Está en la página 1de 3

SUMILLA: QUEJA POR

INCUMPLIMIENTO DE
ORDEN

SEÑOR JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA.-

JUAN JOSE UCHUYA MAURTUA identificado con DNI N° 0625480 con domicilio procesal en la Casilla
electrónica de la Central de Notificaciones del Poder Judicial de Lima, a Ud. respetuosamente digo A Ud.
digo:
a Usted respetuosamente digo

I I.- DATOS DE LA PERSONA CONTRA LA QUE SE FORMULA LA QUEJA O DENUNCIA:


Nombre: DRA. SALAS FUENTES ELIZABETH NOEMI______________________________________
Cargo: JUEZ TITULAR _______________________________________________________________
Nombre: MIÑOPE BEDREGAL DORIS JACKELINE
Cargo : Especialista legal
Dependencia: 10° JUZGADO CIVIL TRANSITORIO LIMA____________________________________

I I I.- DATOS PROCESALES


Desde el 25 de Julio del 2022, no se provee mi acto de pedido de trámite a fin de que se solicite lectura
de expediente de la demanda de indemnización

Desde el 16 de Setiembre del 2022 no se provee mi acto de pedido de trámite de avocamiento de a


causa

Desde el 10 de octubre del 2022 no se provee mi acto de pedido de trámite de solicitud de lectura de
expediente

Desde el 9 de noviembre del 2022 no se provee mi acto de pedido de tramite de avocamiento de causa y
notificación

Sin embargo y conforme es de verse del reporte de internet, hasta la fecha no se han proveído los
recursos, cuya inactividad procesal que atenta contra mi derecho al debido proceso, legitimidad, tutela
jurisdiccional efectiva previstos en el título preliminar articulo IV del Código Procesal Civil por cuanto el
presente proceso se encuentra paralizado por la inactividad procesal por parte del asistente legal y del
titular de la acción quienes no cumplen con pronunciarse respecto la admisión de la demanda presentada.

Que esta inactividad procesal nos está ocasionando indefensión y atentando contra los principios
constitucionales del debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva._____________________________

Nº del Expediente: 04626-2021-0-1801-jr-ci-28____________________________________________


Materia: demanda de autorización judicial para disponer bienes de menor
Juzgado / Sala: 10 juzgado civil transitorio
Distrito Judicial: Lima _______________________

I V.- RELACIÒN DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA QUEJA O DENUNCIA:


Que, la inactividad procesal por parte del asistente legal constituye un incumplimiento de sus deberes
regulados en los incisos 5), 8) y 23) del artículo 266 del Texto Único ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial que establece como obligaciones de los Secretarios de Juzgado “ Dar cuenta al Juez de
los recursos y escritos a más tardar dentro del día siguiente de su recepción, bajo
responsabilidad;” “ vigilar que se notifique la resolución al día siguiente de su expedición, salvo el cao de
sentencia en que la notificación se debe hacer dentro de dos días de dictada”; y “ cuidar que los
subalternos de su dependencia cumplan puntualmente las obligaciones de su cargo dando cuenta al Juez
de las faltas y omisiones en que incurran en las actuaciones”.

En el presente caso es necesario determinar si el periodo de retardo desde el mes de Julio del 2022,
resulta injustificado, así como el hecho de tener en cuenta los parámetros de carga procesal, falta de
recursos humanos, infraestructura los recursos, tiempo en el cargo, producción jurisdiccional y/o
disciplinaria, record de sanciones u otros elementos que se consideren estrictamente pertinentes
atendiendo al caso en concreto.

Se debe considerar que a la fecha la labor del Juzgado se viene desarrollando de manera contraria a los
determinados por ley, por lo que no puede justificarse el retardo de más de un año para que se
pronuncien respeto a la demanda presentada.

V.- FUNDAMENTOS EN LOS QUE SE BASA LA QUEJA O DENUNCIA:

Que, nuestra queja responde a la exigencia constitucional del derecho a un debido proceso y a la legítima
defensa contra una mala coordinación en la administración de justicia y el poco recelo ofrecido en las
actuaciones judiciales, lo cual nos estaría ocasionando un grave perjuicio y retraso al no poderse resolver
nuestro pedido, contrario a las principios de economía, concentración y simplificación.

Que, dicha actitud del funcionario judicial quien no estaría proveyendo los recursos pendientes, no ha
realizado su función siendo que hasta la fecha el estado del expediente es el mismo y atenta contra el
principio de la tutela jurisdiccional, impulso procesal y debido proceso, y me acarrea indefensión al no
poder ejercer mi derecho a la defensa, consagrado en nuestra Constitución Política.

Asimismo, se ha transgredido el artículo 6 de la Ley orgánica del Poder judicial referente a los Principios
Procesales de la Administración de Justicia que señala que “Todo proceso judicial, cualquiera sea su
denominación o especialidad, debe ser sustanciado bajo los principios procesales de legalidad,
inmediación, concentración, celeridad, preclusión, igualdad de las partes, oralidad y economía procesal,
dentro de los límites de la normatividad que le sea aplicable, y el artículo 7 sobre la Tutela jurisdiccional y
debido proceso. En el ejercicio y defensa de sus derechos, toda persona goza de la plena tutela
jurisdiccional, con las garantías de un debido proceso.

Que, de lo expuesto se colige que se habría incumplido con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo
373 del Código Procesal Civil ( de aplicación supletoria) concordado con el articulo 41 literal b) del
reglamento interno de Trabajo del Poder Judicial que es “Cumplir con honestidad, dedicación, eficiencia y

productividad las funciones inherentes al cargo que desempeña, y con el artículo 7 inciso 6) de la Ley
27815 – Ley de Código de Ética de la Función Pública que señala que “ Todo servidor debe desarrollar
sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto sus función pública, lo que
constituiría una falta conforme al artículo 8 inciso 1) del reglamento de Régimen disciplinario de los
auxiliares del Poder Judicial

Asimismo, se debe tener en cuenta que los principios del debido procedimiento y de causalidad, principios
que han sido vulnerados por el retardo en calificar la demanda de por más de seis meses sin que exista
pronunciamiento alguno.

VI. PERJUICIO OCASIONADO.

El perjuicio se contrae al incumplimiento de los objetivos de eficiencia en el ejercicio de la justicia, el


ejercicio de la función jurisdiccional medible y controlable, la promoción de instrumentos de gestión y
transparencia institucional y el fomento de una ética laboral en los jueces y servidores judiciales,
advirtiéndose negligencia por parte de los servidores y auxiliares públicos.

Que, al no haberse proveido hasta la fecha mis , se está vulnerado mi derecho a la legitima defensa,
debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, consagrados en el titulo Preliminar del código Procesal civil
y Constitución Política del Estado, poniendo en peligro la eficacia que buscan los justiciables en los
procesos judiciales.

ANEXOS:
1. Copia del correo
2. Copia del reporte actual
Lima, 17 de Enero del 2022

También podría gustarte