*mtrica se adoptan versos endecaslabos y heptaslabos.
*aparecen gneros caractersticos como la gloga (los protagonistas son pastores idealizados), la oda (para asuntos graves) o la epstola (poema en forma de carta). *La lengua en esta poca est dominada por la naturalidad y la sencillez, huyendo de la afectacin, del amaneramiento y de la frase rebuscada. Caractersticas de la lirica renacentista espaola: *Fue de aparicin tarda debida principalmente a la influencia rabe y juda, y la Guerra de Reconquista. * Los Renacentistas Espaoles no rindieron culto extremo a los poetas clsicos aunque los admiraron y respetaron. * El Renacimiento Espaol no rompe con los valores cristianos de la Edad Media. *Finalidad tica y logros estticos.