Está en la página 1de 4

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Es una disciplina que se encuentra en el campo de las ciencias sociales, y específicamente el


campo del lenguaje y comunicación, pero que se aplica a todas las ciencias.

El término argumentación, se deriva del vocablo latino argumentatio, que hace referencia a la
acción de argumentar, es decir: expresar o exponer argumentos que ayuden a defender una idea.

La argumentación es una práctica utilizada por el discurso, la argumentación expone argumentos


en forma de razones, información, explicaciones con el objetivo de que quien los escucha acepte
las ideas de quien las expone

Una argumentación es un texto que tiene como fin persuadir de una idea a un destinatario, o
convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas
razones.

La argumentación se concibe como una práctica discursiva cuya función


comunicativa se centra en dirigirse al receptor para lograr su adhesión frente a
la idea que se plantea (Toulmin; Van Eemeren, Grootendorst y Snoeck;
Perelman y Olbrecht-Tyteca; Gorodokin y Mercau) y está constituida por un
conjunto de razonamientos en torno a problemas en que el individuo evalúa las
ideas, creencias y opiniones (Ilardo; Otis).

De esta manera, la argumentación permite evidenciar la expresión del punto de


vista de un individuo, el que apoyará su postura con el uso de argumentos (a
favor o en contra) utilizando distintos razonamientos. Cobra un rol esencial en
ámbitos universitarios, debido a que el conocimiento científico es
inminentemente argumentativo, así como lo señalan

Disuadir, persuadir y convencer

Disuadir, es un verbo transitivo, significa que necesita dos personas para que se lleve a cabo la
acción. Una persona intenta disuadir y la otra cambia su idea o acepta la idea de la otra. La
disuasión se refiere a provocar o inducir a una persona para que acepte una propuesta o idea o
para que deje de lado alguna idea o plan o acción que desea cumplir.

Persuadir, es tratar de que otra persona acepte nuestras opiniones o acepte realizar una acción
determinada, haciendo uso de argumentos o razonamientos que influyen en su razonamiento,
para ello se usan argumentos racionales y lógicos.

Convencer, significa que se ha logrado la finalidad deseada, es decir que la otra persona tome la
decisión de actuar como deseábamos, que acepte la idea se le propuso o que deje decida no
realizar alguna acción, porque así se le pidió.

Los tres verbos son transitivos por que necesitan de dos personas para ejecutarse, trabajan en
conjunto cuando se desea convencer o lograr que una o varias personas realicen o acepten la idea
de otra persona.
Objetividad y subjetividad

Objetividad es la condición que refiere lo concreto o lo que está bien definido. En la ciencia,
cuando se actúa con objetividad significa que cumplimos una acción imparcial en la que no
influyen los sentimientos, las emociones ni los intereses personales, como tampoco la intención de
favorecer a uno o a otro interviniente en una disputa. El método científico es objetivo porque basa
su forma de proceder en la objetividad, es decir que estudia un fenómeno o un objeto de estudio
con la aplicación de mediciones y comprobaciones. En el caso de un suceso determinado, lo
objetivo se refiere al evento exacto y no a especulaciones que pueden precederle o suceder luego.
Por ejemplo: Un hecho objetivo es la noticia de que van a vacunar a un número determinado de
personas, en un X lugar, a una hora establecida y las vacunas que van a utilizar; no sabemos
cuántas personas van a asistir, ni siquiera sabemos cuántas personas escucharon la noticia, menos
aún las edades de las personas que asistirían a la vacunación.

Lo subjetivo es un hecho, modo de actuar u opinión que se emite, pero no basándose en razones o
en comprobaciones sino en la opinión personal, en los sentimientos, en emociones, en deseos, por
esto lo subjetivo es inexacto, no es medible ni comprobable y depende de un determinado criterio
u opinión. Ejemplo: Sabemos que los pájaros trinan en las mañanas, los escuchamos y nos alegran
el día, puede ser que los que trinan son gorriones, quindes y golondrinas. El hecho objetivo es que
los pájaros cantan, lo subjetivo es que no sabemos con certeza la clase de aves que cantan.

Indución y deducción

La lógica de la inducción indica que: se concluye verdades generales a partir de verdades o


premisas particulares.
El método inductivo se utiliza para analizar un fenómeno, se los asocia con la investigación
cualitativa. También para la investigación experimental, Ejemplos:

Encuestas previas a las elecciones

Comportamientos sociales

La dilatación de los cuerpos a causa del calor

La lógica de la deducción indica que: una verdad o condición de las premisas se deriva de la verdad
de la conclusión. Va de lo general a lo particular. Las premisas contienen la conclusión.
Ej. Premisa 1: Todos los seres vivos mueren algún día. Premisa 2: El ser humano es un ser vivo.
Conclusión: Todos los seres humanos mueren algún día.

Doxa y episteme

Doxa, se considera como tal a la opinión que no tiene un fundamento científico, por ejemplo, los
horóscopos, las opiniones no comprobadas. Episteme, corresponde al conocimiento que proviene
de la ciencia. Esta diferencia la definió Platón, ya que no era de su aceptación aquello que no se
podía comprobar.

Tanto la Episteme como la Doxa tienen diversas características que a continuación vamos
a revisar. En primer lugar, la Episteme es: objetivo, universal, necesario y fundamentado;
por lo tanto, este conocimiento está apoyado por evidencias demostrables, está probado
científicamente. En resumen, la Episteme es el conocimiento científico (ibid).

Con respecto a su contraparte; la Doxa representa la subjetividad, lo que no está


comprobado, las creencias etc.; en ese sentido la opinión es “el conocimiento vulgar que
poseen la mayoría de personas, de manera empírica, espontánea, a través de la
experiencia cotidiana, de la interacción social” (ibid: 34).

Las ideas o propuestas que corresponden a la doxa, si se las somete a comprobación, pueden
adquirir la categoría de episteme, pero no siempre puede ser así.

El Falsacionismo de Karl Popper

Teoría

Es el enunciado de un fenómeno, suceso o proceso que se repite en el mismo orden y con el


mismo resultado en un contexto social, en la naturaleza o en entornos externos a la corteza
terrestre. La teoría nace de una la hipótesis, es decir, de una conjetura, o presunción, que se
puede plantear luego de la observación, medición, de un análisis o síntesis de determinados
elementos.

Ejemplo La Teoría celular

Centró sus esfuerzos en la Biología se basa y se fundamenta en que la célula es la estructura


mínima de la vida. Plantea también que una célula puede ser el origen de la vida. Entiende que
toda forma de vida está basada en la célula, es decir que todos los tejidos de las plantas, animales
y hongos pueden ser descompuestos en células individuales, aunque únicas y diferenciadas.
Plantea también que una célula puede ser el origen de la vida.

En 1934 el filósofo Karl Popper realizó una propuesta denominada el falsacionismo, es de origen
filosófico, en su obra “La lógica de la investigación científica”

Su propuesta se enfoca en un cuestionamiento, sostiene que todas las teorías pueden y deben
tener la posibilidad de ser refutadas, rebatidas, es decir que debe existir la posibilidad de que se
pueda formular una contradicción a esa teoría. En caso contrario, es decir que no se las pueda
refutar, no podrían corroborar su validez, si corroboran o afirman su validez

Karl Poper es un filósofo que propone que las teorías de la ciencia son falsables. El falsacionismo
es un postulado en el cual su autor, Karl Popper, sostiene que las teorías deben contener
enunciados observables, es decir medibles y comprobables si esta condición se cumple, los
enunciados o al menos uno de ellos, podrá ser falsable para que la hipótesis pueda ser refutada en
esa coyuntura nace la posibilidad de que esta se defienda por medio de la verificación y en ese
momento comprueba que es verdaderamente existente.

Sostiene que, si las premisas de una hipótesis se cumplen o resultan verdaderas, no es porque en
realidad son verdaderas sino porque la manera en que se planteó la interrogante que comprueba
su veracidad permite tener una respuesta positiva, o la respuesta que el observador espera
obtener.
Realiza una crítica al verificacionismo, según propone la ciencia opera por falsación y no
por inducción. Por ejemplo, en la siguiente afirmación se incluye el tipo de tara señalada
por Popper: “Es seguro que hoy llueve o no llueve”. ¿Hay algún evento (relacionado con la
lluvia) que esta afirmación no contemple? Si llueve, la afirmación es cierta; si no llueve,
también lo es.

Lecturas opcionales:

Pensamiento filosófico de Karl Popper. El falsacionismo

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/r1.html

También podría gustarte