítulos del fraile y el buldero fueron censurados por la inquisición en su momento.

Después de quince siglos de religión oficial, los únicos valores reales son la violencia y la maldad.

Rosaura, que había sido deshonrada por Astolfo, regresa a Polonia con su criado Clarín,
clandestinamente entre las montañas. Rosaura va a entrar al palacio con Clarín, disfrazada de
hombre, quiere vengarse de Astolfo.

Dentro de la celda, Segismundo es cuidado por Clotaldo. Segismundo maldice su existencia.

Rosaura y Clarín escuchan sus lamentos y encuentran a Segismundo. Rosaura siente compasión
por él.
Clotaldo ha descubierto a Rosaura, aún vestida de hombre, y a Clarín. Clotaldo es padre de
Rosaura. Le perdona la vida.

Basilio da la oportunidad a Segismundo de ver si puede ser libre sin matarlo.

El rey Basilio, de Polonia, es aficionado a la astrología. Cuando su hijo Segismundo está a punto de
nacer, él y sus astrólogos tienen la predicción de que su hijo lo destronaría y arruinaría el reino.
Basilio decide encerrarlo en una torre, aislado, sólo un criado llamado Clotaldo le da de comer.

Cuando Segismundo crece, Basilio lo pone a prueba, lo drogan y lo llevan al palacio. Segismundo
despierta en el palacio sin entender nada, nunca había visto a tanta gente, por lo que reacciona
con violencia. Basilio decide dormirlo de nuevo y llevarlo de vuelta a la torre. Segismundo
despierta en la torre sin entender lo que pasó, le hacen creer que todo fue un sueño.

Soliloquio.

“Sueña el rey que es rey

Y vive con este engaño mandando

Disponiendo y gobernando (…)

En la condición humana todo es apariencia y fugaz, la vida terrenal es un sueño, frágil. (Memento
Mori)

Cuando el pueblo se entera de que Basilio tiene un heredero, crean una revuelta y liberan a
Segismundo de la torre, quieren que sea el nuevo rey. Segismundo en vez de vengarse decide
comportarse con generosidad y se arrodilla delante de su padre. “Como la vida no es más que un
sueño, un breve sueño, entonces hay que aprovechar bien el tiempo que ese sueño pueda durar”.

27 de JUNIO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


3 TEXTOS CRÍTICOS
IMPRESO Y DIGITAL
5 PLANAS (entregarán un temario sugerido).

También podría gustarte