Está en la página 1de 1

FUNDACION NACIONAL DE COMERCIO PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO SUPERIOR


JUAN TERRIER DAILLY
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA 2023

Nombre: Puntaje Ideal: Puntos Nota:

Curso: Fecha entrega: Exigencia 60% Puntaje Real:


3era semana de mayo

PAUTA DE EVALUACIÓN DE DISERTACIONES: TIPOS DE MUNDO LITERARIOS Y LITERATURA LATINOAMERICANA.

CRITERIOS Poco Regularmente Profundamente


tratado tratado tratado
ASPECTOS FORMALES: 1 3 5
Diseño:
Demuestra un completo entendimiento del tema a través de la selección, planificación,
preparación y exposición en el PPT de información relacionada con su tema de
investigación.
Contenido:
Presenta 1era diapositiva una introducción en la que explica o informa los
objetivos, expectativas y propósitos de la presentación que realizarán.
Presenta y explica en 2da dispositiva la importancia del arte literario.
Presenta y explica 3era diapositiva el significado del movimiento investigado,
además de la definición en general del tipo de mundo.
Presenta en la 4ta diapositiva un listado de 3 autores importantes del tipo de
mundo estudiado, además explica la relevancia de esos autores en cuanto a
sus creaciones o legado cultural literario.
En la 5ta diapositiva escoge 1 autor perteneciente al tipo de mundo
investigado, luego expone información de ese autor en detalle sobre su arte/
biografía.
En la 6ta diapositiva selecciona un fragmento literario (10 a 15 líneas) escrito
por el escritor anterior, en tal fragmento debe ser evidente las características
del tipo de mundo que está investigando. Luego explica como se presentan
esas características en el fragmento presentado.
En la 7ma diapo explica a los compañeros por qué pertenece al tipo de mundo
representado.
En la 8va diapositiva puede presentar imágenes que explica.

Última diapositiva, exponen una Conclusión en base a la introducción


realizada.
Precisión en lo verbal y no verbal:
Su explicación llama la atención de los receptores al informar con palabras simples y
fáciles de comprender, expresando con seguridad y claridad las ideas estudiadas
(disertación).
El vocabulario/ registro de habla utilizado en la presentación (disertación) y
explicación es formal, educado acorde al contexto escolar.
La prosodia es adecuada y expresiva (disertación).
Los gestos, la postura y los desplazamientos durante la presentación/ disertación son
propios de una situación formal.
Cumple con el uso impecable del uniforme.
Comportamiento en clases:
Está atento a las indicaciones.
Utiliza su tiempo de forma efectiva.
Se mantiene en su banco, sentado y en orden.
TIEMPO Y ASPECTOS DE PRESENTACIÓN ANTE EL CURSO
Mientras ejecuta las acciones del trabajo utiliza el tiempo de forma efectiva (se
distribuyen bien las tareas de trabajo).
Entrega el trabajo y lo expone frente al curso de forma efectiva en la fecha
indicada.
Ortografía:
El texto del afiche presenta una ortografía y redacción exacta.
Uso del color:
Presenta un formato atractivo, en el diseño de la imagen, tipografía, y disposición gráfica
de todos los elementos.
TOTAL

También podría gustarte