Está en la página 1de 24

ANALISIS LITERARIO

Coplas a la muerte de su padre

Aspectos relevantes
Sentido religioso: Se refleja la visión
cristiana de la vida y la muerte, así como la
creencia en la existencia de un más allá y la
importancia de la salvación eterna.
Visión humanista: A pesar de su contenido
religioso, la obra también muestra una
visión humanista, en la que se exalta la
grandeza de los logros humanos, las
virtudes y los valores morales.

Tema principal
El tema principal de "Coplas a la muerte de
su padre" es la reflexión sobre la brevedad
de la vida y la inevitabilidad de la muerte.
Jorge Manrique utiliza esta obra para
expresar su dolor por la pérdida de su padre
y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la
condición humana y la fugacidad de la
existencia.

Argumento
La obra se inicia con una reflexión sobre la fragilidad de la vida y cómo el
tiempo pasa rápidamente, llevándonos inexorablemente hacia la muerte.
Manrique expresa que la muerte no hace distinciones y afecta a todos por
igual, ya sean ricos o pobres, poderosos o humildes. A partir de esta
premisa, el autor se adentra en una contemplación sobre el sentido de la
vida y la importancia de valorarla mientras está presente.
En el transcurso de las coplas, Manrique destaca la importancia de las
virtudes morales y los logros trascendentales sobre las posesiones
materiales. Señala que las riquezas y los bienes terrenales son efímeros y no
pueden acompañarnos más allá de la muerte, mientras que la virtud y la
fama póstuma son las únicas formas de trascendencia real.
Asimismo, el autor exalta las virtudes y los logros de su padre fallecido,
resaltando su valentía, honor y sabiduría. A través de este elogio, Manrique
busca inmortalizar la memoria de su padre y recordar que las acciones
virtuosas son las que realmente dejan un legado duradero.
Palabras claves
Muerte, vida, fugacidad, virtud, fama
póstuma, padre, trascendencia.

Estructura
"Coplas a la muerte de su padre" se compone de una estructura
característica y bien definida. La obra consta de 40 coplas, cada una de
ellas compuesta por cuatro versos de arte mayor (estrofa cuaderna vía).
A continuación, se presenta la estructura general de la obra:

1. Introducción y reflexión sobre la brevedad de la vida (coplas 1-9):


Las primeras coplas establecen el tono y el tema principal de la obra.
El autor reflexiona sobre la fugacidad de la vida y cómo el tiempo
pasa rápidamente, llevándonos hacia la muerte. Se plantea la idea de
que la muerte llega sin excepción a todos los seres humanos.
2. Elogio y recuerdo del padre fallecido (coplas 10-29): En esta
sección, Jorge Manrique elogia las virtudes y los logros de su padre,
Rodrigo Manrique, quien ha fallecido. El autor destaca la valentía, la
sabiduría y la honra de su padre, y expresa su dolor por la pérdida.
3. Reflexión sobre la transitoriedad de los bienes materiales y la
inmortalidad del alma (coplas 30-40): En la última parte de la obra,
Manrique reflexiona sobre la vanidad de los logros terrenales y la
impermanencia de los bienes materiales. Se plantea que solo las
virtudes morales y la fama póstuma pueden otorgar una
trascendencia real. Se resalta la importancia de la vida virtuosa y se
plantea la idea de que el alma inmortal es lo único que puede
sobrevivir más allá de la muerte.

Lenguaje
El lenguaje utilizado en "Coplas a la muerte
de su padre" es característico de la época en
que fue escrita, en el siglo XV, y refleja el
estilo poético y literario de ese período.
Es poético, culto y expresivo. A través de su
lenguaje, Jorge Manrique logra transmitir su
reflexión sobre la vida y la muerte, así como
su homenaje personal a su padre.
Estilo
El estilo de "Coplas a la muerte de su padre"
se caracteriza por ser sobrio, elegante y
trascendental. Refleja un sentido de
reverencia y respeto hacia la trascendencia
de la vida humana. Manrique combina la
belleza lírica con reflexiones filosóficas
sobre la naturaleza humana, la brevedad de
la vida y la trascendencia de la virtud.

Personajes
En "Coplas a la muerte de su padre", No se presentan personajes
no se presentan personajes en el secundarios individuales con
sentido tradicional de una narrativa características detalladas, pero la
con personajes con nombres y obra aborda la condición humana
características individuales. Sin en general y la presencia implícita
embargo, hay dos figuras centrales de una humanidad colectiva como
que se destacan en la obra: contexto para la reflexión sobre la
1. El autor (Jorge Manrique) vida y la muerte.
2. El padre fallecido (Rodrigo
Manrique)

Descripción de personajes

Dado que "Coplas a la muerte de su padre" es una obra lírica y no una


narrativa con personajes desarrollados, no se proporcionan descripciones
físicas o psicológicas detalladas de los personajes principales. La obra se centra
más en las reflexiones filosóficas y emociones del autor. Sin embargo, a partir
de los elogios y las menciones a su padre en la obra, podemos inferir algunas
características de los personajes principales:

1. Jorge Manrique: Como autor de las coplas, Jorge Manrique se presenta


como una persona reflexiva y emocionalmente afectada por la muerte de
su padre. A través de sus palabras, revela un profundo amor y admiración
hacia su padre y expresa su dolor por la pérdida. Su reflexión filosófica
sugiere una inclinación hacia la contemplación y la búsqueda de un
sentido más allá de la existencia terrenal.
2. Rodrigo Manrique: El padre fallecido de Jorge Manrique, Rodrigo
Manrique, es el destinatario de la obra. Aunque no se proporcionan
detalles físicos o psicológicos específicos, se menciona que fue un hombre
valiente, sabio y honorable. Estas cualidades sugieren una figura respetada
y admirada, que dejó un impacto significativo en la vida de su hijo
Tiempo
En "Coplas a la muerte de su padre", no hay
un tiempo narrativo en el sentido
tradicional de una historia lineal con una
secuencia temporal clara. La obra no sigue
una estructura cronológica o temporal
específica, sino que se centra en reflexiones
filosóficas y emocionales sobre la vida y la
muerte.

Espacio
En "Coplas a la muerte de su padre", el
espacio físico no es un elemento relevante
ni se describe en detalle. Es importante
tener en cuenta que "Coplas a la muerte de
su padre" es una obra lírica y no una
narrativa convencional con una trama
espacialmente definida.

Figuras literarias/retoricas
En "Coplas a la muerte de su padre", Jorge Manrique utiliza varias figuras literarias
o retóricas para embellecer su poesía y transmitir sus ideas de manera más
expresiva.

1. Metáfora: La metáfora se utiliza para establecer comparaciones implícitas . Por


ejemplo, en el verso "Cualquiera tiempo pasado / fue mejor" se establece una
metáfora al comparar el pasado con una época de mayor calidad.
2. Hipérbole: La hipérbole consiste en exagerar algo con fines expresivos. En las
coplas, se encuentran ejemplos de hipérbole para enfatizar la brevedad de la
vida y la inevitabilidad de la muerte, como en el verso "En un punto se es ido /
y acabado".
3. Antítesis: La antítesis se utiliza para contrastar ideas opuestas en un mismo
verso o estrofa. Por ejemplo, en el verso "este mundo es el camino / para el
otro, que es morada" se establece una antítesis entre el mundo terrenal y la
morada después de la muerte.
4. Personificación: La personificación consiste en atribuir características
humanas a objetos inanimados o seres abstractos. En las coplas, se encuentra
personificación en versos como "la muerte es desposorio / de la vida con el ser"
donde se presenta a la muerte y la vida como entidades que pueden casarse.
5. Paradoja: La paradoja se utiliza para expresar una idea contradictoria pero con
un significado profundo. Por ejemplo, en el verso "todo muere y todo queda"
se presenta una paradoja al afirmar que, aunque todo muere, algo permanece.
Glosario
1. Coplas: Se refiere a las estrofas o versos que componen la obra poética.
2. Muerte: Hace referencia al tema principal de la obra, la muerte y la
reflexión sobre su inevitabilidad.
3. Padre: Se refiere al padre fallecido de Jorge Manrique, a quien se dedica
la obra.
4. Vida: Representa la existencia terrenal y las experiencias vividas por los
seres humanos.
5. Tiempo: Se refiere al paso del tiempo y su relación con la fugacidad de la
vida.
6. Brevedad: Hace alusión a la corta duración de la vida y la impermanencia
de las cosas terrenales.
7. Trascendencia: Se refiere a la idea de que las virtudes y logros morales
pueden perdurar más allá de la vida.
8. Virtudes: Hace referencia a los valores éticos y morales, como la valentía,
la sabiduría y la honra, que son elogiados en la obra.
9. Fama: Representa la reputación y el reconocimiento que uno puede
obtener durante su vida y que puede perdurar después de la muerte.
10. Morada: Se refiere a un lugar de reposo o descanso, tanto en referencia a
la morada final después de la muerte como a la tranquilidad del alma.

Comentario personal
En lo personal, encuentro en "Coplas a la muerte
de su padre" una profunda conexión emocional y
una invitación a la reflexión existencial. La obra
nos confronta con nuestras propias limitaciones y
nos motiva a vivir una vida con propósito y
virtuosidad, valorando cada instante que se nos
concede en este efímero paso por la existencia.
Biografía del autor
El autor de "Coplas a la muerte de su padre" es Jorge Manrique. Nacido en
1440 en Paredes de Nava, Palencia, España, Jorge Manrique fue un destacado
poeta y noble español del siglo XV. Manrique provenía de una familia
aristocrática y militar. Su padre, Rodrigo Manrique, era un noble y guerrero
reconocido, lo cual influyó en gran medida en la temática de la obra "Coplas
a la muerte de su padre". La muerte de su padre en 1476 fue un evento que
impactó profundamente a Jorge Manrique y lo llevó a escribir esta obra
maestra en su honor. Jorge Manrique fue educado en la corte de los Reyes
Católicos, lo que le proporcionó una educación humanista y literaria.
También participó en varias campañas militares y se destacó como caballero
y soldado.

Además de "Coplas a la muerte de su padre", Manrique escribió otras obras


poéticas, aunque la mayoría de ellas se perdieron con el tiempo. Su obra más
conocida y celebrada es, sin duda, "Coplas a la muerte de su padre", que es
considerada una de las joyas de la poesía española y una de las obras más
destacadas del género lírico. Jorge Manrique falleció en 1479 a los 39 años,
dejando un legado literario y poético perdurable. Su obra maestra, "Coplas a
la muerte de su padre", ha sido ampliamente estudiada y admirada a lo largo
de los siglos, siendo reconocida como una de las obras cumbre de la poesía
española y una reflexión profunda sobre la vida, la muerte y la condición
humana.

Representación grafica
Análisis Literario
Semblanza de Garcilaso de la Vega: Égloga

Aspectos relevantes
Esta égloga es notable porque presenta una semblanza o retrato literario del poeta Garcilaso de la
Vega, quien fue uno de los más destacados poetas líricos del Renacimiento español. La "Semblanza
de Garcilaso de la Vega" contribuyó a consolidar la fama y la influencia de Garcilaso en la
literatura española del Renacimiento.

Tema principal
El tema principal de la "Semblanza de Garcilaso de la Vega: Égloga" es el elogio y la admiración
hacia el poeta Garcilaso de la Vega. La obra se centra en exaltar las habilidades poéticas y el
legado literario de Garcilaso, destacando su virtuosismo como escritor y su capacidad para expresar
los sentimientos amorosos y la belleza de la naturaleza en sus versos. A través del diálogo entre los
pastores, el autor, Jorge de Montemayor, crea una semblanza o retrato literario de Garcilaso,
resaltando su importancia y su influencia en la literatura española del Renacimiento. En resumen, el
tema central de la égloga es la admiración y el elogio hacia la figura de Garcilaso de la Vega como
poeta destacado de su época.

Argumento
Égloga #1
La Égloga I, también conocida como "La Isla" o "La Arcadia", es una obra poética escrita por el
poeta español Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. Esta égloga pertenece al género literario del
Renacimiento llamado "épica renacentista" y tiene un argumento que gira en torno a la naturaleza,
el amor y la nostalgia.
El argumento principal de la Égloga I se desarrolla en una isla paradisíaca, que simboliza la
Arcadia, un lugar utópico asociado con la tranquilidad y la perfección. En esta isla, dos pastores,
Salicio y Nemoroso, entablan un diálogo poético sobre sus experiencias amorosas y las dificultades
que enfrentan en el amor. Salicio comienza contando su tristeza y desamor debido a que Amarilis, la
mujer de quien está enamorado, lo ha rechazado. Nemoroso, por su parte, también se muestra
afectado por el amor no correspondido de una mujer llamada Elisa.
Ambos pastores expresan su tristeza y lamentan la pérdida de sus amores, pero también reconocen
la naturaleza cíclica del amor y la inevitabilidad del sufrimiento en las relaciones humanas. A lo
largo de su conversación, se describen las bellezas de la isla y se contrastan con las penas y
desdichas de los pastores.
El tema central de la Égloga I es la experiencia humana del amor y el sufrimiento asociado a él.
Garcilaso de la Vega utiliza el paisaje idílico de la isla para contrastar con los sentimientos de los
personajes, creando así una tensión entre la belleza natural y las emociones humanas.
Égloga #1I
La Égloga II, también conocida como "Salicio y Nemoroso". Esta égloga continúa la historia de los
pastores Salicio y Nemoroso, presentes en la Égloga I, y desarrolla un argumento que se centra en
los temas del amor, la nostalgia y la pérdida.
En la Égloga II, Salicio y Nemoroso se encuentran nuevamente y continúan su diálogo poético,
compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre el amor. Salicio revela que ha encontrado consuelo
en el amor de Galatea, una pastora que ha logrado aliviar su tristeza y darle esperanza en el amor.
Sin embargo, Nemoroso sigue sufriendo por la pérdida de Elisa, su amor no correspondido. Expresa
su desesperación y anhelo por encontrar la felicidad en el amor. Ambos pastores se consuelan y se
apoyan mutuamente, compartiendo sus sentimientos y buscando respuestas a sus inquietudes
amorosas.
A lo largo de la égloga, se exploran temas como la belleza de la naturaleza, la fugacidad de la vida
y la inevitabilidad de la muerte. Garcilaso de la Vega utiliza la poesía pastoral para expresar las
emociones y los pensamientos de los personajes, creando imágenes vívidas y reflexiones filosóficas
sobre la condición humana.

Égloga #1II
La Égloga III, también conocida como "La Adelfa". Esta égloga presenta un argumento centrado en
el tema del amor imposible y la angustia emocional que surge de esa situación.
La Égloga III cuenta la historia de dos pastores, Tirsi y Damón, quienes entablan un diálogo poético
sobre sus desdichas amorosas. Tirsi está enamorado de Galatea, una pastora hermosa y virtuosa,
pero lamenta que su amor sea imposible debido a la diferencia social y la falta de reciprocidad por
parte de Galatea. Por su parte, Damón también sufre por un amor no correspondido. Está
enamorado de Amarilis, una pastora a la que ha dedicado sus mejores versos, pero sus sentimientos
no son correspondidos y se siente desesperado y angustiado. A lo largo de la égloga, los pastores
expresan su dolor y sufrimiento causado por la imposibilidad de alcanzar el amor deseado.
La Égloga III también aborda temas como la inconstancia del amor, la ilusión y la decepción en las
relaciones humanas. Los pastores reflexionan sobre la fragilidad de los sentimientos y la
inevitabilidad de la pérdida y el sufrimiento.

Palabras claves
Palabras clave de la Égloga I: isla, amor, desamor, Salicio, Nemoroso, Amarilis, diálogo,
naturaleza, poesía pastoral, belleza, nostalgia, tristeza.
Palabras clave de la Égloga II: Salicio, Nemoroso, amor, Galatea, Elisa, desesperación, consuelo,
reflexiones, diálogo, esperanza, naturaleza, fugacidad, vida, muerte.

Palabras clave de la Égloga III: Tirsi, Damón, amor imposible, angustia, dolor, sufrimiento,
Galatea, Amarilis, naturaleza, belleza, ilusión, decepción, inconstancia.
Estuctura
La estructura de las Églogas I, II y III, siguiendo el estilo poético renacentista, se caracteriza por
la utilización de versos endecasílabos y por estar divididas en estrofas de diferentes métricas,
como sonetos, liras y tercetos.

Égloga I:
La Égloga I consta de 170 versos endecasílabos distribuidos en cuatro estrofas.
La primera estrofa es un soneto de catorce versos, con rima consonante
ABBAABBAACDCDCD.
Las tres estrofas siguientes son tercetos, cada una con dieciséis versos, con rima consonante
intercalada CDCDCD.
La estructura general de la égloga es una combinación de soneto y tercetos.

Égloga II:
La Égloga II consta de 192 versos endecasílabos distribuidos en cuatro estrofas.
-La primera estrofa es un soneto de catorce versos, con rima consonante
ABBAABBAACDCDCD.
Las tres estrofas siguientes son tercetos, cada una con dieciocho versos, con rima consonante
intercalada CDCDCDEDEFEFGFG.
Al igual que en la Égloga I, la estructura general de la égloga combina soneto y tercetos.

Égloga III:
La Égloga III consta de 240 versos endecasílabos distribuidos en cinco estrofas.
La primera estrofa es un soneto de catorce versos, con rima consonante
ABBAABBAACDCDCD.
Las cuatro estrofas siguientes son tercetos, cada una con dieciocho versos, con rima
consonante intercalada CDCDCDEDEFEFGFG.
Al igual que en las dos églogas anteriores, la estructura general de la égloga combina soneto
y tercetos.

Lenguaje /estilo
En cuanto al lenguaje, Garcilaso de la Vega utiliza un vocabulario culto y elaborado, haciendo
uso de metáforas, símiles y otros recursos retóricos para enriquecer la expresión poética. Se
aprecia el empleo de un lenguaje bucólico y pastoral, que se adapta al entorno natural y a los
temas del amor y la belleza.

El estilo de las églogas es elegante y armonioso, buscando la perfección en la métrica y en la


combinación de las rimas. Los versos endecasílabos son empleados de forma regular, otorgando
musicalidad y cadencia a los poemas. Garcilaso también utiliza estrofas como sonetos, liras y
tercetos, que le permiten estructurar su poesía de manera equilibrada y proporcionada.

Además, se destaca el uso de imágenes sensoriales y descripciones detalladas de la naturaleza,


que sirven para realzar la atmósfera bucólica de las églogas.
Personajes
Los personajes principales de las Églogas I, II En las Églogas I, II y III se presentan algunos
son los siguientes: personajes secundarios que son los siguientes:

Égloga I: Égloga I:
Salicio Amarilis
Nemoroso Galatea

Égloga II: Égloga II:


Salicio Galatea
Nemoroso Amarilis

Égloga III: Égloga III:


Tirsi Galatea
Damón Amarilis

Descripción de personajes principales


Égloga I:
Salicio: Es descrito como un pastor afligido y desolado por el desamor. Expresa tristeza y
melancolía debido al rechazo de Amarilis. Salicio busca consuelo y desahogo en el diálogo con
Nemoroso.

Nemoroso: Al igual que Salicio, Nemoroso está sufriendo por un amor no correspondido. Se
muestra como un pastor sensible y desesperado, compartiendo su angustia con Salicio.

Égloga II:
Salicio: En esta égloga, Salicio encuentra un nuevo amor en Galatea. Expresa esperanza, alivio
y consuelo en el amor correspondido. Su estado de ánimo cambia de la tristeza a la alegría.

Nemoroso: Continúa sufriendo por el amor no correspondido de Elisa. Su angustia y


desesperación se mantienen, y busca el consuelo de Salicio.

Égloga III:
Tirsi: Es retratado como un pastor enamorado de Galatea, pero su amor es imposible y no
correspondido. Se le muestra angustiado, triste y afligido por la situación.

Damón: Al igual que Tirsi, Damón sufre por un amor no correspondido hacia Amarilis. Se
presenta como un pastor desolado y desesperado en su aflicción.

En general, los personajes de las Églogas de Garcilaso de la Vega son pastores que reflejan los
sentimientos y las experiencias del amor no correspondido, la tristeza y la angustia. Su estado
emocional es el enfoque principal de la caracterización en estas obras líricas y pastorales.
Descripción de personajes secundarios
Dado que las Églogas de Garcilaso de la Vega no brindan descripciones físicas o psicológicas
detalladas de los personajes secundarios, la información sobre su apariencia y personalidad es
limitada. Sin embargo, podemos inferir algunas características de los personajes secundarios
basándonos en su papel en las Églogas y en las interacciones con los personajes principales:

Égloga I:
Amarilis: Aunque no se proporciona una descripción física o psicológica específica de Amarilis,
se puede inferir que es una mujer objeto del amor de Salicio. Su falta de reciprocidad y
rechazo hacia Salicio desencadena la tristeza y la desolación en él.

Égloga II:
Galatea: Al igual que en la Égloga I, no se proporciona una descripción física o psicológica
detallada de Galatea. Sin embargo, se muestra como un nuevo amor para Salicio, brindándole
consuelo y esperanza en su sufrimiento anterior.

Égloga III:
Galatea: Aunque no se brinda una descripción física o psicológica detallada de Galatea en la
Égloga III, se sabe que es el objeto del amor imposible de Tirsi. Su falta de correspondencia y
el dolor que causa a Tirsi son temas destacados en la égloga.

Amarilis: Al igual que en las églogas anteriores, no se ofrece una descripción específica de
Amarilis en la Égloga III. Se menciona como el amor no correspondido de Damón, lo que
provoca su angustia y desesperación.

Tiempo
Las Églogas de Garcilaso de la Vega no establecen un tiempo específico en el que se desarrollan
los eventos narrados. Sin embargo, en términos generales, las églogas se enmarcan en un
ambiente bucólico y pastoral que evoca un tiempo idílico y atemporal. Se sitúan en un mundo
ficticio de pastores y pastoras que expresan sus sentimientos amorosos en un entorno natural.
En cuanto al tiempo interno de las églogas, se puede inferir que abarcan un período breve y se
enfocan en los momentos de angustia, tristeza y esperanza de los personajes. El tiempo se
concentra en los diálogos y las reflexiones líricas, más que en una narrativa lineal o en eventos
específicos.
Es importante destacar que las Églogas de Garcilaso de la Vega se enmarcan en el contexto del
Renacimiento español, época en la que se buscaba revivir los temas y la estética de la poesía
clásica grecolatina. Por lo tanto, el enfoque está más en las emociones y las reflexiones líricas que
en la narración de hechos concretos o en una representación temporal precisa.
Espacio
El espacio de las Églogas I, II y III de Garcilaso de la Vega está ambientado en un entorno natural
bucólico y pastoral. Estas églogas se desarrollan en un escenario campestre, en el que los
personajes pastores se encuentran y dialogan sobre sus experiencias amorosas y sus sentimientos.
Aunque no se proporcionan detalles geográficos precisos, se evoca un paisaje idílico que incluye
prados, arroyos, bosques y colinas. Este espacio natural se convierte en el telón de fondo de las
emociones y las reflexiones líricas de los personajes.
El entorno se presenta como un lugar tranquilo y sereno, alejado del bullicio y las preocupaciones
de la vida urbana. Los pastores encuentran en la naturaleza un refugio para expresar sus
sentimientos y compartir sus experiencias amorosas. Este espacio natural también refuerza la
idealización de la vida pastoril, asociada con la pureza, la simplicidad y la armonía.

Figuras literarias / retoricas


Égloga 1
Comparación: "En tanto que de rosa y azucena / se muestra la color en vuestro gesto" (versos 1-
2). En estos versos se establece una comparación entre la belleza del rostro de la pastora y la
delicadeza de una rosa y una azucena.

Metáfora: "mi dulce enemiga" (verso 5). Aquí se utiliza la metáfora para describir a la amada
como una "enemiga" en el contexto del juego amoroso.

Hipérbaton: "aquesta fresca rosa / y blanca azucena" (versos 1-2). Se produce una inversión del
orden normal de las palabras para enfatizar la imagen poética de la rosa fresca y la azucena
blanca.

Égloga 2
Anáfora: "¡Ay, Amarilis!" (verso 8). Se repite la exclamación "¡Ay, Amarilis!" varias veces a lo
largo del poema, creando un efecto rítmico y enfático.

Apóstrofe: "Árboles, ríos, flores y aves mías" (verso 34). El poeta se dirige a la naturaleza
personificada como "mías", estableciendo una relación cercana con ella.

Antítesis: "Llora mi pena y ríe mi fortuna" (verso 28). Se contrastan los sentimientos de tristeza
y felicidad para resaltar la dualidad de la experiencia del protagonista.

Égloga 3:
Sinestesia: "El alma despierta, el sentido duerme" (verso 1). Se mezclan sensaciones de
diferentes sentidos, como el despertar del alma y el sueño de los sentidos.

Paralelismo: "Tu aire, tu pelo, tu color, tu talle" (verso 6). Se repite la estructura gramatical y se
enumeran diferentes características físicas de la amada, enfatizando su belleza.

Hipérbole: "toda la belleza / que se pudo vèr en tanta belleza" (versos 22-23). Se exagera la
belleza de la amada mediante la repetición del término "belleza" y el uso del superlativo
"tanta".
Glosario
Égloga 1
Rosa: Flor utilizada como símbolo de belleza y delicadeza.
Azucena: Flor blanca que representa pureza y elegancia.
Enemiga: Término utilizado para referirse a la amada como alguien que causa conflicto o
rivalidad amorosa.
Dafne: Personaje mitológico, ninfa convertida en laurel para escapar del acoso de Apolo.
Filis: Nombre de una de las pastoras mencionadas en la égloga.

Égloga 2
Amarilis: Nombre de una de las pastoras protagonistas en la égloga.
Corinto: Ciudad de la antigua Grecia que aparece mencionada en la égloga.
Silvia: Nombre de una de las pastoras mencionadas en la égloga.
Almendro: Árbol de frutos comestibles que se menciona en la égloga.
Oreada: Náyade de la mitología griega, ninfa de las montañas y los valles.

Égloga 3
Rimas: Hace referencia a la estructura poética del poema, que se compone de rimas.
Alma: Se refiere al espíritu o esencia del ser humano.
Sentido: Hace alusión a los órganos de los sentidos, como la vista, el oído, etc.
Talle: Se refiere a la figura o silueta de una persona, especialmente la femenina.
Belleza: Término utilizado para describir la hermosura y atractivo físico.

Biografía del autor


Las Églogas 1, 2 y 3 son poemas escritos por diferentes autores

Égloga 1 (de Garcilaso de la Vega):


Autor: Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español del Renacimiento. Nació en Toledo,
España, en 1501. Sirvió en el ejército y participó en varias campañas militares, incluyendo la
guerra de Italia. Garcilaso fue uno de los precursores de la poesía renacentista en España,
influenciado por la lírica italiana. Es conocido por su estilo elegante y depurado, y sus temas
amorosos y pastoriles. Murió en Niza, Francia, en 1536.

Égloga 2 (de Jorge de Montemayor):


Autor: Jorge de Montemayor (1520-1561)
Jorge de Montemayor fue un escritor portugués-español del Renacimiento. Poco se sabe sobre
su vida, pero se cree que nació en Montemor-o-Velho, Portugal, alrededor de 1520. Es
conocido principalmente por su novela pastoril "Diana enamorada", publicada en 1542, que
fue muy influyente en la literatura posterior. La Égloga 2 es parte de esta obra. Montemayor
también fue amigo y colaborador literario de Garcilaso de la Vega. Falleció en Turín, Italia,
en 1561.
Égloga 3 (de Luis de Góngora):
Autor: Luis de Góngora (1561-1627)
Luis de Góngora fue un destacado poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. Nació en
Córdoba, España, en 1561. Es considerado uno de los máximos exponentes del estilo literario
conocido como "culteranismo" o "gongorismo", caracterizado por su lenguaje complejo, uso de
metáforas y alusiones mitológicas. Góngora escribió tanto poesía lírica como obras teatrales.
Su obra más famosa es "Soledades", publicada en 1613. Murió en Córdoba en 1627.

Estos tres autores son representativos de la poesía del Renacimiento y del Siglo de Oro en
España, y sus églogas son ejemplos destacados de este género literario.

Representación grafica
Análisis Literario
Oda a la vida retirada

Aspectos relevantes
Crítica a la vida cortesana: A lo largo del poema, Quevedo critica la vida en la corte y
la considera una fuente de falsedad, hipocresía y engaño. Describe la vida cortesana
como un teatro de intrigas y ambiciones desmedidas, donde la sinceridad y la
autenticidad son escasas.

Tema principal
El tema principal de este poema es la preferencia por una vida sencilla y retirada del
bullicio y las vanidades del mundo. Quevedo expresa su deseo de apartarse de la vida
cortesana y busca la tranquilidad, la introspección y la virtud en una existencia más
apartada.

Argumento
La "Oda a la vida retirada" es un poema escrito por el poeta español Francisco de
Quevedo. Sin embargo, a diferencia de otras obras literarias, este poema en
particular no tiene un argumento o narrativa claramente definidos. En lugar de eso,
la "Oda a la vida retirada" es un poema lírico que expresa los sentimientos y las
reflexiones del poeta sobre su preferencia por una vida retirada y apartada de las
distracciones y superficialidades del mundo.
A lo largo del poema, Quevedo critica la vida cortesana y la considera un entorno
lleno de engaños y falsedades. En contraste, el poeta busca la tranquilidad y la virtud
en una vida más retirada. Destaca la belleza y la serenidad de la naturaleza, y
argumenta que la soledad y el silencio son necesarios para la introspección y la
búsqueda de la sabiduría.
El poema resalta la importancia de encontrar la paz interior y la autenticidad a
través de la renuncia a las vanidades y las ambiciones mundanas. Quevedo valora la
vida retirada como una oportunidad para reflexionar, meditar y alcanzar una
comprensión más profunda de sí mismo y del mundo.

Palabras claves
Vida retirada, naturaleza, soledad, contemplación, desapego, virtudes simples,
sabiduría, finitud de la vida
Estructura
La "Oda a la vida retirada" es un poema escrito por el poeta español Fray Luis de
León en el siglo XVI.

1. Estrofas: El poema se compone de estrofas de cuatro versos cada una, conocidas


como cuartetos, con una estructura de rima consonante ABBA. Cada cuarteto
representa una unidad temática o idea.

2. Versificación: Los versos están escritos en endecasílabos, es decir, tienen 11


sílabas métricas.

3. División en secciones: La oda se puede dividir en tres secciones principales:

a. Exposición: Las primeras estrofas presentan el tema central de la oda, que es la


vida retirada y la búsqueda de la tranquilidad lejos de los afanes mundanos.
b. Desarrollo: En el cuerpo del poema, Fray Luis de León explora y exalta las
ventajas y los beneficios de llevar una vida sencilla y apartada de las preocupaciones
del mundo. Se describen los placeres de la soledad, la contemplación de la
naturaleza, la lectura, el estudio y el gozo de la libertad.
c. Conclusión: En las últimas estrofas, el poeta reflexiona sobre la fugacidad de la
vida y la inevitabilidad de la muerte, destacando la importancia de aprovechar el
tiempo y buscar la paz interior.

4. Lenguaje poético: Fray Luis de León utiliza un lenguaje elegante y cuidado, con
metáforas, imágenes y recursos retóricos para transmitir su mensaje. También se
encuentran alusiones a la filosofía estoica y a la mitología clásica.

La estructura de la "Oda a la vida retirada" refleja la habilidad del poeta para


organizar sus ideas y desarrollar su argumento de manera coherente. Cada parte del
poema contribuye a transmitir la visión del autor sobre el valor de una vida tranquila
y reflexiva.

Lenguaje o estilo
El lenguaje y el estilo de "Oda a la vida retirada" de Fray Luis de León se caracterizan por
su belleza poética y su elegancia clásica. El poema emplea un vocabulario selecto y
refinado, propio de la época en la que fue escrito. Se utilizan palabras y expresiones
cultas que evocan un tono formal y solemne; está escrito en verso endecasílabo, una
medida clásica utilizada en la poesía española. La métrica se mantiene regular a lo largo
del poema, lo que contribuye a su musicalidad y ritmo.
Personajes
"Oda a la vida retirada" no cuenta con personajes principales en el sentido tradicional.
El poeta mismo es el protagonista del poema, y a través de su voz lírica, expone sus
pensamientos y emociones. El poeta se dirige al lector y comparte sus ideas sobre la
importancia de apartarse del mundo y buscar la paz interior en la soledad y la
contemplación.
Si bien no hay personajes específicos en el poema, el poeta hace referencia a la
naturaleza y la sociedad en general como elementos contrastantes a la vida retirada que
él valora. También menciona a sabios y filósofos de la antigüedad, como Diógenes, que
llevaron una vida apartada y alcanzaron la sabiduría a través de la renuncia a los bienes
materiales.

Tiempo
"Oda a la vida retirada" de Fray Luis de León no se encuentra limitada en un tiempo
específico. El poema es atemporal y aborda temas universales que trascienden cualquier
época en particular. Aunque fue escrito en el siglo XVI, su mensaje sobre la búsqueda de
la paz interior, la sabiduría y la importancia de apartarse del mundo para encontrarla
sigue siendo relevante en la actualidad.

Espacio
El espacio en "Oda a la vida retirada" se caracteriza por una marcada contraposición
entre dos entornos: el mundo exterior, representado por la naturaleza y la sociedad, y el
retiro, simbolizado por la soledad y la contemplación.
En el poema, se describen los encantos de la naturaleza, como los campos, los ríos, los
bosques y las montañas, que son presentados como un refugio para el poeta retirado.
Estos espacios naturales se representan como lugares de paz, serenidad y belleza, en
contraste con el bullicio y las preocupaciones del mundo exterior. Por otro lado, el poeta
también menciona el entorno social y cultural de su época, haciendo alusión a las
ambiciones, vanidades y falsedades que prevalecen en la sociedad. Este ambiente se
representa como un lugar de inquietudes y tensiones, alejado de la tranquilidad y la
felicidad buscadas por el poeta. El espacio del retiro se presenta como un espacio
interior, un refugio de la soledad y la contemplación donde el poeta encuentra la
verdadera sabiduría y el sentido de la existencia. Es un lugar de introspección y
renuncia a los deseos materiales, donde se busca la conexión con uno mismo y con lo
trascendental.
Figuras literarias/retoricas
1. Metáfora: Se utilizan metáforas para comparar elementos y crear imágenes poéticas.
Por ejemplo, en el verso "buscas en tu interior sabio y sabroso / lo que ignoras afuera"
se establece una metáfora que compara el interior del individuo con un tesoro oculto.
2. Personificación: El poeta personifica la naturaleza y los elementos, dándoles
características humanas. Por ejemplo, en los versos "Los campos leales miran / con
quietud su vejez", se atribuye la cualidad de la lealtad a los campos.
3. Hipérbole: Se emplea la hipérbole para enfatizar ideas y sentimientos de manera
exagerada. Por ejemplo, en el verso "no quieras con ansia vana / llegar a donde ellos
llegan", se exagera el deseo del poeta de alcanzar la sabiduría y el conocimiento.
4. Antítesis: Se utiliza la antítesis para contrastar ideas o conceptos opuestos. Por
ejemplo, en los versos "No curtes murmuraciones / con gente desventurada", se
contrapone la idea de murmuraciones con la desventura.
5. Sinestesia: Se combinan sensaciones de diferentes sentidos para crear imágenes más
vívidas. Por ejemplo, en el verso "y oye a la blanda y triste, / y oye a la dulce que
suena", se combina el sentido del oído con el sentido del tacto para describir el sonido.
6. Anáfora: Se repite una palabra o frase al comienzo de versos consecutivos para
enfatizar una idea. Por ejemplo, en los versos "Pues si quieres que te diga / el modo
con que se vive, / es, saber que has de morir" se repite la frase "Pues si quieres" para
reforzar el consejo.

Glosario
1. Retirada: Acto de apartarse o alejarse de la vida mundana y de las preocupaciones
terrenales.
2. Soledad: Estado de estar solo, sin compañía. En el poema, se presenta como un
espacio propicio para la reflexión y la contemplación.
3. Contemplación: Acción de mirar atentamente y reflexionar sobre algo. En el poema,
se refiere a la búsqueda de la sabiduría y la conexión con lo trascendental a través de
la reflexión interna.
4. Naturaleza: Conjunto de todo lo existente en el mundo físico, como los elementos
naturales, los paisajes y los seres vivos.
5. Desapego: Acto de desprenderse o renunciar a las cosas materiales y los deseos
mundanos.
6. Vanidad: Exceso de orgullo o valoración exagerada de la propia apariencia o logros. Se
contrapone a la humildad y la sencillez valoradas en la vida retirada.
7. Fugacidad: Carácter pasajero o efímero de las cosas, especialmente de la vida
humana. Se refiere a la conciencia de la brevedad del tiempo y la importancia de
aprovecharlo de manera sabia.
8. Sabiduría: Conocimiento profundo y capacidad de discernimiento. En el poema, se
busca la sabiduría a través de la contemplación y la renuncia a las vanidades del
mundo.
9. Avaricia: Excesivo deseo de riquezas y acumulación de bienes materiales. Se contrasta
con la actitud de desprendimiento y satisfacción con lo simple que se valora en la vida
retirada.
10. Mansedumbre: Virtud de ser suave, tranquilo y pacífico en el carácter y el
comportamiento.
Comentario
En este poema, el autor reflexiona sobre la importancia de apartarse del mundo y
buscar la paz interior a través de la vida retirada y la contemplación. El poema nos invita
a reflexionar sobre la fugacidad de la vida y la importancia de aprovechar el tiempo de
manera sabia. A lo largo del poema, se destaca la importancia de desapegarse de los
deseos materiales y las ambiciones mundanas para encontrar una existencia más plena
y significativa. El autor elogia la virtud de la humildad, la sencillez y la honestidad, en
contraposición a las vanidades y las falsedades que prevalecen en la sociedad.

Biografía del autor


El autor de "Oda a la vida retirada" es Fray Luis de León, un destacado poeta y
humanista español del siglo XVI. Nació el 15 de agosto de 1527 en Belmonte, provincia de
Cuenca, España, y falleció el 23 de agosto de 1591 en Madrigal de las Altas Torres,
provincia de Ávila.
Durante su vida, Fray Luis de León tuvo que enfrentar dificultades y conflictos. Fue
arrestado en 1572 por la Inquisición española debido a su traducción y comentarios de la
Biblia. Pasó más de cuatro años en prisión y fue liberado en 1576 tras ser absuelto de las
acusaciones.

Fray Luis de León es considerado uno de los grandes poetas del Renacimiento español.
Sus obras se caracterizan por su elegancia, profundidad y belleza lírica. Además de "Oda
a la vida retirada", otras de sus obras más conocidas incluyen sus traducciones y
comentarios de los Salmos, así como sus poesías religiosas y amorosas. Su legado
literario es valorado hasta el día de hoy. Fray Luis de León fue un defensor de la lengua
española y contribuyó a enriquecerla con sus obras. Su estilo poético refinado y su
visión trascendental de la vida han dejado una huella perdurable en la literatura
española.

Representación grafica
Análisis literario
La fabula de Polifemo y Galatea

Aspectos relevantes
1. Amor no correspondido: El aspecto central de la fábula es el amor no correspondido de Polifemo hacia
Galatea. Se muestra el dolor y la frustración que experimenta el gigante al ser rechazado por la hermosa
ninfa.
2. Deseo y pasión: La fábula explora el poder del deseo y la pasión, representados en el intenso
enamoramiento de Polifemo. Su amor por Galatea es tan fuerte que lo consume y lo lleva a actuar
impulsivamente.
3. Belleza y atracción física: Se resalta la belleza de Galatea, que la convierte en objeto de deseo para
muchos, incluido Polifemo. La fábula plantea la importancia de la apariencia física y cómo puede influir
en las relaciones y emociones humanas.
4. Vanidad y orgullo: Polifemo, como gigante cíclope, se siente superior a los demás y se enorgullece de su
fuerza. Sin embargo, su amor no correspondido hiere su orgullo y lo lleva a actuar de manera impulsiva y
violenta.
5. Burla y crueldad: Galatea se burla de Polifemo y juega con sus sentimientos, lo cual muestra un aspecto
cruel de su personalidad. Esta burla alimenta la frustración y la ira de Polifemo, desencadenando eventos
posteriores en la fábula.

Tema principal
El tema principal de la fábula de "Polifemo y Galatea" es el amor no correspondido y sus consecuencias. El
tema central de la fábula radica en el contraste entre el amor apasionado y unilateral de Polifemo y la
indiferencia de Galatea hacia él. La historia explora las consecuencias negativas del amor no correspondido y
cómo puede llevar a la desesperación y a acciones impulsivas. Además, la fábula también toca otros temas
como la belleza, la vanidad y el poder de la atracción física. Galatea es descrita como una figura deseada y
admirada por muchos, lo que aumenta la frustración de Polifemo al sentir que no puede competir con otros
pretendientes.

Argumento
La fábula de "Polifemo y Galatea" narra la historia de Polifemo, un gigante cíclope que se enamora
perdidamente de Galatea, una hermosa ninfa marina. Sin embargo, Galatea no comparte los sentimientos de
Polifemo y lo rechaza. Este amor no correspondido desencadena una serie de eventos y conflictos emocionales
que culminan en tragedia. Polifemo, consumido por su amor y su deseo por Galatea, se enfrenta a la dura
realidad de que no puede tenerla. Su frustración y dolor se intensifican a medida que ve a Galatea interactuar
con otros pretendientes y burlarse de él. El orgullo herido y la ira se apoderan de Polifemo, quien decide tomar
venganza.
En su desesperación, Polifemo lanza una roca gigante hacia Galatea y sus pretendientes, matando a uno de
ellos llamado Acis. Este acto violento y destructivo representa el punto culminante del conflicto en la fábula.
La historia muestra cómo el amor no correspondido puede llevar a la desesperación y a la realización de
acciones impulsivas y dañinas. Además, la fábula también destaca la transformación y la metamorfosis como
un elemento importante. Después de la muerte de Acis, Galatea, llena de tristeza y dolor, transforma a su
amado en un río, lo cual simboliza la transitoriedad de la vida y la capacidad de cambio en el mundo
natural.
Palabras claves
Polifemo, Galatea, Amor no correspondido, Rechazo, Deseo: Frustración, Vanidad, Burla, Venganza,
Metamorfosis

Estructura
El contenido de las 63 octavas reales (11 ABABABCC) que componen la fábula podemos establecerlo así.
La fábula de "Polifemo y Galatea" sigue una estructura narrativa básica que se puede describir en los
siguientes pasos:
Presentación de los personajes: Se introduce a Polifemo, el gigante cíclope, y a Galatea, la hermosa
ninfa marina. Se establece la atracción y el deseo de Polifemo por Galatea.
Desarrollo del amor no correspondido: Se muestra el enamoramiento profundo de Polifemo por
Galatea y su desesperación al darse cuenta de que ella no comparte sus sentimientos. Se exploran los
intentos de Polifemo por ganar el amor de Galatea y su dolor al ser rechazado.
Burla y crueldad: Galatea se burla de Polifemo y juega con sus sentimientos, aumentando su
frustración y enojo. Esta parte de la historia puede incluir episodios en los que Galatea interactúa con
otros pretendientes o se burla abiertamente de Polifemo.
Venganza y tragedia: En un acto impulsivo y de ira, Polifemo busca vengarse de Galatea y sus
pretendientes. Lanza una roca gigante que causa la muerte de uno de los pretendientes, generalmente
llamado Acis. Esta tragedia marca el clímax de la fábula.
Metamorfosis y resolución: Después de la tragedia, Galatea transforma a Acis en un río, simbolizando
la transitoriedad de la vida y la capacidad de cambio. La historia concluye con la resolución de los
conflictos y el destino final de los personajes.

Lenguaje / estilo
El lenguaje utilizado en la fábula de "Polifemo y Galatea" varía dependiendo de la versión y del autor que la
narre. Sin embargo, en general, el lenguaje utilizado es poético y figurado, ya que la fábula es una forma
literaria que busca transmitir una lección moral o enseñanza a través de una historia breve y simbólica. Se
utilizan metáforas y figuras retóricas para transmitir los sentimientos intensos de Polifemo, como su amor
apasionado y su dolor por el rechazo. El lenguaje también puede reflejar el poderío y la majestuosidad de
Polifemo como gigante cíclope. Esto se logra a través de descripciones poéticas de los rasgos y
comportamientos de los personajes. Es importante destacar que la fábula puede ser narrada en diferentes
estilos literarios, dependiendo del autor y su época. Algunas versiones pueden tener un lenguaje más arcaico
o antiguo, mientras que otras pueden utilizar un estilo más moderno y accesible.

Personajes
PERSONAJES PRINCIPALES PERSONAJES SECUNDARIOS
1. Polifemo 1. Pretendientes de Galatea
2. Galatea 2. Ciclopes
3. Acis 3. Dioses
Descripción de personajes
Los personajes principales en la fábula de "Polifemo y Galatea" son:
Polifemo: Es el gigante cíclope y protagonista de la historia. Polifemo se enamora perdidamente
de Galatea y experimenta un amor no correspondido. Su carácter se caracteriza por su ferocidad y
orgullo, que se ven afectados por su rechazo y desesperación.
Galatea: Es una hermosa ninfa marina que es objeto del amor no correspondido de Polifemo.
Galatea no comparte los sentimientos de Polifemo y lo rechaza. En algunas versiones de la
historia, se muestra como una figura coqueta y burlona.
Acis: Es uno de los pretendientes de Galatea y se convierte en un personaje importante en la
fábula. Acis es descrito como un joven pastor o semidiós, y es amado por Galatea. Su presencia
desencadena los celos y la ira de Polifemo, lo que lleva a su trágico destino.

Además de los personajes principales de Polifemo, Galatea y Acis, existen algunos personajes
secundarios que pueden aparecer en diferentes versiones o adaptaciones.
Otros pretendientes de Galatea: En algunas versiones, se menciona la presencia de otros
pretendientes que también están interesados en Galatea y compiten por su amor. Estos personajes
pueden ser utilizados para aumentar el conflicto y los celos de Polifemo.
Cíclopes: Polifemo es descrito como un gigante cíclope, y en algunas versiones, se menciona la
existencia de otros cíclopes que pueden interactuar con él. Estos personajes pueden desempeñar un
papel secundario en la historia y contribuir a la ambientación y el contexto del relato.
Dioses y seres mitológicos: En algunas adaptaciones, se pueden incluir otros dioses o seres
mitológicos que intervienen en la historia de Polifemo y Galatea. Por ejemplo, en la versión de
Ovidio, se menciona a Galatea como una hija de Nereo y Doris, dos deidades marinas.

Tiempo
El tiempo de la fábula de "Polifemo y Galatea" puede variar dependiendo de la versión y la adaptación
que se esté considerando. Como una historia mitológica, no está necesariamente limitada por un marco
de tiempo específico. En términos generales, la fábula se desarrolla en un tiempo pasado y remoto, típico
de los relatos mitológicos
Es importante mencionar que la fábula se basa en una historia que se encuentra en las obras de la
literatura clásica, como en los poemas de Ovidio, que datan del siglo I a.C. Sin embargo, la historia
misma puede tener raíces aún más antiguas en la mitología griega.

Espacio
La cueva de Polifemo: Polifemo vive en una cueva, que es su hogar. Este lugar puede representar su
aislamiento y su vida solitaria como gigante cíclope. La cueva puede ser descrita como oscura,
rugosa y ubicada en un lugar apartado, simbolizando el carácter salvaje y primitivo de Polifemo.
El mar: Gran parte de la fábula se desarrolla en el entorno marino, donde Galatea, como ninfa
marina, encuentra su hábitat natural. El mar puede ser retratado como un lugar tranquilo y hermoso,
donde Galatea se mueve con gracia y vive en armonía con otras criaturas marinas.
Los paisajes costeros: Además de la cueva de Polifemo y el mar, la historia también puede presentar
paisajes costeros, como playas, acantilados o bahías. Estos lugares pueden ser escenarios de
encuentros entre los personajes, como el lugar donde Polifemo se encuentra con Galatea y busca
conquistarla.
Elementos naturales: La fábula puede incluir descripciones de elementos naturales, como las olas
del mar, las rocas, las conchas y los corales, que aportan belleza y ambiente al relato. storia.
Figuras literarias/retoricas
Metáfora: Se utilizan metáforas para comparar o relacionar elementos diferentes. Por ejemplo,
se puede describir el amor de Polifemo como "llamas ardientes" o el corazón de Galatea como
"una rosa delicada".
Personificación: Se atribuyen características humanas a objetos o seres inanimados. Por
ejemplo, el mar puede ser personificado como "el rugir del mar enfurecido" o los rayos del sol
pueden ser descritos como "brazos dorados que acarician la tierra".
Hipérbole: Se utilizan exageraciones para enfatizar una idea o situación. Por ejemplo,
Polifemo podría describir su amor por Galatea como "más grande que el mundo entero" o su
tristeza como "un abismo sin fondo".
Anáfora: Se repite una palabra o frase al comienzo de varias oraciones o versos para crear un
efecto rítmico o enfático. Por ejemplo, "Amor no correspondido, amor sin esperanza, amor que
consume mi alma".
Símil: Se establece una comparación explícita utilizando "como" o "cual". Por ejemplo, se
podría decir que Galatea es "bella como una diosa" o que el corazón de Polifemo es "duro como
una roca".
Ironía: Se utiliza el contraste entre lo que se dice y lo que realmente se quiere transmitir. Por
ejemplo, Galatea podría decir de manera irónica que Polifemo es "el más encantador de los
pretendientes".
Hipérbaton: Se altera el orden normal de las palabras en una oración para crear énfasis o un
ritmo poético. Por ejemplo, "En el fondo de la cueva sombría vive Polifemo"

Glosario
Polifemo: Gigante cíclope y protagonista de la fábula. Es descrito como un ser solitario y
ferozmente enamorado de Galatea.
Galatea: Hermosa ninfa marina y objeto del amor no correspondido de Polifemo. Galatea es
descrita como una figura grácil y encantadora.
Acis: Joven pastor o semidiós que también ama a Galatea. Acis desencadena los celos y la ira
de Polifemo, lo que lleva a un trágico destino.
Cíclope: Ser mitológico de un solo ojo. Polifemo es un cíclope y pertenece a una raza de
gigantes con características distintivas.
Ninfas: Seres mitológicos femeninos asociados con la naturaleza y los cuerpos de agua.
Galatea es una ninfa marina.
Mitología griega: Conjunto de historias y creencias de la antigua Grecia que involucran a
dioses, héroes y seres mitológicos.
Amor no correspondido: Sentimiento de amor que no es mutuo o reciproco. En la fábula,
Polifemo experimenta un amor no correspondido hacia Galatea.
Tragedia: Género literario o teatral que narra una historia que generalmente termina en
desgracia o fatalidad para los personajes principales.
Celos: Sentimiento de envidia o deseo de poseer exclusivamente a alguien. Los celos de
Polifemo hacia Acis por el amor de Galatea juegan un papel importante en la fábula.
Náyades: Ninfas asociadas con fuentes, ríos y corrientes de agua. Pueden aparecer
mencionadas en la fábula como parte del trasfondo mitológico.
Biografía del autor
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) fue un destacado poeta y dramaturgo español, considerado
uno de los principales exponentes del Barroco literario. Nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba,
España, en una familia de clase alta. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, aunque su
verdadera pasión era la literatura.
Góngora es conocido por su estilo poético complejo y elaborado, caracterizado por su uso del
conceptismo y del culteranismo, dos corrientes estilísticas que buscaban la originalidad y la
complicación del lenguaje. Sus obras más importantes son sus poemas, entre los que destacan las
"Soledades", "Fábula de Polifemo y Galatea" y "Las hermosas cautivas". En estas obras, Góngora
emplea una rica imaginería, metáforas oscuras y juegos de palabras intrincados.
A pesar de su habilidad literaria, Góngora no gozó de un reconocimiento generalizado en vida. Su
estilo complejo y la dificultad para comprender sus poemas hicieron que fuera criticado por
algunos contemporáneos, especialmente por Francisco de Quevedo, quien protagonizó con él una
famosa disputa literaria conocida como la "Contienda de Góngora y Quevedo".
Sin embargo, en el siglo XVIII, el estilo de Góngora fue revalorizado y se le reconoció como uno
de los grandes poetas españoles. Su influencia se extendió a lo largo de los siglos, y su poesía tuvo
un impacto duradero en la literatura española. Góngora falleció el 24 de mayo de 1627 en
Córdoba, dejando un legado poético que sigue siendo estudiado y admirado hasta el día de hoy.

Representación grafica

También podría gustarte