Está en la página 1de 19

CINETICA ENZIMATICA

CINETICA ENZIMATICA
01. Introducción

PRINCIPAL FUNCION: aumentar la velocidad de las reacciones


Estudia la velocidad de la reacción considerando
• Mecanismo de reacción
• Especificidad

E + S → ES → E + P

2
VELOCIDAD DE REACCION

• Variacion de la concentración de uno de los


reactivos que DESAPARECE O UNO DE LOS
PRODUCTOS QUE APARECE, en un tiempo
determinado
• A medida que se aumenta el sustrato aumenta
mas la velocidad

3
ESTUDIO DE LA VELOCIDAD

• Solo se puede considerar un factor a la vez


• Los factores que modifican la velocidad son
• Concentracion de enzima
• Concentracion de sustrato
• Cofactores
• Ion hidrogeno
• Temperatura
• Inhibidores y activadores
ve

Velocidad inicial Vo menor 10% del sustrato

4 Revisión anual 22 de noviembre de


2021
CAMBIOS DE ENERGIA

Prioridades de la empresa

▪ La efectividad catalítica depende


• Unión especifica
• Grupos catalíticos en su sitio activo
▪ Toda reacción tiene una barrera energética que
separa sustratos de productos (energía libre de
activación)

5 Revisión anual 22 de noviembre de 2021


CAMBIOS DE ENERGIA

▪ Los sustratos deben de tener energía suficiente para sobrepasar la


energía de activación

Estado inicial ------ estado intermedio ------- estado final

▪ Los catalizadores logran disminuir la energía de activación

▪ Sustratos intermedios: pasos intermedios para llegar a un producto


final

6
CAMBIOS DE ENERGIA

• Los cambios enzima sustrato llega


a constituir el estado de transición
sin necesidad de aporte
energético
• ESTADO DE TRANSICION: punto
donde esta la energía suficiente
para convertir el sustrato en
producto
REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMA

EFECTO DE LA CONTRACCION DE LA
ENZIMA
• A mayor concentración de sustrato y
mayor concentración de enzimas ,
mayor concentración de producto
REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMAS

▪ Efecto de la concentración del sustrato


▪ La ecuación de MICHAELIS MENTEN tiene dos etapas:
• Etapa rápida, completo enzima sustrato
• Etapa lenta, transformación de sustrato a producto

9
REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMAS
▪ Concentraciones elevadas de sustrato saturan los sitios activos de la enzima
▪ El complejo ES posee una constante de velocidad K1
• Forma un producto a una constante de velocidad k3
• Disociarse a una constante de velocidad K2
K1 : acoplamiento del acomplamiento de
la enzima con el sustrato
K2: ocurre cuando no tenemos la energía
suficiente – retrocedemos ES a E + S
K3 : etapa lenta → conversión o catálisis
del sustrato

E: concentración de la enzima libre


S: concentración del sustrato
ES: complejo enzima sustrato
P: producto (sustrato convertido en producto)
10
K1 K2 K3 : constantes cinéticas
REACCIONES CATALIZADAS
▪ EL VALOR DEL COMPLEJO ES NO ES ESTIMABLE POR SER INESTABLE POR LO QUE SE EMPLEA UNA EXPRESION
EQUIVALENTE CON LOS VALORES CONOCIDOS
▪ ECUACION DE MICHAELIS MENTEN

▪ LA CONCENTRACION DEL S NECESARIA PARA ALCANZAR EL KM


• Km = VELOCIDAD MAX MEDIA

11
ECUACION DE MICHAELIS MENTEN

▪ Si E es constante y varia S se obtiene curva hipérbola


▪ Un aumento de sustrato. Aumenta la velocidad, si
sigue aumentando el sustrato se saturan sitios
activos, se denomina velocidad máxima

12 Revisión anual 22 de noviembre de


2021
ECUACION DE MICHAELIS MENTEN

▪ La constante de michaelis menten (km) se denomina: ½ v. máxima


▪ A km mas pequeño, mayor afinidad de ENZIMA por SUSTRATO
S + Km = 2S ------------- km = S
S es necesario para alcanzar la mitad de la velocidad, es el valor de Km

13 Revisión anual 22 de noviembre de


2021
ECUACION DE MICHAELIS MENTEN

▪ S mayor a km sitios activos saturados


▪ Km mayor a S sitios activos vacíos
▪ Concentración de cofactores mayor a km sitios activos saturados
▪ La concentración de la enzima siempre es constante, lo que incrementa es la concentración del sustrato para
obtener la velocidad máxima

14 Revisión anual 22 de noviembre de


2021
EFECTOS DEL PH

▪ La modificación del ph altera la estructura de la enzima y el sustrato


▪ Ph entre 0 a 14 producen desnaturalización y por lo tanto inactivación
▪ Las enzimas trabajan en ph entre 5 y 9

15 Revisión anual 22 de noviembre de


2021
EFECTOS DE TEMPERATURA
▪ A mayor temperatura aumento de energía cinetica, aumento de actividad cinetica
▪ Si excede la barrera de energía de interacciones no covalentes se desnaturaliza la proteína
▪ Rango 40 a 55 º C

16
ACTIVADORES E INHIBIDORES

▪ Activador molécula que estimula la actividad enzimática


▪ Inhibidor molécula que disminuye la velocidad enzimática
▪ Se utilizan en enzimas reguladoras

17
ENZIMAS ALOSTERICAS
▪ Son proteínas oligomericas de estructura de estructura compleja
▪ Reguladas por compuestos unidos a sitios distintos al sitio activo (SITIO ALOSTERICO)
▪ Los ligandos se unen a la enzima por fuerzas no covalentes y de forma reversible
▪ Enzimas que tienen un sitio diferente al sitio activo que pueden ser reguladas por moléculas alostéricas

18
ENZIMAS ALOSTERICAS
▪ Los ligandos pueden ser activadores o inhibidores
▪ Las enzimas alostéricas pueden ser
• Homotropicas : un único ligando influye positivamente
• Heterotropicas la enzima posee sitio activo y alostérico y el efecto es positivo o negativo

19

También podría gustarte