Está en la página 1de 7

Resumen

La Literatura Española en la Edad Media

Durante toda la Edad Media el latín fue la única lengua para la transmisión del
conocimiento y de la literatura culta.
Las primeras manifestaciones literarias tienen carácter popular y oral de género lírico o
épico.
Contexto sociocultural de la Edad Media:
 Alta Edad Media: Alrededor del siglo V, se caracteriza por la llegada de pueblos
Barbaros, deterioro del Imperio Romano de Occidente.
 Baja Edad Media: Alrededor del siglo X, sus principales sucesos históricos son
la implementación del sistema Feudal y las Cruzadas; este periodo culmina con
la Guerra de los 100 años, decadencia del sistema Feudal, y caída de
Constantinopla e invasión de los Turcos.
 Periodo de Transición: Los Burgueses (del burgo) vivían en la ciudad,
trabajaban el comercio y usaban la moneda por lo que constituían un poder
nuevo.

Características lingüísticas de los textos medievales:

 Variedad de formas: Dentro de una misma época, texto o autor se pueden


encontrar variedad en las formas fonéticas; del sistema verbal, de la morfología
y léxico.
 Coexistencia de lenguas diversas: Rasgos lingüísticos que no pertenecen al
castellano en textos inicialmente escritos en esta lengua.
 Oralidad y escritura: En la Edad Media muy pocas personas sabía leer y
escribir. Y sólo las obras consideradas importantes eran copiadas, porque
constituía hacer un proceso largo y costoso.
 Los poemas constantemente eran acompañados con música, por lo que era
más fácil memorizarlos.
Los relatos en prosa eran leídos en voz alto por un narrador a un conjunto de
personas que se reunían a escuchar su voz,
Los géneros de la literatura medieval
1. Lírica: Se encuentran las jarchas mozárabes, manifestaciones literarias más
antiguas de romance.

2. Épica: la mayor parte de las manifestaciones literarias conservadas


pertenecen a este género.

Existían dos movimientos que lo desarrollaban:


 El mester de juglaría: Era oral y popular, y desarrolló la literatura
heroica.
 El mester de clerecía: Lo escribían los clérigos en los monasterios, con
finalidad didáctica.

El mester de juglaría

La juglaría español parte de la decadencia del teatro latino, y comprende también a


juglares gallego-portugueses, moriscos y judíos.
Satisfacían las necesidades de orden espiritual del pueblo, entre ellas las de un
espectáculo y la de obtener información histórica sobre el pasado reciente.
También los ejercían algunas mujeres, llamadas juglaras o soldaderas, las cuales no
eran bien vistas por los moralistas de la época al considerar que estás podrían
quebrantar los días de fiesta y que estaban en contra de las leyes de los juglares.
La poesía culta de la Edad Media: El mester de clerecía
A diferencia del mester de juglaría este nació en espacios y estructuras más cultas que
utilizaba un vocabulario amplio, adornado de cultismos y colores retóricos, estrofismo y
no tiradas, verso regular e isosilábico y una rima más exigente, la consonante, con
temas religiosos y morales y una conciencia clara de querer hacer "otra cosa" que los
juglares, aunque utilizaron algunos procedimientos estilísticos de los juglares, los
cuales constituyeron una tradición literaria que promovió a civilizar el lenguaje vulgar.
Fue una corriente de poesía culta con la que los monjes pretendían difundir los
conocimientos adquiridos a través de los textos latinos mediante narraciones
didácticas a peregrinos dentro de los monasterios. Las dos obras más importantes que
conservamos son Los milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, y el Libro
de buen amor, del arcipreste de Hita, ambas escritas en la estrofa llamada cuaderna
vía.
• La cuaderna vía o tetrásforo monorrimo es la forma métrica elegida por los poetas
cultos. Consiste en cuatro versos de catorce sílabas cada uno con una fuerte cesura o
pausa en medio y rima consonante.
Novelas de caballería
La novela de caballerías es un género literario en prosa. Se escriben desde fines del
siglo XV hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. Estas
novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero.
Características:
 Ficciones de primer grado: Los hechos tienen más relevancia que los
personajes son constantemente traídos y llevados por la acción, sin que ésta
los cambie o los transforme y sin que importe demasiado su psicología.
 Estructura abierta: Cantidad de aventuras e infinitas continuaciones posibles
dónde los personajes no mueren y por el contrario existe algo nuevo para
seguir con la trama.
 Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: Estructuras
donde el héroe debe pasar por diferentes situaciones que lo hagan merecedor
de la honra y de ciertas cosas o del amor y fama, que eran las motivaciones
principales en esta época.
 Geografía totalmente fantástica: Lugares, cosas, seres, animales, mitos y
culturas totalmente extrañas e imaginables que constituían el carácter
fantástico de estas narraciones.

Actividad 1

1. Describe las características de la Edad Media que están presentes en El Cantar


de Mio Cid. Ejemplifica con fragmentos de la obra.

El Cantar del Mio Cid una de las obras más reconocidas de esta época, primera obra
escrita en castellano, se da en un momento histórico que vive España en el siglo XI:
los árabes han invadidos la península, que está dividida en dos, en el norte están los
varios reinos cristianos, entre los cuales destaca Castilla, en el sur la dominación
árabe. El reino de Castilla empuja la Reconquista y Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid) es el
héroe de la época.
 La obra pertenece al llamado mester de juglaría, manifestación literaria
española que está integrada por un conjunto de poemas épicos que eran
cantados por los juglares bien sea en las plazas públicas como en las casas
nobles. El tema de la obra es el restablecimiento de la honra perdida del héroe,
todo su recorrido hasta la reivindicación final.

 Se manejan situaciones en las que el honor y otros temas de la moral en la


sociedad medieval.
 Las obras del mester de juglaría se expresan en TIRADAS ÉPICAS y rima
asonante continua.
Ejemplo:
A los que conmigo vengan // que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan // contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, // del Cid era primo hermano:
«Con vos nos iremos, Cid, // por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar // mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos // nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros  // y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros // como leales vasallos».

 Hay “intención de estilo”. El estilo es una muestra típica del cantar de gesta
típico del mester de jugaría medieval.

Ejemplo:

 El poeta dota a los personajes de cualidades excelentes mediante el epíteto


épico: «el que en buen hora nació», «el bueno de Vivar»
 También usa adjetivos caracterizadores, ponderativos o afectivos para referirse
al Cid, a su esposa a su caballo. Por ejemplo, el Cid «el de la crecida barba«.
 Usa expresiones deícticas (como “heos aquí”, “veriedes”) porque es
consciente de dirigirse a un público.
 Hay un amplio vocabulario sobre prácticas legales lo que puede hacer pensar
en un autor relacionado con el mundo de las leyes.
 Abunda el vocabulario sobre costumbres feudales, la guerra, ropas, lugares,
comida; así podemos conocer costumbres y modos de vida.
 Hay pleonasmos (como «llorando de los sus ojos«) que dan emotividad al
texto.

De los sus ojos tan fuertemente llorando,


tornaba la cabeza y estábalos catando.
Vio puertas abiertas y postigos sin candados,
alcándaras vacías, sin pieles y sin mantos,
y sin halcones y sin azores mudados.
(Cantar I)

 Anteposición del artículo al adjetivo para darle la cualidad en exclusiva; por


ejemplo «Castilla la gentil», «Valencia la clara».
 Narración rápida, clara y viva; esto le da dinamismo. Poca decoración y escasa
adjetivación.

 Versos aniso silábicos (de extensión variable). Predominan los de 14-16


sílabas, divididos en dos hemistiquios separados por una cesura.

2. Realiza una descripción del personaje del Cid, a partir de las características que
se desprenden de su comportamiento en cada uno de los cantares de la obra y
las diversas facetas de su personalidad a través de estos.
Rodrigo Diaz de Vivar (El Cid campeador) es un personaje virtuoso, con piedad
religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero; es respetado por
sus propios enemigos.

Frente a su rey se comporta como lo que es un caballero y un  vasallo que le


demuestra su sumisión cuando lo destierra, a pesar de que no tenía razón.
Muestra humildad ante la niña que le avisa la orden del rey.

Luego, transmite el amor por sus hijas y esposa. También su humildad al


enviarle regalos de las conquistas al monarca y su religiosidad ya que se
encomienda a Dios en cada batalla.

Más adelante, se hace presente su valentía, cuando enfrenta al león y ante el


accionar de sus yernos, los infantes de Carrión, que son cobardes y castigan a
sus hijas;  su carácter se endurece por la indignación que tiene.

Hacia el final del cantar, su triunfo ante los yernos en el juicio, lo hace sentir
orgulloso, la reconciliación con el rey y el nuevo casamiento de sus hijas con
dos príncipes.

3. ¿Cuál es la función de Raquel y Vidas en la obra?

Raquel y Vidas de alguna manera, ayudaron al Cid pues al aceptar el negocio, este
pudo obtener lo que necesitaba para su viaje.

¿Qué personaje le ayuda al Cid a estafarlos?

Se trata de Martín Antolínez, caballero burgalés, que generosamente da de comer a


los hombres del Cid aquella noche con sus bienes ante la imposibilidad para el Cid
de comprar algo en la ciudad por mandato del rey

Describe los tres personajes.

Martín Antolínez: Se destaca por su fidelidad y generosidad, su habilidad para los


tratos, pues acaba llevando a cabo con éxito la estafa ideada por el Cid y, además,
consigue un regalo para él en concepto de comisión. Por último, puede hablarse de
su prudencia al dejar durante una noche al Cid para aconsejar a su esposa que se
quedará forzosamente sin él durante una temporada imprevisible.

Raquel y Vidas: Eran dos prestamistas quienes fueron estafados por el Cid.

4. ¿Cuáles son los personajes más relevantes de cada uno de los cantares?
Descríbelos.

El Cid: Rodrigo Díaz de Vivar, el Mio Cid campeador (llamado así por su victoria en
dos señalados combates singulares como representante del rey de castilla.), ya que
es quien se traza unos objetivos y los cumple a pesar de todo lo que se le
interponga en el camino, ya que en verdad desea obtener sus metas, muere en la
pascua de Pentecostés.

Rey Alfonso VI: Es personaje de lata nobleza puesto que es el rey, es alguien
importante en la historia pues antes del destierro el Cid le servía, por eso el Cid
hacia todo a su merced; era un tirano opresor del pueblo, era avaro ya que
aceptaba todos los tributos y deseaba más.

Las hijas del Cid: Son personajes leales y demuestran amor incondicional hacia el
Cid se ven afectadas en la trampa de los infantes de Carrión y al final terminan
casadas con los infantes de Navarra y Aragón.

Doña Jimena: Es la esposa del Cid y pasa temiendo por la vida del Cid en varias
ocasiones, pero aprende a no temer, pues el Cid es un campeado.
Los infantes de Carrión: Diego y Fernando, eran repulsivos, codiciosos,
vanidosos, tenían todos los defectos que alguien puede tener al igual que una
enorme cobardía la cual los llevo a casarse con las hijas del Cid. Ellos planean a
toda costa quitarle sus riquezas y propiedades al Mio Cid, incluso arremeten contra
sus hijas dejándolas en muy malas condiciones debido a una venganza por la
humillación ante el león.

5. Describe las bodas de las hijas del Cid.

Los infantes deciden pedir al Rey el matrimonio con las hijas del Cid para ganar honra.
El Rey dice que intentará hablarlo con el Cid. Después reúne a Minaya y a Vermúdez
para que le comuniquen al Cid que le concede el perdón y que los infantes de Carrión
quieren casarse con sus hijas. Regresan a Valencia dónde el Cid los recibe y éstos le
dan las noticias; al Cid no le parece bien pero como el Rey lo pide dará su
consentimiento. El Cid escribe al Rey una carta, en la que dice que la decisión que él
escoja será la que se lleve a cabo; el Rey al recibirla anuncia que dentro de tres
semanas se celebrará la reunión. El Cid que va a ver al Rey, manda a Salvadorez y
Garcíaz que cuiden Valencia donde deja a su familia.

Al llegar el Cid es recibido por todos y hay un encuentro motivo entre él y el Rey. Se
reúnen con los infantes que se maravillan de él. A la mañana siguiente después de la
misa, todos se reúnen, el Rey pide al Cid a doña Elvira y a doña Sol, el Cid accede y
toda la corte se lo agradece. El Rey los casa aunque ellos no estén presentes. El Cid
no quiere entregar a sus hijas el mismo y se lo encarga a Minaya, le dice que haga de
padrino de sus hijas y que se las entregue a los infantes de Carrión. El Cid y sus
vasallos marchan a Valencia.

En Valencia todo se prepara para la boda, comienzan los preparativos en el palacio. El


Cid y su esposa salen a recibir a los infantes de Carrión. El Cid le dice a Minaya que
coja a sus hijas y se las entregue a los infantes, este lo hace y después todos se
dirigen a Santa María donde el sacerdote las casa, vuelven a Valencia y allí celebran
el banquete con todo lo alto.

¿Qué significado tiene el que sea el rey y no el Cid quien casa a las hijas de este
último?

Tiene un gran significado pues quién debería casarlas es su padre y este a pesar de
no estar de acuerdo accede a las decisiones del Rey pues confía en Dios y en el poder
del Rey que lo hace merecedor de tomar decisiones estas.

6. ¿Por qué y de qué manera se vengan los infantes de Carrión de sus esposas?

Los infantes de Carrión quieren vengarse de sus esposas porque como son
cobardes y rencorosos quieren pagar con ellas las burlas que los caballeros del Cid
han hecho de ellos por su cobardía y arrogancia, deshonrando así al Cid.

Los infantes envidiosos de los éxitos del Cid y las riquezas que éste había
conseguido con sus campañas militares, decidieron apropiárselas por el camino del
matrimonio y así conseguir la dote que en aquella época entregaba el padre de las
novias a los que desposaran a sus hijas. Sin embargo una vez conseguido el botín
deciden abandonarlas de la manera más humillante posible, es decir maltratándolas
físicamente y dejándolas indefensas en un lugar peligroso como el Robledo de
Corpes para que muriesen entre terribles sufrimientos, mientras ellos huían con sus
riquezas, creyéndose a salvo de las iras del Cid, su padre, afrentado públicamente
por este comportamiento con sus hijas inocentes en todo caso.

7. El tema central de la obra es la recuperación de la honra perdida:


¿Qué es para ti la honra?

En mi opinión, la honra es una virtud, es ganarse el orgullo propio y de los demás


por algo que se realiza o lo representa y que abarca respeto, decoro, humanidad e
integridad

¿Con qué obras literarias contemporáneas, películas o series de televisión que


hayas visto puedes comparar las aventuras del Cid?

Obras literarias: Películas:

El juglar del Cid (1989): Azur y Asmar

Cordeluna (2007) Hércules

El vendedor de noticias (1997) Enredados

Mi primer Cid (2007) El Cid, la leyenda

Recuerdos de mi padre (2006)

8. ¿Qué relaciones encuentras entre el protagonista de Piel de Oso y el Cid


campeador?

La relación principal radica en que ambas eventualidades ocurren durante una guerra.
Ambas vidas podían estar marcadas por hechos duros de la época. En la película piel
de oso según mi punto de vista se puede observar la desdicha del joven al buscar
apoyo en sus únicos familiares sobrevivientes y a cambio de eso solo recibió egoísmo
y mal trato.

9. ¿Cuál es tu opinión de El Cantar de Mio Cid? ¿Cuáles fueron tus partes


favoritas? ¿Qué partes no te gustaron? Explica el porqué de tus respuestas en
este punto.

A mi parecer, esta obra literaria es de mucha riqueza intelectual, lo que la hace más
atractiva y las aventuras que se narran motivan a seguir leyendo y a descubrir lo que
se viene para los personajes. Las partes que más me gustaron fue cuándo el Cid fue
perdonado y regresó a sus tierras y dónde se destacan las virtudes del Cid. Lo que no
me gustó fue cuando el Cid fue desterrado y alejado de su familia injustamente y
cuándo el Rey se tomó la atribución de casar a las hijas del Cid.

Actividad 2

1. En relación con el pasaje del canto V del infierno de la Divina comedia,


responde:

 ¿Qué visión nos presenta el poeta sobre el castigo de los condenados?

La visión que nos presenta el poeta con respecto a los condenados es que su
castigo depende al pecado que hayan cometido y así se divide en nueve círculos
concéntricos.

 ¿Cuál es el motivo que le permite al poeta invocar a los condenados?


El motivo que le permite al poeta invocar a los condenados es al encontrarse en
una selva oscura y enfrentar a tres fieras, lo lleva a un viaje de ultratumbas que lo lleva
a viajar por los diferentes lugares.

 ¿Cómo describe Francesca la causa de su condena?

Francesca describe la causa de su condena con torturas con las cuales hace llorar
con profundo sentimiento al poeta, y para esta no hay mayor dolor que recordar los
tiempos de dicha en desgracia.

 ¿Los condenados muestran arrepentimiento? ¿Por qué?

Si, la pareja gracias al amor estos se muestran arrepentidos de la condena.

2. ¿Qué sentido tiene el amor para Francesca y Paolo?

Tiene un sentido muy fuerte y muy especial para ellos, pues lo definen como algo
que los impulsó y los unió pero que a la vez los desgració.

3. En el infierno de la Divina comedia, los castigos corresponden a la condición


moral de la falta que cometieron los condenados. En tu opinión, ¿cuál es la
falta que comete la pareja que dialoga con el poeta? Justifica tu respuesta.

La falta que comete es que se dejan llevar por la fuerza irracional del amor y se
convierten en amantes y son condenados por el adulterio.

4. Francesca y Paolo fueron condenados eternamente. ¿Se conserva su amor


más allá de la muerte? Justifica tu respuesta.

Sí, porque experimentan un amor muy fuerte, y este amor humano tiene una fuerza
única que perdura a lo largo de la existencia de cualquier modo.

También podría gustarte