Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

I. PARTE INFORMATIVA:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
LUGAR :
DIRECTOR(A) :
GRADO :
ÁREA CURRICULAR :
DURACIÓN : 135 minutos
DOCENTE :
FECHA :
II.- TITULO DE LA SESION.-“Encontramos el patrón de una sucesión numérica”
III.- PROPOSITO.-. El estudiante deberá encontrar el patrón existente en diferentes sucesiones numéricas.

IV.- TITULO DE LA UNIDAD.-


V.-MEDIO Y MATERIALES.
MATERIAL MATERIAL NO ESTRUCTURADO MATERIAL IMPRESO SUGERIDO
ESTRUCTURADO

Hojas de reúso o cuaderno


Lápiz o lapicero
Hoja de información. Fotocopias
Lápices de colores
Borrador, Tajador

VI.- APRENDIZAJES ESPERADOS.-


DESEMPEÑO
COMPETENCIAS CAPACIDADES
3º VII
“RESUELVE  Traduce datos y condiciones  Describe, con algunas expresiones del lenguaje
PROBLEMAS DE a expresiones algebraicas y algebraico (igualdad, patrón, etc.) y
REGULARIDAD, gráficas. representaciones, su comprensión de la igualdad
EQUIVALENCIA Y  Comunica su comprensión como equivalencia entre dos colecciones o
CAMBIO” sobre las relaciones cantidades, así como que un patrón puede
algebraicas. representarse de diferentes formas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia

EVIDENCIAS, CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Ficha de trabajo y cuadernillo de  utiliza diferentes estrategias Lista de cotejo
trabajo para encontrar un patrón
numérico.
 encuentra el patrón numérico y
completa sucesiones numéricas.

VIII ENFOQUES Y ACTITUDES.


ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Bien común - Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus
compañeros, evitando cualquier forma de acoso escolar.

IX- SECUENCIA METODOLOGICA:


PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO
INICIO Motivación. 5m
 se presenta a los estudiantes unas tarjetas de números en la pizarra y se les pide
que nos ayuden a ordenar de mayor a menor.
Saberes previos.- 5m
 se dialoga con los estudiantes mediante las siguientes interrogantes.
 ¿qué hemos realizado?, ¿cómo esta ordenada s las tarjetas?, ¿los números en
esta secuencia aumentan o disminuyen?, ¿Qué se hace a cada número para
formar el siguiente?, ¿ Qué se repite en la secuencia?.
Propósito.- Se comunica el propósito de la sesión: 1m
Hoy encontraremos el patrón existente en diferentes sucesiones numéricas
Les recordamos a los estudiantes lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de
convivencia para tener un buen ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros
aprendizajes.

Se presenta la actividad en la pizarra. 1m


Se forman equipos para trabajar
Procesos didácticos
GESTIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
ACOMPAÑA  Se presenta en la pizarra la siguiente situación problemática en la
MIENTO pizarra.

las tarjetas que se observan en la pizarra representan las canicas


que gano pedro en cada día que juega en la escuela. el primer día
ganó 29 canicas, el segundo día 42 canicas, el tercer día 55 canicas
el cuarto día 68 canicas , ¿cuantas canicas ganó en el quinto y en el
sexto día?

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA.- 20m


 Leerán el problema y realizan la comprensión de la situación
respondiendo a las preguntas:
DESARROLLO

 ¿De qué trata problema?, ¿a que representan los números de las


tarjetas de la pizarra?,
 ¿Qué nos pide el problema? .
 se pide que Voluntariamente expliquen con sus propias palabras lo
que entendieron de la situación.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Buscan las estrategias de solución a través de estas interrogantes:
¿Qué acciones realizaran para resolverlo?,?, ¿qué materiales usarán?,
¿Qué operaciones utilizaremos?

 Se les entrega materiales, papelotes y plumón a los equipos para que


resuelvan la situación problemática.

Representación.
 Los estudiantes realizan su trabajo de acuerdo a lo que ellos han
planificado, tratando de representar el problema.
 El docente monitorea y realiza correcciones con los estudiantes en los
equipos explicando de qué forma pueden desarrollar el problema.
Socializan sus representaciones
 Se le pide a cada equipo que peguen sus papelotes en la pizarra. explican
cómo resolvieron la situación.
65m
Formalización del aprendizaje.
Se les pregunta: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para
resolver?; ¿qué materiales utilizaron para resolver la situación?; ¿les resultó
fácil o difícil?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron mientras
realizaban la actividad?

Se formaliza el tema realizando una explicación del problema resuelto. Se les
recuerda que:

Planteamientos de otros problemas


Desarrollan una hoja de aplicación conjuntamente con el docente.
CIERRE EVALUACIÓ Reflexión. Realizamos el recuento del proceso seguido durante la 3m
N sesión.
-Se dialoga con los niños y las niñas acerca de lo que han aprendido hoy
¿Qué problema hemos desarrollado? ¿Cómo lo hemos desarrollado? ¿Qué
nos ha pedido hacer? Como lo hicieron? ¿Tuvieron problemas para realizarlo?
¿Cómo lo han solucionado?.
Transferencia,- los estudiantes desarrollan ejercicios propuestos por el docente 35m
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?.


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?.


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

---------------------------------------------------------
PROF. ROY CALDERON BARTUREN

LISTA DE COTEJO – TERCER GRADO

CRITERIOS

 utiliza encuentra NECESITO


N° APELLIDOS Y NOMBRES diferentes el patrón MEJORAR
estrategias numérico y
para completa
encontrar sucesiones
un patrón numéricas
numérico.

SI NO SI NO SI NO

10

11

12

13

14

15

tarjetas para la pizarra.


42
55
150
AREA: MATEMATICA.
ACTIVIDAD: ENCONTRAMOS EL PATRÓN DE UNA SUCESIÓN NUMÉRICA .

También podría gustarte