Está en la página 1de 3

PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL (PII)

Región: Bío - Bío Establecimiento o Centro Escuela D-475 Diego Portales


Educacional:
Nombre del responsable de la Natalia Briones Cuevas Fecha de Elaboración del PII: 8 / 05 / 2023
Intervención:
Nombre del niño/a o adolescente Vicente Joaquín Quinteros Montecinos
Fecha de Nacimiento: 19/05/2011 Edad: 12 años Sexo: Masculino
Motivo de evaluación Derivación Fecha de Inicio de PII:17/05/2023 Fecha de Término de PII: 28/06/2023

Resultado de Evaluación Inicial: Luego de aplicado el instrumento EVALÚA-6 Vicente arroja el diagnóstico de DEA en matemáticas con
mención en la lecto-escritura, presentando consigo discalculia, disgrafía, específicamente una inadecuada prensión y postura para escribir,
como también trazos rígidos y gruesos, al igual que presenta disortografía, una baja autoestima y dificultad para regular sus emociones.

Objetivos del Plan de Actividades Programadas Resultados Esperados Tiempo Estimado


Intervención de Intervención
1. 17/05 El árbol: consiste en dibujar un Se espera que el alumno logre 20-40 minutos.
Desarrollar una autoestima árbol en una hoja de cuaderno, en las interiorizar en su autoconcepto,
positiva y confianza en sí mismo raíces se debe escribir las cualidades del se vuelva consciente de las
a través del autoconocimiento. estudiante (positivas y/o negativas), en el cualidades que posee para
tronco las cualidades que le gustaría potenciarlas, pueda proponerse
desarrollar y en la zona de las hojas objetivos claros y logre buscar
deberá escribir sus metas, ya sea a corto estrategias o formas para lograr
o a largo plazo. Finalmente se comentará las metas propuestas.
lo plasmado con la persona a cargo de la
actividad.
2. 24/05 Querido yo, merezco que me Se espera que el alumno sea 45 minutos.
trates mejor: Esta actividad consiste en la consciente del impacto que
auto escritura de una carta, para indagar pueden tener ciertas palabras al
en como el niño se comunica consigo repetirlas constantemente, lograr
mismo, y finalizada deberá leerla en voz cambiar las palabras despectivas
alta como si lo hubiera escrito para mí. por otras más amables y resaltar
Por consiguiente, nos haremos la los aspectos positivos.
siguiente pregunta para reflexionar
¿Merezco ser tratado así?

3. 31/05 Mímica. En esta actividad Se espera que alumno 45 minutos.


presentaré diferentes tarjetas con comprenda que existen
situaciones y emociones que deberán ser diferentes formas de expresar sus
representadas por el alumno y el sentimientos.
responsable de la actividad, intentando
adivinar lo que demuestra el otro.

4. 07/06 Rasgado. En esta actividad el El alumno logra desarrollar a 45 minutos.


Reeducar la escritura a través de alumno deberá rasgar con sus manos través de movimientos digital con
actividades de coordinación diferentes hojas de revistas y/o colores el dedo índice y pulgar el de
visomotora y grafomotoras, para para realizar un collage. presión correcta al igual que
automatizar los movimientos de cortar con precisión, dirección y
la escritura. coordinación óculo-manual.

5. 14/06 Repasado. En esta actividad el Se espera que el alumno logre 45 minutos.


alumno debe repasar con un imán adquirir destrezas manuales y
diferentes imágenes de circuitos de practicar el control de la
menor a mayor complejidad. motricidad fina.
6. Posterior realizaremos otra actividad, que
consiste en pasar unas cintas a través de
lana de manera intercalada.
7. 21/06 Completación. En esta actividad se Se espera que el alumno logre 45 minutos.
le presentarán diferentes imágenes al completar las imágenes sin mayor
niño que estarán incompletas, con el fin dificultad, con un trazo menos
de que realice los trazos faltantes para rígido.
completar las imágenes, posterior a esto
podrá pintar con tempera y cotones a
través de diferentes técnicas
presentadas. Ej. Puntillismo.

8. 28/06 Pesca. En esta actividad el alumno Se espera que el alumno logre 45 minutos.
deberá retirar pequeños elásticos de retirar todas las ligas del
colores (ligas de pelo) sumergidas en recipiente y pueda decorar
agua con ayuda de unas brochetas, las diferentes figuras ayudando a su
cuales tendrán los colores de las ligas. Así motricidad fina.
deberá sacarlas del agua con la brocheta
del color correspondiente.
9. En otra actividad, tendremos diferentes
figuras perforadas en los bordes, para
que el alumno pueda pasar lanas de
diferentes colores por cada orificio
realizando diseños dentro de esta.

También podría gustarte