Está en la página 1de 3

PROGRAMA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL EMPLEO “PROYECTO JOVEN ”

Módulo: Neurociencia, aprendizaje y desarrollo socioemocional del


adolescente

Producto: Catálogo para implementar funciones ejecutivas a los


estudiantes del tercer ciclo de la educación básica

Tutor/a: Nidia Montoya

Integrantes del equipo: JOSUÉ ALEJANDRO IZAGUIRRE LÓPEZ

Sección: 34

Lugar y fecha de entrega: San Ignacio FM, 20/12/2023

Datos de identificación

1
Centro Educativo: Instituto Gubernamental Técnico San Ignacio de Loyola

Docente/s responsable/s: Josué Alejandro Izaguirre López

Grado: 7mo

Departamento: Francisco Morazán

Municipio: San Ignacio

Nombre de la actividad: Navegando entre números positivos y negativos.

Función ejecutiva a implementar: Flexibilidad Cognitiva, Comprensión y Autorregulación

Desarrollar las habilidades cognitivas, ejecutivas, como la


planificación, organización y autorregulación, a través de la
comprensión y comprensión practica de la suma de los números
positivos y negativos.
Propósito:
Esta clase busca fortalecer la capacidad de los estudiantes para
manejar información, resolver problemas y tomar decisiones de
manera efectiva en contextos matemáticos y situaciones cotidianas.

Tema: Números positivos y negativos

Actividades Recursos Tiempo

Actividad 1: Introducción - Pizarra o papelógrafo. 10 minutos


Inicio: - Marcadores o tizas de colores.
- Presentar el tema y su relevancia en - Preguntas impresas para activar
situaciones cotidianas. conocimientos previos.
- Hacer preguntas para activar
conocimientos previos sobre sumas
básicas.

Actividad 2: Explicación Teórica - Pizarra o papelógrafo. 15 minutos


Conceptos Básicos: - Marcadores o tizas de colores.
- Definir números positivos y negativos. - Ejemplos visuales de números
- Explicar las reglas de la suma con positivos y negativos.
diferentes signos.

2
Actividad 3: Juego de Tarjetas - Tarjetas con números positivos y 20 minutos
Juego de Roles: negativos.
- Asignar a cada estudiante tarjetas con - Hojas de papel para anotar
números positivos y negativos. resultados.
- Crear situaciones de la vida real - Espacio adecuado para el juego de
donde deben sumar o restar según la roles.
situación.
- Fomentar la colaboración y discusión
entre compañeros.

Actividad 4: Problemas Prácticos - Hojas de papel para cada estudiante. 10 minutos


Resolución de Problemas: - Problemas impresos o proyectados
- Plantear problemas prácticos que en la pizarra.
requieran la suma de números positivos - Marcadores o lápices.
y negativos.
- Permitir que los estudiantes trabajen
en parejas para resolverlos.
- Discutir las soluciones y estrategias
utilizadas.

Actividad 5: Evaluación y Cierre - Pizarra o papelógrafo. 5 minutos


Reflexión y Retroalimentación: - Marcadores o tizas de colores.
- Hacer preguntas que evalúen la - Preguntas de evaluación impresas.
comprensión de los estudiantes.
- Brindar retroalimentación
constructiva.
- Asignar tarea para practicar en casa.

También podría gustarte