Está en la página 1de 13

1

EXPEDIENTE:
SECRETARIO:
SUMILLA : DEMANDA DE DIVORCIO POR,
ABANDONO INJUSTIFICADO DE HOGAR, VIOLENCIA
PSICOLOGICA, CAUSAL DE ADULTERIO

AL SEÑOR JUEZ DE FAMILIA DE LIMA NORTE:

SILVIA MELIZA SUELDO LUJAN, peruana, identificada con DNI N° 41677022


con domicilio real en Mz. H Lt. 2 Urb. Villa Margarita Dpto. 402, San Martin de Porres, provincia y
departamento de Lima, con correo electrónico smsl.31@hotmail.com y numero de celular
997447949, nombrando como a mi abogada judicial a la Dra. SILVIA UCHUYA LÓPEZ con CAL
Nº 81761, con domicilio procesal en la casilla electrónica 1551 del poder judicial con numero celular
Nª 927170389; ante Ud. respetuosamente me presento y digo:

PETITORIO:
Que, al amparo de lo dispuesto por el articulo 333 incisos 1, 2 y 5 siguientes y concordante
del Código Civil y con el artículo 480 siguientes y concordante del Código Procesal Civil,
INTERPONGO DEMANDA ACUMULATIVA ORIGINARIA Y ACCESORIA DE DIVORCIO POR
LAS CAUSALES DE ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR, VIOLENCIA PSICOLÓGICA
Y, ADULTERIO, la cual va dirigida contra mi cónyuge KOBSAR VASQUEZ IVAN IVANOVICH,
con DNI Nº 43723388, cuyo último domicilio real se encuentra en Jr. Pachacutec 379 Urb. El
Trébol, distrito de Los Olivos provincia y departamento de Lima, solicitando que
oportunamente se declare disuelto el vínculo matrimonial que nos une, para cuyo efecto señalo
los antecedentes, fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer.

PRIMERA CAUSAL ACUMULATIVA ORGINARIA PRINCIPAL: ABANDONO DEL


HOGAR.

Señor Juez, esta causal se fundamenta en el hecho de estar casada con el demandado
por un periodo de 4 años dentro del cual no cumplía con sus deberes que como esposo y padre
le correspondía, sumado a ello, las agresiones psicológicas que se mantuvieron dentro la unión
matrimonial, motivo por el cual me vi obligada a interponer las siguientes acciones:

a) Denuncia por violencia familiar habiendo obtenido medidas de protección a mi favor y


de mi menor hijo ordenada por la 04° Fiscalía Prov. Corp. Espec. De Violencia contra
la Mujer y Los Integrantes del Grupo Familiar de Comas

b) Demanda de alimentos por ante el 9º Juzgado de Paz Letrado – Sede JPL San Martin
y Los Olivos bajo el expediente 04460-2021, habiéndose ordenado el pago de la suma
de S/. 1,000.00 soles como pensión alimenticia.

Debido a mis continuos requerimientos para que cumpla con sus obligaciones, aduciendo
incompatibilidad de caracteres, en el mes de septiembre del 2020, el Demandado hizo
abandono injustificado del hogar sin causa ni justificación alguna, tomando sus
pertenencias y retirándose del seno conyugal, dejándome en desamparo a mí y mi menor
hijo.

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
2

SEGUNDA CAUSAL ACUMULATIVA ORIGINARIA PRINCIPAL CAUSAL DE


VIOLENCIA PSICOLÓGICA.
Señor Juez, el sufrimiento psicológico durante el tiempo de matrimonio, hizo que la
vida conyugal se torne insoportable, dado a sus continuas agresiones verbales, motivo por el cual
interpuse la correspondiente denuncia correspondiente Policial ante la Comisaria PNP Sol de Oro,
donde el Ministerio Publico intervino y se me otorgó las medidas de protección bajo los alcances
de la Ley N° 30364 que tiene como objetivo erradicar y sancionar toda forma de violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar, concordante con el articulo 8 literal b, c y d) numeral
3 de la misma ley.

TERCERA CAUSAL ACUMULATIVA ORDINARIA PRINCIPAL ORIGINARIA


PRINCIPAL CAUSAL DE DIVORCIO POR CAUSAL DE ADULTERIO, cuyo conocimiento adquirí
cuando obtuve con fecha 14-07-2023 la partida de nacimiento de su menor hijo extramatrimonial
IVAN IVANOVICH KOBSAR SILVA.

ACCESORIAMENTE SE DEBERÁ RESOLVER RESPECTO:

- TENENCIA DEL MENOR, el demandado desde que hizo abandono del hogar, se
ha desvinculado del cuidado del menor DOMINICK IVANOVICH KOBSAR
SUELDO, quedándome como única y exclusiva responsable del cuidado y
protección de mi hijo, mientras que el Demandado se despreocupó completamente.

Señor Juez, la demandante ha mantenido a resguardo su menor hijo dándole un


hogar cálido y favorable para su crecimiento, dándole los cuidados pertinentes,
garantizando su desarrollo físico como psicológico, primando el interés superior del
niño, por lo cual solicito se me RECONOZCA EL DERECHO DE CUSTODIA Y
TENENCIA DE MI MENOR HIJO.

- ALIMENTOS, su Despacho deberá merituar la sentencia ejecutoriada emitida por


ante el 9º Juzgado de Paz Letrado – Sede JPL San Martin y Los Olivos bajo el
expediente 04460-2021, mediante la cual se ha ordenado el pago de la suma de S/.
1,000.00 soles como pensión alimenticia cuya copia adjunto a la presente.

- SOCIEDAD DE GANANCIALES: no existiendo bienes susceptibles de partición no


es necesario su pronunciamiento.

- INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL: Para que de conformidad con lo establecido por el
artículo 351 del Código Civil, se fije por concepto de daño moral a favor del accionante la
suma de s/ 50.000.00, por ser el cónyuge ofendido y perjudicado material, psicológica y
moralmente.

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
3

I. ANTECEDENTES:

1. Que, con fecha 30 de abril del 2016, contraje matrimonio con el demandado IVAN
IVANOVICK KOBSAR en la Municipalidad Provincial de los Olivos, distrito y provincia de
Lima, según consta de la partida de matrimonio que adjunto como anexo A-1.

2. Que, dentro de nuestro matrimonio procreamos a nuestro menor hijo DOMINICK


IVANOVICH KOBSAR SUELDO de 3 años según se acredita con la partida de nacimiento
que en calidad a pruebas se adjunta la presente como anexo 1-B.

3. A la fecha de interposición de la presente demanda no existen bienes susceptibles de


división y repartición.

4. Respecto a los alimentos se debe considerar que interpuse demanda de alimentos por
ante el 9º JUZGADO DE PAZ LETRADO - SEDE JPL SAN MARTIN Y LOS OLIVOS,
con Exp. Nº 04460-2021, con la Resolución Número Trece que contiene la sentencia de
vista que fija el monto de la pensión alimenticia a favor de nuestro menor hijo ascendente
a la suma de S/.1000.00 nuevos soles

5. Respecto a la Tenencia de mi menor hijo, conforme he manifestado, a la fecha ostento la


tenencia y cuidado de nuestro menor hijo desde la fecha en que el demandado hizo
abandono de hogar.

II. FUNDAMENTOS DE HECHOS:

6. Que, desde el año 2016, fecha en que contraje matrimonio con el demandado fui víctima
de maltrato psicológico y humillación continua y permanente que mello mi autoestima, por
cuya razón me vi obligada a interponer la correspondiente denuncia por violencia
psicológica en cuyo proceso obtuve medidas de protección a mi favor y de mi menor hijo.

7. Que, el comportamiento del demandado durante los 4 años de casados era una vida
alegre y desordenada, no cumpliendo sus deberes de padre y esposo, actuando como si
aún estuviera soltero, sumado a las agresiones psicológicas permanentes que se
mantuvieron dentro la unión matrimonial, cuando le reclamaba su conducta y obligaciones
como padre y esposo.

8. Efectivamente Señor Juez, debido ante el maltrato psicológico permanente que era
víctima interpuse la correspondiente denuncia por violencia psicológica correspondiente
Policial ante la Comisaria PNP Sol de Oro, donde el Ministerio Publico intervino y
otorgándome las medidas de protección correspondientes y como resultado se concluyó
el riesgo severo que la recurrente venía padeciendo, por lo que en su oportunidad se le
garantizó con las medidas de protección bajo los alcances de la Ley N° 30364 que tiene
como objetivo erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres y los

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
4

integrantes del grupo familiar, concordante con el articulo 8 literal b, c y d) numeral 3 de la


misma ley.

Este hecho se acredita con lo expuesto por la Resolución emitida por la 04° Fiscalía Prov.
Corp. Espec. De Violencia contra la Mujer y Los Integrantes del Grupo Familiar de Comas

9. Asimismo, el demandado incumplió su obligación de padre alimentista motivo por el cual


me vi en la obligación de interponer la correspondiente demanda de alimentos la cual
recayó por ante el 9º Juzgado de Paz Letrado – Sede JPL San Martin y Los Olivos bajo el
expediente 04460-2021, habiéndose ordenado el pago de la suma de S/. 1,000.00 soles
como pensión alimenticia, pensión alimenticia que hasta la fecha viene incumpliendo
existiendo una liquidación de alimentos pendiente de requerimiento judicial.

10. Que, en ejercicio regular de mi derecho que como madre me corresponde por el normal
desarrollo de mi menor hijo, interpuse las correspondientes denuncias por violencia
familiar y demanda de alimentos lo cual fue el motivo por el cual el demandado abandono
maliciosamente el hogar conyugal sin que exista causa justificada ni atendible salvo mi
reclamo por los alimentos de mi menor hijo y por el cese de los maltratos psicológicos del
que era víctima como anexo 1-H.

11. En efecto Señor Juez el demandado ha efectuado un daño a mi integridad psicológica y


normal mediante un trato obsesivo despótico humillante tratándome de ignorante, de mala
madre, insultándome y llenándome de improperios, martirizándome durante todos los
años de matrimonio.

12. Dejo constancia Señor Juez que esta actitud el demandado también la mostró antes de
contraer matrimonio conforme acredito con la denuncia policial que se adjunta pero que
debido a sus suplicas y ruegos de que iba a cambiar acepte casarme con él con la ingenua
concepción de que cambiaria.

13. Este daño psicológico generó un menoscabo en mi auto estima llenándome de


inseguridad y miedo hasta que tomé fuerzas para poder denunciar conforme acredito con
las pruebas que adjunto a este proceso.

14. Este tormento vivido yo y mi menor hijo hizo que en forma injustificada el demandado haga
abandono de hogar y después de ello en forma reciente me entere de que tenía un hijo
extramatrimonial tal como se desprende de la partida de nacimiento del menor IVAN
IVANOVICH KOBSAR SILVA que en calidad de prueba adjunto.

RESPECTO A LA CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR:

1. La causal de abandono de hogar se encuentra acreditada con la copia certificada de la


denuncia policial mediante la cual se acredita que el demandado el día 15 de septiembre

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
5

del año 2020 como consecuencia de mis reclamos para la alimentación de nuestro menor
hijo y la interposición de la denuncia por violencia familiar y demanda de alimentos, hizo
abandono injustificado del hogar sin causa ni justificación alguna, llevándose todas sus
pertenencias y desconociendo a la fecha su domicilio actual, a pesar de haber agotado
las gestiones necesarias para su ubicación.

2. Que, en nuestra convivencia he sufrido Violencia Familiar por parte del Demandado, tal
como consta en la denuncia Policial en la Comisaria PNP del Sol de Oro como consta en
pruebas en la presente demanda como anexo 1-H

3. La causal invocada de abandono injustificado de hogar por parte del cónyuge demandado
reúne los tres elementos constitutivos:

a) El elemento objetivo conformado por la decisión injustificada de uno


de los cónyuges de dejar el hogar conyugal sin causa ni justificación
alguna, acreditado con la denuncia policial y/ o el record migratorio

b) Elemento material se ubica en la necesidad de acreditar el domicilio


conyugal compartido por ambos cónyuges, que hayan hecho vida
en común en dicho domicilio, es decir se requiere la ubicación de la
casa conyugal, lo cual es imprescindible para efectos de esta causal,
que se acredita con el certificado domiciliario.

c) El elemento subjetivo que constituye la probanza del abandono de


hogar por parte de uno de los cónyuges y la intención de sustraerse
de las obligaciones conyugales como son alimentos, hijos, con el
abandono injustificado de la casa conyugal, su falta de voluntad de
hacer una vida en común, lo que se colige del abandono de hogar
acreditado.

4. Para efectos de la disolución del vínculo matrimonial con la causal de abandono


injustificado de hogar por parte de uno de los cónyuges hay una suerte de consentimiento
tácito para admitir una nueva situación legal y rompimiento del vínculo. El abandono
injustificado de hogar se evidencia con la ruptura de hecho de la convivencia con carácter
permanente de la relación conyugal.

En el presente caso han transcurrido más de 2 años del abandono injustificado de hogar
por parte del demandado por la cual la causal invocada se encuentra firme y probada
válidamente para obtener el divorcio.

5. La causal de divorcio por abandono injustificado de hogar invocada produce


inmediatamente el fenecimiento de la sociedad de gananciales que se produce con la

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
6

separación injustificada, en cuyo caso la sociedad de gananciales debe entenderse


fenecida a partir de la vigencia de dicha norma, es decir del 08-07-2001.

6. La doctrina conceptúa esta causal como “Dejar el hogar conyugal llevándose todas sus
pertenencias (ropa, auto, posesiones sentimentales y personales, etc) y mudarse a
otro lugar por tiempo indeterminado.”

a) "Acreditado el alejamiento del esposo del hogar conyugal, debe presumirse su


condición de voluntario y malicioso, a menos que el ausente pruebe con elementos
de convicción ciertos y convictivos que su decisión al abandonar el hogar obedeció a
una causal seria y suficientemente justificativa de su actitud” Ejecutoria suprema
1998 Trujillo p. 450.

b) “El abandono del hogar para constituir la causal de divorcio debe revestir las
características de voluntario y malicioso; voluntario en el sentido de que no haya sido
determinado por causas atendibles y ajenas a la voluntad del que lo comete y
malicioso en cuanto haya sido premeditado con el propósito de eludir los deberes y
responsabilidad recíproca que el vínculo impone". Exp. 457-1999 Marianella Tomo
2 P.P. 32-33.

c) "Se presume que incurre en abandono voluntario y malicioso el cónyuge que se retira
del hogar común sin acreditar razones que justifiquen ese alejamiento". Ejecutoria
Suprema 23 nov. 1991 (Normas Legales Lima T. 3 1992 P. 435).

d) "Quien se aleja materialmente del que fuera hogar conyugal, tiene a su cargo la
alegación y prueba de las causas que pudieron haber legitimado esa decisión, las que
ordinariamente consisten en la configuración de una causal de divorcio imputable al
otro conyugal; y si no concurre dicha prueba, el progreso de la demanda por la causal
de abandono voluntario y malicioso es inobjetable". Ledesma Narváez Ejecutoria
Lima 1997 T. 3 pp 45-46.

CAUSAL DE VIOLENCIA FAMILIAR

7. Que, durante nuestra unión de hecho, sufrí por parte del Demandado agresiones
psicológicas en reiteradas veces, siendo estos en lugares públicos, privados y dentro de
nuestro domicilio, ocasionando en la última oportunidad que la recurrente hiciera la
denuncia pertinente, el 29 de diciembre del 2020 en la comisaria PNP Sol de Oro, donde
el ministerio Público, 04° Fiscalía Prov. Corp. Espec. De Violencia contra la Mujer y Los
Integrantes del Grupo Familiar de Comas, tomó las medidas a favor de la recurrente,
ordenando las medidas de protección y los apercibimientos en contra del demandado,
para que me le brinde respeto y consideración por ser un derecho fundamental de todas
las personas. Téngase como medio probatorio la denuncia que se anexa como 1- F y 1-G

8. Asimismo, la violencia familiar, el maltrato psicológico se manifiesta a través de


la violencia verbal, los comportamientos de desprecio, la repulsa afectiva, los insultos y
vejámenes sufridos. Este tipo de violencia familiar a mi persona por parte del demandado,
me ha ocasionado un gran daño moral y psíquico.

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
7

9. Como podrá verificar Señor Juez, la violencia familiar en todos sus aspectos, tanto físico
como psicológico, afectó a mi persona y a nuestro menor hijo. La destrucción de mi
autoestima que tiene como objetivo el progenitor agresor, use los medios de la
comunicación verbal (desprecios, descalificación total, insultos, mentiras, etc.), como no
verbal (muecas, señalamientos, etc.) así como la destrucción de objetos físicos, conductas
violentas como golpes, engrandecimiento de los hechos pasados, etc.

10. Cabe señalar Señor Juez, que los hechos y pruebas adjuntas acreditan la violencia familiar
por lo que el Estado debe garantizar el ejercicio correcto de la integridad física y moral, de
la recurrente y mi menor hijo conforme lo establece el artículo primero de la Ley Nª 30364
Ley de Protección frente a la violencia familiar y sus modificatorias, a la letra dice la
obligación del Estado es:

“Erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o


privado contra los integrantes del grupo familiar en especial cuando se encuentran
en situación de vulnerabilidad, por la edad o situaciones físicas como las niñas,
niños, adolescentes…”.

POR LO TANTO, LA VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA, CONSISTE EN


LOS MALTRATOS FÍSICOS O PSICOLÓGICOS QUE SUFRE UNO DE
LOS CÓNYUGES POR PARTE DEL OTRO, Y QUE LA VIOLENCIA FÍSICA
DEBE PRODUCIR DAÑO A LA INTEGRIDAD CORPORAL, EN TANTO
QUE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONSISTE EN EL TRATO CRUEL,
OFENSIVO DESPÓTICO, HUMILLANTE, DE MANERA DIRECTA O
INDIRECTAMENTE CON EL CUAL UN CÓNYUGE BUSCA MARTIRIZAR,
FALTAR EL RESPETO, MENOSPRECIAR Y OFENDER AL OTRO, COMO
PODRÁ COMPROBAR Y ACREDITAR CON EL PROCESO JUDICIAL DE
VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CUAL SE ME OTORGARON LAS
CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE PROTECCION A MI FAVOR.

11. Para el Dr. Alex Plácido:

“El daño psíquico consiste en la alteración, modificación, pérdida o


menoscabo, de carácter patológico, del equilibrio mental del cónyuge,
generalmente permanente y de reconocida magnitud. Este daño puede
originar desde la relativa pérdida de autonomía negocial hasta

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
8

limitaciones de diversa magnitud en el disfrute de la vida, sin dejar de


mencionar las dificultades o la imposibilidad para acceder al trabajo, la
pérdida de capacidad de la persona para valerse por si misma, la
perturbación experimentada en la vida de relación familiar y social, la
repercusión en los afectos y en la creatividad, las depresiones e
inhibiciones en general. El daño psicológico genera, por consiguiente,
una alteración de la personalidad del cónyuge, de su manera de
proyectarse en la familia y en sociedad”.

FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA CAUSAL DE VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA


El inciso 2° del art. 333° del Código Civil de 1984 establece que constituye causa de
separación de cuerpos “La violencia física o psicológica que el Juez apreciará según las
circunstancias”.

ARTICULO 333: Son causas de Separación de Cuerpos:


2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las
circunstancias.

JURISPRUDENCIA
a) Resolución de la Sala de Familia, recaída en el expediente Nº 2340-95, en la que al
abordarse la violencia psicológica en su parte considerativa, se dice lo siguiente:

“…la violencia psicológica consiste en los actos vejatorios, de


intimidación y amenazas, a través de elementos de carácter subjetivo
que producen sufrimiento moral y psicológico, que se traduce en la
llamada crueldad mental, provocando que aflore en el espíritu de la
parte ofendida un estado de psicosis que haga imposible que
subsista el vínculo matrimonial”

b) Casación 2266-2017 –Sullana Sala Civil Permanente Corte Suprema Divorcio por causal
por violencia psicológica o física

Violencia Psicológica consiste en la alteración, modificación, perturbación o


menoscabo, de carácter patológico, del equilibrio mental del cónyuge,
generalmente permanente y de reconocida magnitud .

CAUSAL DE DIVORCIO POR ADULTERIO

12. Que, el DEMANDADO ha procreado con MARÍA CONSUELO SILVA MEJÍA un menor
hijo fuera del matrimonio llamado IVAN IVANOVICH KOBSAR SILVA nacido el 25 de
febrero del 2022, hecho del cual tome conocimiento con la obtención de la partida de
nacimiento que como se adjunta en calidad de pruebas en el anexo 1-D.

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
9

13. Que, el adulterio generado por el demandado, ha provocado que la relación matrimonial
se torne insostenible e imposible de reanudarse, por lo que al haberse quebrado el deber
de fidelidad por causa imputable al emplazado SOLICITO SE DECLARE DISUELTO EL
VINCULO MATRIMONIAL.

14. Dentro de la cultura social y la doctrina jurídica peruana se ha definido el adulterio como
aquel acto por el cual una persona tiene acceso carnal o sexual con persona distinta a su
cónyuge.

15. Que, el demandado, durante el tiempo de convivencia, ha mantenido maltrato psicológico,


tratándome de inmoral y otros epítetos implicantes de un menosprecio y ultraje humillante
hacia mi persona.

FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA CAUSAL DE ADULTERIO

El artículo 349 del CC., señala las causales de divorcio, entre ellas la causal de adulterio,
siendo esta también como causal de separación de cuerpos.

El adulterio se configura con el simple acto sexual de una mujer y un varón fuera del matrimonio,
sea ocasional o permanente pero intencional.

De ahí que no todo trato infiel se considere adulterio.

Por otro lado, el adulterio para que sea tipificado como tal, debe reunir dos elementos:

– Elemento subjetivo. - Está constituido por el animus, la intención de quebrantar el deber de


fidelidad, de modo tal que, si no se cumple este requisito, no hay adulterio.

Ej. No cometerá adulterio la mujer que contra su voluntad tiene trato carnal con otros hombres, al
haber sido obligada, amenazada, violada.

– Elemento Objetivo. - Está constituido por la realización del trato carnal libre y consensual
como en este caso en la relación extramatrimonial del demandado con MARÍA CONSUELO
SILVA MEJÍA .

JURISPRUDENCIA
a. Expediente Civil N° 03428-1999 Divorcio Por Causal de Adulterio

El adulterio constituye una trasgresión al deber de fidelidad y de respeto base del


matrimonio, y hace presumir la existencia de relaciones sexuales con persona distinta al
cónyuge. Su prueba debe basarse en presunciones graves, precisas y concordantes,
apoyada en hechos acreditados que formen una segura convicción en quien juzga. De tal
forma que: “Para tener por configurado el adulterio debe tratarse de presunciones graves,
requiriéndose que la prueba sea convincente y categórica, aportando a la conciencia del
juzgador una certeza moral que excluya toda duda razonable, basada en hechos y no en
interpretaciones subjetivas”

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
10

PRETENSIONES ACCESORIAS

a) LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.

16. Es necesario informar a su despacho, que no hay bienes susceptibles de partición, por
cuanto durante el matrimonio lo adquirido como bien fue vendido por el demandado por lo
que en estos momentos no contamos con bien alguno, por lo que no es necesario
presentar inventario de bienes para liquidar la Sociedad de Gananciales.

b) TENENCIA, Y ALIMENTARIA A FAVOR DE SU MENOR HIJO.

17. Que, desde que el Demandado hizo abandono injustificado del hogar, ha dejado de acudir
con la Pensión Alimenticia en forma directa ni dentro a sus posibilidades, por lo que en el
año 2021 la recurrente interpuso la Demanda de Alimentos contra el demandado a fin de
que se cumpla con su obligación, lo cual hasta la fecha y no obstante contar con una
sentencia a favor de la recurrente, el demandado no cumple con abonar la suma de S/.
1,000.00 soles ordenada como pensión de alimentos por el Juzgado, desvinculándose de
su obligación para con su menor hijo, por lo cual ejerzo la tenencia y custodia de mi menor
hijo .

18. Por la presente, pongo en conocimiento del juzgado que actualmente se encuentra en
trámite un Proceso de Alimentos por la recurrente en contra del Demandado, el cual se
lleva a cabo ante el 9º JUZGADO DE PAZ LETRADO - SEDE JPL SAN MARTIN Y LOS
OLIVOS, con Exp. Nº 04460-2021, con la Resolución Número Trece que ordena como
pensión de alimentos la suma de S/.1000.00 nuevos soles, con la que acreditamos
mediante copia simple del citado expediente y que cumplimos con adjuntar como anexo
en la presente demanda como anexo 1-E

19. Que, respecto a la Tenencia del menor, el demandado desde que hizo abandono del
hogar, se ha desvinculado del cuidado del menor DOMINICK IVANOVICH KOBSAR
SUELDO, dejando única y exclusiva el cuidado y protección del menor en mención a la
recurrente, mientras que el demandado irresponsablemente ha continuado una vida
despreocupada de su menor hijo.

20. Por otro lado, la recurrente, ha mantenido a resguardo su menor hijo dándole un hogar
cálido y favorable para su crecimiento, dándole los cuidados pertinentes y garantizando
su desarrollo físico como psicológicos adecuados, dándole una estabilidad emocional
atendiendo al interés superior del niño, por lo que solicito se me RECONOZCA EL
DERECHO DE CUSTODIA Y TENENCIA DE MI MENOR HIJO.

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
11

c) INDEMNIZACIÓN A FAVOR DE LA RECURRENTE POR UN MONTO DE S/. 50.000


(CINCUENTA MIL SOLES)

21. Como he señalado Señor Juez, durante el tiempo de mi matrimonio he sido víctima de
violencia familiar en todos sus aspectos, tanto físico como psicológico, cuyo maltrato
psicológico por parte del demandado, afectó a mi persona y a nuestro menor hijo,
afectando mi autoestima motivo por el cual he debido de llevar terapia psicológica porque
me sentía culpable por la separación debido a que el demandado me hizo creer que yo no
servía como mujer ni como madre, con lo que se acredita que tengo la condición de
cónyuge perjudicada, sumado al hecho de que el demandado me abandono
injustificadamente aduciendo incompatibilidad de caracteres cuando en realidad no dejó
debido a que le reclamaba su conducta y el cumplimiento de su obligación como padre y
esposo.

22. Que, es necesario indicar que el demandado con su actuar adultero, el cual queda
claramente demostrado con la Partida de Nacimiento del menor IVAN IVANOVICH
KOSBAR SILVA que se adjunta a la presente como anexo 1-D, ha violentado
notablemente los deberes que surgen entre los conyugues como producto del matrimonio
como lo son la Fidelidad y la Asistencia reconocidos por el Art. 288 del C.C.

23. Que, dicho actuar del demandado, ha provocado un daño irreparable en mi persona, toda
vez que, al cometer este acto doloso, ha violentado un deber derivado del matrimonio que
esperaba sea cumplido por el Demandado, ocasionado graves daños que de conformidad
con lo establecido por el Art. 1969 del C.C. deben ser reparados.

24. Así mismo debe tenerse en cuentas lo dispuesto por el Art. 1984 del C.C., el cual
claramente indica que, el daño moral producido del actuar del Demandado, debe ser
indemnizado teniendo cuenta el menoscabo ocasionado de mi autoestima personal
producto de los constantes ataques psicológicos contra mi persona y a mi persona, el
abandono injustificado del hogar conyugal dejándome desamparada con nuestro menor
hijo y haber descubierto su infidelidad con la procreación de un hijo extramatrimonial ,
causales debidamente probadas en el presente caso.

25. Que, siendo ello así y no encontrándose el demandado en ninguno de los casos que
eximen la responsabilidad extracontractual reconocidos por el Art. 1977 del C.C. y
teniéndose en cuenta que se ha vulnerado uno de los principales deberes del matrimonio
como es el de la Fidelidad entre los conyugues, en base a los fundamentos indicados
SOLICITO se sirva DISPONER EL PAGO DE UNA INDEMNIZACIÓN POR EL DAÑO
MORAL OCASIONADO HASTA POR LA SUMA DE S/. 50.000 (CINCUENTA MIL
NUEVOS SOLES).

JURISPRUDENCIA

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
12

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo mi petición en lo dispuesto por las siguientes normas legales:

CODIGO CIVIL:

ARTICULO 333: Son causas de Separación de Cuerpos:


1. Adulterio
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la
duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo

ARTICULO 349: Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el artículo 333º
incisos del 1 a 10.

CODIGO PROCESAL CIVIL:

ARTÍCULO 480: Las pretensiones de separación de cuerpo y de divorcio por las causales
señaladas en el artículo 333º del Código Civil se sujetan al trámite del proceso de conocimiento.

VÍA PROCEDIMENTAL:
El trámite que le corresponde es el del Proceso de Conocimiento.

COMPETENCIA:

Que, siendo el último domicilio conyugal en sito en Dpto. 1460 del primer piso con frente
a la calle chota cercado de Lima, su despacho es competente para conocer la presente causa.

MEDIOS PROBATORIOS:

1. El mérito de la Partida de Matrimonio Civil, expedida por la Municipalidad Provincial de Los


Olivos a fin de acreditar nuestra relación conyugal
2. El mérito de la Partida de Nacimiento del menor DOMINICK IVANOVICH KOBSAR SUELDO,
expedida por la Municipalidad de San Borja, a fin de acreditar mi pedido de tenencia por tener
la condición de madre.
3. El mérito de la sentencia de vista y sentencia de primera instancia emitidas en el proceso de
Alimentos interpuesta por la recurrente en el 9° Juzgado de Paz Letrado de San Martin de
Porres y Los Olivos, a fin de acreditar que ya existe pronunciamiento al respecto, habiéndose
ordenado la suma de S/. 1,000.00 soles como pensión de alimentos.
4. El mérito de la Partida de Nacimiento del menor IVAN IVANOVICH KOBSAR SILVA,
expedida por la Municipalidad de Miraflores, a fin de acreditar la relación extramatrimonial con
ha procreado con MARÍA CONSUELO SILVA MEJÍA que acredita la causal de adulterio.

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima
13

5. El mérito de la copia certificada denuncia por Violencia Familiar, expedida por la PNP de Sol
de Oro a fin de acreditar la causal de violencia familiar por el maltrato psicológico sufrido
contra mi persona y mi menor hijo.
6. El mérito de la copia certificada del proceso judicial por violencia familiar a fin de acreditar la
causal de violencia familiar de fecha 29-12-2020.
7. El mérito de la denuncia policial de fecha 15 de setiembre del 2020 a fin de acreditar la causal
de abandono de hogar.

ANEXOS DE LA DEMANDA:
1. Partida de Matrimonio (1-A)
2. Partida de Nacimiento (1-B)
3. Copia de mi documento de identidad (1-C)
4. Partida de Nacimiento del menor IVAN IVANOVICH KOBSAR SILVA (1-D)
5. Copias de la sentencia de vista y de primera instancia del caso de alimentos (1-E)
6. Copias certificadas del proceso de Violencia Familiar ( 1F)
7. Copia denuncia policial de fecha 29-12-2020 (1-G)
8. Copia denuncia policial de fecha 15-10-2020 (1-H)
9. Copias de la presente demanda y sus anexos
10. Cédulas de notificación
11. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas

POR TANTO:
A Ud. pedimos se sirva admitir la presente demanda, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza, declarándola fundada en su oportunidad.

PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, solicitamos se notifique con la presente demanda al


Representante del Ministerio Público, a fin de que se apersone a la instancia por ser parte en este
proceso y actúe de acuerdo a sus atribuciones.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, desconociendo a la fecha el paradero actual del demandado
KOBSAR VASQUEZ IVAN IVANOVICH y habiendo agotado las gestiones destinadas a conocer
su paradero actual y de conformidad con lo establecido por al artículo 165 del código procesal
Civil, solicito a su despacho se sirva notificarlo a la dirección que corresponda en su DNI.

TERCER OTROSÍ DIGO: Que, al amparo de lo dispuesto por el Artículo 80 del Código Procesal
Civil otorgamos facultades generales de representación contenidas en el artículo 74 del mismo
cuerpo legal, a favor de los letrados que autorizan la presente demanda, declarando como
domicilio personal el que se indica en la introducción de la presente, dejando constancia que nos
encontramos instruidos de la representación que se otorga y sus alcances.

Lima, 10 julio del 2023

Av. Petit Thouars N° 1528 Of. 201 distrito de Lince- provincia y departamento de Lima

También podría gustarte