Está en la página 1de 20

El Renacimiento español en la literatura

Índice
1. Introducción al Renacimiento literario
2. Aproximación al Renacimiento en España
3. 8 características del Renacimiento literario español
4. Los géneros literarios del Renacimiento español
5. Autores del Renacimiento español más destacados

1
Introducción al Renacimiento literario
Para poder entender mejor el Renacimiento español en la literatura es importante que hablemos
brevemente sobre la corriente del Renacimiento de forma general. De esta forma, podremos
comprender el contexto cultural en el que nos encontramos y comprender mejor cómo influyó en
las letras españolas.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que con la palabra de Renacimiento estamos
haciendo referencia a un movimiento que tuvo lugar en el plano cultural y artístico. Por tanto, no
solamente la literatura vivió una modificación y un apogeo sorprendente sino que, también, otras
artes como la música o la pintura se sumaron a esta nueva estética.
El Renacimiento apareció en Europa Occidental en el periodo en el que pasamos de la Edad Media
a la Moderna, es decir, en el siglo XV y XVI. Se trató de un movimiento en el que la ciencia empezó
a ganarle la batalla a la fe y a la religión con una abundante presencia de las innovaciones
científicas y con un gran interés por el hombre y las cuestiones que afectaban al desarrollo humano
tanto individual como colectivo.
El lugar en el se inició esta renovación artística, cultural y social fue en Italia, concretamente, en
Florencia. Y, desde este foco, se extendió por toda Europa llegando, también, a España.

El humanismo, la base del Renacimiento


Es importante entender que el Renacimiento no puede entenderse sin el humanismo, es decir,
la innovadora concepción del hombre y del mundo que empezó a cultivarse en dicha época. Sin
embargo, esta visión progresista y hacia el futuro fue de la mano con la reivindicación de los
clásicos. Este es el motivo por el que la cultura de la Antigua Grecia y Roma, así como la mitología
y los poetas clásicos, volvieron a estar muy presentes en el panorama cultural y social del
momento.
Gracias al humanismo, durante este periodo se destierra el teocentrismo medieval, es decir, el
foco de atención centrado en Dios para dar paso al antropocentrismo, es decir, en el que el
máximo foco de interés es el hombre y sus asuntos. Por ello, las artes, las ciencias, la política y la
filosofía vivieron un nuevo apogeo dejando de lado el interés por los asuntos religiosos.
Por tanto, estamos en un periodo en el que el humanismo es el principal motor de la sociedad.
Las cuestiones humanas, que afectan directamente al hombre y al ser humano, son las que
empezarán a tener las atenciones de los pensadores, los políticos y los artistas de la época.

2
Aproximación al Renacimiento en España
Ya hemos indicado que el origen del Renacimiento se encuentra en Florencia, sin embargo, su
influjo se expandió por muchísimos territorios del continente europeo llegando, por supuesto, a
España. Aquí, la huella renacentista marcó una gran época ya que coincide con el siglo XVI, es
decir, el Siglo de Oro español, el siglo en el que este país vivió un brillante apogeo tanto en la
literatura como en la política.
Gracias al Renacimiento, en España pudimos disfrutar de obras de autores tan reconocidos
como Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León o San Juan de la Cruz. Miguel de Cervantes
también fue un literato de dicha época aunque, en su caso, no podemos hablar de una literatura
100% renacentista ya que fue un auténtico revolucionario en su campo. Ni más ni menos, a
Cervantes se le atribuye ser el creador de la novela moderna, por tanto, despuntó claramente de
sus coetáneos.
De todos modos, los autores que siguieron la huella del Renacimiento europeo se basaban en la
estética promovida por los clásicos poetas como Dante, Bocaccio o Petrarca. Por ello, nos
encontramos con una producción cuidada, lírica y con una gran influencia mitológica que habla
sobre el devenir del ser humano de forma alegórica y fantasiosa.

3
8 características del Renacimiento literario español
Pero entremos de lleno ya en la materia que nos ocupa y hablemos concretamente del
Renacimiento español en la literatura. Para ello, vamos a analizar las características
principales que esta corriente cultural aportó a las letras y que nos ayudarán a detectar más
fácilmente a los autores que bebieron de esta influencia italiana.
1. Influencia de los clásicos: uno de los elementos más evidentes de que nos encontramos
ante una obra renacentista es que, en ella, abundan las referencias a autores que eran
propios de la Antigüedad. Por ejemplo, Ovidio, Platón, Cicerón, Séneca, Dante, Bocaccio,
etcétera.
2. Belleza ideal: en estos textos también nos encontramos con que se nos muestra una
belleza idealizada que se aproxima mucho a la perfección. Es un momento en el que se
rinde un gran culto a la belleza y se recrean espacios bucólicos e idílicos para poder disfrutar
de ella.
3. Mujeres idealizadas: la búsqueda de la belleza ideal hizo que se presentaran a mujeres
idealizadas y que, todas ellas, cumplían con una serie de atributos como, por ejemplo, tener
el cabello rubio, la tez blanca, transmitir pureza, etc.
4. Predominio de la sencillez: los autores renacentistas ofrecen textos y poemas sencillos,
bucólicos y hermosos. No se dedicarán a presentar historias demasiado fuertes o con
emociones intensas, sino que se decantan más por escenas sencillas en las que exista una
placidez general.
5. Mundo interior: los autores del Renacimiento literario español están influenciados por el
humanismo y la visión antropocéntrica del mundo. Por tanto, en sus textos aprovecharán
para indagar en el interior del ser humano y, así, conocer mejor la naturaleza de las
personas, sus emociones, sus pulsiones, etc.
6. La importancia de la mística: otro elemento característico de la época era el misticismo.
Al investigar de forma concisa el interior del ser humano, se llegaban a conclusiones
místicas acerca de las emociones, las energías...
7. Lenguas vernáculas: no debemos olvidar que en la transición del XV al XVI es cuando nos
encontramos en el apogeo de las lenguas románicas en detrimento del latín. Todo ello, se
puede ver en los autores renacentistas que comienzan a usar estas lenguas en el plano
literario dándoles, así, el posicionamiento de prestigio que no tenían hasta el momento.
8. Temas: durante este periodo, los temas que se trataban en la literatura cambiaron
plenamente. Pasaron de ser temas religiosos a ofrecer escritos en los que se hablaba del
amor, de la naturaleza y de la mitología clásica como referente del comportamiento humano.

4
Los géneros literarios del Renacimiento español
También debemos apuntar que el Renacimiento español en la literatura aportó nuevos géneros
literarios distintos a los que hasta entonces se cultivaban. Aquí te ofrecemos una lista completa
con las nuevas maneras de hacer literatura que aparecieron gracias a esta revolución cultural.
La poesía del Renacimiento
La lírica que se cultivó durante el Renacimiento es un tipo de composición en el que se continuaron
cultivando las formas de la Edad Media pero con influencias italianas que podemos ver en autores
como Garcilaso de la Vega. Este tipo de poesía se caracteriza por:
 Lenguas romances: se usa la lengua natural y que se hablaba en los pueblos
 Nuevos temas: aparecen nuevas temáticas líricas que prestaban atención al amor
platónico, a la belleza, a la mitología, a la naturaleza, etcétera
 Se adoptaron algunos lemas clásicos como, por ejemplo, "Carpe Diem", "Tempus Fugit" o
"Locus amoenus" para crear las composiciones poéticas
Los autores más destacados del género lírico del Renacimiento español fueron Juan Boscán y
Garcilaso de la Vega.

5
La literatura religiosa
Ya hemos indicado que el misticismo tiene una gran presencia en el Renacimiento español literario.
El motivo es que, durante este periodo, se cree en la existencia de una separación entre aquello
que es natural y aquello que es sobrenatural. Por ello, aparece un nuevo tipo de literatura que
expresa las vivencias religiosas que tenían algunas personas y que entraban en contacto con Dios.
San Juan de la Cruz es el autor español más conocido que apostó por este tipo de género literario
durante la época.
La prosa en el Renacimiento literario de España
La prosa fue también otro género que se cultivó durante este periodo. Y, por lo general, los
expertos suelen dividirla en 2 tendencias:
 Novela pastoril: se trata de un tipo de narración bucólica en la que se nos presenta un
mundo ideal y repleto de belleza. Aquí se suelen tratar temas como el amor y se presenta
a la mujer amada de una forma idealizada. La naturaleza tiene una presencia muy
importante en estos textos que recrean un mundo que casi roza la perfección.
 Obras didácticas o religiosas: sobre todo a partir de mediados del XVI se volvió a
recuperar el interés literario en temas religiosos motivado por el espíritu de la
Contrarreforma liderado por el rey Felipe II. San Juan de la Cruz es uno de los autores más
prolíficos de este subgénero.

6
Autores del Renacimiento español más destacados
Y terminamos este resumen sobre el Renacimiento español en la literatura para mencionar a 3 de
los autores más destacados de esta corriente literaria en nuestro país. Son los siguientes:
Garcilaso de la Vega (1501 - 1536)
Fue una personalidad muy destacada dentro de la aristocracia de la época. Formó parte de batallas
militares participando en grandes contiendas. Vivió en Bolonia durante un año y, de esta
experiencia, se empapó de las innovaciones renacentistas originadas en Florencia. Escribió unos
40 sonetos y, en su estilo, se puede apreciar una gran influencia de autores clásicos como
Petrarca.
San Juan de la Cruz (1542 - 1591)
Es el máximo representante de la poesía religiosa de la época. Gracias a sus estudios en la
universidad de Salamanca, este literato pudo conocer a santa Teresa de Jesús y, a partir de
entonces, se ordenó en los Carmelitas. Muchos críticos consideran que este autor fue el más
importante de la mística española, así como de la creación lírica. Con un estilo depurado y
exquisito, publicó obras como "Noche oscura" o "Cántico espiritual".
Fray Luis de León (1527 - 1591)
Es otro de los autores más destacados del Renacimiento literario español. Es considerado como
otro de los poetas más importantes de este periodo en España y cultivó literatura ascética. Sus
escritos demuestran que estaba centrado en que su alma pudiera marcharse del plano terrenal
para conectar con Dios y alcanzar lo sobrenatural. Los temas morales son los que más abundan
en su producción literaria.

7
Literatura del Renacimiento español: contexto, características
La literatura del Renacimiento español es el conjunto de obras literarias elaboradas entre el
siglo XV y XVI en España. Estos textos fueron producto de la interacción cultural con Italia, país
que para ese entonces estaba en su mayor crecimiento en lo que a creación escrita y artística se
refiere.
España e Italia eran dos países muy ligados en esa época. Los estrechos lazos políticos, sociales,
religiosos y culturales que poseían servían de puente para el intercambio de un enorme
conocimiento que enriqueció a ambas naciones. De todos los nexos existentes entre ambos
estados, el religioso fue el más influyente en el fortalecimiento de sus relaciones.

Miguel de Cervantes y Saavedra. Fuente: By Juan de Jauregui y Aguilar (circa 1583 – 1641) (The
Bridgeman Art Library, Object 108073) [Public domain], via Wikimedia Commons
Los papas Calixto III y Alejandro VI, originarios de Valencia, y electos para llevar el principado en
la ciudad del Vaticano, fueron piezas fundamentales para ampliar los vínculos entre Roma y
España, especialmente los relacionados con los movimientos culturales.
Las más grandes obras literarias españolas eran traducidas y editadas en Italia, y viceversa. Este
intercambio fue de gran importancia, ya que despertó nuevos horizontes culturales en la península
ibérica, dando paso de a poco al Renacimiento español.

8
Índice [Ocultar]
 1 Contexto histórico
o 1.1 Entre Edad Media y Moderna
o 1.2 Eventos importantes
o 1.3 Lo clásico renace de sus cenizas
o 1.4 España alcanza su máximo esplendor político-militar
o 1.5 Seguridad económica desde América
o 1.6 Primer Renacimiento español
o 1.7 Segundo Renacimiento español
o 1.8 El hombre como centro de todo
 2 Características
o 2.1 La persistencia del verso octosílabo
o 2.2 El italianismo de Garcilaso y Juan Boscán
o 2.3 Nuevas métricas
o 2.4 Rima consonante
o 2.5 La égloga, la oda y la epístola: los géneros más usados
o 2.6 Los temas tratados
o 2.7 El lenguaje
 3 Autores y obras destacadas
o 3.1 Juan Boscán (1492-1542)
o 3.2 Garcilaso de la Vega (1501-1536)
o 3.3 Fray Luis de León (1527-1591)
o 3.4 San Juan de la Cruz (1542-1591)
o 3.5 Miguel de Cervantes (1547-1616)
 4 Referencias

9
Contexto histórico

Toda la historia de la humanidad está condicionada por los distintos eventos que se dan en cada
época, la literatura del Renacimiento español no escapa de esta realidad. No solo en España, toda
Europa tuvo que ver con este movimiento.

Sin embargo, si de precedentes se trata, a Italia le corresponde la mayor responsabilidad en lo que


a propagación del Renacimiento respecta. Italia tuvo la mayor influencia cultural de la época sobre
el resto de países europeos.

Entre Edad Media y Moderna

El Renacimiento se ubica justo después de la Edad Media y sirve de puente para la Edad Moderna.
Este movimiento significó una verdadera revolución de todos los elementos culturales que hacían
vida en el Medioevo. Hubo múltiples transformaciones, cada disciplina artística y literaria alcanzó
su máximo esplendor.

En lo político, lo cultural, lo religioso y lo artístico, por nombrar algunas ramas en las que los
ciudadanos se desenvolvían, hubo cambios que no se esperaban. El vuelco en la mentalidad de
los ciudadanos fue la clave para todo lo que ocurrió.

Quizás el estar saliendo del oscurantismo impuesto por las religiones monoteístas fue uno de los
detonantes.

Eventos importantes

Cayó Constantinopla en 1453 menguando el poderío cristiano; los moros fueron expulsados por
los Reyes Católicos y se recuperó Granada en 1492, y en ese mismo año se desterraron a los
judíos que también ocupaban la península ibérica.

Tal y como se puede apreciar ocurrieron eventos sumamente impactantes que afectaron de forma
notoria a las distintas poblaciones, entre ellas, por supuesto, a la española.

A continuación se nombrarán algunos de los aspectos de mayor importancia que acontecieron


durante el Renacimiento español y que condicionaron el desarrollo literario en tan significativo
periodo histórico:

10
Lo clásico renace de sus cenizas

Es por esta razón que se le da al movimiento el nombre del “Renacimiento”. Cuando se habla de
lo “clásico” se hace referencia a los temas, motivos y personajes propios de la mitología clásica
griega y romana, convenientemente vinculados por los escritores con la fe cristiana.

España alcanza su máximo esplendor político-militar

Gracias a la unión de los reinos de Castilla y Aragón se logró la expulsión de los moros, el
descubrimiento de América y la reconquista de Granada, por nombrar algunos hechos
trascendentales.

Esta serie de eventos le permitieron a España posicionarse como una de las monarquías más
influyentes y poderosas de la época.

Aprovechando el momento histórico los españoles expandieron sus dominios, llegando incluso a
las Filipinas. Si a esto le sumamos la autoridad que ejercieron sobre los espacios ultramarinos
portugueses durante el gobierno de Felipe II de Portugal, estamos hablando de una gran extensión
de territorio controlada por la alianza castellano-aragonesa.

Este poder adquirido por los españoles dio seguridad a la población. Se disponía, pues, de todos
lo necesario: comida, vestido, calzado, seguridad económica, social, una paz relativa, todos estos
ingredientes permitieron que las distintas artes y, por supuesto, las letras alcanzaran un notable
esplendor.

Seguridad económica desde América

Quizás uno de los factores más decisivos que condicionaron un contexto histórico favorable para
el desarrollo de la literatura española del Renacimiento fue el económico causado por las toneladas
de plata y los kilos de oro traídos de América directo a las arcas castellano-aragonesas.

Con una liquidez económica la monarquía española pudo solventar la mayoría de los problemas
de su nación. El dinero entrante no causó ningún desgaste de sus ciudadanos, ni el más mínimo
esfuerzo, lo que significó una doble ganancia para el reino.

España dispuso de fortunas sin igual, cantidades impensables de dinero que ningún reino en aquel
entonces poseía, pero la mala administración de los recursos terminó derivando a la larga en
un capitalismo producto de las riquezas mal distribuidas.

11
Sin embargo, y esto hay que resaltarlo, en su momento el dinero proveniente de América logró lo
suyo. Grandes escuelas literarias surgieron.

Garcilaso de la Vega se alzó como la figura más memorable en la poesía, cerrando con su
nacimiento el siglo XV y abriéndose al siglo XVI con lo mejor de sus letras. Todo esto, claro, por la
comodidad que brindó en su momento la riqueza extraída de las indias.

Primer Renacimiento español

Si bien ya había todo un desarrollo previo, y unas espectaculares condiciones económicas,


culturales y sociales que permitían hablar con propiedad de un Renacimiento en España a finales
del siglo XV, es durante el reinado de Carlos V (entre 1516 y 1556) cuando se habla formalmente
de un Renacimiento español.

Aquí, los poetas de la que se llamó la “Escuela Italianizante”, como lo fueron Juan Boscán y
Garcilaso de la Vega, se encargaron de introducir en España las formas poéticas y los temas
comunes tratados en la lírica italiana. Estamos hablando de poemas con una tendencia profana,
propia de la línea del poeta Petrarca.

Para oponerse a la tendencia italianizante traída por Garcilaso y Boscán, el poeta Cristóbal de
Castillejo enseñaba las tradiciones poéticas castellanas, sustentado en el legado de Juan de Mena.
Este último, a pesar de las nuevas tendencias, no dejó de ser el poeta más leído y estudiado del
siglo XVI en toda España.

Segundo Renacimiento español

Este periodo coincide con el reinado de Felipe II (entre 1556 y 1596). Ocurrió durante un momento
bien turbio de la historia española producido por la Contrarreforma.

Retrato de San Juan de la Cruz. Fuente: Par Francisco Pacheco (1564-1644)


12
Se entiende por Contrarreforma a la acción de aislamiento que tomó la Iglesia católica a manera
de escudo protector contra las ideas reformistas nacidas bajo la ideología del Protestantismo
desarrollado por Martín Lutero. Estas acciones tomadas por la iglesia rompieron los vínculos de
España con el resto de Europa.

Al cortarse los lazos con Europa se evitó que los libros provenientes de Italia y los demás países
dejaran de llegar, así como también los estudiantes de intercambio que promovían con sus
conocimientos le crecimiento y enriquecimiento cultural entre ambas naciones.

Como consecuencias derivadas de estas decisiones se pudo ver un incremento en el fomento de


los aspectos católicos tradicionales. También se apreció una marcada separación de lo profano y
lo religioso, que durante el desarrollo de la literatura medieval se encontraba entremezclado.

Un aire de pesimismo, producto del encierro intelectual, se respiró en los espacios y pasó
lentamente a las letras, a la poesía y a los distintos géneros desarrollados en España en aquella
época.

El hombre como centro de todo

El antropocentrismo se hizo notar. Todo en el mundo era hecho conforme y en razón a la medida
del hombre mismo. Todo lo existente pasó a girar en torno a la creación más perfecta de Dios. Por
obvios motivos eso se reflejó también en la literatura.

La razón se antepuso al sentir y a las emociones, generándose un equilibrio necesario que dio
cierta armonía a la población.

El hombre español representó el perfecto ideal del poeta caballeresco, situación muy común para
aquel entonces donde los guerreros acostumbraban escribir sus hazañas en versos, llegando
algunos a tener cierto renombre. Garcilaso de la Vega viene a ser un vivo ejemplo de ello.

En esta tendencia antropocentrista (humanista, como también pueden denominarla), la realidad


del mundo se dejó a un lado. El poeta no tomó como cierto lo que percibía, sino que este describió
al mundo como debería ser. Hubo una marcada idealización de las circunstancias y eventos.

13
Características

La literatura del Renacimiento español tiene particularidades bien definidas, teniendo como base
primordial la tradición de la poesía medieval. Las cantigas estaban presentes, al igual que los
villancicos y el cantar de gesta, por lo que el Marqués de Santillana y Juan de Mena tuvieron una
influencia notoria en esta etapa literaria.

Dentro de las características más resaltantes de este periodo podemos nombrar:

La persistencia del verso octosílabo

Hay elementos poéticos que nunca pasarán de moda, entre estos los versos octosílabos. Se podría
decir que dentro de los versos de arte menor, entiéndase los que tienen menos de nueve sílabas
métricas, el octosílabo es el consentido. Puede verse presente de manera muy amplia en la poesía
renacentista española.

El italianismo de Garcilaso y Juan Boscán

Este es quizá uno de los elementos más presentes en este periodo. Las influencias de Petrarca,
traídas por Boscán y De la Vega, se impusieron en muchos aspectos a la llamada lírica provenzal
heredada del Medioevo español.

Lo profano y cotidiano, el amor simple del hombre como herramienta para dignificarse, son los
temas de la literatura durante el Renacimiento español.

Nuevas métricas

Se incorporan a las creaciones poéticas los versos endecasílabos al igual que los heptasílabos.

Rima consonante

Es decir que los sonidos que ocurren tras la vocal acentuada coincidían en su totalidad. Esto
ocurría, por supuesto, en las últimas palabras de cada verso, generando una sonoridad agradable
al oído, que al sumarse a la métrica hacía de las estrofas escritas un manjar rítmico y melódico
para los oídos.

La égloga, la oda y la epístola: los géneros más usados

Las églogas aparecieron de la mano de Garcilaso tratando temas relacionados con la vida pastoril,
siendo la égloga de Salicio y Nemoroso la más reconocida. La oda fue una forma de mucho uso
en la que el poeta plasmó sus reflexiones profundas sobre la vida y la existencia.

14
Las epístolas, por su parte, cumplieron un papel comunicativo muy necesario en la época. Los
escritores las utilizaron para transmitir de forma clara sus pensamientos y situaciones de vida.
Prácticamente eran cartas, textos realizados para transmitir ideas.

Los temas tratados

Dentro de los temas más destacados estuvo el amor, sin embargo este fue manifestado en su
versión platónica, es decir virtuosa, pocas veces correspondido. La naturaleza fue el medio
predilecto y gran protagonista de la literatura del Renacimiento español.

Retrato de Fray Luis de León. Fuente: By Francisco Pacheco (1564-1644)

La mitología, por su parte, se usó de dos maneras: o como centro en torno al cual giraba toda la
realidad poética, o como un adorno para realzar, casi siempre, las cualidades de la belleza
femenina.

El lenguaje

La lengua usada en la literatura de este periodo se caracterizó por ser muy sencilla y natural. Se
nota un distanciamiento del lenguaje rebuscado, lo simple era lo que reinaba en las letras de los
escritores renacentistas españoles.

15
Autores y obras destacadas

Juan Boscán (1492-1542)

Obras

Poesías

– “A la tristeza”.

– “El ruiseñor que pierde sus hijuelos”.

– “Qué haré, que por quereros” (Canción V).

Sonetos

– “Amor es bueno en sí naturalmente”.

– “Cargado voy de mi doquier que ando”.

– “Como el triste que a muerte está juzgado”.

– “Dulce soñar y dulce congojarme”.

– “Garcilaso, que al bien siempre aspiraste”.

– “Quien dice que la ausencia causa olvido”.

– “Soy como aquel que vive en el desierto”.

– “Un nuevo amor un nuevo bien me ha dado”.

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Obras

Coplas

– “A Boscán, porque estando en Alemania, danzó en unas bodas”.

– “A una partida”.

– “Villancico”.

– “Yo dejaré desde aquí”.

16
Églogas

– Aquella voluntad honesta y pura.

– El dulce lamentar de dos pastores.

– En medio del invierno está templada.

Sonetos

– “A Dafne ya los brazos le crecían”.

– “A la entrada de un valle, en un desierto”.

– “¡Oh celos de amor, terrible freno”.

– “Señora mía, si yo de vos ausente”.

Fray Luis de León (1527-1591)

Obras

Poesías

– “A Felipe Ruiz”.

– “Noche serena”.

– “Profecía del Tajo”.

– “Vida retirada”.

Sonetos

– “Cuando me paro a contemplar mi vida”.

– “Preguntas de amor”.

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Obras

Poesía

– “Entréme donde no supe”.

– “Vivo sin vivir en mí”.

17
– “Un pastorcico solo está penado”.

– “En el principio moraba”.

Prosa

– Subida al monte Carmelo.

– Noche oscura del alma.

– Cántico espiritual.

– Llama de amor viva.

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Obras

Novelas

– El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

– La Galatea.

– Viaje al Parnaso.

Teatro

– Tragedia de Numancia.

– Trato de Argel.

Comedias

– La casa de los celos.

– La entretenida.

– Pedro de Urdemales.

Entremeses

– El rufián viudo llamado Trampagos.

– La guarda cuidadosa.

– El viejo celoso.

18
Poesías

– Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla.

– A la entrada del duque Medina en Cádiz.

19
Referencias

3. Literatura Española del Renacimiento. (S. f.). (N/a): Wikipedia. Recuperado de:
es.wikipedia.org

4. López Asenjo, M. (2013). Contexto histórico y sociocultural del Renacimiento en España.


(N/a): Masterlengua. Recuperado de: masterlengua.com

5. La literatura renacentista en España. (S. f.). (N/a): Rincón del Castellano. Recuperado de:
rinconcastellano.com

6. Apuntes sobre la literatura española del renacimiento. (S. f.). (N/a): Literatura Castellana.
Recuperado de: blocs.xtec.cat

7. El Renacimiento y el Barroco. (S. f.). España: Hiru.eus. Recuperado de: hiru.eus

20

También podría gustarte