Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES


ASIGATURA: EPISTEMOLOGIA Y GNOSEOLOGIA

TEMA: CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS DE LA ACTUALIDAD

corrientes”, estas son aquellas corrientes filosóficas que proceden de distintas agrupaciones de
filósofos que definen según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía.

Por consiguiente, las corrientes epistemológicas son aquellas corrientes y sistemas de pensamiento
que conllevan abstracciones paralelas en la manera de conocer el mundo

EL INDUCTISMO O EMPIRISMO

El inductivismo es un método lógico que parte de enunciados particulares para llegar a


conclusiones generales. Lo inductivo se realiza por inducción: el acto y el resultado de inducir.

En términos generales, la inducción es el mecanismo o procedimiento lógico por el cual se lleva a


alguien a tener ciertas ideas o a establecer ciertas conclusiones, sin que tenga en esto una plena
certeza o convencimiento. Se trata de una palabra proveniente del latín inductio, compuesta a su
vez por las voces in- (“hacia adentro”) y ducere (“guiar” o “conducir”).

Así, por ejemplo, cuando se dice que la actitud de alguien “induce a sospecha” o “induce a
desconfianza”, se está afirmando que dicha actitud sugiere o invita a sospechar o desconfiar de la
persona, sin que exista evidencia tangible que respalde las sospechas o la desconfianza. Por otro
lado, es posible afirmar que una cosa “indujo” a otra, queriendo decir que la primera causó la
segunda, esto es, la motivó o la produjo, por ejemplo: “La contaminación del agua indujo al
crecimiento desordenado de las bacterias”.

El razonamiento inductivo sostiene que el conocimiento científico se alcanza a través de la


observación de fenómenos y la frecuencia con la que estos se presentan. A partir de dicha
información se generaliza al total del universo. Sintetizando, en el inductivismo se parte de los datos
individuales a lo general. La postura falsacionista presentada por Karl Popper critica frontalmente la
primera y declara que el conocimiento científico solo se da a través de teorías que puedan ser
sometidas a contraste, de tal modo que sean susceptibles de experimentación, siendo escrutadas
para obtener como resultado su corroboración o refutación, en otras palabras, su falsación.

Del inductivismo tenemos que establecer además que sus conclusiones son probables y que lo que
persigue no es otra cosa que crear nuevo conocimiento. Asimismo, es interesante resaltar el hecho
de que ha sido el método más utilizado dentro de las ciencias experimentales desde hace siglos. No
obstante, en la actualidad se emplea como parte de lo que es el método científico en general.

En la inducción experimental, está presente las siguientes formulaciones:

Si esto es verdad, aquello es verdad. Ahora bien, aquello es verdad. Luego, esto es verdad

Si cierta hipótesis es verdadera, entonces tales y cuales hechos serán observables,

Ahora bien, esos hechos son observados. Luego la hipótesis es probablemente verdadera

Si esta hipótesis científica es verdadera. Entonces debemos observa tal fenómeno. Es así que
observamos dicho fenómeno. Luego, tal hipótesis científica es verdadera

Un ejemplo clásico de razonamiento inductivo es: Todos los cuervos observados hasta el momento
han sido negros. Por lo tanto, todos los cuervos son negros.

Los críticos del método inductivo, entre ellos Popper, afirman que no es posible una ciencia
inductiva no solo por la ausencia de sus bases filosóficas, sino por la imposibilidad de afirmar que lo
ya observado en una muestra particular sucede en el universo poblacional, es decir cabe la
posibilidad de que existan eventos en el universo poblacional que son diferentes a lo ya observado
mediante la experiencia
CONVENCIONALISMO

El convencionalismo es un movimiento filosófico y científico que sostiene que las leyes de la ciencia
no describen la estructura del mundo, sino que son convenciones útiles para predecir hechos
observables. Así, la verdad no es más que una selección arbitraria de axiomas y principios.

Del latín “conventio”: contrato, acuerdo). Concepción filosófica según la cual las teorías y conceptos
científicos no son reflejo del mundo objetivo, sino producto de un acuerdo convencional entre los
hombres de ciencia; el acuerdo está determinado por consideraciones de comodidad y sencillez. El
convencionalismo constituye un punto de vista típico del idealismo subjetivo, dado que niega el
contenido objetivo de los conocimientos del sujeto.

El fundador del convencionalismo fue Poincaré. Se encuentran elementos de esa concepción en


el positivismo, sobre todo en el pragmatismo y en el operacionalismo. La base gnoseológica del
convencionalismo radica en la posibilidad real de dar interpretaciones distintas a nuestras
formaciones teóricas (ante todo en la esfera de la matemática), lo que lleva a la tentación de
considerar la teoría científica como cierta estructura lógica pura, respecto a la cual carecen de
sentido los conceptos de verdad o no-verdad.

Dicho punto de vista queda refutado por el análisis histórico del proceso del conocimiento. Nuestros
conceptos y teorías se forman en el transcurso de la actividad práctica de la humanidad, reflejan
determinados aspectos del mundo. No obstante, una vez formulados, pueden ser tomados haciendo
abstracción de su base real y convertirse en instrumento, en aparato para describir fenómenos
completamente heterogéneos. Así, las representaciones geométricas pueden aplicarse para
resolver problemas técnicos, trazar gráficas, &c. Ahora bien, el “carácter artificial” de semejante
aplicación, basado en lo que tienen de análogo objetos no idénticos, no es, de ningún modo, una
prueba de que las construcciones teóricas en sí mismas posean un carácter arbitrario.

Para Poincaré, la ciencia consistía solo en convenciones.


EL FALSACIONISMO

Se denomina falsacionismo a la doctrina filosófica que postula a la falsabilidad como un principio


para distinguir entre lo científico y aquello que no lo es. La falsabilidad, por su parte, alude a la
condición de falsable: que puede ser falsado (refutado o desmentido).

El Falsacionismo plantea que la ciencia es una acumulación de afirmaciones falsables que, hasta
la fecha, no han sido probadas falsas. El falsacionismo advierte que una teoría tan buena como la
Teoría de la Relatividad, que es falsable, puede ser demolida en cualquier momento si hacemos
un experimento que la pruebe falsa. Las mejores teorías científicas son aquellas que han resistido
más intentos por probar que son falsas.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde


estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para
que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables
y, por tanto, falsables, de modo que, si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.

Popper resumió su modo de pensar en el concepto falsacionismo. La idea es así: una afirmación
es falsable si es que es posible (aunque sea sólo en teoría) diseñar un experimento tal que uno de
los potenciales resultados de ese experimento es que la afirmación sea falsa.

De acuerdo a las ideas de Popper ¿qué podemos decir que sabemos sobre el mundo? A diferencia
del verificacionismo, que planteaba que la ciencia era una acumulación de verdades, el
falsacionismo plantea que la ciencia es una acumulación de afirmaciones falsables que, hasta la
fecha, no han sido probadas falsas. El falsacionismo advierte que una teoría tan buena como la
Teoría de la Relatividad, que es falsable, puede ser demolida en cualquier momento si hacemos
un experimento que la pruebe falsa. Las mejores teorías científicas son aquellas que han resistido
más intentos por probar que son falsas.

Por ejemplo, los enunciados «Mañana lloverá aquí» o «Todos los cisnes son blancos» son falsables:
se puede imaginar un hecho que los refute (que mañana no llueva aquí o que se vea un cisne que
no sea blanco).

Se pueden identificar otras corrientes epistemológicas, etc. investigar


Los habitantes de gran parte de Europa podrían llegar fácilmente a la conclusión de que "todos los
cisnes son blancos", porque ese es efectivamente el color de todos y cada uno de los miles de cisnes
que han visto. Este es un ejemplo de teoría falsable, porque basta encontrar un cisne de otro color
para demostrar que es falsa.
En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de una teoría o hipótesis de
ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. Es uno de los dos pilares del método
científico, siendo la reproducibilidad el otro.
Según el falsacionismo, toda proposición científica válida debe ser susceptible de ser falsada o
refutada. Se puede usar este criterio para distinguir lo que es ciencia, de cualquier otro
conocimiento que no lo sea. Este es el denominado criterio de demarcación de Karl Popper. Una de
sus principales implicaciones es que la corroboración experimental de una teoría científicamente
«probada» —aun la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio.

También podría gustarte