Está en la página 1de 7

LITERATURA MEDIEVAL

1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

1.1. CONCEPTO Y ORÍGEN


El concepto de Edad Media aparece de manera despectiva en el Renacimiento, para
referirse a aquellos siglos intermedios que por su olvido de los clásicos eran bárbaros y
oscuros, en clara oposición a su época, continuadora de la brillantez estética y cultural de la
Edad Antigua. Se prolonga hasta el romanticismo y suele ambientar sus obras en lejanos
tiempos medievales.
La Edad Media comienza en el siglo 5, y termina en el siglo 15 con la caída del imperio
romano de oriente (1453), o con el descubrimiento de América (1492).
Este periodo de 10 siglos se divide en:

- Alta Edad Media (Siglos 5 al 12)


- Baja Edad Media (Siglos 12 al 15)
La Edad Media literaria no ocupó todo este tiempo, pues apenas existen textos literarios en
romance en la Alta Edad Media; del mismo modo, el siglo 16 se puede considera como una
etapa de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
En España, la época medieval está determinada por la invasión musulmana de 711, termina
en 1492, con la toma de Granada por los Reyes Católicos.

1.2. CARACTERÍSTICAS

- Había dos vehículos de transmisión: La religión cristiana y la lengua latina que


pervive como lengua de cultura
- Rasgos: oralidad, la religiosidad (teocentrismo y autores clérigos) ,didactismo
(enseñar) y anonimia.

La literatura española está muy determinada por las circunstancias históricas (la
invasión musulmana, la fragmentación de los reinos cristianos y el largo proceso
denominado Reconquista, la importancia cultural del camino de Santiago, etc).

Por esto, se manifiestan ciertas influencias como la ​francesa​, la ​árabe u oriental


(cuentos), ​italiana ​que empieza a cobrar importancia en el siglo 15, como un preludio
de la nueva etapa, el Renacimiento.
Finalmente, la pervivencia del mundo clásico en la literatura medieval, que muchas
veces ha sido negada por los críticos, pero cuya existencia es incuestionable. Lo que
sucede es que los autores medievales adaptan lo clásico, para hacer accesible esta
etapa histórica a un público sin formación.

1.3. CLASES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LA LITERATURA


En la edad media, predomina el ​feudalismo, r​ égimen social basado en el vasallaje: la
obediencia del siervo, a cambio de la protección del señor. Estaba dividida en 3 estamentos:
- Guerreros: ​ Nobleza cuyo máximo exponente es el rey. Gustan de una literatura con
un héroe guerrero e idealizado como protagonista: la poesía épica de los cantares
de gesta, recitada por los juglares ( mester de juglaría)
- Clérigos: ​Son los religiosos, poseedores de la cultura y los difusores de una
literatura de tema religioso y carácter didáctico (mester de clerecía)

- Pueblo llano: ​Los más desfavorecidos, son analfabetos y actúan como público
receptor de las obras del mester de juglaría y del mester de clerecía.

- Burguesía: ​Surge en el s.14 con el desarrollo de las ciudades denominadas burgos,


que buscan prosperidad económica. Prefieren textos en los que predomine la
enseñanza práctica y el divertimento (los cuentos)

*QUERELLA DE LAS MUJERES*


Debate que se inicia en la Edad Media en defensa de la capacidad intelectual de las
mujeres y de su derecho a participar de la vida académica y política, frente a o
la misoginia extendida en gran parte de la sociedad. Se alzó la voz en este periodo para
manifestar que la diferencia de capacidad entre los dos sexos no era cuestión de
naturaleza, sino social, pues a muchas de ellas se les vetaba el acceso al conocimiento.
(Teresa de Cartagena e Isabel de Villena).

2. LA LITERATURA MEDIEVAL HASTA EL SIGLO 14

2.1. LÍRICA TRADICIONAL Y CULTA


Cuatro tipos de lírica están en el origen de nuestra poesía. La escuela poética más
importante de la Edad Media está en Provenza, al sur de Francia, lo que dará origen a la
lírica provenzal.
·Culta:​ Cantiga de amor , de escarnio y de maldecir (carácter amor, crítico y sátiro)
·Popular: ​Cantiga de amigo (cantes a un amigo)

·Características de la lírica provenzal:


- Cantados por trovadores
- Amor cortés (el poeta rinde vasallaje de amor a la dama idealizada, esto se conoce
como “servicio de amor”)
- El poeta no encuentra sentido a la vida fuera de esta fe que profesa a la dama
- La relación es tormentosa, pues la dama, casada, suele rechazar al poeta .
“Sufrimiento gozoso” “Muerte por amor”
- El trovador debe guardar silencio y ser discreto en esta relación. “Secreto”
- Otros personajes: marido celoso, vigilantes de la dama, camareras y escuderos a los
que se pide colaboración.
- El enamorado atraviesa cuatro fases:

1​. Suspirante: el amante no se atreve a expresar sus sentimientos


2​.Suplicante: el trovador manifiesta su amor a la dama
3. ​Oyente: el amor es correspondido por la dama
4​.Amante: el trovador y la dama culminan su relación con un encuentro íntimo
Debemos hacer la distinción entre lírica culta y popular:

- Lírica catalana:​ Poesía de carácter culto por la influencia de la provenzal


- Lírica gallego-portuguesa: ​Escuela poética más importante en toda la
península durante la Edad Media
- Lírica castellana: ​Poemas populares recogidos muchos de ellos por autores
cultos (estribillos, villancicos y zéjel.
- Lírica hispano-árabe: ​La moaxaja que es un poema árabe en el que un
hombre expresa su amor. Incorporan al final unos versos llamados jarchas,
que son la manifestación literaria del siglo 11.

2.2 MESTER DE JUGLARÍA Y CLERECÍA (POESÍA NARRATIVA)

La narrativa medieval tiene una función de propaganda e ideológica: por un lado difundir por
medio de los juglares las hazañas de los caballeros cristianos relacionados con la
Reconquista ​(mester de juglaría).
Y por otro lado explicar los dogmas y valores de la religión cristiana ​(mester de clerecía)

*Ambos usan la lengua romance

- MESTER DE JUGLARÍA Y LOS CANTARES DE GESTA: CANTAR DEL MÍO CID


Desconocemos si son frutos de una redacción colectiva o de un solo autor culto. Debido a
su carácter oral, apenas hallamos manuscritos, sólo conservamos un breve fragmento del:
Cantar de Roncesvalles, Mocedades de Rodrigo y el C ​ antar del Mío Cid.

El Cantar de Mío Cid es la primera gran obra conservada de la literatura castellana.


Posiblemente fue compuesta en el s.12, aunque nos ha llegado a través de un manuscrito
del s.14 con 3735 versos. Su copista fue per Abbat.

- ARGUMENTO DEL MÍO CID

Se inicia con el destierro de Rodrigo de Vivar de manera injusta, acusado falsamente de


robo. El héroe debe abandonar a su esposa e hijas en el monasterio de San pedro de
Cardeña y comenzar su campaña militar de la que da cuenta al rey castellano​.(Cantar del
destierro)
El Cid conquista Valencia, y el rey levanta el castigo y accede a que pueda ver a sus
esposas y a sus hijas. El monarca pide al Campeador que permita el matrimonio de sus
hijas con los infantes de Carrión, este acepta aunque no confía en ellos. Se celebran las
bodas (​ Cantar de las bodas).
Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía , primero ante un león que se escapa y
del que huyen despavoridos y luego en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados,
los infantes de Carrión se vengan, azotan y abandonan a las hijas del Cid. El cid pide
justicia al rey, y estos son castigados y culpados. El Cid logra su última victoria fuera del
campo de batalla mediante unas bodas más nobles con los infantes de Navarra y Aragón .
(Cantar de la afrenta de Corpes)
El Cantar del Mío Cid no es un relato histórico, ni siquiera de la vida del Cid. El cid es un
héroe protagonista que es padre y esposo fiel, servidor del rey.
Está formado por versos irregulares que van de 10 a 20 sílabas de rima asonante y de
estructura bimembre mediante el uso de pausa/cesura. El ​estilo ​del poema es sobrio y se
adecua a las necesidades del juglar. Emocionar y conmover. Los ​recursos ​que más
destacan de esta obra son:
- Carácter oral
- Realismo: Referencias a lugares y personajes
- Epítetos épicos (descripciones innecesarias)
- Alusiones religiosas
- Sintaxis sencilla
- Mezcla narración con diálogo y descripción.

- LA POESÍA NARRATIVA CULTA. EL MESTER DE CLERECÍA.

Frente al mester de juglaría, el mester de clerecía surge en s.13 presenta una clara
conciencia de escuela culta. Libro de Alexandre. Usa la cuaderna vía: 4 versos alejandrinos,
con rima consonante continua.

-Características de esta escuela:

- Tiene un lenguaje claro y artístico (su obra no es de juglaría porque es hermosa,


bien hecha)
- Utilizan la cuaderna vía. con rima consonante y el mismo número de versos lo que
es propio de personas cultas.
- Los temas son fundamentalmente religiosos y el fin didáctico (es un oficio "sin
pecado”.

No es tan fácil la separación rígida. De este modo, veremos que los clérigos utilizan
recursos del mester de juglaría para referirse al público.

·Esta escuela tiene dos etapas:

- En el siglo 12 encontramos uniformidad en los temas (religiosos e históricos) y en la


estrofa (cuaderna vía) .A esta etapa pertenecen ​Gonzalo de Berceo ​autor entre
otras obra de los Milagros de Nuestra Señora, y dos obras anónimas: Libro de
Alexandre y libro de Apolonio
- El mester de clerecía en el siglo 14. Arcipreste de Hita con el Libro de buen amor, y
el Canciller Ayala, con el Rimado de palacio.

Berceo es nuestro primer autor conocido, su vida está ligada a los monasterios de San
Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos, se puede clasificar en dos grupos:

- Hagiografías: Vidas de Santos (Vida de San Millán)


- Obras marianas: Dedicadas a la Virgen (Milagros de nuestra señora)
- Obras doctrinales: Menos importantes

MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Es la obra más importante y extensa de Berceo, está formada por 25 relatos precedidos de
una introducción alegórica. En ella, Berceo difunde en lengua romance historias marianas
escritas en latín, adaptando estos textos para que llegasen a un público amplio y sencillo.
El ​tema ​es el mismo en todos los milagros: la Virgen, redentora de pecadores. La
estructura ​también es igual:

- Presentación del personaje (con dos rasgos comunes:pecador pero devoto de la


Virgen)
- Castigo al personaje por sus pecados
- La Virgen intercede por él y lo salva
- El narrador pide al público que alabe a María.

Tiene un ​estilo ​juglaresco y popular; hace alusiones al público, epítetos épicos, frases
hechas y refranes, imágenes del campo/hogar, sencillez y naturalidad léxica.

ARCIPRESTE DE HITA

La mentalidad medieval comienza a transformarse a partir del s.14: actitud más crítica ante
la sociedad, mayor vitalismo, expresión más amplia, se abandona la anonimia, rompe la
cuaderna vía. Un buen ejemplo de ellos es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

LIBRO DEL BUEN AMOR

La historia se articula en torno a los amores casi siempre fracasados entre el Arcipreste y
diversas mujeres, narrado en primera persona, a modo de autobiografía ficticia. Relata
hasta 15 aventuras con mujeres de diferente condición social. Como sus relaciones
fracasan habla con Don Amor al que culpa de su fracaso sentimental. Este le recomienda
que busque ayuda en una alcahueta, Trotaconventos, para que le ayude a seducir a las
mujeres. Así lo hace y tiene diferentes relaciones de las que casi nunca sale airoso.
Finalmente, Trotaconventos muere por desesperación del arcipreste.

Destacan los siguientes relatos:


-Disputa entre el autor y don Amor
-Amores de don Melón y doña Endrina
-Batalla entre don Carnal y doña Cuaresma.
-Comentario al «Ars amandi» del poeta latino Ovidio
-Sátiras.

Su ​estructura ​es compleja:


- Autobiografía
- Introducción compuesta de una oración , un prólogo en prosa (sermón) con tono de
parodia y una introducción en la que nos da la intención del libro que es ambigua.
- Colección de enxiemplos (fábulas, cuentos, apólogos) que sirven como enseñanza
moral y cierre de episodios.
- Composiciones líricas, amorosas, religiosas.
- Pasajes de tono didáctico/satírico, críticas a los clérigos o al dinero.
- Reflexiones didácticas y moralizantes.
- Paráfrasis del Pamphilus de amore

Su ​estilo ​es variado y vitalista: predomina la cuaderna vía, pero usa otras estrofas y versos
como los octosílabos. Consta de riqueza de vocabulario, variedad de registros,
enumeraciones, acumulación de sinónimos y antónimos junto al uso de refranes y
diminutivos. Por último, se manifiesta a través de paradojas, ironías, juegos de palabras…

La ​intención ​del libro es aún discutida, puede ser:


- Didáctica​: Mostrar los peligros del loco amor para acercarse al buen amor
- Artística​: Hecho como sátira social en clave de parodia

El libro es reflejo de la sociedad del s.14 y de las costumbres de esta época; el poder del
dinero,la corrupción del clero, o como eran las relaciones amorosas.

2.3. LA PROSA MEDIEVAL

Surge con un cierto retraso respecto a otros géneros debido al gran prestigio del latín,
usado tanto como lengua de cultura. Las primeras palabras escritas en una lengua romance
que se puede considerar castellano se denominan en el s.10. Son las ​glosas ,​ unas
anotaciones hechas por jóvenes monjes al margen de textos latinos que ya no entendían.
Las ​glosas emilianenses f​ ueron halladas en el monasterio de San Millán de la Cogolla; las
glosas silenses ​, en el de Santo Domingo de Silos.

Fernando 3 impuso el castellano como lengua oficial de la cancillería y fundó la ​Escuela de


Traductores de Toledo ​.
​ l sabio que se convierte
Esta labor fue desarrollada y consolidada por su hijo ,​ Alfonso 10 e
en el decisivo empuje que necesitaba la prosa castellana.

DON JUAN MANUEL

La consolidación de la prosa llega con Juan Manuel. Era un noble poseedor de una gran
cultura y de carácter altivo y guerrero. Su obra más importante fue ​El conde Lucanor, o
Libro de Patronio, ​escribió otras como el​ Libro de los estados, el Libro del caballero y
del escudero o el Libro de la caza.

EL CONDE LUCANOR

Contiene una colección de 51 cuentos con un fin didáctico: enseñar a los jóvenes de la
nobleza en torno a problemas de naturaleza práctica. Todos poseen la misma ​estructura​:
- Lucanor tiene un problema y consulta a Patronio para solucionarlo
- Patronio le responde con un cuento en el que se le da un problema similar
- El conde entiende el cuento y acepta la enseñanza
- A don Juan Manuel, le gusta el cuento, lo pone en su libro y añade una moraleja en
dos versos.

Consta de un ​estilo ​propio, claro conciso y elegante.

2.3. LOS ORÍGENES DEL TEATRO

Existía la ausencia de textos. Las primeras representaciones teatrales están vinculadas a la


ceremonia religiosa , se trata de textos breves musicados, llamados ​tropos ​.
Poco a poco, estos textos se fueron haciendo dialogados y ganando complejidad, pasaron
de ser representados en la iglesia, al aire libre.
El texto más antiguo del teatro castellano : el Auto de los Reyes Magos, datado a mediados
del s.12

*TESIS: AQUELLO QUE EL AUTOR DEFIENDE/TRANSMITE


*iNDUCTIVA: IDEA FUNDAMENTAL AL FINAL
*DEDUCTIVA: IDEA AL PRINCIPIO
*ENCUADRADA: TEMA AL PRINCIPIO Y LO RETOMA AL FINAL

También podría gustarte