Está en la página 1de 131

CORPORACIÓN NASA KIWE

INFORME DE
GESTIÓN 2022
CORPORACIÓN NACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE
LA CUENCA DEL RÍO PÁEZ Y ZONAS ALEDAÑAS NASA KIWE
CORPORACIÓN NASA KIWE

INFORME DE GESTIÓN 2022


CORPORACIÓN NACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PÁEZ Y ZONAS ALEDAÑAS NASA KIWE
POPAYÁN ENERO 2023

JOHN DIEGO PARRA TOBAR


Director General

MARCELA ZAMBRANO SIMMONDS


Secretaria General

ANTONIO JOSÉ LEHMANN PAZ


Asesor de Vías

DIEGO FELIPE CUERVO GONZÁLEZ


Asesor de Salud y Saneamiento Básico

CARLOS ALBERTO CASTELLANOS GÓMEZ


Asesor de Educación

DORA ISABEL AGUILAR RAMÍREZ


Asesora de Vivienda y Electrificación

RIGOBERTO MOLANO ORDÓÑEZ


Asesor Proyectos Productivos y Adquisición de Tierras

LESLY SAHUR GARZÓN DAZA


Asesora Administrativa / Asesora Financiera (E)

PAOLA ANDREA MONTENEGRO ARBOLEDA


Asesora de Planeación Operativa

SANDRA MÓNICA GAVIRIA MARTÍNEZ


Asesora Jurídica

ELISABET DORADO QUIÑÓNEZ


Asesora oficina de enlace Bogotá D.C

LUIS FERNANDO ANDRADE AMAYA


Asesor oficina de enlace La Plata - Huila

DAIRA ROCÍO GARCÉS LÓPEZ


Asesora con funciones de Control Interno
CORPORACIÓN NASA KIWE

TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN.................................................................................................................................................................... 10
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................................................................... 11
1. GESTIÓN FINANCIERA ................................................................................................................................................ 12
1.1 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL ........................................................................................................................ 12
1.1.1 Recursos Adicionales al Presupuesto 2022 ...................................................................................................... 12
1.1.2 Modificaciones al Presupuesto .......................................................................................................................... 13
1.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2022 .................................................................................................. 14
1.3 RESERVAS PRESUPUESTALES 2021 ............................................................................................................... 14
1.4 RESERVAS PRESUPUESTALES 2022 ................................................................................................................ 15
1.5 ESTADOS FINANCIEROS .................................................................................................................................... 15
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................................................................... 16
2. GESTIÓN OPERATIVA ................................................................................................................................................. 17
2.1 PLANEACIÓN PARA LO OPERATIVO .................................................................................................................. 17
2.1.1 Servicio de Educación Informal en Incorporación de la Gestión del Riesgo ......................................................... 17
2.1.2 Servicio de Divulgación en Gestión del Riesgo de Desastres ............................................................................... 20
2.1.3 Servicio de asistencia técnica en gestión del riesgo de desastres ........................................................................ 21
CAPÍTULO 3 ........................................................................................................................................................................... 24
3. ÁREA DE SALUD Y SANEAMIENTO ........................................................................................................................... 25
3.1 INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA DE NIVEL 1 CONSTRUIDA Y DOTADA ................................................. 25
3.1.1 Reservas Constituidas en 2022, a Ejecutarse en 2023 ..................................................................................... 31
3.2 ACUEDUCTOS CONSTRUIDOS .......................................................................................................................... 34
3.2.1 Estudios de pre-inversión para promover construcción de acueductos en centros poblados identificados: ..... 35
3.3 ALCANTARILLADOS CONSTRUIDOS ................................................................................................................. 35
3.4 LOGROS Y DIFICULTADES ÁREA DE SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................ 37
3.5 RESERVAS CONSTITUIDAS EN 2021, EJECUTADAS EN 2022 ......................................................................... 40
3.6 RETOS VIGENCIA 2023........................................................................................................................................ 41
3.6.1 Infraestructura hospitalaria nivel I construida y dotada ..................................................................................... 41
3.6.2 Acueductos Construidos ................................................................................................................................... 44
3.6.3 Acueductos Optimizados ................................................................................................................................... 46
3.6.4 Alcantarillados Construcción ............................................................................................................................. 46
CAPÍTULO 4 ........................................................................................................................................................................... 48
4. VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUIDAS .................................................................................................... 49
4.1 VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA ............................................................................................... 49
4.2 VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ............................................................................................. 50
4.3 REDES ELÉCTRICAS Y ACOMETIDAS PARA VIVIENDAS REUBICADAS ......................................................... 51
4.4 VÍAS PARA LOS NUEVOS REASENTAMIENTOS................................................................................................ 52
4.5 OBRAS DE MEJORAMIENTO CON PLACA HUELLA PARA VIVIENDAS ............................................................ 54
4.6 REDES ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN LOCAL PARA AMPLIACIÓN DE COBERTURA ....... 59
4.7 ESTADO DE LAS RESERVAS 2021 EJECUTADAS EN 2022 .............................................................................. 61
4.8 CONVENIO FONDO NACIONAL DE VIVIENDA FNV 007-2021 ........................................................................... 62
4.8.1 Presupuesto de inversión............................................................................................................................... 63
CAPÍTULO 5 ........................................................................................................................................................................... 68
5. VÍAS .................................................................................................................................................................. 69
CORPORACIÓN NASA KIWE

5.1 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE RECUPERACIÓN EJE VIAL LA SÍMBOLA-LA EMILIA K4+200 AL K11+100 70
5.2 CONSTRUIR EJE VIAL LAME-SUIN-CHINAS-GUAQUIYÓ, 37CC11-2-2............................................................. 71
5.3 PUENTE VEHICULAR SOBRE LA QUEBRADA CRESTA DE GALLO, EN EL EJE VIAL LAME-SUIN-CHINAS-
GUAQUIYÓ-AVIRAMA, PÁEZ, CAUCA.............................................................................................................................. 72
5.5 CONSTRUIR OBRAS DE COMPLEMENTACIÓN EJE VIAL TARAVIRA-GUAQUIYÓ- AVIRAMA, 37CC11-2 ..... 72
5.6 CONSTRUIR EJE VIAL EL RAMO – EL CRUCE DEL CANELO, 37CC01-2-1....................................................... 73
5.7 CONSTRUIR OBRAS DE COMPLEMENTACIÓN EJE VIAL AVIRAMA -LA MURALLA- CALDERAS, 37CC11 74
5.8 CONSTRUIR OBRAS DE MEJORAMIENTO CON PLACA HUELLA..................................................................... 74
5.9 RESERVAS CONSTITUIDAS EN 2022 PARA EJECUTAR EN 2023 .................................................................... 79
5.10 RESERVAS CONSTITUIDAS 2021 EJECUTADAS EN 2022 ................................................................................ 80
5.11 ASPECTOS CUALITATIVOS DE IMPACTO.......................................................................................................... 81
5.12 RETOS VÍAS 2023................................................................................................................................................. 81
CAPÍTULO 6 ........................................................................................................................................................................... 84
6. EDUCACIÓN .................................................................................................................................................................. 85
6.1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONSTRUIDA .............................................................................................. 85
6.1.1 Reubicación de la Institución Educativa Gaitana Fiw en el municipio de Páez, Cauca..................................... 85
6.2 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MEJORADA ................................................................................................. 89
6.2.1 Obras para la construcción de infraestructura educativa para los nuevos desarrollos de familias reubicadas . 89
6.3 RESERVAS CONSTITUIDAS EN 2021 EJECUTADAS EN 2022 .......................................................................... 92
6.4 RESERVAS CONSTITUIDAS 2022 A EJECUTARSE EN 2023............................................................................. 92
6.5 RETOS EDUCACIÓN 2023 ................................................................................................................................... 93
6.5.1 Reubicación de la IE Agro Empresarial San Miguel de Avirama, resguardo de Avirama, municipio de Páez,
Cauca 93
6.5.2 Construir ampliación de la IE Sabas Beltrán corregimiento de Río Chiquito ..................................................... 94
CAPÍTULO 7 ........................................................................................................................................................................... 96
7. DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS................................................................................... 97
7.1 ESTABLECER HUERTAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA....................................................................... 97
7.2 APOYO A FAMILIAS CON PROYECTOS DE GANADERÍA .................................................................................. 98
7.3 APOYAR INICIATIVAS COMERCIALES Y/O DE PEQUEÑOS NEGOCIOS ......................................................... 99
7.4 RESUMEN ACCIONES 2022 .............................................................................................................................. 101
7.5 RETOS 2023........................................................................................................................................................ 101
CAPÍTULO 8 ......................................................................................................................................................................... 102
8. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO .......................................................................................................................... 103
8.1 PLAN ANUAL DE VACANTES ............................................................................................................................. 103
8.2 PLAN DE VINCULACIÓN Y RETIRO DE FUNCIONARIOS DE PLANTA ............................................................ 103
8.3 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL ....................................................................................................... 104
8.3.1 Acuerdo de Gestión......................................................................................................................................... 104
8.3.2 Evaluación de desempeño laboral .................................................................................................................. 104
8.4 PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN ...................................................................................................... 104
8.5 PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN................................................................................................ 105
8.6 CLIMA ORGANIZACIONAL ................................................................................................................................. 105
8.7 PROGRAMA DE BIENESTAR ............................................................................................................................. 107
8.7.1 Componentes del Plan de Bienestar ............................................................................................................... 108
8.8 CÓDIGO DE INTEGRIDAD ................................................................................................................................. 110
8.9 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ....................................................................................................................... 110
CORPORACIÓN NASA KIWE

8.9.1 SIGEP ............................................................................................................................................................. 110


8.9.2 Hojas de Vida .................................................................................................................................................. 110
8.9.3 Situaciones administrativas ............................................................................................................................. 110
8.10 INDICADORES PLAN ESTRATÉGICO ............................................................................................................... 112
8.11 PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES ................................................................................................................... 112
8.12 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .............................................................. 112
8.12.1 Conformación de Comités y Brigada de Emergencia ...................................................................................... 113
CAPÍTULO 9 ......................................................................................................................................................................... 114
9. LOGÍSTICA Y SERVICIOS GENERALES ................................................................................................................... 115
CAPÍTULO 10 ....................................................................................................................................................................... 116
10. EFICIENCIA ADMINISTRATIVA.................................................................................................................................. 117
10.1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (CALIDAD – MECI)- MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y
GESTIÓN (MIPG) ............................................................................................................................................................. 117
10.2 GOBIERNO DIGITAL........................................................................................................................................... 117
10.3 GESTIÓN DOCUMENTAL................................................................................................................................... 118
10.4 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ........................................................................................................................ 118
10.5 GESTIÓN AMBIENTAL ....................................................................................................................................... 118
CAPÍTULO 11 ....................................................................................................................................................................... 120
11. GESTIÓN JURÍDICA ................................................................................................................................................... 121
11.1 PROCESO DE CONTRATACIÓN ....................................................................................................................... 121
11.1.1 Otras actividades ............................................................................................................................................... 121
11.2 PROCESO GESTIÓN JURÍDICA ........................................................................................................................ 121
11.2.1 Comité de Conciliación ...................................................................................................................................... 121
11.2.2 Seguimiento a Procesos Judiciales ................................................................................................................... 122
11.2.3 Asesorías........................................................................................................................................................... 122
11.2.4 Revisión jurídica a Actos Administrativos .......................................................................................................... 122
11.2.5 Estudios de Títulos ............................................................................................................................................ 122
11.2.6 Acompañamiento jurídico al proceso de reubicación ........................................................................................ 122
11.2.7 Veedurías ciudadanas ....................................................................................................................................... 123
11.3 POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO....................................... 123
11.3.1 Plan anticorrupción y de atención al ciudadano ................................................................................................ 123
11.3.2 Transparencia y acceso a la información pública .............................................................................................. 124
CAPÍTULO 12 ....................................................................................................................................................................... 125
12. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................................................ 126
12.1 PROCEDIMIENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................... 126
12.2 PROCEDIMIENTO DE PQRDF ........................................................................................................................... 127
12.3 RETOS 2023........................................................................................................................................................ 128
CAPÍTULO 13 ....................................................................................................................................................................... 129
13. CONTROL INTERNO ................................................................................................................................................... 130
13.1 AUDITORÍAS INTERNAS .................................................................................................................................... 130
CORPORACIÓN NASA KIWE

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Apropiación final presupuesto vigencia 2022 para la Corporación Nasa Kiwe ..................................................... 13
Ilustración 2. Detalle del estado de la ejecución presupuestal 2022 .......................................................................................... 14
Ilustración 3. Ejecución de las reservas presupuestales vigencia 2021, ejecutadas en la vigencia 2022 ................................. 14
Ilustración 4. Reservas presupuestales vigencia 2022 .............................................................................................................. 15
Ilustración 5. Cartografía. https://mixdyr.files.wordpress.com/2020/04/planchas_igac_viejas_y_nuevas_rf.jpg ....................... 22
Ilustración 6. Cartografía temática a partir de trabajo de campo................................................................................................ 23
Ilustración 7.Recursos invertidos en infraestructura hospitalaria, durante la vigencia 2022 ...................................................... 25
Ilustración 8. Establecimiento de Salud de Cohetando, Resguardo de Cohetando, municipio de Páez. ................................... 27
Ilustración 9. Establecimiento de Salud de Suin, Resguardo de Suin, municipio de Páez. ....................................................... 28
Ilustración 10.Establecimiento de Salud de Río Chiquito, municipio de Páez. .......................................................................... 28
Ilustración 11.Vista aérea del establecimiento de salud de Río Chiquito, municipio de Páez.................................................... 29
Ilustración 12. Establecimiento de salud de San Antonio en el municipio de Páez, Cauca. ...................................................... 29
Ilustración 13. Ejecución presupuestal en acueductos construidos ........................................................................................... 34
Ilustración 14. Establecimiento de salud de La Planada de Avirama, resguardo de Avirama, Páez ......................................... 42
Ilustración 15.Establecimiento El Ciprés, Las Dalias, corregimiento de Río Chiquito, Páez. ..................................................... 43
Ilustración 16. Establecimiento de salud de El Rodeo, resguardo de Belalcázar, Páez. ........................................................... 43
Ilustración 17. Sistema de acueducto y planta de tratamiento de agua potable de la localidad de Laureles, resguardo de
Togoima, Páez ........................................................................................................................................................................... 45
Ilustración 18. Ejecución presupuestal Área de Vivienda, vigencia 2022 .................................................................................. 49
Ilustración 19. Ejecución de recursos en redes eléctricas.......................................................................................................... 59
Ilustración 20. Presupuesto apropiado al Área de Vías según la etapa de inversión................................................................. 69
Ilustración 21.Inversión detallada en el Área de Educación ....................................................................................................... 85
Ilustración 22. Plano del proyecto construcción cubierta ........................................................................................................... 93
Ilustración 23. Cubierta Metálica Sección Transversal............................................................................................................... 94
Ilustración 24. Render Vista Lateral 3 / I E Sabas Beltrán, corregimiento de Río Chiquito ........................................................ 95
Ilustración 25. Institución Educativa Sabas Beltrán ................................................................................................................... 95
Ilustración 26. Gráfica tomada del Programa Nacional de Bienestar “Servidores saludables, entidades sostenibles” ............ 107
Ilustración 27. PQRDF recibidas en 2022, en la Corporación Nasa Kiwe ................................................................................ 127

TABLA DE IMAGENES
Imagen 1. Encuentro taller IE La Unión El Salado, municipio de Inzá, Cauca ........................................................................... 18
Imagen 2. Encuentro taller IE Luis Carlos Trujillo Polanco, municipio de La Plata, Huila .......................................................... 18
Imagen 3. Entrega de kit de emergencias y materiales pedagógicos a la ................................................................................. 18
Imagen 4.Curso de soporte vital básico en la Normal Superior de Belalcázar........................................................................... 19
Imagen 5. Curso primeros auxilios, IE San Isidro, municipio de Inzá. ....................................................................................... 19
Imagen 6. Socialización de la actualización de escenarios........................................................................................................ 20
Imagen 7. Socialización actualización de escenarios de amenaza por lahares, en el VNH-CONPES 3667 de 2010 con los
CMGRD de La Plata y Paicol, en el Huila .................................................................................................................................. 20
Imagen 8.Socialización de la actualización de escenarios de amenaza por lahares, ................................................................ 20
Imagen 9. Cartillas producto de la sistematización de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo
de Desastres .............................................................................................................................................................................. 20
Imagen 10. Taller teórico práctico en manejo de GPS ............................................................................................................... 22
Imagen 11. Establecimiento de Salud de Cohetando y sectores aledaños, resguardo de Cohetando, Páez. ANTES ............ 32
CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 12. Establecimiento de salud de Cohetando y sectores aledaños, resguardo de Cohetando, Páez. DURANTE ......... 32
Imagen 13.Establecimiento de salud y obras complementarias de alcantarillado en San Antonio El Salado y sectores
aledaños. DURANTE ................................................................................................................................................................. 32
Imagen 14. Establecimiento de salud de Suin y sectores aledaños, resguardo de Suin, Páez. DURANTE .............................. 33
Imagen 15. Establecimiento de salud de Río Chiquito y sectores aledaños, Páez. ANTES ...................................................... 33
Imagen 16. Establecimiento de salud de Río Chiquito y sectores aledaños, Páez. DURANTE ................................................ 34
Imagen 17. Viviendas de El tablón, municipio de ....................................................................................................................... 50
Imagen 18. Viviendas municipio de Páez, Cauca ...................................................................................................................... 51
Imagen 19. Acometidas eléctricas, La Plata, Huila. ................................................................................................................... 51
Imagen 20. Placa huella, Mesa de Belalcázar, municipio de Páez ............................................................................................ 52
Imagen 21. Placa huella en Aguacatico ..................................................................................................................................... 52
Imagen 22. Placa huella en Las Delicias ................................................................................................................................... 53
Imagen 23. Placa huella resguardo de Avirama ........................................................................................................................ 53
Imagen 24.Placa huella El Rodeo .............................................................................................................................................. 54
Imagen 25. Placa huella resguardo de Cohetando .................................................................................................................... 54
Imagen 26. Placa huella resguardo de Cohetando .................................................................................................................... 54
Imagen 27. Placa huella en La Muralla ...................................................................................................................................... 55
Imagen 28.Placa huella en La Muralla ....................................................................................................................................... 55
Imagen 29. Placa huella en Potrero del Barro ........................................................................................................................... 55
Imagen 30.Construcción de placa huella en El Rodeo............................................................................................................... 56
Imagen 31.Placa huella en Mesa de Togoima. .......................................................................................................................... 56
Imagen 32. Placa huella en Minuto de Dios ............................................................................................................................... 57
Imagen 33. Placa huella en Mesa de Tálaga ............................................................................................................................. 57
Imagen 34. Placa huella en Lame .............................................................................................................................................. 58
Imagen 35. Placa huella en El Carmen ...................................................................................................................................... 58
Imagen 36.Placa huella en Ricaurte .......................................................................................................................................... 59
Imagen 37.Ampliación de cobertura Chanyó II Etapa, resguardo de Cohetando ...................................................................... 60
Imagen 38. Obras de electrificación que benefician a 74 familias ............................................................................................. 61
Imagen 39.Firma del convenio con FONVIVIENDA por parte del Director de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra
Tobar .......................................................................................................................................................................................... 62
Imagen 40. Reunión pre entrega de viviendas resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Casa Nasa, Páez, julio de 2022 ........... 63
Imagen 41. Entrega de viviendas resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Casa Nasa, Páez, julio de 2022 ............................... 64
Imagen 42. Entrega de viviendas resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Casa Nasa, Páez, julio de 2022 ............................... 64
Imagen 43. Beneficiaria resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, municipio de Páez................................................................... 65
Imagen 44. Beneficiaria resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Páez, Cauca ........................................................................... 65
Imagen 45. Beneficiaria resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca ....................................................................... 66
Imagen 46. Beneficiario resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca ....................................................................... 66
Imagen 47. Beneficiaria resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca ....................................................................... 67
Imagen 48. Beneficiaria resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca ....................................................................... 67
Imagen 49. Sector La Símbola ................................................................................................................................................... 71
Imagen 50. Vía Lame-Suin-Chinas ............................................................................................................................................ 72
Imagen 51. Vía Taravira-Guaquiyó-Avirama .............................................................................................................................. 73
Imagen 52. Trabajos adelantados en la vía El Ramo - El Cruce del Canelo ............................................................................. 73
Imagen 53. Avances en los trabajos de explanación en la vía El Ramo-El Cruce del Canelo ................................................... 74
Imagen 54. Placa huella en Caloto, Cohetando ......................................................................................................................... 75
Imagen 55. Control de placa Huella, Caloto, Cohetando ........................................................................................................... 75
Imagen 56. Placa huella en Tálaga ............................................................................................................................................ 76
CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 57.Fundición de placa huella en Tálaga ........................................................................................................................ 76


Imagen 58. Placa huella Lame ................................................................................................................................................... 77
Imagen 59. Placa huella Calderas ............................................................................................................................................. 77
Imagen 60. Placa huella Santa Rosa ......................................................................................................................................... 78
Imagen 61. Placa huella Montecruz ........................................................................................................................................... 78
Imagen 62. Placa huella Vitoncó ................................................................................................................................................ 79
Imagen 63. Institución Educativa Gaitana Fiw. ANTES ............................................................................................................. 86
Imagen 64.Institución Educativa Gaitana Fiw. DURANTE ......................................................................................................... 86
Imagen 65. Institución Educativa Gaitana Fiw. TERMINADA .................................................................................................... 87
Imagen 66. Institución Educativa Gaitana Fiw, Segunda Etapa. ANTES ................................................................................... 87
Imagen 67. Institución Educativa Gaitana Fiw, construcción de dos aulas y obras complementarias. DURANTE .................... 88
Imagen 68. Institución Educativa Gaitana Fiw, construcción de dos aulas y obras complementarias. DURANTE .................... 88
Imagen 69. Institución Educativa Gaitana Fiw, construcción de dos aulas y obras complementarias. TERMINADA ................ 88
Imagen 70. Institución Educativa Sósimo Suárez. ANTES ........................................................................................................ 89
Imagen 71. Institución Educativa Sósimo Suárez. DURANTE ................................................................................................... 90
Imagen 72. Institución Educativa Sósimo Suárez. DURANTE ................................................................................................... 90
Imagen 73. Institución Educativa Escuela Rural Mixta de Taravira. ANTES.............................................................................. 91
Imagen 74. Institución Educativa Escuela Rural Mixta de Taravira. DURANTE ........................................................................ 91
Imagen 75. Institución Educativa Escuela Rural Mixta de Taravira. Proyecto Final................................................................... 91
Imagen 76. Entrega de insumos en Mesa de Caloto y Belalcázar, municipio de Páez, Cauca; entrega de insumos,
fertilizantes para café y herramienta agrícola, en los municipios de Tesalia, Paicol y Gigante, en el departamento del Huila .. 98
Imagen 77. Selección de ganado por parte de la comunidad beneficiaria en Cauca y Huila..................................................... 99
Imagen 78. Entrega de maquinaria e insumos a proyectos de emprendimiento ....................................................................... 99
Imagen 79. Construcción Planta procesadora de piña, en La Cascajosa, Nátaga .................................................................. 100
Imagen 80. Actividades, Programa de inducción y reinducción 2022 ...................................................................................... 105
Imagen 81.Actividades desarrolladas para mejorar el clima organizacional de la entidad ...................................................... 106
Imagen 82.Registro fotográfico de las actividades realizadas en el marco del Plan de Bienestar ........................................... 109
Imagen 83. Actividades realizadas para el conocimiento y apropiación del código de integridad ........................................... 110
Imagen 84. La Corporación Nasa Kiwe ha abierto sus puertas a las nuevas generaciones de............................................... 111
Imagen 85. Capacitación en el ejercicio del control social, con comunidades de Páez, beneficiarias de la construcción de las
placas huella ............................................................................................................................................................................ 123

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Presupuesto para la vigencia fiscal 2022 ..................................................................................................................... 12


Tabla 2. Recursos adicionados al presupuesto 2022, resolución 3013 de 2022, Ministerio de Hacienda y Crédito Público ..... 13
Tabla 3.Ejecución presupuestal en estudios y diseños, Área de Salud ..................................................................................... 26
Tabla 4. Construcción de establecimientos de salud ................................................................................................................. 26
Tabla 5. Reservas constituidas en 2022 a ejecutarse en 2023 .................................................................................................. 31
Tabla 6. Ejecución presupuestal, estudios y diseños sistema de acueducto en fase básica en Laureles ................................. 35
Tabla 7. Compraventa de materiales para sostenibilidad, apoyo comunitario, mantenimiento y/o optimización de los ............ 36
Tabla 8. Infraestructura hospitalaria construida y dotada 2019-2022, y proyectada para próximas vigencias .......................... 37
Tabla 9. Acueductos construidos 2020-2022, y acciones proyectadas para próximas vigencias .............................................. 38
Tabla 10. Acciones ejecutadas para optimización de acueductos y acciones proyectadas para próximas vigencias ............... 39
Tabla 11. Alcantarillados construidos entre 2019 y 2022, en el marco del proyecto de Consolidación ..................................... 40
Tabla 12. Detalle de las reservas constituidas en 2021, ejecutadas en 2022 ............................................................................ 41
CORPORACIÓN NASA KIWE

Tabla 13. Estado de las reservas 2021 ejecutadas en 2022...................................................................................................... 61


Tabla 14. Convenio Fondo Nacional de Vivienda 007-2021 ...................................................................................................... 62
Tabla 15.Detalle de la inversión Convenio FONVIVIENDA........................................................................................................ 63
Tabla 16. Construcción de placas huella ................................................................................................................................... 70
Tabla 17.Detalle de la inversión en ejes viales, durante la vigencia 2022 ................................................................................. 70
Tabla 18.Avances en la ejecución de las obras en el eje vial La Símbola-La Emilia. ................................................................ 71
Tabla 19.Avance en la ejecución de las obras en el eje vial Lame-Suin-Chinas ....................................................................... 72
Tabla 20. Avances en la ejecución de las obras en la vía Taravira-Guaquiyó-Avirama............................................................. 73
Tabla 21. Avance en la construcción de la vía El Ramo - El Cruce del Canelo ......................................................................... 74
Tabla 22. Reservas constituidas 2022 para ejecutar en 2023 ................................................................................................... 80
Tabla 23. Balance de las reservas constituidas 2021, ejecutadas en 2022 ............................................................................... 81
Tabla 24. Aspectos cualitativos de la gestión desde el Área de vías ......................................................................................... 81
Tabla 25. Detalle de la inversión, Construcción de un aula, acceso, primera fase .................................................................... 86
Tabla 26. Detalle de la inversión, Construcción de dos aulas y obras ....................................................................................... 87
Tabla 27. Inversión realizada en el IE Sósimo Suárez, municipio de Gigante, Huila ................................................................. 89
Tabla 28. Inversión en la Escuela Rural Mixta de Taravira, resguardo de Tálaga, Páez, Cauca .............................................. 90
Tabla 29.Reservas constituidas a 2021ejecutadas en 2022por el Área de Educación .............................................................. 92
Tabla 30. Reservas constituidas en 2022, a ejecutarse en 2023 por el Área de Educación...................................................... 93
Tabla 31.Resumen de acciones de desarrollo productivo, vigencia 2022 ............................................................................... 101
Tabla 32. Planta de personal de la Corporación Nasa Kiwe .................................................................................................... 103
Tabla 33.Novedades de la planta de personal ......................................................................................................................... 103
Tabla 34. Ejes temáticos Plan Institucional de Capacitación ................................................................................................... 104
Tabla 35. Impacto de las capacitaciones, según encuesta de satisfacción ............................................................................. 105
Tabla 36. Aspectos evaluados del clima organizacional vigencia 2022 ................................................................................... 107
Tabla 37. Charlas programadas en el marco del programa de bienestar ................................................................................ 107
Tabla 38.Componentes del Plan de Bienestar ......................................................................................................................... 108
Tabla 39.Actos administrativos 2022 ....................................................................................................................................... 111
Tabla 40. Indicadores Plan Estratégico.................................................................................................................................... 112
Tabla 41.Plan Anual de Adquisiciones 2022 ............................................................................................................................ 112
Tabla 42. Ejecución de recursos en aspectos logísticos y de servicios generales .................................................................. 115
Tabla 43. Parque automotor al servicio de la entidad .............................................................................................................. 115
Tabla 44. Total contratos celebrados con corte a 29 de diciembre de 2022 ............................................................................ 121
Tabla 45. Número de comunicaciones por categoría, recibidas a través del Archivo Central de la Corporación Nasa Kiwe .. 127
CORPORACIÓN NASA KIWE

PRESENTACIÓN
El 2022 fue un año marcado por cambios y retos para la Corporación Nasa Kiwe, ligados a la entrada en vigencia
de la Ley 2160 de noviembre de 2021, que amplió la jurisdicción en la cual puede ejecutar acciones la entidad,
pasando de 26 a 40 municipios en los departamentos de Cauca y Huila; así como a los cambios propios del inicio
de un nuevo Gobierno Nacional, que plantea nuevos escenarios de articulación para el quehacer misional de la
entidad.

La ampliación del horizonte de acción de la entidad, para trabajar con comunidades étnicas y vulnerables, demandó
el replanteamiento del objetivo misional y la visión de la Corporación Nasa Kiwe, centrándose en la articulación,
coordinación, promoción y ejecución de planes, programas y proyectos de infraestructura, desarrollo social y gestión
del riesgo; así como en la atención de necesidades de la población vulnerable y comunidades étnicas, buscando
mejorar su calidad de vida y disminuir igualmente su vulnerabilidad frente a fenómenos amenazantes de origen
natural.

En este sentido se avanzó en la caracterización inicial de los 40 municipios que hacen ahora parte de la jurisdicción,
identificando el nuevo universo de usuarios de la entidad en los territorios, basados en información primaria oficial,
con el propósito de que este ejercicio permita en el corto y mediano plazo, planificar acciones y tomar decisiones
que permitan atender las necesidades básicas de los pobladores de estos municipios, y emprender otras orientadas
a fortalecer las capacidades locales en la búsqueda de un desarrollo sostenible en la región.

Igualmente, en desarrollo de las acciones contenidas en el CONPES 3667 de 2010 Lineamientos de política para la
reducción del riesgo ante amenaza por flujo de lodo (avalancha) en el volcán nevado del Huila, hoy recogidas en el
proyecto Consolidación de las Acciones para la Gestión Social del Riesgo por flujos de lodo (avalanchas) en los
departamentos de Cauca y Huila, se avanzó en el reasentamiento de familias que habitaban en zona de riesgo no
mitigable, mediante el proceso de reubicación integral de viviendas; al igual que en el desarrollo de obras de
infraestructura en establecimientos de salud, infraestructura educativa, construcción y mejoramiento de vías

Adicionalmente la Corporación Nasa Kiwe continuó trabajando en la recuperación del tejido social con las
comunidades reasentadas, así como en alternativas de desarrollo económico, respetando las vocaciones de las
tierras y de las comunidades, al igual que el componente cultural; y en el fortalecimiento de la capacidad institucional
y comunitaria para la gestión del riesgo en el territorio, en pro de la salvaguarda de la vida de sus pobladores.

Un propósito en el cual el equipo humano de la Corporación Nasa Kiwe ha avanzado, con responsabilidad, calidad
y eficiencia, así como con empatía y sentido de servicio; comprometido igualmente con la concertación y articulación
de las acciones emprendidas, tanto con la institucionalidad local, como con las autoridades indígenas y raizales, al
igual que con las comunidades.

JOHN DIEGO PARRA TOBAR


Director General

INFORME DE GESTIÓN 2022 PRESENTACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 1

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN FINANCIERA


CORPORACIÓN NASA KIWE

1. GESTIÓN FINANCIERA

1.1 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

Por medio de la Ley 2159 del 12 de noviembre de 2021 y su Decreto de liquidación No. 1793 del 11 de diciembre de 2021, le
fueron apropiados a la Corporación Nacional para la Reconstrucción de la cuenca del río Páez y zonas aledañas - Nasa Kiwe,
para la vigencia 2022, veinticuatro mil novecientos setenta y ocho millones novecientos treinta y cinco mil pesos
($24.978.935.000), de los cuales el 13,5% corresponden a gastos de funcionamiento y 86,5% a gastos de inversión.

Este presupuesto para la vigencia fiscal 2022, fue aprobado por el Consejo Directivo de la entidad, mediante Acuerdo 001 del
2 de marzo de 2022.

CONCEPTO APORTE NACIONAL

Funcionamiento $3.380.000.000

Inversión $21.598.935.000

TOTAL $24.978.935.000

Tabla 1. Presupuesto para la vigencia fiscal 2022

1.1.1 Recursos Adicionales al Presupuesto 2022

Posteriormente, mediante resolución 3013 del 17 de noviembre de 2022, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, efectuó
una adición al presupuesto de funcionamiento de la entidad, por valor de cien millones de pesos ($100.000.000); recursos
correspondientes al faltante requerido para cubrir el pago de nómina, seguridad social y prestaciones de los servidores de
planta de la entidad, que fueron distribuidos de la siguiente manera:

APROPIACIÓN INICIAL APROPIACIÓN


CONCEPTO ADICIÓN
2022 VIGENTE 2022

Total Presupuesto Funcionamiento $3.380.000.000 $100.000.000 $3.480.000.000

Gastos de Personal $2.868.000.000 $100.000.000 $2.968.000.000

Adquisición de Bienes y Servicios $447.000.000 $0 $447.000.000

Transferencia Corrientes $12.000.000 $0 $12.000.000

Gastos por tributos, multas, sanciones e


$53.000.000 $0 $53.000.000
intereses de mora

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN FINANCIERA


CORPORACIÓN NASA KIWE

APROPIACIÓN INICIAL APROPIACIÓN


CONCEPTO ADICIÓN
2022 VIGENTE 2022

Total Presupuesto Inversión $21.598.935.000 $0 $21.598.935.000

TOTAL $24.978.935.000 $100.000.000 $25.078.935.000

Tabla 2. Recursos adicionados al presupuesto 2022, resolución 3013 de 2022, Ministerio de Hacienda y Crédito Público

APROPIACIÓN FINAL PRESUPUESTO VIGENCIA 2022


CORPORACIÓN NASA KIWE
$ 30.000.000.000,00

$ 25.000.000.000,00

$ 20.000.000.000,00
Presupuesto Apropiado

$ 15.000.000.000,00

$ 10.000.000.000,00

$ 5.000.000.000,00

$ 0,00
Presupuesto Presupuesto
TOTAL
Funcionamiento Inversión
APROPIACIÓN INICIAL 2022 $ 3.380.000.000,00 $ 21.598.935.000,00 $ 24.978.935.000,00
ADICIÓN $ 100.000.000,00 $ 0,00 $ 100.000.000,00
APROPIACIÓN TOTAL Y FINAL VIGENCIA
$ 3.480.000.000,00 $ 21.598.935.000,00 $ 25.078.935.000,00
2022

Rubro

Ilustración 1. Apropiación final presupuesto vigencia 2022 para la Corporación Nasa Kiwe

1.1.2 Modificaciones al Presupuesto

Finalmente, con el propósito de cubrir un faltante en el pago de la cuota de auditaje1 de la vigencia 2022 y dar cumplimiento a
la Resolución 0026 del 29 de septiembre de 2022 emanada del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se realizó un traslado
presupuestal, que fue aprobado mediante Acuerdo No 003 del 11 de octubre de 2022 por el Consejo Directivo de la entidad,
por valor de quinientos ochenta y un mil trescientos setenta y nueve pesos ($581.379).

1 Cuota de fiscalización o auditaje, reconocida anualmente a la Contraloría General de la Nación.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN FINANCIERA


CORPORACIÓN NASA KIWE

1.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2022

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2022


CORPORACIÓN NASA KIWE
$ 30.000.000.000,0
Presupuesto Apropiado

$ 25.000.000.000,0 100%
$ 20.000.000.000,0
$ 15.000.000.000,0
$ 10.000.000.000,0
98%
$ 5.000.000.000,0
$ 0,0
Presupuesto
Presupuesto Inversión TOTAL
Funcionamiento
APROPIACION VIGENTE 2022 $ 3.480.000.000,0 $ 21.598.935.000,0 $ 25.078.935.000,0
COMPROMISOS $ 3.424.542.579,0 $ 21.598.854.658,0 $ 25.023.397.237,0
PAGOS $ 3.378.611.883,0 $ 16.251.026.045,0 $ 19.629.637.928,0
Rubro

APROPIACION VIGENTE 2022 COMPROMISOS PAGOS

Ilustración 2. Detalle del estado de la ejecución presupuestal 2022

1.3 RESERVAS PRESUPUESTALES 2021

RESERVAS PRESUPUESTALES CONSTITUIDAS 2021 - EJECUTADAS


2022
ADMINISTRATIVA $ 44.081.579,25
$ 44.081.580,00
Área responsable

VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN $ 493.849.949,00


$ 493.849.949,00
VÍAS $ 108.729.099,00
$ 108.729.099,00
EDUCACIÓN $ 106.285.918,00
$ 106.285.918,00
SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO $ 310.033.335,00
$ 310.033.335,00
$ 0,00 $ 100.000.000,00
$ 200.000.000,00
$ 300.000.000,00
$ 400.000.000,00
$ 500.000.000,00
$ 600.000.000,00

SALUD Y
VIVIENDA Y
SANEAMIENTO EDUCACIÓN VÍAS ADMINISTRATIVA
ELECTRIFICACIÓN
BÁSICO
VALOR EJECUTADO RESERVA $ 310.033.335,00 $ 106.285.918,00 $ 108.729.099,00 $ 493.849.949,00 $ 44.081.579,25
VALOR RESERVA $ 310.033.335,00 $ 106.285.918,00 $ 108.729.099,00 $ 493.849.949,00 $ 44.081.580,00

Valor $

VALOR EJECUTADO RESERVA VALOR RESERVA

Ilustración 3. Ejecución de las reservas presupuestales vigencia 2021, ejecutadas en la vigencia 2022

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN FINANCIERA


CORPORACIÓN NASA KIWE

1.4 RESERVAS PRESUPUESTALES 2022

Las reservas presupuestales constituidas a 31 de diciembre de 2022 serán atendidas en la vigencia 2023 y corresponden a
bienes y servicios que se recibirán en el año 2023.

RESERVAS PRESUPUESTALES CONSTITUIDAS 2022


30.000.000.000

25.000.000.000
Valor apropiación

20.000.000.000

15.000.000.000

10.000.000.000

5.000.000.000

0
Total Presupuesto Total Presupuesto
TOTAL
Funcionamiento Inversión
APROPIACION VIGENTE 3.480.000.000 21.598.935.000 25.078.935.000
RESERVA PRESUPUESTAL 45.930.696 5.347.828.613 5.393.759.309
% RESERVA PRESUPUESTAL 1,32% 24,76% 21,51%
Rubro

APROPIACION VIGENTE RESERVA PRESUPUESTAL % RESERVA PRESUPUESTAL

Ilustración 4. Reservas presupuestales vigencia 2022

1.5 ESTADOS FINANCIEROS

Los estos financieros de la Corporación Nasa Kiwe, se encuentran publicados en la cartelera y en la página web de la entidad,
y pueden ser consultados en el siguiente enlace:

https://www.nasakiwe.gov.co/financiera-y-contable/estados-financieros/

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN FINANCIERA


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 2

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

2. GESTIÓN OPERATIVA
La Corporación Nasa Kiwe avanzó en 2022 en la inversión de los recursos asignados para el cumplimiento de su objetivo
misional, enmarcados actualmente en el Proyecto de Consolidación de las acciones para la gestión social del riesgo por flujo
de lodo (avalancha) en los departamentos de Cauca y Huila, con código BPIN 2018011001093 en ejecución desde 2019 y con
horizonte de acción hasta 2026.

Proyecto que retoma las acciones por desarrollar dentro del CONPES 3667 de 2010, con el propósito de consolidar procesos
como el de reasentamiento de familias, en cumplimiento del cual se busca reubicar 662 viviendas que habitan en zona de riesgo
no mitigable, así como complementar la infraestructura en vías, saneamiento básico, agua potable y la reubicación de
infraestructura educativa definida en los municipios contemplados en el CONPES: Páez e Inzá en el departamento del Cauca;
La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia y Gigante, en el Huila, en un área de influencia de 502.000 Has, en una zona de posible
impacto identificada, denominada el Cañón de río Páez o zona buffer, que tiene 10.600 Has.

Acciones todas orientadas a disminuir las condiciones de riesgo por flujo de lodo existentes para la población que habita en el
cañón del río Páez, y que se soporta en tres objetivos específicos:

➢ Apoyar la incorporación de la gestión del riesgo en los instrumentos de planificación


➢ Mejorar el conocimiento del riesgo derivado del flujo de lodo
➢ Mitigar las condiciones de riesgo por flujo de lodo en la infraestructura social y comunitaria a lo largo de la cuenca del
río Páez

2.1 PLANEACIÓN PARA LO OPERATIVO

En este contexto, el área de Planeación Operativa desarrolló en 2022 actividades enmarcadas en tres grandes productos:

1. Servicio de educación informal en incorporación de la gestión del riesgo.


2. Servicio de divulgación en gestión del riesgo de desastres.
3. Servicio de asistencia técnica en gestión del riesgo de desastres.

2.1.1 Servicio de Educación Informal en Incorporación de la Gestión del Riesgo

Las actividades desarrolladas en el logro de este propósito, tuvieron como marco para la acción la Estrategia de Divulgación y
Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres que desarrolla en el territorio la entidad en articulación con el Servicio
Geológico Colombiano, desde hace más de 12 años, aportando herramientas para pensar, planificar y trabajar en gestión social
del riesgo, fortaleciendo el proceso de organización para la autogestión comunitaria, y buscando que la experiencia pueda ser
multiplicada por los participantes, contribuyendo a la consolidación de capacidad instalada en estas comunidades educativas.

✓ Sensibilizamos y capacitamos a un total de 43 gestores sociales del riesgo pertenecientes a las Instituciones
Educativas La Unión El Salado en el municipio de Páez, Cauca; y Luis Carlos Trujillo Polanco en el municipio de La
Plata, Huila, en desarrollo de seis encuentros talleres.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 1. Encuentro taller IE La Unión El Salado, municipio de Inzá, Imagen 2. Encuentro taller IE Luis Carlos Trujillo Polanco, municipio de La
Cauca Plata, Huila

✓ Entregamos el kit de emergencias como apoyo a la implementación del plan escolar de gestión del riesgo de desastres
a la Institución Educativa Luis Carlos Trujillo Polanco.

Imagen 3. Entrega de kit de emergencias y materiales pedagógicos a la


IE Luis Carlos Trujillo Polanco en La Plata, Huila

✓ Entregamos materiales pedagógicos empleados en el proceso de sensibilización y capacitación de los gestores


sociales, a la Institución Educativa Luis Carlos Trujillo Polanco, en el municipio de La Plata, Huila.

✓ En articulación entre el SENA Regional Cauca y la Corporación Nasa Kiwe, como parte de las acciones de seguimiento
a la implementación de la Estrategia, se formaron 24 docentes de la IE Normal Superior Enrique Vallejo de Belalcázar
en Soporte Vital Básico; y 25 gestores sociales del riesgo en Primeros Auxilios en la IE San Isidro en el municipio de
Inzá, Cauca.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 4.Curso de soporte vital básico en la Normal Superior de Belalcázar.


Articulación SENA Regional Cauca-Corporación Nasa Kiwe

Imagen 5. Curso primeros auxilios, IE San Isidro, municipio de Inzá.


Articulación SENA Regional Cauca- Corporación Nasa Kiwe

✓ En el marco del proceso de articulación interinstitucional que en cumplimiento de lo dispuesto en el CONPES 3667 de
2010 “Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujo de lodo (avalancha) en el Volcán
Nevado del Huila”, que hoy recoge el Proyecto de Consolidación de las Acciones para la Gestión Social del Riesgo
por Flujo de Lodo (Avalancha), en los departamentos de Cauca y Huila, realizan la Corporación Nasa Kiwe y el Servicio
Geológico Colombiano, SGC, se realizó la socialización de la actualización de escenarios de amenaza por lahares,
en el volcán nevado del Huila-CONPES 3667 de 2010, realizada por el SGC, en tres espacios diferentes:

• Con el Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres en el municipio de Páez Cauca, el 26 de octubre
de 2022.
• Con el personal docente y directivo de la Normal Superior Enrique Vallejo de Belalcázar, en el municipio de
Páez, el 17 de noviembre de 2022.
• Con los Comités municipales de gestión del riesgo de desastres de los municipios de Paicol y La Plata, en el
municipio de La Plata, Huila, el 6 de diciembre de 2022.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 6. Socialización de la actualización de escenarios Imagen 7. Socialización actualización de escenarios de amenaza por
de amenaza por lahares, en el VNH-CONPES 3667 de 2010 con los lahares, en el VNH- CONPES 3667 de 2010 con los CMGRD de La
CMGRD de Páez, Cauca Plata y Paicol, en el Huila

Imagen 8.Socialización de la actualización de escenarios de amenaza por lahares,


en el VNH- CONPES 3667 de 2010, en la Normal Superior Enrique Vallejo de Belalcázar

2.1.2 Servicio de Divulgación en Gestión del Riesgo de Desastres

Imagen 9. Cartillas producto de la sistematización de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

✓ En 2022 se culminó el proceso de sistematización de la Estrategia de Divulgación y Comunicación para la Gestión del
Riesgo de Desastres, EDCGRD, propuesta de articulación interinstitucional, interdisciplinaria, comunitaria y
participativa, para la apropiación social del conocimiento en torno a la gestión del riesgo, que se concibió
conjuntamente con el Servicio Geológico Colombiano, SGC, a la que en los últimos años se sumó también el Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA Regional Cauca, en el componente de formación certificada de las comunidades y los
miembros de los organismos de socorro y de las oficinas de planeación, en temáticas relacionadas.

El ejercicio de sistematización, lo componen tres documentos tipo cartilla, que abordan la Estrategia desde tres ejes
conceptuales complementarios: el contexto en el cual nace la estrategia; la metodología de abordaje -sus pros, sus
contras y la capacidad adaptativa de la misma-; y los aprendizajes significativos alcanzados en la implementación de
la Estrategia.

Trabajo de compilación y sistematización que busca ser insumo y guía para docentes, formadores y líderes
comunitarios, así como para aquellas entidades públicas y privadas que deseen trabajar en el fortalecimiento de la
gestión del riesgo en comunidades diversas, como contribución a una pervivencia segura en los territorios.

2.1.3 Servicio de asistencia técnica en gestión del riesgo de desastres

✓ Durante la vigencia 2022, se realizaron el mantenimiento y actualización constantes del Sistema de Información
Geográfico, SIG, de la Corporación Nasa Kiwe, mediante actividades de coordinación, administración, actualización y
mantenimiento del mismo, teniendo en cuenta que son herramientas bastante versátiles, y con una capacidad de
análisis aplicable a cualquier temática a la que sea posible darle una ubicación geográfica, lo que lo hace bastante útil
en el marco del ejercicio misional que realiza la entidad en favor de las comunidades de Cauca y Huila.

Al interior de la Corporación Nasa Kiwe, el SIG-CNK permite la estructuración de la información geográfica con
información de atributos temáticos asociados, lo que facilita la toma de decisiones mejor informadas, generando una
ventaja comparativa frente a otras herramientas espaciales, pues al permitir realizar análisis y un cruce más eficiente
de información por medio de diferentes capas, facilita el reporte de información a usuarios internos. Gracias al SIG-
CNK, la información geográfica se encuentra centralizada, segura y organizada, permitiendo la visualización limpia y
clara de la misma.

✓ Se ejecutaron igualmente acciones encaminadas a mantener operativo el Sistema de Información Geográfica, lo que
permite avanzar en la actualización de las bases de datos de las familias a reasentar, reestructuración de las
Geodatabases para incluir los nuevos municipios de jurisdicción, mediante el acompañamiento a los profesionales de
las diferentes áreas misionales en esta gestión.

✓ Se continuó con la actualización de bases de datos planas, correspondientes a los proyectos anuales y obras de
infraestructura de las áreas misionales, para los años 2013 a 2022, incorporando información secundaria de tipo
administrativa con origen en el aplicativo nacional SECOP I - II y financiera (SIIF), así como desde el aplicativo interno
de la Corporación Nasa Kiwe, GESTOR.

✓ Adicional a la recepción, descarga y procesamiento de geo información procedente de las áreas misionales, se generó
cartografía temática para apoyar a las áreas misionales, así como estadísticas empleadas en la formulación de
proyectos.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 5. Cartografía. https://mixdyr.files.wordpress.com/2020/04/planchas_igac_viejas_y_nuevas_rf.jpg

✓ A lo largo de la vigencia, se realizaron jornadas de contextualización de los pasantes y contratistas de la entidad, en


las que se expusieron los objetivos y necesidades de información del SIG-CNK, y los avances realizados por las áreas
misionales; explicándoles el proceso de obtención de georreferenciaciones en campo, por medio de talleres teórico-
prácticos sobre el manejo de GPS.

Imagen 10. Taller teórico práctico en manejo de GPS

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 6. Cartografía temática a partir de trabajo de campo

✓ Se apoyó desde el SIG-CNK la recepción y procesamiento de los datos de georreferenciación para las viviendas
nuevas y de mejoramiento de vivienda para los municipios de: Páez, Inzá, Puracé, Rosas, La Vega, Popayán, Totoró,
Caldono, Toribío y Santander de Quilichao, construidas en el marco del convenio 009/21 suscrito entre FONVIVIENDA
y la Corporación Nasa Kiwe.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN OPERATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 3

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

3. ÁREA DE SALUD Y SANEAMIENTO


La Corporación Nasa Kiwe, por intermedio del Área de Salud y Saneamiento Básico, para la vigencia presupuestal 2022,
adelantó actividades en el marco de ejecución de las metas planteadas en el Proyecto CONSOLIDACION DE LAS ACCIONES
PARA LA GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO POR FLUJO DE LODO (AVALANCHA) EN LOS DPTOS DEL CAUCA Y HUILA,
las cuales se describen a continuación:

3.1 INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA DE NIVEL 1 CONSTRUIDA Y DOTADA


A continuación, se detalla el presupuesto apropiado al área de Salud según la etapa de inversión:

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

OPERACIÓ $ 74.500.000,00 $ 74.500.000,00 $ 74.500.000,00 $ 74.500.000,00 $ 0,00


N

$ 3.153.733.064,00 $ 3.153.733.064,00 $ 2.543.248.312,00 $ 2.543.248.312,00 $ 610.484.752,00


INVERSIÓN

APROPIACIÓN

PRE $ 117.000.000,00 $ 117.000.000,00 $ 117.000.000,00 $ 117.000.000,00 $ 0,00 COMPROMISOS


INVERSIÓN OBLIGACIONES

PAGOS

RESERVA
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Ilustración 7.Recursos invertidos en infraestructura hospitalaria, durante la vigencia 2022

La ejecución del presupuesto asignado al Área de Salud se realizó de la siguiente manera:

Realización de estudios de pre-inversión para promover la construcción de establecimiento de salud, lo que suplirá
deficiencias de infraestructura en esta materia y fortalecerá al ser construidos, la atención en salud de sus moradores:

1. Risaralda, Páez: Centro poblado identificado.


2. Para poblaciones que han sido objeto de recepción de familias reasentadas en: La Planada de Avirama,
Resguardo de Avirama, municipio de Páez.
3. Guadualejo, Resguardo de Togoima, municipio de Páez.

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Valor de
Valor del Valor final del %Avance %Avance
No/ Objeto del contrato Contratista la
Contrato pago Presupuestal Físico
reserva
Cto 123 del 28/06/2022 Objeto:
Elaboración de estudios y
diseños de pre - inversión para
HYC
promover la construcción del
Ingeniería $ 39.000.000 $ 39.000.000 $0 100% 100%
establecimiento de salud de la
Estructural
localidad de Risaralda y
sectores aledaños - Municipio
de Páez – Dpto. del Cauca.
Cto 118 del 10/05/2022 Objeto:
Elaboración de estudios y
diseños de pre - inversión para $ 39.000.000 $ 39.000.000 $0 100% 100%
promover la construcción de
los establecimientos de salud HYC
de las localidades de La Ingeniería
Planada de Avirama resguardo Estructural
de Avirama y Guadualejo $ 39.000.000 $ 39.000.000 $0 100% 100%
resguardo de Togoima -
Municipio de Páez – Dpto. del
Cauca.
TOTAL, POR ACTIVIDAD $ 117.000.000 $ 117.000.000 $ 0
Tabla 3.Ejecución presupuestal en estudios y diseños, Área de Salud

Construcción de cuatro (4) establecimientos de salud identificados, que garantizarán el fortalecimiento de la


infraestructura en salud de la región, brindándole a las comunidades de estas localidades, los espacios esenciales
básicos mínimos normativos y la respectiva dotación médica básica para recibir la prestación del servicio de atención
en salud por parte de las empresas prestadoras como lo son la ESE Tierradentro y la IPS indígena, con su
consecuente mejoramiento de las condiciones de vida de los moradores del territorio. Acciones que benefician a un
total de 1.134 familias de la región para las localidades de:

Área Construida % Avance


Familias
Sitio/Resguardo/Municipio Inversión aproximada de Ejec.
Beneficiadas
(m2) Física2

Cohetando – Resguardo de Cohetando – Páez. 360 $ 867.500.000 354,12 69%

Suin – Resguardo de Suin – Páez. 150 $ 615.000.000 227,35 67%


Rio Chiquito – Páez. 450 $ 910.000.000 320,73 64%

San Antonio – Páez. 174 $ 761.233.064 200,00 63%


Tabla 4. Construcción de establecimientos de salud

2
La terminación de las actividades constructivas de los establecimientos se proyecta sea para el primer cuatrimestre del año 2023.
INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO
CORPORACIÓN NASA KIWE

Establecimientos construidos con estructura aporticada en concreto reforzado, de un piso, con espacios terminados y
adecuados para la administración y prestación del servicio primario (Atención en salud por brigadas y procedimientos menores
no hospitalarios), entre los que se destacan los siguientes espacios:

ÁREA ADMINSITRATIVA

1. Recepción y archivo de historias


2. Dispensario de medicamentos
3. Sala de espera
4. Sala de talleres

ÁREA ASISTENCIAL

1. Consultorio de curaciones
2. Consultorio de medicina general
3. Consultorio de odontología e Higiene Oral con zona para funcionamiento de compresor
4. Consultorio para toma de muestras ginecológicas con baño privado
5. Consultorio de enfermería – Promoción y prevención

ÁREA DE SERVICIOS

1. Baños públicos (hombres y mujeres, ambos con condiciones para personas con movilidad reducida)
2. Baño para personal administrativo y médico
3. Cocina
4. Zona de ropas
5. Zona para planta eléctrica
6. Unidad Técnica de basuras

ÁREA DE MEDICINA TRADICIONAL

1. Consultorio para atención con medicina tradicional con cuarto de baño. (No construido para los establecimientos de
salud de Río chiquito y San Antonio, por el tipo de población no focalizada indígena que se atiende).

Ilustración 8. Establecimiento de Salud de Cohetando, Resguardo de Cohetando, municipio de Páez.


Área construida aprox. de 354,12 m2 Avance físico: 69%

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 9. Establecimiento de Salud de Suin, Resguardo de Suin, municipio de Páez.


Área construida aprox. de 227,35 m2. Avance físico: 67%

Ilustración 10.Establecimiento de Salud de Río Chiquito, municipio de Páez.


Área construida aprox. de 320,73 m2. Avance físico: 64%

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 11.Vista aérea del establecimiento de salud de Río Chiquito, municipio de Páez.
Área construida aproximada de 320,73 m2. Avance físico: 64%

Ilustración 12. Establecimiento de salud de San Antonio en el municipio de Páez, Cauca.


Área construida aproximada de 200 m2. Avance físico del 63%

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

La Dotación medica básica para establecimientos de salud identificados se adelantó en 3 de los 4 establecimientos
de salud construidos en la vigencia, lo que les permite contar con los insumos médicos y mobiliarios básicos,
necesarios para su puesta en operación, a saber:

1. Cohetando, Resguardo de Cohetando, Páez. Valor de la Inversión: $25.518.867


2. Suin, Resguardo de Suin, Páez Valor de la Inversión: $24.488.399
3. San Antonio, Páez. Valor de la Inversión: $24.492.734
4. Río Chiquito: será asumida por la ESE Tierradentro, quienes ofrecieron mediante comunicación externa, adelantar
este requerimiento.

La inversión total realizada a través del contrato de compraventa #198 de 21 de noviembre de 2022, suscrito con
Grupo Vid S.A.S, corresponde a la suma de setenta y cuatro millones quinientos mil pesos ($74.500.000).

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

3.1.1 Reservas Constituidas en 2022, a Ejecutarse en 2023

Valor del Valor final del Valor de la %Avance %Avance


No/ Objeto del contrato Contratista Observación
Contrato pago reserva Presupuestal Físico

Se finalizan actividades de repello de muros, alfajías sobre parapetos, estructura e instalación de


Contrato 093 del 03/03/2022
cubierta en teja termoacústica A360, marcos metálicos para puertas instalados.
Objeto: Construcción del
% Avance físico alcanzado obedece a las dificultades iniciales de acondicionamiento del predio
establecimiento de salud de la ADRIAN
cedido por la comunidad, alta presencia de material rocoso y suelo cohesivo, presencia de
localidad de Cohetando y sectores ORLANDO $ 867.500.000 $ 701.564.212 $ 165.935.788 81% 69%
condiciones atmosféricas de alta precipitación en el transcurso del año, afectaciones en las vías de
aledaños, Resguardo de CERON HIGON
acceso al sitio de ejecución por deslizamientos de tierra y dificultad para conseguir y mantener la
Cohetando, Municipio de Páez,
mano de obra necesaria para la ejecución de actividades contractuales. Se estima la culminación de
Departamento del Cauca.
las actividades y puesta en servicio del establecimiento, en el 1er cuatrimestre del 2023.

Se finalizan actividades de instalación de cubierta de la edificación, domo de cubierta en


Contrato 094 del 04/03/2022
policarbonato, repello de muros, alfajías sobre parapetos, instalación de bajantes para aguas lluvias
Objeto: Construcción del
y avance en actividad de estuco de muros.
establecimiento de salud de la
CONSORCIO % Avance físico alcanzado obedece a las continuas dificultades de taponamiento de vías de acceso
localidad de Suin y sectores $ 615.000.000 $ 512.252.841 $ 102.747.159 83% 67%
SAIR al lugar por deslizamientos de tierra a causa del permanente invierno en la región, lo que ha impedido
aledaños - Resguardo de Suin,
el ingreso continuo de materiales de construcción y dificultad para conseguir y mantener la mano de
Municipio de Páez, Departamento
obra necesaria para la ejecución de actividades contractuales. Se estima la culminación de las
del Cauca.
actividades y puesta en servicio del establecimiento, en el 1er cuatrimestre del 2023.

Se finalizan actividades constructivas de alfajías sobre parapetos, instalación de estructura de


soporte y cubierta en teja de fibro cemento, repellos y marcos metálicos para puertas.
Contrato 112 del 21/04/2022
% Avance físico alcanzado obedece a las dificultades iniciales de acceso al lugar por malas
Objeto: Construcción del
CARLOS condiciones y trabajos sobre las 2 vías de acceso al lugar, problemas de orden público en el territorio,
establecimiento de salud de la
EDUARDO $ 910.000.000 $ 714.476.157 $ 195.523.843 79% 64% requerimientos de demolición de la totalidad de la estructura existente, de la cual se proyectaba un
localidad de Rio Chiquito y sectores
LOPEZ GOMEZ uso parcial, presencia de condiciones atmosféricas de alta precipitación en el transcurso del año e
aledaños, Municipio de Páez,
inmensa dificultad para conseguir y mantener la mano de obra necesaria para la ejecución de
Departamento del Cauca.
actividades contractuales. Se estima la culminación de las actividades y puesta en servicio del
establecimiento, en el 1er cuatrimestre del 2023.

Se finalizan actividades de instalación de cubierta en fibro cemento de la edificación, avance en la


Contrato 120 del 19/05/2022
realización de repello de muros del establecimiento, muros para mesones, cámaras de
Objeto: Construcción del
ISABEL inspección pluvial y aguas residuales, instalación de tanques prefabricados de la segunda línea de
establecimiento de salud y obras
CRISTINA flujo de la PTAR (Pozo séptico y filtro anaeróbico) y figurado de acero para rampa de acceso y gradas.
complementarias de alcantarillado $ 761.233.064 $ 614.955.102 $ 146.277.962 81% 63%
BECHARA % Avance físico alcanzado obedece al permanente invierno en la región, lo que ha impedido el
de San Antonio Salado y sectores
RAMIREZ ingreso continuo de materiales de construcción y dificultad para conseguir y mantener la mano de
aledaños, Municipio de Páez,
obra necesaria para la ejecución de actividades contractuales. Se estima la culminación de las
Departamento del Cauca.
actividades y puesta en servicio del establecimiento, en el 1er cuatrimestre del 2023.

TOTAL $ 3.153.733.064 $ 2.543.248.312 $ 610.484.752


Tabla 5. Reservas constituidas en 2022 a ejecutarse en 2023

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


Imagen 11. Establecimiento de Salud de Cohetando y sectores aledaños, resguardo de Cohetando, Páez. ANTES

Imagen 12. Establecimiento de salud de Cohetando y sectores aledaños, resguardo de Cohetando, Páez. DURANTE

Imagen 13.Establecimiento de salud y obras complementarias de alcantarillado en San Antonio El Salado y sectores aledaños. DURANTE
CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 14. Establecimiento de salud de Suin y sectores aledaños, resguardo de Suin, Páez. DURANTE

Imagen 15. Establecimiento de salud de Río Chiquito y sectores aledaños, Páez. ANTES

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 16. Establecimiento de salud de Río Chiquito y sectores aledaños, Páez. DURANTE

3.2 ACUEDUCTOS CONSTRUIDOS

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ACUEDUCTOS CONTRUIDOS

PRE $ 55.000.000,00 $ 55.000.000,00 $ 47.729.405,00 $ 47.729.405,00 $ 7.270.595,00


INVERSIÓ
APROPIACIÓN
N
COMPROMISOS

OBLIGACIONES

PAGOS

RESERVA
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ilustración 13. Ejecución presupuestal en acueductos construidos

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

3.2.1 Estudios de pre-inversión para promover construcción de acueductos en centros poblados


identificados:

3.2.1.1 Laureles, resguardo de Togoima, municipio de Páez.

Estudio de pre-inversión para promover la construcción del sistema de acueducto para la comunidad de Laureles, Resguardo
de Togoima, municipio de Páez (centro poblado identificado), poblado que no cuenta con un sistema de abastecimiento de
agua acorde con sus necesidades, brindando al ser construido, suministro y prestación de este servicio, de manera permanente
a sus habitantes.

Valor del Valor final Valor de la %Avance %Avance


No/ Objeto del contrato Contratista
Contrato del pago reserva Presupuestal Físico

Contrato 121 del 14/06/2022 Objeto:


Estudios y diseños para promover la
CONAMB
construcción del sistema de acueducto
Consultoría
en fase básica para la localidad de $ 55.000.000 $ 47.729.405 $7.270.595 87% 69%
Ambiental y De
Laureles; Resguardo de
Saneamiento
Togoima/Belalcázar, Municipio de Páez,
Departamento del Cauca.

TOTAL, POR ACTIVIDAD $ 55.000.000 $ 47.729.405 $ 7.270.595

Tabla 6. Ejecución presupuestal, estudios y diseños sistema de acueducto en fase básica en Laureles

La realización de este estudio de pre-inversión permite identificar los requerimientos técnicos, normativos y presupuestales
para la gestión de recursos para ser implementados en estos centros poblados identificados en el proyecto, lo que permitirá,
al ser construido, dar cubrimiento a deficiencias actuales de suministro de agua apta para consumo humano en esta localidad.

De manera inicial, se proyectó para la presente vigencia, adelantar los Estudios y diseños de preinversión de los sistemas de
acueducto en fase básica para la localidad de Alto torres - Guapió, Alto Putumayo, Resguardo de Belalcázar, Municipio de
Páez, Cauca y los estudios y diseños del sistema de acueducto en fase básica para la localidad de Aránzazu, Resguardo de
Ricaurte, municipio de Páez, Cauca; inversión aplazada, debido a que los diseños existentes y en poder de la entidad, deben
ser objeto de actualización, según resolución 799 de diciembre de 2021, la cual modificó las condiciones de diseño establecidas
por la RAS 2000 y resolución 330 de 2017, para lo cual no se tenían estimados los recursos necesarios para su actualización.

3.2.1.2 Construcción sistemas de acueducto en fase básica para centros poblados identificados:

Acción no llevada a cabo en la presente vigencia.

3.3 ALCANTARILLADOS CONSTRUIDOS

Estudios de preinversión para promover la construcción de los sistemas de alcantarillado y PTAR de las localidades que en la
actualidad no cuentan con sistemas de alcantarillado conforme con los requerimientos y demandas de la población (vida útil de
servicio vencida, redes de alcantarillado deficientes e insuficientes, en mal estado y sin los tratamientos óptimos de las aguas
residuales generadas), permitirá al finalizar la vigencia 2022 o una vez se culminen las acciones de consultoría, gestionar los

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

recursos necesarios para promover su construcción y satisfacer las necesidades básicas en este respecto, de las comunidades
de:

1. Guaquiyó, resguardo de Avirama, Páez.


2. Mesa de Tálaga, resguardo de Tálaga, Páez.
3. San Miguel, resguardo de Avirama, Páez

3.3.1.1 Capacitaciones en sostenibilidad de los sistemas de Saneamiento Básico

La entidad, continuó promoviendo la ejecución del programa de fortalecimiento institucional, mediante la realización de
capacitaciones teórico-prácticas en operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento básico construidos a las
comunidades atendidas, en búsqueda de generar procesos de sostenibilidad al interior de las mismas, que permitan el
adecuado uso, manejo y preservación de las obras construidas a lo largo de su vida útil.

3.3.1.2 Compraventa de materiales para sostenibilidad, apoyo comunitario, mantenimiento y/o optimización de los
sistemas de SB

Se adquirieron insumos para la atención de contingencias, los cuales se hacen necesarios para adelantar labores no previstas
en los sistemas de SB construidos que presenten dificultades y requieran de determinado material para su óptimo
funcionamiento. De otra parte, se prosiguió con el apoyo a las comunidades que así lo demandaran en la aplicación de
insecticidas que permitan controlar la proliferación de vectores.

Valor del Valor final Valor de la %Avance %Avance


No/ Objeto del contrato Contratista
Contrato del pago reserva Presupuestal Físico
Contrato. 044 del 21/01/2022 Objeto:
prestar sus servicios brindando
acompañamiento en saneamiento
ambiental a las comunidades para el
JUAN CAMILO
adecuado manejo, operación, $ 13.750.000 $ 13.750.000 $0 100% 100%
SENDOYA V
mantenimiento y administración de los
sistemas de Saneamiento Básico que
así lo requieran, en la zona de influencia
de la Corporación Nasa Kiwe.
Contrato. 142 del 8/08/2022 Objeto:
prestar sus servicios brindando
acompañamiento en saneamiento
ambiental a las comunidades para el
JUAN CAMILO
adecuado manejo, operación, $ 11.000.000 $ 11.000.000 $0 100% 100%
SENDOYA V
mantenimiento y administración de los
sistemas de Saneamiento Básico que
así lo requieran, en la zona de influencia
de la Corporación Nasa Kiwe.
Contrato. 166 del 31/08/2022 Objeto:
Compraventa de materiales y equipos
para el apoyo en la operación, ELIZABETH
sostenibilidad y contingencias de los MUÑOZ $ 13.432.562 $ 13.432.562 $0 100% 100%
sistemas de saneamiento básico que así FERROESTACION
lo requieran en la zona de influencia de
la CNK
TOTAL $ 38.182.562 $ 38.182.562 $0

Tabla 7. Compraventa de materiales para sostenibilidad, apoyo comunitario, mantenimiento y/o optimización de los
sistemas de Saneamiento básico

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

En total se realizaron cerca de 70 acciones en la zona de influencia, favoreciendo a cerca de 750 familias de la zona de
jurisdicción de la entidad a saber:

3.4 LOGROS Y DIFICULTADES ÁREA DE SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO

• Construcción y dotación médica básica de 10 establecimientos de salud (Chinas, La Muralla, Guapió, Coquiyó, La
Ceja, Aránzazu, Cohetando, San Antonio, Suin y Rio chiquito – Páez) de un total de 19 establecimientos propuestos,
quedando pendientes 9 establecimientos por construir y dotar con el fin de dar cumplimiento a los objetivos del
proyecto de CONSOLIDACIÓN a saber: El Rodeo, Itaibe, Ricaurte, El Ciprés- Las Dalias, Risaralda, La Planada de
Avirama, Guadualejo, Tóez y Puerto Valencia, estos dos últimos para brindar atención a comunidades receptoras de
familias reasentadas por su condición de riesgo.

• Con la realización de 3 estudios de pre-inversión en la vigencia 2022 para promover la construcción de los
establecimientos de salud de las localidades de 1. Risaralda (centro poblado identificado) y dos en poblaciones que
han sido objeto de recepción de familias reasentadas por su condición de riesgo a saber: 2. La Planada de Avirama
– resguardo de Avirama y 3. Guadualejo – resguardo de Togoima, se mantiene la necesidad de promover la
realización de 4 diseños de preinversión para los establecimientos identificados con el fin de dar cumplimiento a los
objetivos del proyecto de CONSOLIDACIÓN (Itaibe, Ricaurte, y Tóez en Páez y Puerto Valencia en Inzá).

Los anteriores logros y acciones pendientes de adelantar al finalizar la vigencia 2022 en el marco del proyecto
CONSOLIDACIÓN, se pueden visualizar en el siguiente recuadro:

Infraestructura Hospitalaria Construida y Dotada

Estudios
CONSOLIDACIÓN Intervenidos Preinv. 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Dotación Familias Familias x
en 2018 Pendientes Beneficiadas Beneficiar
Construcción
1 Chinas - - - 1 - 320
2 El Rodeo - - - 1 1 160
3 Suin - - - 1 - 150
4 Río Chiquito - - - 1 - 450
5 Itaibe - 1 - 1 1 380
6 Ricaurte - 1 - 1 1 420
7 El Ciprés - Dalias - - - 1 1 420
8 Risaralda - - - 1 1 320
9 La Ceja - - - 1 - 485 -
10 Aránzazu - - - 1 - 151 -
11 Coquiyó - - - 1 - 230 -
12 La Muralla - - - 1 - 280 -
13 San Antonio - - - 1 - 174
14 Cohetando - - - 1 - 378
Construcción establecimientos de salud para familias reasentadas
15 Guapio 2020 - - - 1 - 300 -
16 Planada de Avirama - - - 1 1 220
17 Guadualejo - - - 1 1 180
18 Valencia - 1 1 1 180
19 Toéz - 1 1 1 180
SUBTOTAL 0 4 0 3 3 4 3 6 9 2918 2460
9

Tabla 8. Infraestructura hospitalaria construida y dotada 2019-2022, y proyectada para próximas vigencias

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

• La NO intervención de sistemas de acueducto en fase básica para la vigencia, mantiene la necesidad de atención a:
5 centros poblados identificados (La Muralla, Mesa de Caloto, Laureles, La Venta y Guapió), 9 sistemas para viviendas
reubicadas lo que permitirá suplir las demandas de este vital servicio a las comunidades reasentadas por su condición
de riesgo; la realización de la segunda fase constructiva del acueducto interveredal de Peñas Blancas 1 sistema y la
atención a las fases complementarias de tratabilidad de los servicios de acueducto, mediante la implementación de 3
PTAP, para los acueductos Interveredales El Grillo, Peñas Blancas y Rio Chiquito, para un total no atendido de 18 de
22 acciones propuestas para atención en el presente proyecto.

• La realización de estudios de preinversión, para la construcción del sistema de acueducto en Mesa de


Caloto/Chachucue, resguardo de Huila en Páez, permiten avanzar en los requerimientos necesarios para adelantar
los procesos constructivos detectados, restando de esta manera los siguientes estudios para: 3 de 9 centros poblados
identificados (La Muralla, La Venta y Guapió), 9 de 9 sistemas para programas de reubicación de viviendas; y 3
necesarios para la atención a las fases complementarias de tratabilidad de los servicios de acueducto, El Grillo, Peñas
Blancas y Rio Chiquito, para un total requerido a la fecha de 15 estudios de los 22 propuestos a desarrollar en el
presente proyecto.

Los anteriores logros al finalizar la vigencia 2022 y acciones pendientes de adelantar en el marco del proyecto
CONSOLIDACIÓN, se pueden visualizar en el siguiente recuadro:
ACUEDUCTOS CONSTRUIDOS

Estudios de
Familias
CONSOLIDACIÓN Intervenidos 2019 2020
Beneficiadas
P. Inv. x Familias 2021 2022 2023 Familias a
hasta 2018 hacer beneficiadas Beneficiar
ETAPA FINAL FASE BASICA ACUEDUCTOS INTERVEREDALES
Terminacion fase
1 Acueducto de Peñas - - - - - - - 1 698
blancas
FASE COMPLEMENTARIA PTAP Acued. Interveredales
2 el Grillo PTAP - - - 1 - - - 1 550
3 Peñas Blancas PTAP - - - 1 - - - 1 698
4 Rio Chiquito PTAP - - - 1 - - - 1 350
4 SUBTOTAL 0 0 0 3 4 2296

Sistemas de acueducto para familias reubicadas


1 Guapió - Alto de Torres ** - - - 1 - - - 1 280
Alto Guapio - Mesa Bcazar -
2 1 - - - 1 580
Bellavista (Belalcàzar) - -
Otro para familias
3 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
Otro para familias
4 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
Otro para familias
5 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
Otro para familias
6 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
Otro para familias
7 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
Otro para familias
8 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
Otro para familias
9 - - 1 - - - 1 60
reasentadas nucleadas** -
9 SUBTOTAL 0 0 0 9 0 0 - 9 1280

Sistemas de acueducto para centros poblados ident.


1 **Itaibe - - - - 200 1 - -
2 La Muralla - - - 1 - 1 190
3 **El Rodeo - - - - 60 1 - -
4 Mesa de Caloto - Wila - - - - - 1 450
5 Laureles - - - - - 1 60
6 **Ricaurte - 1 330 - - - -
7 **Guadualejo - 1 160 - - - -
8 La Venta (Tesalia - Paicol) - - 1 1 380
9 Guapió AG 1 1 220
9 SUBTOTAL Centros Pob. 0 2 490 3 260 2 5 1300

22 TOTALES META 2 490 15 260 2 4876


4 18 5626

Tabla 9. Acueductos construidos 2020-2022, y acciones proyectadas para próximas vigencias

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

• Para el producto Acueductos optimizados3, NO se proyectan avances, principalmente a que a la fecha se hacen
esfuerzos importantes por las comunidades de la región en la búsqueda de fuentes hídricas óptimas que les permitan
obtener las demandas de agua requeridas, para lo cual ya se tienen logros importantes en algunas de ellas que
permitirán avanzar en estas iniciativas de inversión para atender los requerimientos respecto a esta actividad de las
comunidades que se mencionan a continuación (7 estudios de preinversión y 8 intervenciones a centros poblados por
realizar), así:

ACUEDUCTOS OPTIMIZADOS

Estudios de
Intervenidos Familias Familias a
CONSOLIDACIÓN 2019 2020 P. Inv. x Familias 2021 2022 2023
hasta 2018 Beneficiadas Beneficiar
hacer beneficiadas
Sistemas de acueducto optimizados en fase basica y/o complementaria
1 Planada de Avirama s2 - - - 1 - - - 1 65
2 Belalcázar 1 - - - 1 720
3 Avirama centro - - - 1 - - - 1 140
4 Chachucue - - - - - - - 1 50
5 San Miguel - - - 1 - - - 1 45
6 Aránzazu - - - 1 - - - 1 55
7 Naranjal - - - 1 - - - 1 220
8 Mesa de Tálaga - - - 1 - - - 1 70
8 TOTALES META 0 0 0 7 0 0 8 1365

Tabla 10. Acciones ejecutadas para optimización de acueductos y acciones proyectadas para próximas vigencias

• Al finalizar la vigencia 2022, no se avanzó con acciones constructivas encaminadas al cumplimiento de las metas
estimadas; los logros alcanzados a la fecha son: la Construcción de 2 sistemas de alcantarillado sanitario en: Ricaurte,
resguardo de Ricaurte y La Unión el Salado, avance en fase básica de 1 sistema de alcantarillado sanitario en
Coquiyó, a la cual le hace falta la complementación de la PTAR y la construcción de obras de saneamiento básico
para adelantar la conexión de 26 viviendas nucleadas construidas en la vigencia 2020 en la localidad de la Mesa de
Togoima Páez logrando así 3,75 acciones realizadas de un total de 23 sistemas de alcantarillado sanitario propuestos
a intervenir para centros poblados identificados, quedando pendientes un total de 19,25 sistemas a construir en
centros poblados y sitios de reubicación de vivienda nucleada (Itaibe, Naranjal, La Muralla, El Rodeo, Guapió, Mesa
de Caloto, Chachucue, Mesa de Tálaga, Guaquiyó, Avirama Centro, Planada de Avirama, San Miguel, Coquiyó
(parcial), Laureles, Laderas, Vicanenga, Cohetando Centro, El Carmen, PM de Belalcázar y un sistema de
alcantarillado para familias a reubicar.

3Para la localidad de Aránzazu, se deberán estimar los costos necesarios para adquisición de la concesión de aguas superficiales ante la CRC, acción
proyectada a adelantar en la presente vigencia, pero no llevada a cabo (aplazada) debido a la necesidad de realizar ajustes al proyecto por cambios en la
norma que rige este tipo de diseños.

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

CONSOLIDACIÓN ALCANTARILLADOS CONSTRUIDOS

Intervenidos 2019 2020 Familias Estudios de Familias x


CENTROS POBLADOS 2021 Familias 2022
hasta 2018 Beneficiadas Preinversion Beneficiadas Beneficiar
1 Itaibe ok 1 220
2 Naranjal 1 1 61
3 La Muralla 1 1 133
4 El Rodeo 1 1 60
5 Guapió 1 1 72
6 Mesa de Caloto 1 1 184
7 Chachucue 1 1 51
8 Mesa de Tálaga ok 1 92
9 Guaquiyó ok 1 61
10 Avirama centro 1 1 204
11 Planada de Avirama 1 1 80
12 San Miguel ok 1 51
13 Coquiyó 0.75 61 1 0.25 61
14 Laureles 1 1 46
15 La Unión - El Salado 1 61 - - -
16 Ricaurte 1 330 - - -
17 Laderas 1 1 46
18 Vicanenga 1 1 55
19 Coheando Centro 1 1 120
20 El Carmen Cohetando 1 1 85
21 PMA Belalcázar 1 1 720
alcantarillados para familias a
22 1 26 - - -
rubicar nucleadas Mesa Tog
alcantarillados para familias
23 1 1 50
a rubicar nucleadas
23 SUBTOTAL Centros Pob. 1.75 1 1 478 16 0 0 19.25 2452
3.75

Tabla 11. Alcantarillados construidos entre 2019 y 2022, en el marco del proyecto de Consolidación

• Con las acciones ejecutadas en la presente vigencia, en la que se intervienen un total de 4 obras de infraestructura
en salud, 7 consultorías para el desarrollo de estudios y diseños de pre-inversión en salud, agua y saneamiento básico
y dos acciones de compraventa de materiales e insumos en SB y salud, se promovió la generación de un total de 111
empleos directos. Respecto a los empleos en ejecución de obra civil (48), el 20% de estos (10 empleos)
correspondieron a la ejecución de mano de obra calificada y 80% (38 empleos) a mano de obra no calificada de la
región. A su vez se estima que las actividades adelantadas, incentivó la generación de 10 empleos indirectos para
igual número de familias.

3.5 RESERVAS CONSTITUIDAS EN 2021, EJECUTADAS EN 2022

Las reservas generadas en la vigencia presupuestal 2021, provenientes de la ejecución de recursos del proyecto consolidación
asignados al Área de salud y Saneamiento Básico, ASSB, fueron ejecutadas en su totalidad (100%), logrando los objetivos
inicialmente previstos por parte de la entidad, según los valores y actividades que se relacionan a continuación:

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Número Valor del Avance Avance


Objeto del Contrato Valor Reserva
Contrato contrato Físico Financiero
Realizar la construcción del sistema de acueducto en fase
073 – 2021 básica para la localidad del Rodeo, resguardo de $535.000.000 $79.694.383 100% $79.694.383
Belalcázar, Municipio de Páez, departamento del Cauca
Realizar la construcción del establecimiento de salud de la
095 – 2021 Ceja y sectores aledaños, resguardo de Cohetando, $600.000.000 $176.200.717 100% $176.200.717
municipio de Páez, departamento del Cauca
Estudios y diseños para construcción: 1. Sistema de
acueducto de Mesa de Caloto y Chachucue, Resguardo de
106 – 20214 Huila;2. Sistema de alcantarillado y PTAR para localidad $125.089.876 $49.556.563 100% $49.556.563
Mesa de Caloto, Resguardo Huila; 3. Sistema de
alcantarillado y PTAR localidad Itaibe, Páez-Cauca.

Estudios y diseños para construcción: 1. Sistema de


acueducto de Mesa de Caloto y Chachucue, Resguardo de
106 – 2021 Huila;2. Sistema de alcantarillado y PTAR para localidad $100.000.000 $4.581.672 100% $4.581.672
Mesa de Caloto, Resguardo Huila; 3. Sistema de
alcantarillado y PTAR localidad Itaibe, Páez-Cauca.

Tabla 12. Detalle de las reservas constituidas en 2021, ejecutadas en 2022

3.6 RETOS VIGENCIA 2023

3.6.1 Infraestructura hospitalaria nivel I construida y dotada

Para la vigencia 2023, el valor total apropiado para infraestructura hospitalaria es de $ 2.327.850.000, con lo cual se proyecta
adelantar las siguientes acciones respecto a este producto:

➢ Realización de 3 estudios de pre-inversión, para promover la construcción de los establecimientos de salud de las
localidades de:

1. Ricaurte, resguardo de Ricaurte (centro poblado identificado): Valor asignado $ 40.950.000


2. Tóez, resguardo de Tóez. (Para familias reasentadas): Valor asignado $ 40.950.000
3. Puerto Valencia, Inzá (Para familias reasentadas): Valor asignado $ 40.950.000

Las comunidades para atender, mediante la realización de estos estudios de pre-inversión, carecen de las instalaciones
adecuadas para una óptima atención de los servicios de salud, servicios que son otorgadas por las empresas prestadoras de
este tipo de atención (IPS Indígena/ESE Tierradentro) en viviendas acondicionadas, en malas condiciones y sin los espacios
necesarios, ni asepsias requeridas según lineamientos normativos al respecto. Con lo anterior es viable tanto por la
administración municipal de Páez, cabildos indígenas en cuestión y Nasa Kiwe, gestionar los recursos que permitan su futura
implementación.

Tipo de contratación: Consultoría


Valor: $ 122.850.000

4El permiso de vertimiento de la PTAR de Mesa de Caloto (ítem 3.01), fue tramitado por parte del contratista ante la CRC, sin embargo, se aclara que los
diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales los cuales fueron cedidos al contratista por la entidad (realizados en el año 2017), es necesario
sean actualizados de acuerdo a las resoluciones modificatorias que sufrió la RAS 2000 y la resolución 330 de 2017, mediante resolución No 0799 de
diciembre de 2021, razón por la que no se consolida la obtención del permiso de vertimientos requerido.

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Fecha programada de inicio: Mayo de 2023


Fecha programada de terminación: Octubre de 2023

➢ Realización de obras complementarias y de mitigación en el establecimiento de salud de:

1. Cohetando, Páez: Valor asignado $ 60.000.000

La construcción del establecimiento de salud de la localidad de Cohetando, resguardo de Cohetando, Páez, estimado a
construir con recursos de la presente vigencia y que a la fecha del presente informe se encuentra en ejecución (avance de
ejecución física del 69%, 31 de diciembre de 2022), tiene la necesidad por las condiciones del predio cedido por la comunidad
para su construcción (predio en ladera), de adelantar la contención de un talud sobre su costado lateral izquierdo y trasero,
que permita mitigar un posible deslizamiento de tierra que afecte la infraestructura construida, lo anterior, mediante la
realización de un muro de contención, el cual se proyecta adelantar con recursos de la vigencia 2023 y para lo cual la
comunidad adelantará un aporte o cofinanciación (acero de refuerzo), para el logro de este objetivo.

Tipo de contratación: Obra pública


Valor: $ 60.000.000
Fecha programada de inicio: Mayo de 2023
Fecha programada de terminación: Agosto de 2023

➢ Construcción de 3 nuevos establecimientos de salud:

Los sitios a atender, que se relacionan a continuación, cuentan con los correspondientes estudios de pre-inversión, con cada
uno de los diseños inherentes necesarios para su adecuado desarrollo, proyectos adelantados por la entidad según los
requerimientos técnicos normativos, a saber:

Ilustración 14. Establecimiento de salud de La Planada de Avirama, resguardo de Avirama, Páez


Valor asignado $ 765.000.000

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 15.Establecimiento El Ciprés, Las Dalias, corregimiento de Río Chiquito, Páez.


Valor asignado $700.000.000

Ilustración 16. Establecimiento de salud de El Rodeo, resguardo de Belalcázar, Páez.


Valor asignado $680.000.000

La anterior acción permitirá a la entidad avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura en salud de la región, según las
metas del Proyecto de CONSOLIDACIÓN, brindándole a las comunidades de estas localidades, los espacios esenciales
básicos mínimos normativos con la respectiva dotación médica básica para recibir la prestación del servicio de atención en
salud por parte de las empresas prestadoras de este vital requerimiento como lo son la ESE Tierradentro y la IPS indígena,
con su consecuente mejoramiento de las condiciones de vida de los moradores del territorio, acciones que benefician a cerca

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

de 3.600 personas correspondientes a cerca de 800 familias de estas regiones del municipio de Páez (220+420+160 familias
respectivamente).

Con lo anterior se suplirán los requerimientos insatisfechos que a la fecha mantienen estas comunidades debido a que son
atendidos por los operadores de salud, en espacios que no cumplen con los requerimientos básicos mínimos (estructuras en
bahareque deterioradas, sin espacios e instalaciones suficientes ni acabados normativos para su atención).

El desarrollo de las actividades descritas no considera costos de interventoría; la supervisión de las mismas se adelanta con
personal de planta de la entidad apoyado con profesionales contratistas de apoyo a la supervisión.

Situaciones que pueden generar inconvenientes o retrasos en el desarrollo de las actividades constructivas propuestas:

Alteraciones en el orden público, condiciones climáticas adversas, baja disponibilidad de mano de obra en la zona,
principalmente.

➢ Dotación de elementos a establecimientos de salud - Valor Apropiado: $ 104.000.000

Tipo de contratación: Compraventa


Valor: $104.000.000
Fecha programada de inicio: Octubre de 2023
Fecha programada de terminación: Diciembre de 2023

1. La Planada de Avirama, Páez: Valor asignado $ 25.500.000


2. Ciprés – Las Dalias, corregimiento de Rio chiquito, Páez: Valor asignado $ 26.500.000
3. El Rodeo, resguardo de Belalcázar: Valor asignado $ 25.500.000
4. Rio chiquito, Páez: Valor asignado $ 26.500.000

La dotación propuesta que se propone entregar permitirá proveer de manera básica, los establecimientos de salud construidos
por la entidad, con el fin de que puedan ser operados por las empresas prestadoras de los servicios de salud, una vez sean
terminados en su fase constructiva y entregados al servicio de la comunidad, garantizando los objetivos propuestos por parte
del proyecto.

3.6.2 Acueductos Construidos

Para la vigencia 2023, se cuenta con una apropiación por: $ 845.000.000, con lo cual se proyecta adelantar las siguientes
acciones respecto a este producto:

➢ Estudios y diseños de preinversión necesarios para cuantificar tanto técnica, presupuestal y normativamente, los
requerimientos constructivos de un (1) sistema de acueducto enmarcado dentro del Plan de Acción del CONPES
3667/2010 (Consolidación); se trata de los diseños del sistema de acueducto que atenderá las necesidades actuales de
suministro de agua para las localidades de Alto Torres, Guapió y Alto Putumayo, comunidades receptoras de familias que
por su condición de riesgo han sido reasentadas a sitio seguro, poblaciones que se encuentran dispuestas
geográficamente cercanas, las cuales no cuentan con un sistema de acueducto que brinde de manera satisfactoria y
permanente, el suministro de este vital líquido a sus moradores, lo anterior debido a que las redes y estructuras existentes,
se encuentran obsoletas y con el cumplimiento de su vida de útil ya satisfecho a la fecha.

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Tipo de contratación: Consultoría


Valor: $80.000.000
Fecha programada de inicio: Julio de 2023
Fecha programada de terminación: Diciembre de 2023

Quedando pendientes de manera posterior, a esta acción, la intervención a un total de 14 estudios de PI (Sistemas de
acueducto La Muralla, La Venta y Guapió (Alto Guapió); construcción de PTAP para los sistemas de acueducto Interveredal El
Grillo, Peñas Blancas y Río Chiquito, la realización de obras de acueducto complementarias para familias reubicadas en
Belalcázar y 7 sitios no definidos en donde la CNK, busca adelantar la reubicación de familias en riesgo), insumo necesario
para la gestión de recursos por parte de la entidad que permitan su implementación.

➢ Construcción de un (1) sistema de acueducto en fase básica para la localidad de Laureles - resguardo de Togoima,
municipio de Páez, el cual cuenta con los respectivos estudios de pre-inversión adelantados por parte de la entidad en la
vigencia 2022 (incluye diseños de PTAP). Lo anterior permitirá suplir los requerimientos insatisfechos que mantiene esta
comunidad, la cual incluye los sectores de El Mesón (33 familias), Peñas blancas (7 familias), El Chilpel (5 familias) y
Laureles (35 familias), sectores correspondientes a la misma localidad, que no cuentan en la actualidad con un adecuado
y permanente abastecimiento de agua para consumo humano, sustituyendo de esta manera un sistema que ha culminado
su vida útil constructiva y de servicio (a la fecha carece de estructuras y redes de conducción y distribución acorde a la
demanda poblacional existente, ni a la normatividad vigente en la materia). La anterior acción proporcionará un adecuado
servicio a los habitantes de esta localidad, en materia de servicio de acueducto y se renovará la vida útil del sistema
intervenido a 25 años, generando un ostensible mejoramiento de la calidad de vida de sus moradores, la mitigación de
impactos negativos producidos sobre el inadecuado manejo de las fuentes hídricas del sector y del medio ambiente en
general de la región, lo que favorecerá a cerca de 80 familias (360 personas aprox.) de este centro poblado identificado
en el Plan de Acción del proyecto en atención.

Tipo de contratación: Obra Pública


Valor: $765.000.000
Fecha programada de inicio: Junio de 2023
Fecha programada de terminación: Diciembre de 2023
Longitud: 5.8 Km (incluye Líneas de aducción, conducción y distribución)

Ilustración 17. Sistema de acueducto y planta de tratamiento de agua potable de la localidad de Laureles, resguardo de Togoima, Páez

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Respecto al cumplimiento de los objetivos planteados, la presente acción permitirá avanzar a 5 los sistemas intervenidos
(incluyendo los Sistemas de acueducto de Ricaurte, Guadualejo, Itaibe y El Rodeo) en el cubrimiento de un total de 22
propuestos en el Plan de Acción del proyecto; quedando pendientes de manera posterior, la intervención a un total de 17
sistemas para dar cumplimiento a cabalidad del plan (4 Centros poblados en: La Muralla, Mesa de Caloto, La Venta y Guapió);
Terminación fase acueducto Peñas Blancas 1, construcción de 3 PTAP para los sistemas de acueducto Interveredal El Grillo,
Peñas blancas y Río Chiquito, la realización de obras de acueducto complementarias para familias reubicadas en Belalcázar
1, la construcción de sistemas de acueductos para familias reubicadas en Guapió - Alto de Torres 1 y 7 sitios no definidos en
donde la CNK, busca adelantar procesos de reubicación de familias en riesgo a sitio seguro, que demandan la necesidad de
proveerlos de servicio de acueducto).

El desarrollo de las actividades descritas no considera costos de interventoría; la supervisión de las mismas se adelanta con
personal de planta de la entidad apoyado con profesionales contratistas de apoyo a la supervisión.

Situaciones que pueden generar inconvenientes o retrasos en el desarrollo de las actividades constructivas propuestas:
Alteraciones en el orden público, condiciones climáticas adversas, baja disponibilidad de mano de obra en la zona,
principalmente.

3.6.3 Acueductos Optimizados

Para la vigencia 2023, se tiene una apropiación por $ 105.000.000, se pretende adelantar las siguientes acciones respecto a
este producto:

➢ Estudios de preinversión necesarios para cuantificar técnica y económicamente, los requerimientos constructivos
de optimización de dos acueductos enmarcados dentro del Plan de Acción del CONPES 3667/2010
(Consolidación) para centros poblados identificados, de las localidades de Planada de Avirama, sector 2 de 2 –
resguardo de Avirama y Aránzazu, resguardo de Ricaurte, en Páez, necesarios para determinar los
requerimientos técnicos, presupuestales y normativos en esta materia; acción que permitirá avanzar en el
cubrimiento de 2 nuevos estudios de preinversión, los cuales tienen previsto la obtención de los respectivos
permisos de concesión de aguas superficiales, quedando pendientes de manera posterior, la intervención de un
total de 5 estudios de PI (Sistemas de acueducto de: Avirama Centro, Belalcázar, San Miguel, Naranjal y Mesa
de Tálaga), insumo necesario para la gestión de recursos por parte de la entidad que permitan su implementación.

1. La Planada de Avirama, Resguardo. Avirama, Páez: Valor asignado $ 60.000.000


2. Aránzazu, Resguardo. de Ricaurte, Páez: Valor asignado $ 45.000.000

Tipo de contratación: Consultoría


Valor Estudios (2): $ 105.000.000
Fecha programada de inicio: Julio de 2023
Fecha programada de terminación: Diciembre de 2023
Longitud: 8.5 Km aprox. (incluye Líneas de aducción, conducción y distribución de los 2 sistemas)

3.6.4 Alcantarillados Construcción

Para la vigencia 2023, la apropiación para Alcantarillados Construidos: $ 158.434.727, se pretende adelantar las siguientes
acciones respecto a este producto:

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Elaboración de dos (2) estudios y diseños para promover la construcción u optimización de los sistemas de alcantarillado y
PTAR para las localidades de Mesa de Caloto/Chachucue, resguardo de Huila, Municipio de Páez y La Planada de Avirama,
resguardo de Avirama, Municipio de Páez, con lo que se pretende para el caso de Mesa de Caloto, actualizar según la
normatividad vigente, los diseños de la PTAR del poblado, la cual fue requerida por parte de la autoridad ambiental CRC para
dar trámite a la obtención del respectivo permiso de vertimiento de aguas residuales según requerimientos de la resolución
799 de diciembre de 2021 y para el caso de la Planada de Avirama, contar con el proyecto de preinversión que permita
determinar los requerimientos técnicos, presupuestales y normativos en esta materia para gestionar su construcción, debido a
necesidades no satisfechas en esta población identificada en el Plan de Acción del Proyecto CONSOLIDACIÓN, la cual cuenta
con un sistema de alcantarillado obsoleto que ya cumplió con su periodo de vida útil, redes y estructuras deterioradas (solo
sistema de tratamiento primario), que no satisfacen las demandas poblacionales de las familias existentes en esta localidad,
generando dificultades en el óptimo servicio y problemas de tipo ambiental en el sector y en las fuentes hídricas receptoras
por su mal funcionamiento.

1. Mesa de Caloto/Chachucue, Resguardo. Huila, Páez: Valor asignado $ 60.000.000


2. Planada de Avirama, Resguardo. de Avirama, Páez: Valor asignado $ 60.000.000

Tipo de contratación: Consultoría


Valor Estudios (2): $ 120.000.000
Fecha programada de inicio: Junio de 2023
Fecha programada de terminación: Diciembre de 2023

La realización de estas acciones, permitirá avanzar en el cubrimiento de 2 nuevos estudios de preinversión de un total de 23
necesarios propuesto en el Plan de Acción del proyecto, quedando pendientes de manera posterior, la realización de un total
de 14 estudios (Sistemas de alcantarillado sanitario de Naranjal, La Muralla, El Rodeo, Guapió, Chachucue, Avirama Centro,
Coquiyó, Laureles, Laderas, Vicanenga, Cohetando Centro, Carmen – Cohetando, sector PM alcantarillado de Belalcázar, y
alcantarillado para familias a reubicar nucleadas.

A su vez, se propone la destinación de recursos para la realización de capacitaciones para el manejo, operación,
mantenimiento, sostenibilidad y apoyo comunitario a contingencias de los sistemas de SB, para lo cual la entidad busca
proseguir con el programa de fortalecimiento institucional comunitario, mediante el cual se capacita de manera teórica y
práctica, a las comunidades de la región, en el manejo y operación de los sistemas de saneamiento básico que disponen, así
como la atención a diferentes contingencias que se presentan en los sistemas de SB, con el fin de propender por su adecuado
funcionamiento y control ambiental de las fuentes posibles de descarga. Con la anterior acción se pretende atender a cerca de
750 familias del territorio. La apropiación para tal actividad es de $38.434.727 para los 14 resguardos que hacen parte del área
de acción del proyecto a saber:

Tipo de contratación: Prestación de servicios


Valor: $ 28.875.000
Fecha programada de inicio: Febrero de 2023
Fecha programada de terminación: Diciembre de 2023

Tipo de contratación: Compraventa


Valor: $ 9.559.727
Fecha programada de inicio: Agosto de 2023
Fecha programada de terminación: Septiembre de 2023

INFORME DE GESTIÓN 2022 SALUD Y SANEAMIENTO BÁSICO


CAPÍTULO 4

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

4. VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUIDAS


Dentro del área de Vivienda y electrificación se priorizaron para la vigencia 37 familias en riesgo que han sido reasentadas y
reubicadas en sitios seguros con obras de infraestructura y apoyo psicosocial. Se considera el reasentamiento con el desarrollo
de obras de infraestructura que contemple: la vivienda, agua, saneamiento básico, electrificación, educación, vías, salud.

Las familias reasentadas y reportadas corresponden a los lineamientos del CONPES 3667 de 2010, deben habitar viviendas
ubicadas actualmente en zonas de riesgo no mitigable o dentro del escenario posible de 1000 millones de metros cúbicos ante
la amenaza por flujo de lodo derivado del volcán nevado del Huila. Los procesos de reasentamientos son voluntarios y
obedecen a las competencias enmarcadas en la Ley 1523 de 2012.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIVIENDA

$ 2.810.110.814
$ 2.810.110.814 $ 621.781.315
$ 2.253.427.169
INVERSIÓN $ 2.188.329.499

APROPIACIÓN
COMPROMISOS
OBLIGACIONES
PAGOS
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Ilustración 18. Ejecución presupuestal Área de Vivienda, vigencia 2022

4.1 VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

Contrato 111 – 2022: Realizar la construcción de 17 viviendas con obras de saneamiento básico en el departamento del
Huila, en el marco del proyecto de consolidación de las acciones para la GRS por flujo de lodos.

- Valor comprometido $1.110.638.968.


- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Se ejecutó en su totalidad. 17 viviendas ubicadas en El Tablón municipio de La Plata en el departamento del
Huila, con un área de: 54 m2, construidos en mampostería confinada y acabados de muros a la vista.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Garantizando los servicios de acueducto, alcantarillado y energía. Consta de dos habitaciones, sala comedora, cocina, área
de lavado, baño con enchape en zonas húmedas, cubierta en fibro cemento sobre estructura metálica.

Imagen 17. Viviendas de El tablón, municipio de


La Plata, Huila

4.2 VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA


Contrato 136 – 2022: Realizar la construcción de 16 viviendas vigencia 2022 con obras de saneamiento básico en el Municipio
de Páez en el departamento del Cauca, dentro del proceso de reubicación, en el marco del proyecto de consolidación de las
acciones para la GRS por flujo de lodos.

- Valor comprometido: $1.163.673.740


- Valor Reserva: $365.791.292
- Porcentaje de Avance: 42%.

Lugares de Intervención: Resguardos de Tálaga, Togoima, Cohetando, Belalcázar y Cabecera municipal de Belalcázar,
Municipio de Páez, Departamento del Cauca.

Descripción: La construcción de 16 viviendas en el departamento del Cauca tiene un porcentaje de avance físico del 42%,
debido a los retrasos generados por la temporada invernal y la incomunicación en las vías para el transporte de materiales en
los sitios de edificación. Lo que motivó solicitud de prórroga hasta el 30 de abril de 2023.

Contrato 199 – 2022 Realizar la construcción de 4 viviendas con obras de saneamiento básico en el Municipio de Páez en el
departamento del Cauca, dentro del proceso de reubicación, en el marco del proyecto de consolidación.

- Valor comprometido: $256.982.840


- Valor Reserva: $128.491.420
- Porcentaje de Avance: 10%

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Lugar de Intervención: Resguardo de Tálaga, Resguardo indígena de Cohetando.

Descripción: Las viviendas dispersas construidas tienen un porcentaje de avance físico del 10%, debido a los retrasos
generados por la temporada invernal y la incomunicación en las vías para el transporte de materiales en los sitios de
edificación. Lo que motivó solicitud de prórroga hasta el 30 de abril de 2023.

Imagen 18. Viviendas municipio de Páez, Cauca

4.3 REDES ELÉCTRICAS Y ACOMETIDAS PARA VIVIENDAS REUBICADAS

Contrato 192 – 2022: Realizar la construcción redes eléctricas y acometidas para viviendas dispersas reubicadas vigencia
año 2022, en los departamentos del Cauca municipio de Páez y departamento del Huila, municipio de la Plata, en el marco del
proyecto de consolidación.

- Valor comprometido: $226.087.440


- Valor Reserva: $46.553.078
- Porcentaje de Avance: 59%

Descripción: 1.3 Kilómetros de redes y 37 viviendas con acometidas es la meta. Actualmente el contrato se encuentra
suspendido hasta la ejecución en obra de las viviendas de Páez que permitan la conexión a las redes construidas.

Imagen 19. Acometidas eléctricas, La Plata, Huila.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

4.4 VÍAS PARA LOS NUEVOS REASENTAMIENTOS

Contrato 095 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella la vía de los reasentamientos de Mesa de Belalcázar
(150ML) fase 6 y del Alto Putumayo (150 ML) fase 2, resguardo de Belalcázar, municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $380.000.000


- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Obras culminadas. En proceso de liquidación

Imagen 20. Placa huella, Mesa de Belalcázar, municipio de Páez

Contrato 101 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en la vía de acceso al reasentamiento de Aguacatico,
resguardo de Avirama Páez Cauca fase 2.

- Valor comprometido: $200.000.00.


- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Obras terminadas. En proceso de liquidación.

Imagen 21. Placa huella en Aguacatico

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Contrato 104 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en la vía de acceso al reasentamiento de las Delicias,
resguardo de Cohetando, municipio de Páez, departamento del Cauca - fase 1.

- Valor comprometido: $200.000.000


- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Obras terminadas. En proceso de liquidación.

Imagen 22. Placa huella en Las Delicias

Contrato 125 – 2022: Construcción primera fase obras mejoramiento placa huella vía de acceso al reasentamiento de Avirama,
Páez.

- Valor comprometido: $200.000.000


- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Obras terminadas. En proceso de liquidación.

Imagen 23. Placa huella resguardo de Avirama

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

4.5 OBRAS DE MEJORAMIENTO CON PLACA HUELLA PARA VIVIENDAS


Contrato 098 – 2022: realizar obras de mejoramiento con placa huella en la vía del reasentamiento de El Rodeo (100m),
municipio de Páez, Cauca.

- Valor comprometido: $124.753.400


- Entrega de sitio: 15 de julio de 2022.
- Valor Reserva: $26.867.063
- Porcentaje de Avance: 60%

Descripción: Se adelantan trabajos de fundición de placas, pedraplenes, riostras y bordillos.

Imagen 24.Placa huella El Rodeo

Contrato 102 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes viales de Chinas (200m) y Caloto Cohetando
(200m) y las vías del reasentamiento de Cohetando (300), municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $366.049.631


- Valor Reserva: $212.724.509
- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Las obras en la placa huella de Cohetando están culminadas y listas para ser entregadas a la comunidad.

Imagen 25. Placa huella resguardo de Cohetando Imagen 26. Placa huella resguardo de Cohetando

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Contrato 103 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en la vía de los reasentamientos de la Muralla (150m)
y Potrero del barro (150m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $367.766.996


- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Obras terminadas. En proceso de liquidación.

Imagen 27. Placa huella en La Muralla Imagen 28.Placa huella en La Muralla

Imagen 29. Placa huella en Potrero del Barro

Contrato 107 – 2022: Interventoría administrativa, técnica, financiera, contable y jurídica a los contratos de obra para el
mejoramiento de los ejes viales en el municipio de Inzá y Páez departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $120.050.673


- Valor Reserva: $26.677.928
- Porcentaje de Avance: 78%

Descripción: Los trabajos de la interventoría se desarrollan de acuerdo con el cronograma, controlando el avance en los
trabajos de la construcción de las placas huella. El contrato se ha prorrogado en dos meses, para desarrollar los trabajos de
interventoría a la construcción.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 30.Construcción de placa huella en El Rodeo

Contrato 108 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías de los reasentamientos de Minuto de Dios
(200m), Mesa de Togoima (250m), y en el eje vial de Tálaga (300m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $552.195.892


- Valor Reserva: $92.134.960
- Porcentaje de Avance: 100%

Descripción: Obras para las placas huella de Togoima y Minuto de Dios están culminadas y en proceso de entrega a la
comunidad.

Imagen 31.Placa huella en Mesa de Togoima.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 32. Placa huella en Minuto de Dios

Contrato 109 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías del reasentamiento de Tálaga (200m), y
los ejes viales de Mesa de Caloto (200m), San Miguel (300m) y Tóez (250m) Municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $1.163.055.024


- Valor Reserva: $581.527.512
- Porcentaje de Avance: 85%

Descripción: Los trabajos de placa huella en el reasentamiento de mesa de Tálaga avanzan a buen ritmo y de acuerdo con
el programa establecido.

Imagen 33. Placa huella en Mesa de Tálaga

Contrato 110 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes viales de El Canelo (200m) y Lame (200
m); y la vía del reasentamiento de Guapio (150m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $181.282.885


- Valor Reserva: $471.141.875
- Porcentaje de Avance: 70%

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Descripción: Las obras para las placas huella de Guapió y Lame están en trabajos de detalles finales para entrega a la
comunidad. Se avanza en el mejoramiento del terreno en El Canelo, acopiando materiales y en el flejado del refuerzo para
las placas, riostras y bordillos.

Imagen 34. Placa huella en Lame

Contrato 119 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías de los reasentamientos de El Carmen
(150m), la Palma (200m) y Ricaurte (150m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $610.700.624


- Valor Reserva: $143.110.411
- Porcentaje de Avance: 80%

Descripción: Las obras de la placa huella para El Carmen están culminadas. Las obras para la placa huella de Ricaurte
avanza en 90%. Las obras para la en La Palma presenta mejoramiento de terreno, acopio de materiales y flejado de refuerzo
para las placas, riostras y bordillos.

Imagen 35. Placa huella en El Carmen

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 36.Placa huella en Ricaurte

4.6 REDES ELÉCTRICAS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN LOCAL PARA AMPLIACIÓN


DE COBERTURA

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL REDES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN


LOCAL CONSTRUIDA

$ 1.140.975.732
$ 1.140.975.732 $ 116.515.449
$ 1.024.460.283
INVERSIÓN $ 1.024.460.283

APROPIACIÓN
COMPROMISOS
OBLIGACIONES
PAGOS
RESERVA
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ilustración 19. Ejecución de recursos en redes eléctricas

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Contrato 092 – 2022: Construcción redes eléctricas en media y/o baja tensión y/o acometidas domiciliarias para ampliación
de cobertura en las veredas Chanyó II etapa, resguardo de Cohetando y vereda Pastales, resguardo Ricaurte, Páez-Cauca,
en el marco del proyecto consolidación.

Valor Comprometido: $1.140.975.732


Valor Reserva: $116.515.449
Porcentaje de Avance: 98% físico

Descripción: 11 Kilómetros de redes y 74 viviendas rurales con servicio de energía. Se encuentra suspendido en espera de
la legalización del servicio por parte del operador de las redes eléctricas CEO SA ESP.

Imagen 37.Ampliación de cobertura Chanyó II Etapa, resguardo de Cohetando

Construcción redes eléctricas en media y/o baja tensión y/o acometidas domiciliarias para ampliación de cobertura en las
veredas Chanyó II etapa, resguardo de Cohetando y Vereda Pastales, resguardo de Ricaurte, municipio de Páez,
departamento del Cauca.

Esta obra, de gran importancia para 74 familias que por años o décadas no tuvieron servicio de energía eléctrica en sus
viviendas rurales, y que gracias a este programa lograrán acceso al servicio del sistema interconectado que garantiza servicio
con calidad y con continuidad, que mejorará sustancialmente el nivel de vida para las comunidades. La obra ya se encuentra
construida y está en tramitación para legalización con la Compañía Energética de Occidente.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 38. Obras de electrificación que benefician a 74 familias

4.7 ESTADO DE LAS RESERVAS 2021 EJECUTADAS EN 2022

Número Valor del Valor Reserva a Avance Avance


Objeto del Contrato
Contrato contrato 2022 Físico Financiero
Construcción redes eléctricas y acometidas domiciliarias
para viviendas reubicadas en los departamentos del
207 – 2021 Cauca y Huila, en el marco del proyecto de consolidación, $444.982.144 $97.256.322 100% $97.256.322
sectores Mesa de Caloto, Belalcázar dispersas Cauca,
Gigante, Tesalia, Paicol y La Plata, Huila.
Realizar la continuación de la construcción de 20
viviendas con obras de mitigación en el municipio de
220 – 2021 Gigante departamento del Huila, dentro del proceso de $667.976.974 $365.397.319 100% $365.397.319
reubicación en el marco del proyecto de consolidación de
las acciones para la GRS.
Realizar los estudios y diseños para el sistema de manejo
de aguas lluvias en Cohetando, Mesa de Belalcázar y
229 – 2021 Aguacatico municipio de Páez departamento del Cauca y $101.531.166 $31.196.308 100% $31.196.308
manejo de aguas lluvias y diseño de pavimento en El
Tablón, municipio de La Plata, departamento del Huila.
Tabla 13. Estado de las reservas 2021 ejecutadas en 2022

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

4.8 CONVENIO FONDO NACIONAL DE VIVIENDA FNV 007-2021

Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para liderar, gerenciar y realizar los
diferentes componentes del proyecto y lograr la correcta ejecución de los Subsidios Familiares de
Vivienda Rural - SFVR que otorgue el Fondo Nacional de Vivienda, FONVIVIENDA en las
modalidades de mejoramiento de vivienda y vivienda nueva, a los hogares focalizados por el
Objeto:
Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, ubicados en los Municipios del departamento del
Cauca, con cargo a los recursos del patrimonio autónomo denominado FIDEICOMISO –
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE VIVIENDA RURAL constituido con el CONTRATO DE FIDUCIA
MERCANTIL DE ADMINISTRACIÓN Y PAGOS No. 027 del 19 de noviembre de 2020.

Hogares focalizados por el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, ubicados en los
Beneficiario:
Municipios del departamento del Cauca

Total del convenio $30.386.924.006

Valor total aportes para el convenio Presupuesto de Inversión $29.218.196.160

Costos de operación $1.168.727.846

Tabla 14. Convenio Fondo Nacional de Vivienda 007-2021

Imagen 39.Firma del convenio con FONVIVIENDA por parte del Director de la Corporación Nasa Kiwe, John Diego Parra Tobar

La Corporación Nasa Kiwe realizó más de 15 mesas de trabajo con la delegación del CRIC, para definir el prototipo de vivienda
nueva y los mejoramientos de vivienda a implementarse en la ejecución del convenio firmado entre la Corporación y

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

FONVIVIENDA. Con los resultados de este ejercicio de construcción participativa se inició la ejecución del convenio desde el
9 de agosto de 2021.

4.8.1 Presupuesto de inversión

Item Vivienda Nueva Mejoramiento de Vivienda Total

Alcance Und 318 450 768


Recursos Asignados $ 20.223.788.760 $ 8.994.407.400 $ 29.218.196.160
Resoluciones de Asignación de subsidios 274 223 497
Contratadas 254 164 418
Pendientes por contratar 20 59 79
En ejecución 56 8 64
No. Unidades Terminadas 148 91 239
Población indígena beneficiada 680 327 1.007
Empleos Generados 370 273 643
Tabla 15.Detalle de la inversión Convenio FONVIVIENDA

Desde el 5 de mayo de 2021, la Corporación Nasa Kiwe acompaña al Consejo Regional Indígena del Cauca y al Ministerio de
Vivienda para la entrega de las viviendas culminadas, las cuales se encuentran en los resguardos de Piçkwe Tha Fxiw, Çxha’b
Wala Luuçx, Ukwe Kiwe, Suin y Chinas. Con la presencia de las autoridades, la asociación de cabildos y los beneficiarios, se
realizó el acto simbólico de entrega de las soluciones de vivienda que se construyeron en marco del convenio.

Imagen 40. Reunión pre entrega de viviendas resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Casa Nasa, Páez, julio de 2022

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 41. Entrega de viviendas resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Casa Nasa, Páez, julio de 2022

Imagen 42. Entrega de viviendas resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Casa Nasa, Páez, julio de 2022

• El 40% de los jefes de hogar beneficiados caracterizados a la fecha, son mujeres.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

• 33 madres solteras recibieron de manos de la consejería mayor del CRIC las llaves de su vivienda nueva.
• 13 padres solteros habitan las viviendas construidas con los recursos asignados por el gobierno nacional en
cumplimiento de los compromisos adquiridos con el CRIC.
• 96 niños y 76 niñas menores de 11 años del Municipio de Páez ya habitan viviendas saludables y seguras.

Imagen 43. Beneficiaria resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, municipio de Páez

Imagen 44. Beneficiaria resguardo indígena Piçkwe Tha Fxiw, Páez, Cauca

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 45. Beneficiaria resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca

Imagen 46. Beneficiario resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 47. Beneficiaria resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca

Imagen 48. Beneficiaria resguardo indígena Çxha’b Wala Luuçx, Páez, Cauca

INFORME DE GESTIÓN 2022 VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 5

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

5. VÍAS

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VÍAS

$ 10.015.358.950,00 $ 10.015.358.950,00$ 6.627.474.083,15$ 6.627.474.083,15


$ 3.387.884.866,85
INVERSIÓN APROPIACIÓN
COMPROMISOS
OBLIGACIONES
PAGOS
RESERVA
$ 70.000.000,00 $ 70.000.000,00 $ 37.750.802,00 $ 37.750.802,00 $ 32.249.198,00
PRE INVERSIÓN

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ilustración 20. Presupuesto apropiado al Área de Vías según la etapa de inversión

La ejecución presupuestal del área de vías se realizó de la siguiente forma:

Con recursos de la presente vigencia presupuestal se realizaron estudios y diseños para la construcción de obras
complementarias y levantamiento topográfico para la construcción de obras complementarias:

1. Topografía para el diseño del Puente vehicular sobre la quebrada Suphi Yu, vía Lame - Suin - Chinas – Guaquiyó -
Páez – Cauca.
2. Estudios técnicos de ingeniería que contemplen: Estudio de suelos; diseño estructural; presupuesto de obra y
especificaciones técnicas; puente vehicular sobre quebrada Suphi Yu en el eje vial Lame - Suin - Chinas – Guaquiyó,
Páez, Cauca.

Inversiones para construir vías de los nuevos reasentamientos nucleados:

1. Construcción obras de mejoramiento con placa huella5

5 La población beneficiada corresponde en su totalidad a población indígena, expresada en personas

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Longitud Población Empleos


Tipo de inversión Localización Inversión
(ml) beneficiada generados
150 4 Aguacatico $200.000.000
150 350 4 Avirama $200.000.000
Construcción obras de
mejoramiento con placa 150 450 4 Mesa de Belalcázar $180.000.000
huella 150 155 4 Alto Putumayo, $200.000.000
150 100 4 Las Delicias $200.000.000
TOTAL 1055 20

Tabla 16. Construcción de placas huella

Tipo de Cantidad Población Recursos


Longitud Observaciones
inversión (Personas) beneficiada asignados

Construir obras de complementación eje vial


1 Km 550 Indígena $200.000.000 La Símbola - La Emilia, resguardo de Tálaga
Páez, Cauca

Lame - Suin - Chinas – Guaquiyó


2 Km $300.000.000
Páez – Cauca
Construcción puente vehicular sobre la
14 ML $599.999.965
quebrada Cresta de Gallo
2,200 Indígena Topografía para los estudios del puente sobre
$6.550.802
la quebrada Suphi Yu
Vía terciaria
construida Estudios y diseños para la construcción de
16 ML $63.449.198
puente vehicular sobre quebrada Suphi Yu

Complementación eje vial Taravira-


2 Km 2,550 Indígena $200.000.000 Guaquiyó-Avirama, 37CC11-2
Páez – Cauca
Complementación eje vial Avirama -La
2 Km 1,100 Indígena $200.000.000 Muralla-Calderas, 37CC11
Páez – Cauca
Construir eje vial El Ramo – El Cruce del
1 Km 1,120 Indígena $250.000.000
Canelo, 37CC01-2-1
TOTAL 8 Km 7,520 $ 1.819.999.965
Tabla 17.Detalle de la inversión en ejes viales, durante la vigencia 2022

5.1 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE RECUPERACIÓN EJE VIAL LA SÍMBOLA-LA EMILIA


K4+200 AL K11+100

Porcentaje de Avance físico: 86%

Los trabajos de explanación en roca y en materia común avanzan respecto al cronograma aprobado de obra. Programado
60%.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 49. Sector La Símbola

Si bien las obras terminadas se espera recibirlas en el mes de enero de 2023, a 31 de diciembre de 2022 se han ejecutado las
siguientes actividades:

Ítem Descripción Unidad Cantidad

1.1 Localización, replanteo de trazado y replanteo de banca KM 1.00

1.2 Cortes en Material Común M3 1,214.43

1.3 Cortes en Roca M3 2,167.89

Tabla 18.Avances en la ejecución de las obras en el eje vial La Símbola-La Emilia.

5.2 CONSTRUIR EJE VIAL LAME-SUIN-CHINAS-GUAQUIYÓ, 37CC11-2-2

Porcentaje de Avance físico: 95%

Los trabajos de explanación en roca y en materia común presentan avance, ajustado respecto al cronograma aprobado de
obra. Programado 95%. Se adelanta remoción de derrumbes y excavaciones finales menores en roca y en material común.

Si bien las obras terminadas se espera recibirlas en el mes de enero de 2023, a 31 de diciembre de 2022 se han ejecutado
las siguientes actividades:

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 50. Vía Lame-Suin-Chinas

Ítem Descripción Unidad Cantidad

1.2 Cortes en Material común M3 25,209.00

1.3 Cortes en Roca M3 256.00

Tabla 19.Avance en la ejecución de las obras en el eje vial Lame-Suin-Chinas

5.3 PUENTE VEHICULAR SOBRE LA QUEBRADA CRESTA DE GALLO, EN EL EJE VIAL LAME-
SUIN-CHINAS-GUAQUIYÓ-AVIRAMA, PÁEZ, CAUCA
Valor comprometido: $599.999.965
Valor Reserva: $299.999.983

No se ha podido iniciar los trabajos, por cuanto se presentan derrumbes considerables que impiden el acceso al sitio de las
obras con el transporte de materiales, equipo y demás, en forma segura.

5.5 CONSTRUIR OBRAS DE COMPLEMENTACIÓN EJE VIAL TARAVIRA-GUAQUIYÓ-


AVIRAMA, 37CC11-2
Porcentaje de Avance físico: 85%

Los trabajos de las diferentes explanaciones presentan avances respecto al cronograma aprobado de obra. Programado 81%.
Se adelanta la remoción de derrumbes y excavaciones que superan los inicialmente considerados, ocasionados por la fuerte
ola invernal en la zona.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 51. Vía Taravira-Guaquiyó-Avirama

Si bien las obras terminadas se espera recibirlas en el mes de marzo de 2023, a 31 de diciembre de 2022 se han ejecutado las
siguientes actividades:

Ítem Descripción Unidad Cantidad

1.2 Cortes en Material común M3 4,526.00

1.4 Remoción de Derrumbes a Maquina M3 1,350.00


Tabla 20. Avances en la ejecución de las obras en la vía Taravira-Guaquiyó-Avirama

5.6 CONSTRUIR EJE VIAL EL RAMO – EL CRUCE DEL CANELO, 37CC01-2-1

Porcentaje de Avance físico: 20%

Se adelantan trabajos de remoción de derrumbes, los cuales se han visto superados a los inicialmente considerados, derivado
de la fuerte ola invernal en la zona de los trabajos. La explanación en roca y en materia común, presentan retrasos
considerables, por cuanto la vía de acceso al sitio de los trabajos se ha visto afectada por los derrumbes, lo cual dificulta el
transporte del combustible. Avance programado del 49%.

Imagen 52. Trabajos adelantados en la vía El Ramo - El Cruce del Canelo

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 53. Avances en los trabajos de explanación en la vía El Ramo-El Cruce del Canelo

Si bien las obras terminadas se espera recibirlas en el mes de enero de 2023, a 31 de diciembre de 2022 se han ejecutado las
siguientes actividades:

Ítem Descripción UND CANT.

1.1 Localización, replanteo de trazado y replanteo de banca KM 1.30

1.4 Remoción de derrumbes a máquina M3 8.170

Tabla 21. Avance en la construcción de la vía El Ramo - El Cruce del Canelo

5.7 CONSTRUIR OBRAS DE COMPLEMENTACIÓN EJE VIAL AVIRAMA -LA MURALLA-


CALDERAS, 37CC11
Valor comprometido: $200.000.000
Valor Reserva: $100.000.000

No hay avance en los trabajos, debido a la restricción en el acceso, por cuanto se desarrolla un contrato de construcción de
alcantarillas en la vía de acceso al sitio de las obras, lo que impide la llegada de la maquinaria.

5.8 CONSTRUIR OBRAS DE MEJORAMIENTO CON PLACA HUELLA


CONTRATO 102 – 2022

Valor comprometido: $490.298.844


Valor Reserva: $62.124.607
Porcentaje de Avance: 50%

Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes viales de Chinas (200m) y Caloto Cohetando (200m) y las vías
del reasentamiento de Cohetando (300), municipio de Páez, departamento del Cauca.

Descripción: Las obras en Caloto Cohetando están terminadas y entregadas. Las obras en Chinas ya cuentan con la
conformación del terreno, pero hay dificultad de acceso por cuanto se presentan derrumbes considerables en la vía de acceso,
lo cual dificulta el acceso de la maquinaria y los materiales.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 54. Placa huella en Caloto, Cohetando

CTO107–2022: Interventoría administrativa, técnica, financiera, contable y jurídica a los contratos de obra para el mejoramiento
de los ejes viales en el municipio de Inzá y Páez, departamento del Cauca.

Valor comprometido: $207.087.409


Valor Reserva: $46.019.423
Porcentaje de Avance: 78%

Descripción: Los trabajos de la interventoría se desarrollan de acuerdo con el cronograma, controlando el avance en los
trabajos de la construcción de las placas huella. El contrato se prorrogó en dos meses, para desarrollar los trabajos de
interventoría a la construcción.

Imagen 55. Control de placa Huella, Caloto, Cohetando

CTO 108–2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías de los reasentamientos del Minuto de Dios
(200m), Mesa de Togoima (250m), y en el eje vial de Tálaga (300m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

Valor comprometido: $552.195.892


Valor Reserva: $92.134.960
Porcentaje de Avance: 90%

Descripción: Se adelanta la fundición de placas, pedraplenes, riostras y bordillos.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 56. Placa huella en Tálaga Imagen 57.Fundición de placa huella en Tálaga

CTO109 – 2022: Obras de mejoramiento con placa huella en las vías del reasentamiento de Tálaga (200m), y los ejes viales
de Mesa de Caloto (200m), San Miguel (300m) y Tóez (250m) Municipio de Páez, departamento del Cauca.

Valor comprometido: $917.386.345


Valor Reserva: $335.858.833
Porcentaje de Avance: 0%

Descripción: No hay avance, por dificultades de acceso a los sitios de trabajo, debido a problemas ocasionados por
derrumbes y pérdida de banca, lo cual impide el acceso.

CTO110 – 2022: Obras de mejoramiento con placa huella en los ejes viales de El Canelo (200m) y Lame (200 m); y la vía del
reasentamiento de Guapió (150m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

Valor comprometido: $429.417.738


Valor Reserva: $206.799.286
Porcentaje de Avance: 50%

Descripción: La placa huella en Lame está culminada. Se avanza en el mejoramiento del terreno en El Canelo; y en el acopio
de materiales.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 58. Placa huella Lame

CTO114 – 2022: Obras de mejoramiento con placa huella en los ejes viales de Calderas (300m), Tumbichucue (200m), San
Andrés (150m) y Santa Rosa (200m) municipio de Inzá, departamento del Cauca.

Valor comprometido: $1.040.232.467


Valor Reserva: $299.868.559
Porcentaje de Avance: 50%

Descripción: Placas huella en Calderas y Santa Rosa en detalles finales para culminar los trabajos. En Tumbichucue y San
Andrés de Pisimbalá (Inzá), los trabajos se han visto afectados por los continuos derrumbes y pérdidas de banca. Hay acopio
suficiente de materiales, y se ha acometido el mejoramiento del terreno.

Imagen 59. Placa huella Calderas

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 60. Placa huella Santa Rosa

CTO115 – 2022: Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes viales de Mosoco (300m), Montecruz (200m) y
Vitoncó (300m), municipio de Páez, departamento del Cauca.

- Valor comprometido: $983.894.828


- Valor Reserva: $381.749.383
- Porcentaje de Avance: 75%

Descripción: En las obras en Montecruz y Vitoncó se adelantan detalles finales. Para Mosoco, se adelantan trabajos de
mejoramiento del terreno, figurado de refuerzo y acopio de materiales para losas, pedraplenes, riostras y bordillos.

Imagen 61. Placa huella Montecruz

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 62. Placa huella Vitoncó

5.9 RESERVAS CONSTITUIDAS EN 2022 PARA EJECUTAR EN 2023


No/ Objeto del contrato Contratista Valor del Contrato Valor final del pago Valor de la reserva

Construir eje vial Lame - Suin - Chinas - Guaquiyó 37CC11-2-2,


ASOCIACION
obras de explanación del K12+000+al K14+980, sector Lame - $ 300.000.000 $ 269.985.251 $ 30.014.749
CHAVIU
Quebrada el Hierro, municipio de Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en la vía del JARAMILLO
$ 124.753.400 $ 97.886.337 $ 26.867.063
reasentamiento del rodeo (100m), municipio de Páez, cauca. GUEVARA ALIRIO
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes
viales de Chinas (200m) y Caloto Cohetando (200m) y las vías ASOCIACION
$ 490.298.844 $ 428.174.237 $ 62.124.607
del reasentamiento de Cohetando (300), municipio de Páez, CHAVIU
departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes
viales de Chinas (200m) y Caloto Cohetando (200m) y las vías ASOCIACION
$ 366.049.631 $ 153.325.122 $ 212.724.509
del reasentamiento de Cohetando (300), municipio de Páez, CHAVIU
departamento del Cauca
Construir eje vial la Símbola - La María - Pueblo Nuevo - La
ALBEIRO PLAZAS &
Aurora, resguardo de Tálaga, municipio de Páez, departamento $ 200.000.000 $ 128.039.570 $ 71.960.429
ASOCIADOS S.A.S
del Cauca
interventoría administrativa, técnica, financiera, contable y
GONZALEZ LAME
jurídica a los ctos de obra para el mejoramiento de los ejes viales $ 207.087.409 $ 161.067.986 $ 46.019.423
JOSE FERNANDO
en el municipio de Inzá y Páez departamento del Cauca.
interventoría administrativa, técnica, financiera, contable y
GONZALEZ LAME
jurídica a los ctos de obra para el mejoramiento de los ejes viales $ 120.050.673 $ 93.372.745 $ 26.677.928
JOSE FERNANDO
en el municipio de Inzá y Páez departamento del Cauca.
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías de
los reasentamientos de Minuto de Dios (200m), Mesa de INGENIERIA JEISAT
$ 552.195.892 $ 460.060.932 $ 92.134.960
Togoima (250m), y en el eje vial de Tálaga (300m), municipio de SAS
Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías de
los reasentamientos de Minuto de Dios (200m), Mesa de INGENIERIA JEISAT
$ 367.925.972 $ 200.113.027 $ 167.812.945
Togoima (250m), y en el eje vial de Talaga (300m), municipio de SAS
Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías del
reasentamiento de Talaga (200m), y los ejes viales de Mesa de INGENIERIA JEISAT
$ 917.386.345 $ 581.527.512 $ 335.858.833
Caloto (200m), San Miguel (300m) y Toez (250m) Municipio de SAS
Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías del
reasentamiento de Talaga (200m), y los ejes viales de Mesa de INGENIERIA JEISAT
$ 245.668.679 $ - $ 245.668.679
Caloto (200m), San Miguel (300m) y Toez (250m) Municipio de SAS
Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes ALBEIRO PLAZAS &
$ 429.417.738 $ 222.618.452 $ 206.799.286
viales de el Canelo (200m) y Lame (200 m); y la vía del ASOCIADOS S.A.S

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

No/ Objeto del contrato Contratista Valor del Contrato Valor final del pago Valor de la reserva

reasentamiento de Guapio (150m), municipio de Páez,


departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes
viales de el Canelo (200m) y Lame (200 m); y la vía del ALBEIRO PLAZAS &
$ 181.282.885 $ - $ 181.282.885
reasentamiento de Guapio (150m), municipio de Páez, ASOCIADOS S.A.S
departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes
viales de Calderas (300m), Tumbichucue (200m), San Andrés
CONSORCIO ICONO $ 1.040.232.467 $ 740.363.908 $ 299.868.559
(150m) y Santa Rosa (200m) municipio de Inzá, departamento
del Cauca
Realizar obras de mejoramiento eje vial Avirama - la Muralla -
ASOCIACION
Calderas sector la Muralla - Calderas, 37CC11, municipio de $ 200.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000
CHAVIU
Páez e Inzá, departamento del Cauca
Construir eje vial el Ramo Cruce el Canelo (Sector el Ramo
ASOCIACION
Quebrada Barbacoas), municipio de Páez, departamento del $ 250.000.000 $ 149.200.581 $ 100.799.419
CHAVIU
Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en las vías de
UNION TEMPORAL
los reasentamientos de el Carmen (150m), la Palma (200m) y $ 610.700.624 $ 467.590.213 $ 143.110.411
CPH 2022
Ricaurte (150m), municipio de Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento con placa huella en los ejes
viales de Mosoco (300m), Montecruz (200m) y Vitonco (300m), CONSORCIO MJ 22 $ 983.894.828 $ 602.145.445 $ 381.749.383
municipio de Páez, departamento del Cauca
Realizar obras de mejoramiento eje vial Taravira - Guaquiyó -
CORPORACION
Avirama 37cc11-2, mediante la ejecución de obras de
NASA DXIJ $ 200.000.000 $ 124.235.787 $ 75.764.213
explanación, obras de arte y mejoramiento de subrasante,
PHADNSAA
municipio de Páez, Cauca
Realizar la construcción del puente vehicular sobre la quebrada
GALEANO LOPEZ
Cresta de Gallo, en el eje vial LAME-SUINCHINAS- GUAQUIYÓ- $ 599.999.965 $ 299.999.982 $ 299.999.983
JOSE ARMANDO
AVIRAMA, PÁEZ, CAUCA.
Elaboración de los estudios técnicos de ingeniera que
ENVOLVENTE
contemplen estudio de suelos, estudios hidráulicos e
INGENIERIA Y
hidrológicos, diseño estructural, PO y especificaciones técnicas $ 62.400.000 $ 31.200.000 $ 31.200.000
CONSTRUCCIÓN
de construcción, para puente vehicular sobre la quebrada Suphi
SAS
Yu, en la carr
Adición contrato 188, Elaboración de los estudios técnicos de ENVOLVENTE
ingeniera, para la construcción del puente vehicular sobre la INGENIERIA Y
$ 1.049.198 $ - $ 1.049.198
quebrada Suphi Yu, en la carretera Lame - Suin - Chinas - CONSTRUCCIÓN
Avirama, Municipio de Páez, departamento del Cauca SAS
Adición al contrato 114, realizar obras de mejoramiento con
placa huella en los ejes viales de Calderas (300m), Tumbichucue
CONSORCIO ICONO $ 35.003.577 $ - $ 35.003.577
(200m), San Andrés (150m) y Santa Rosa (200m) municipio de
Inzá, departamento del Cauca
Adicional contrato 109, Realizar obras de mejoramiento con
placa huella en las vías del reasentamiento de Talaga (200m), y INGENIERIA JEISAT
$ 162.583.321 $ - $ 162.583.321
los ejes viales de Mesa de Caloto (200m), San Miguel (300m) y SAS
Toez (250m) Municipio de Páez, departamento del Cauca
Adicional contrato 110, Realizar obras de mejoramiento con
placa huella en los ejes viales de el Canelo (200m) y Lame (200 ALBEIRO PLAZAS &
$ 83.059.704 $ - $ 83.059.704
m); y la vía del reasentamiento de Guapio (150m), municipio de ASOCIADOS S.A.S
Páez, departamento del Cauca
Tabla 22. Reservas constituidas 2022 para ejecutar en 2023

5.10 RESERVAS CONSTITUIDAS 2021 EJECUTADAS EN 2022


Avance Físico reserva Avance Financiero
Número Valor del Valor Reserva
Objeto del Contrato a 31 de diciembre de a 31 de diciembre
Contrato contrato a 2022
2022 de 2022
Realizar obras de construcción IV fase del eje
vial Laderas - la Independencia 37HL03,
062 – 2021 municipio de la Plata, departamento del Huila $250.000.000 $10.844.738 100% $10.844.738
del k4+000 al k6+000; y obras de mejoramiento
del k0+000 al k4+000, de la misma vía

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Realizar la construcción de quinta fase de las


obras de mejoramiento con placa huella vía de
080 – 2021 $264.245.641 $16.807.915 100% $16.807.915
acceso al reasentamiento de Mesa de
Belalcázar, Símbola Páez, Cauca
Construir eje vial La Símbola - La María -
Pueblo Nuevo - La Aurora, sector Pueblo Nuevo
092 – 2021 $308.376.390 $14.550.809 100% $14.550.809
- La Aurora, del k9+000 al k11+000, resguardo
de Tálaga, municipio de Páez, Cauca
Realizar obras de mejoramiento eje vial
Taravira - Guaquiyó - Avirama 37cc11-2,
mediante la ejecución de obras de explanación,
101 – 2021 $150.000.000 $24.435.260 100% $24.435.260
gaviones de protección y terraplén con material
clasificado acceso al puente vehicular entre los
kilómetros k0+000 y k
Construcción del puente vehicular sobre la
quebrada la macana, accesos y obras de
094 – 2021 mejoramiento entre el k0+000 y el k4+000 del $594.091.447 $22.182.711 100% $22.182.711
eje vial Ricaurte-san Luis, resguardo de
Ricaurte, Paéz- cauca
Construir eje vial Lame – Suin – Chinas –
Guaquiyó 37cc11-2-2, obras de explanación y
047 – 2021 $750.000.000 $19.907.666 100% $19.907.666
conformación de banca k11+000 al k16+000,
municipio de Páez, departamento del Cauca
Tabla 23. Balance de las reservas constituidas 2021, ejecutadas en 2022

5.11 ASPECTOS CUALITATIVOS DE IMPACTO

En la siguiente tabla se presentan los indicadores establecidos para el área, que miden los diversos aspectos cualitativos de
impacto logrados con las acciones adelantadas en la vigencia.

Tabla 24. Aspectos cualitativos de la gestión desde el Área de vías

5.12 RETOS VÍAS 2023


Se tiene programado proseguir con las acciones contenidas en el PEVPAEZ, acometiendo las siguientes inversiones:

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

1. Recuperación eje vial Chachuque- Huila viejo- San Miguel- Mesa de Caloto 26CC03-2-4

- Recuperar el eje vial en cuenta a obras de arte y material de la superficie de rodadura.


- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Mejoramiento del eje vial. Cinco (5) kilómetros

2. Continuar con la Construcción de obras de recuperación eje vial, vía La Símbola - La Emilia K4 +200 al k11+100

- Se espera continuar con la ampliación del camino La Símbola - La Emilia K4 +200 al k11+100. Las inversiones estarán
básicamente orientadas al movimiento de tierras para lograr la apertura del carreteable.
- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Ampliación del camino. Un (1) kilómetro

3. Continuar con la construcción del eje vial Lame – Suin – Chinas - Guaquiyó, 37CC11-2-2

- Se espera continuar con la ampliación del camino Lame – Suin – Chinas – Guaquiyó, en el sector entre Lame y la
quebrada del hierro. Las inversiones estarán básicamente orientadas al movimiento de tierras para lograr la apertura
del carreteable.
- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Ampliación del camino. Dos (2) kilómetros

4. Continuar con la complementación del eje vial Taravira - Guaquiyó - Avirama, 37CC11-2

- Se pretende continuar con el proceso de mejoramiento del eje vial Taravira - Guaquiyó – Avirama, mediante obras de
mejoramiento vial, como es la adición de material granular para el mejoramiento de la superficie de rodadura, la
remoción de derrumbes, construcción de obras de arte, entre otros aspectos.
- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Mejoramiento de superficie de rodadura. Dos (2) Km

5. Complementación eje vial Crucero El Ramo - La Capilla – Pastales - Alto del Carmen, 37CC01-3, 24HL02-4-1

- Se espera continuar con la ampliación del camino El Ramo – El Cruce del Canelo, 37CC01-2-1. Las inversiones
estarán básicamente orientadas al movimiento de tierras para lograr la apertura del carreteable.
- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Ampliación del camino. Dos (2) kilómetros

6. Construir obras de complementación eje vial San Luis-Ricaurte, 37CC05

- Se espera continuar con la complementación de las obras para el puente vehicular sobre la quebrada La Macana y
obras de mejoramiento en el eje vial.
- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Accesos al puente terminados; mejoramiento de vía en dos (2)
kilómetros

7. Continuar con la construcción del eje vial El Ramo – El Cruce del Canelo, 37CC01-2-1

- Se espera continuar con la ampliación del camino El Ramo – El Cruce del Canelo. Inversiones básicamente orientadas
al movimiento de tierras para lograr la apertura del carreteable.
- Se espera adelantar las siguientes inversiones: Ampliación del camino. Dos (2) kilómetros

8. Estudios y diseños

- Se pretende continuar con los diseños de algunos de los puentes que requieren la consultoría debido a su complejidad,
importancia y alcance. El trabajo consistirá en la elaboración de estudios técnicos de ingeniería que contemplen:
levantamiento topográfico, estudio de suelos, diseño estructural, presupuesto de obra y especificaciones técnicas de

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

construcción, para el mejoramiento del sitio del puente vehicular sobre la Quebrada El Salado, municipio de Páez,
departamento del Cauca.

9. Construir vías en reasentamientos

- Se plantea continuar con el proceso de mejoramiento de las vías internas o de acceso a los sitios de reasentamientos,
adelantados por la Corporación, consistentes en la construcción de placas huella de concreto.

Para la vigencia 2023 se espera adelantar las siguientes inversiones:

• Mejoramiento de vías acceso a mesa de Togoima. Ciento cincuenta (150) m


• Mejoramiento de vías acceso a mesa de Caloto. Ciento cincuenta (150) m
• Mejoramiento de vías acceso a Vicanenga.

INFORME DE GESTIÓN 2022 VÍAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 6

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

6. EDUCACIÓN

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EDUCACIÓN

$ 1.170.657.222,00 $ 1.170.657.222,00$ 1.006.660.413,00 $ 1.006.660.413,00$ 163.996.809,00


INVERSIÓN APROPIACIÓN
COMPROMISOS
OBLIGACIONES
PAGOS
RESERVA
$ 278.601.593,00 $ 278.601.593,00 $ 0,00 $ 278.601.593,00
OPERACIÓN

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ilustración 21.Inversión detallada en el Área de Educación

La ejecución del presupuesto asignado al área de Educación se ejecutó en 2022 de la siguiente forma:

6.1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONSTRUIDA

6.1.1 Reubicación de la Institución Educativa Gaitana Fiw en el municipio de Páez, Cauca

La construcción consistió en sistema tradicional constructivo, con las siguientes obras:

1. Estructura de concreto reforzado en el sistema de pórticos.


2. Muros en mampostería.
3. Estructura metálica de cubierta.
4. Cubierta en termo acústica.
5. Carpintería metálica.
6. Pisos.
7. Instalaciones eléctricas.
8. Entre otras obras.

Con esta infraestructura adelantada se considera que en el transcurso de la vigencia 2023 se pueda dar al servicio esta nueva
sede, e iniciar el proceso de traslado de algunos de los servicios educativos que se encuentran en la sede del antiguo colegio
de Tálaga, Gaitana Fiw, conocido como Seminario Indígena Páez de Minas.

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Avance en
Tipo de Inversión Sitio/Resguardo/Municipio Inversión
ejecución física

Construcción de un aula, acceso, primera


fase cerramiento perimetral y obras Tálaga, Páez $430.657.222. 90,97%
complementarias.

Tabla 25. Detalle de la inversión, Construcción de un aula, acceso, primera fase

El acceso con la primera fase del cerramiento perimetral al Complejo educativo Institución Educativa Gaitana Fiw, Sede
reubicación, en el resguardo de Tálaga, se continúa con la ejecución de las obras complementarias. Se tramita prórroga en
tiempo, dado que se presenta en este momento falta de maquinaria en la zona, lo que impide de manera parcial el desarrollo
de la obra, en cuanto a obras complementarias que implican movimientos de tierra.

Imagen 63. Institución Educativa Gaitana Fiw. ANTES

Imagen 64.Institución Educativa Gaitana Fiw. DURANTE

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 65. Institución Educativa Gaitana Fiw. TERMINADA

Avance en
Tipo de Inversión Sitio/Resguardo/Municipio Inversión
ejecución física

Construcción de dos aulas y obras complementarias


para la Institución Educativa Gaitana Fiw, en el Tálaga – Páez $330.000.000,00 89,76%
municipio de Páez, departamento del Cauca.

Tabla 26. Detalle de la inversión, Construcción de dos aulas y obras

Construcción de dos aulas. Se da continuidad a las obras complementarias, se tramita Prórroga en tiempo, por cuanto al no
haber tenido las zonas liberadas y comprometidas, se requiere disponer de esas obras ejecutadas y disponibles para dar
continuidad a la ejecución.

Imagen 66. Institución Educativa Gaitana Fiw, Segunda Etapa. ANTES

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 67. Institución Educativa Gaitana Fiw, construcción de dos aulas y obras complementarias. DURANTE

Imagen 68. Institución Educativa Gaitana Fiw, construcción de dos aulas y obras complementarias. DURANTE

Imagen 69. Institución Educativa Gaitana Fiw, construcción de dos aulas y obras complementarias. TERMINADA

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

6.2 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MEJORADA

6.2.1 Obras para la construcción de infraestructura educativa para los nuevos desarrollos de familias
reubicadas

Con el fin de optimizar las condiciones espaciales que permitan la prestación adecuada de los servicios educativos, de la IE,
se implementó el proyecto de la construcción de batería sanitaria en la Institución Educativa Sósimo Suárez, en razón a que
el inminente aumento de la población estudiantil, resultado del proceso de reasentamiento y reubicación de vivienda en sitio
seguro, en el municipio de Gigante, Huila conllevó a que esta institución pudiese contar con espacios de servicios en óptimo
estado, lo cual es determinante en el momento de lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados.

Se requirió entonces la construcción de una batería sanitaria necesaria para cubrir la atención de la totalidad de los alumnos
de la institución educativa, tanto de la población estudiantil existente, como de nueva, producto del proceso de reasentamiento
y reubicación de sus viviendas en el centro poblado, estimados en un total de 500 alumnos. Con la construcción de la batería
sanitaria se amplía la infraestructura existente, mejorando la calidad de la educación, la cual se reflejará en un mejor bienestar
y aprovechamiento para su rendimiento, que conllevará a la permanencia de los niños en la escolaridad, estas acciones
concretas coadyuvan a la permanencia de la población escolar dentro del sistema.

Avance en ejecución
Tipo de Inversión Sitio/Resguardo/Municipio Inversión
física

Construcción de una batería sanitaria en la


Institución Educativa Sósimo Suarez, municipio Gigante - Huila $230.000.000,00 89,42%
de Gigante, departamento del Huila.

Tabla 27. Inversión realizada en el IE Sósimo Suárez, municipio de Gigante, Huila

“La construcción de la batería sanitaria, se encuentra en etapa de acabados, pero dado que se requieren las pruebas de la
línea de alcantarillado, se debe dar espera a que se concluyan esas obras, las cuales son un compromiso adquirido por parte
de la Alcaldía de Gigante, de construir y poner en servicio el punto de entrega a la red domiciliaria que le dará funcionamiento
a la red sanitaria del proyecto que la Corporación; Alcaldía se encuentra construyendo, la red sanitaria proyectada y a través
de gestión realizada por medio de la empresa prestadora de los servicios públicos EMPUGIGANTE S.A E.S.P., encargada
del servicio público de alcantarillado en el lugar.”

Imagen 70. Institución Educativa Sósimo Suárez. ANTES

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 71. Institución Educativa Sósimo Suárez. DURANTE

Imagen 72. Institución Educativa Sósimo Suárez. DURANTE

Avance en ejecución
Tipo de Inversión Sitio/Resguardo/Municipio Inversión
física
Construir un salón escolar de usos múltiples y
obras complementarias en la Escuela Rural
Mixta de Taravira, Resguardo de Tálaga, Páez- Tálaga - Páez $180.000.000,00 62,78%
Cauca.
Tabla 28. Inversión en la Escuela Rural Mixta de Taravira, resguardo de Tálaga, Páez, Cauca

Igualmente se avanzó en la construcción del salón escolar de usos múltiples y obras complementarias, el avance se cumple
según precedencia de actividades del Cronograma de Obra, sin embargo, por una situación que afecta a toda la zona donde
se desarrollan estas obras, ubicadas en el resguardo de Tálaga, Municipio de Páez, Cauca, se ha visto reducido su rendimiento,
dado que se presentan cortes, fallas y suspensiones generales en el servicio de energía eléctrica conllevando afectaciones al
desarrollo normal del contrato, dado que por sistema constructivo le ha impedido al contratista la operación y el funcionamiento
de maquinaria y herramienta electromecánica, necesaria para la ejecución de algunas actividades, del contrato.

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 73. Institución Educativa Escuela Rural Mixta de Taravira. ANTES

Imagen 74. Institución Educativa Escuela Rural Mixta de Taravira. DURANTE

Imagen 75. Institución Educativa Escuela Rural Mixta de Taravira. Proyecto Final

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

6.3 RESERVAS CONSTITUIDAS EN 2021 EJECUTADAS EN 2022


Avance
Avance Físico reserva
Número Valor del Valor Reserva Financiero a 31 de
Objeto del Contrato a 31 de Diciembre
Contrato contrato a 2022 Diciembre de
de 2022
2022
Realizar la construcción redes
eléctricas y obras complementarias
102 – 2021 para el proyecto de reubicación de la $400.000.000 $31.934.401 100% $31.934.401
I. E. Gaitana Fiw, resguardo de
Tálaga, municipio de Páez, Cauca.
Realizar la construcción de zona
multiespacios oficios de cocina,
comedor, dos aulas y obras
complementarias para el proyecto de
099 – 2021 $725.075.000 $74.351.517 100% $74.351.517
reubicación de la Institución
Educativa Gaitana Fiw, resguardo de
Talaga, municipio de Páez,
departamento del Cauca.
Tabla 29.Reservas constituidas a 2021ejecutadas en 2022por el Área de Educación

6.4 RESERVAS CONSTITUIDAS 2022 A EJECUTARSE EN 2023

Valor final del %Avance


No/ Objeto del contrato Contratista Valor del Contrato Valor de la reserva
pago Físico

099 – 2022 Realizar la construcción de


un aula, acceso, primera fase
BELTRAN ROMERO
cerramiento perimetral y obras
GUILLERMO $ 430.657.222 $ 391.790.290 $ 38.866.932 90,97%
complementarias en la Institución
ANDRES
Educativa Gaitana Fiw, en el municipio
de Páez, departamento del Cauca.

113 – 2022 Realizar la construcción de


dos aulas y obras complementarias CONSORCIO
para la Institución Educativa Gaitana CONSTRUCCIONES $ 330.000.000 $ 296.201.247 $ 33.798.753 89,76%
Fiw, en el municipio de Páez, 2022
departamento del Cauca.
137 – 2022 Construir una batería
sanitaria en la Institución Educativa CONSORCIO
$ 230.000.000 $ 205.667.870 $ 24.332.130 89,42%
Sósimo Suárez, municipio de Gigante, BATERIA GIGANTE
departamento del Huila.
196 – 2022 EL CONTRATISTA se
compromete con NASA KIWE a
construir un salón escolar de usos VELASCO HOYOS
$ 180.000.000 $ 113.001.006 $ 66.998.994 62,78%
múltiples y obras complementarias en la CARLOS MANUEL
Escuela Rural Mixta de Taravira,
Resguardo de Tálaga, Páez-Cauca.

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Valor final del %Avance


No/ Objeto del contrato Contratista Valor del Contrato Valor de la reserva
pago Físico
200 - 2022 El CONTRATISTA se
compromete para con NASA KIWE a
transferir a título de compraventa
ROA ROA DIEGO
dotación de equipos y mobiliario $ 278.582.000. $ 0.00 $ 278.582.000 0%
SALOMON
escolar, para las Instituciones
Educativas 1- Gaitana Fiw y 2- San
Miguel de Avirama
Tabla 30. Reservas constituidas en 2022, a ejecutarse en 2023 por el Área de Educación

6.5 RETOS EDUCACIÓN 2023

6.5.1 Reubicación de la IE Agro Empresarial San Miguel de Avirama, resguardo de Avirama, municipio
de Páez, Cauca

Proyecto: Polideportivo IE San Miguel de Avirama


Inversión: $725.545.241

Construcción Cubierta: Esta obra hace parte del proyecto general de construcción de la infraestructura dentro del proceso
de reubicación de la IE Agro Empresarial San Miguel de Avirama, etapa con la cual se cumple la Meta estipulada en el Proyecto
de Consolidación. El proyecto Estructural ha sido diseñado bajo los requerimientos y especificaciones del Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.

Ilustración 22. Plano del proyecto construcción cubierta

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 23. Cubierta Metálica Sección Transversal

6.5.2 Construir ampliación de la IE Sabas Beltrán corregimiento de Río Chiquito

Inversión año 2023: $1.202.977.241

El Proyecto contempla la Construcción de:

1. 12 aulas
2. baterías sanitarias
3. Circulaciones internas y exteriores
4. Obras exteriores
5. Construcción de redes eléctricas
6. Construcción de redes hidrosanitarias

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

Ilustración 24. Render Vista Lateral 3 / I E Sabas Beltrán, corregimiento de Río Chiquito

Ilustración 25. Institución Educativa Sabas Beltrán

En el compromiso con la rehabilitación social y económica de las comunidades que habitan en la zona de influencia de la
Cuenca del Río Páez, y de continuar aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de los departamentos
de Cauca y Huila, la Corporación Nasa Kiwe ha retomado las acciones no desarrolladas en el marco de acción del CONPES
3667 de 2010, cuyo centro lo constituye el proceso de reasentamiento de aquellas familias que habitan aún en zona de riesgo
no mitigable, así como la intervención de la condición del riesgo a través de medidas estructurales y no estructurales en materia
de infraestructura educativa que sigue siendo necesaria; para la atención de la totalidad de los alumnos de las instituciones
educativas.

INFORME DE GESTIÓN 2022 EDUCACIÓN


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 7

INFORME DE GESTIÓN 2022 DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

7. DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


La Corporación Nasa Kiwe continúa apoyando los objetivos propuestos descritos en el CONPES 3667 del 2010 desde el
proyecto de “Consolidación de las acciones para la gestión social del riesgo por flujo de lodo (avalancha) en los departamentos
de Cauca y Huila. En la vigencia 2022 se han adelantado los diferentes proyectos con el objetivo específico de Mitigar las
condiciones de riesgo por flujo de lodo en la infraestructura social y comunitaria del cañón del rio Páez, en cumplimiento de lo
cual se desarrollaron tres actividades dentro del proceso de Desarrollo Productivo, de gran beneficio para el mejoramiento de
las condiciones de vida de las familias objeto de reubicación, y de la Asociación de Productores de Fruta, ASORUCA, en el
Municipio de Nátaga, en el departamento del Huila.

7.1 ESTABLECER HUERTAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA


Contrato: 155-2022
Inversión: $ 33.000.000

Se realizó reuniones preliminares sostenidas con las comunidades para concertar el alcance de las acciones, de manera
posterior se hizo la entrega de insumos, semillas, maquinaria agrícola, herramientas, fertilizantes químicos, concentrados para
animales, especies menores (gallinas), para el establecimiento de 14 huertas, que buscan generar condiciones para la
seguridad alimentaria de igual número de familias. Las huertas fueron sembradas con maíz y frijol y se complementó la siembra
con semillas de hortalizas como habichuela, pepino cohombro, zanahoria, cebolla de bulbo, acelga, perejil y cilantro, entregadas
por la Corporación Nasa Kiwe.

De igual manera se realizaron visitas técnicas de seguimiento a los sitios en los que se establecieron los proyectos de especies
menores y mayores, como las novillas de levante y ceba.

INFORME DE GESTIÓN 2022 DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 76. Entrega de insumos en Mesa de Caloto y Belalcázar, municipio de Páez, Cauca; entrega de insumos, fertilizantes para café y herramienta agrícola, en los
municipios de Tesalia, Paicol y Gigante, en el departamento del Huila

7.2 APOYO A FAMILIAS CON PROYECTOS DE GANADERÍA

Contrato N° 135-2022
Inversión: $ 34.000.000
En la zona de Tierradentro, departamento del Cauca y en los municipios de Tesalia y Gigante en el departamento del Huila,
en donde habitan familias con vocación ganadera, que trabajan en proyectos de ganadería doble propósito, haciendo un buen
aprovechamiento y mercadeo del ganado en pie, al igual que de la leche, mediante la producción de quesillos, queso, cuajada
y kumis, así como de la carne se apoyó con la entrega de 20 terneras mestizas doble propósito, que permitieron beneficiar a
20 familias en el municipio de Páez, Cauca, ubicadas en los resguardos de Mesa de Caloto (9), Belalcázar (3); y seis (6)
familias en el municipio de Tesalia y dos (2) en el Municipio de Gigante, en el departamento del Huila.

INFORME DE GESTIÓN 2022 DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 77. Selección de ganado por parte de la comunidad beneficiaria en Cauca y Huila

7.3 APOYAR INICIATIVAS COMERCIALES Y/O DE PEQUEÑOS NEGOCIOS

Contrato N° 202-2022
Inversión: $ 42.000.000

Con el propósito de avanzar en el fortalecimiento de las microempresas familiares existentes, importantes para el desarrollo en
la región, pues contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las familias de Tierradentro y de los municipios del Huila
beneficiados con estos emprendimientos; teniendo como meta la sostenibilidad de estas iniciativas de negocio en el tiempo,
que permitan generar empleos directos e indirectos, la Corporación Nasa Kiwe entregó maquinaria, equipos e insumos, a 21
emprendimientos familiares, con un valor aproximado por beneficiario de dos millones de pesos, en los resguardos de Mesa
de Caloto y Belalcázar, en el municipio de Páez, Cauca; y en los municipios de Gigante, Paicol y La Plata, en el departamento
del Huila.

Contrato: 207-2022
Inversión: $ 31.000.000

Igualmente, con maquinaria, equipos e insumos agrícolas, se fortalecieron quince (15) unidades productivas de las familias
pertenecientes al proceso de reubicación de viviendas, 9 de ellas en la línea de emprendimiento y 6 en el sector agrícola.

Imagen 78. Entrega de maquinaria e insumos a proyectos de emprendimiento

INFORME DE GESTIÓN 2022 DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

Contrato 201 – 2022


Inversión: $335.491.784
Valor Reserva: $107.820. 122
Porcentaje de Avance: 40%

En el Municipio de Nátaga, en la vereda La Cascajosa se presentan picos de producción de frutas (piña oro miel), que en
muchas ocasiones genera pérdida de parte de la cosecha. Desde hace cinco años se conformó la Asociación rural La
Cascajosa, que ha venido trabajando en la producción y comercialización de piña, afrontando dificultades para transformar la
materia prima de tercera categoría, a la cual es posible dar un valor agregado que evite pérdidas en tiempos de cosecha. En
este sentido, tecnificar los procesos de post cosecha, dará una mayor duración al producto y les permitirá competir en el
mercado. Actualmente La Asociación cuenta con una parte de la maquinaria y equipos de los procesos de transformación, pero
no dispone de las instalaciones para poder operar y adquirir los permisos y certificaciones correspondientes propias de proceso.

La asociación tiene disponibilidad de materia prima para transformarla en jugos, néctar, almíbar, mermeladas, confitería,
vinagre, deshidratados (snacks); pero requiere de espacios de capacitación, transformación, recepción y almacenamiento,
administrativos, venta y exposición del producto; todo esto con la idea de poder ofrecer a los visitantes, un recorrido por la finca
productora de frutas y los lugares con atractivo turístico, generando valor agregado a las frutas que se producen en la región,
en especial la piña.

Para apoyar este propósito, la Corporación Nasa Kiwe, contrató en la vigencia 2022 la construcción de la Planta procesadora
de piña en la vereda La Cascajosa, en el municipio de Nátaga, Huila, que actualmente ha avanzado a nivel de vigas de
amarre, e inicio de obras de mampostería.

Imagen 79. Construcción Planta procesadora de piña, en La Cascajosa, Nátaga

INFORME DE GESTIÓN 2022 DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

7.4 RESUMEN ACCIONES 2022


MUNICIPIO EMPRENDIMIENTO GANADERÍA AGRÍCOLAS

TESALIA 6 1

GIGANTE 12 2 6

LA PLATA 9 6

PAICOL 2 2

MESA DE CALOTO 4 9 5

BELALCÁZAR 3 3

TOTAL 30 20 20
Tabla 31.Resumen de acciones de desarrollo productivo, vigencia 2022

7.5 RETOS 2023


Lograr que las familias apoyadas con proyectos productivos y huertas Tull de acuerdo con las necesidades y prioridades,
mejoren su dieta alimenticia, sus ingresos económicos, y, por ende, su calidad de vida.

INFORME DE GESTIÓN 2022 DESARROLLO PRODUCTIVO Y ADQUISICIÓN DE TIERRAS


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 8

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

8. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


La buena gestión de este proceso agrega valor al quehacer institucional, pues permite a los servidores alinearse de manera
efectiva y comprometida en el logro de los objetivos misionales, desde sus habilidades y fortalezas.

Para la vigencia 2022 desde el proceso de Talento y Bienestar Humano se adelantaron actividades en cumplimiento de lo
contendido en los planes vinculados a la gestión del talento humano de la Entidad.

8.1 PLAN ANUAL DE VACANTES

La planta de la Corporación Nasa Kiwe, es de libre nombramiento y remoción; así las cosas, los cargos que queden en vacancia
definitiva serán provistos por nombramiento ordinario, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos para el desempeño del
cargo, establecidos en el manual de funciones y requisitos de la entidad.

8.2 PLAN DE VINCULACIÓN Y RETIRO DE FUNCIONARIOS DE PLANTA


La planta de personal de la entidad es global, y fue establecida mediante Decreto 1312 de 1994. Está conformada de la
siguiente manera:

CARGO CÓDIGO GRADO CANTIDAD DE CARGOS

Director General 0015 23 1


Secretaría General 0037 21 1
Asesor 1020 14 4
Asesor 1020 13 8
Técnico 3100 16 2
Secretario Ejecutivo 4210 20 2
Auxiliar Administrativo 4044 17 2
TOTAL CARGOS CORPORACIÓN NASA KIWE 20

Tabla 32. Planta de personal de la Corporación Nasa Kiwe

Para la vigencia 2022, la planta de personal de la entidad presentó las siguientes novedades:

NÚMERO DE SERVIDORES SERVIDORES QUE TOTAL CARGOS PROVISTOS A 31


CARGO VACANTE
PLANTA PRESENTARON RENUNCIA DICIEMBRE 2022

20 1 1 19
Tabla 33.Novedades de la planta de personal

Durante la vigencia 2022 no se realizaron modificaciones al Manual de Funciones de la Corporación Nasa Kiwe, por lo que
continúa vigente la Resolución 049 del 29 de julio de 2021.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

8.3 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL


8.3.1 Acuerdo de Gestión

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 909 de 2004, por medio de la cual se expiden normas que regulan el empleo público,
la carrera administrativa, la gerencia pública y se dictan otras disposiciones; así como en el Decreto 1083 de 2015, la
Corporación Nasa Kiwe dio cumplimiento a los lineamientos establecidos para suscribir el acuerdo de gestión con la Secretaria
General de la entidad, en lo referente a los compromisos establecidos para su desempeño como gerente público; acuerdo que
reposa en la hoja de vida de la servidora pública.

8.3.2 Evaluación de desempeño laboral

En lo que tiene que ver con la evaluación del desempeño laboral de los servidores públicos que hacen parte de la planta de
personal de la Entidad, la Corporación Nasa Kiwe, adoptó y aplicó el Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral
definido por la Comisión Nacional del Servicio Civil en el Acuerdo No. 6176 de 2018, mediante la Resolución No. 020 de 2019,
la cual empezó a regir a partir del 19 de febrero de 2019, al amparo de la cual se establecieron los compromisos funcionales y
comportamentales de los servidores y se hizo el seguimiento en los plazos establecidos, que reposan en las hojas de vida de
los mismos.

8.4 PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN

Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias que contribuyan a contar con un Talento Humano comprometido,
competente e innovador, es el objetivo general del Plan Institucional de Capacitación de la Corporación Nasa Kiwe. En este
propósito, los servidores de la entidad participaron a lo largo de la vigencia 2022, de diferentes eventos de capacitación como
diplomados, talleres, cursos virtuales y charlas, enmarcadas en los 4 ejes temáticos establecidos en el PIC.

EJE TEMÁTICO ACTIVIDAD Y/O TEMA

Trabajo en equipo
Gestión del conocimiento y la innovación Control interno
Políticas públicas
Innovación en el sector público
Seguridad de la información
Transformación digital
Servidor público 4,0
Código de integridad
Probidad y ética de lo público
Integridad y lucha contra la corrupción
Lenguaje claro
Creación del valor público
Auditorías internas
Tabla 34. Ejes temáticos Plan Institucional de Capacitación

Inicialmente se proyectaron 19 actividades para 2022, sin embargo, al finalizar la vigencia se realizaron 50 actividades, según
se puede evidenciar en el cronograma de actividades ejecutadas, como se registra en la siguiente tabla.

En lo que se refiere al impacto de las acciones de capacitación desarrolladas a lo largo del año, en la eficacia de los procesos,
indicador que se mide semestralmente mediante encuestas realizadas a los servidores públicos, los resultados para la vigencia
2022 fueron positivos (Ver tabla anexa).

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

IMPACTO DE LAS CAPACITACIONES 2022

Primer semestre 2022 4.7

Segundo semestre 2022 4.6

TOTAL AÑO 2022 4.65


Tabla 35. Impacto de las capacitaciones, según encuesta de satisfacción

8.5 PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN


En cumplimiento al programa de inducción y reinducción de la vigencia 2022, la Corporación Nasa Kiwe buscó una participación
activa de los funcionarios, contratistas y pasantes, con el fin de incentivar e incrementar el nivel de conocimiento y compromiso
con respecto a los planes, programas, políticas, objetivos, proyectos, procesos, estrategias, lineamientos y procedimientos de
la Corporación Nasa Kiwe. La actividad se llevó a cabo el 28 de marzo de 2022, abordando las siguientes temáticas: Contexto
institucional, sistema de calidad, sistema de seguridad de la información, plan de manejo ambiental, seguridad y salud en el
trabajo, trabajo en equipo y comunicación asertiva.

Imagen 80. Actividades, Programa de inducción y reinducción 2022

8.6 CLIMA ORGANIZACIONAL


Atendiendo a los resultados arrojados en desarrollo de la encuesta de clima organizacional realizada entre los servidores
públicos de la entidad en 2021, y en el marco del acompañamiento realizado a la gestión del talento humano por parte de una

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

profesional en el área de sicología y la Administradora de Riesgos Laborales, se programaron actividades que permitieron
intervenir en 2022, las diferentes variables que integran el clima organizacional de la entidad para fortalecerlo, a saber: Trabajo
en equipo, manejo del estrés, comunicación asertiva, salud mental, manejo de las emociones, resolución de conflictos, estilos
de vida saludable, sentido de pertenencia y valores institucionales, círculo de reflexión, desarrollo de diferentes campañas
mensuales (Pienso y comunico, movilízate de forma segura, deja tu huella, buen trato y empoderamiento laboral).

Imagen 81.Actividades desarrolladas para mejorar el clima organizacional de la entidad

Igualmente, finalizando la vigencia 2022, se realizó la encuesta sobre el clima organizacional para evaluar aspectos
fundamentales para, partiendo de esos resultados, proyectar junto a la profesional en sicología, las actividades a desarrollar
durante la vigencia 2023, que permitan continuar mejorando. Con tal propósito se evaluaron tres ítems: Evaluación sobre el
funcionario y su puesto de trabajo; relaciones con los jefes inmediatos y relacionamiento con la entidad como tal; estableciendo
para ello unos rangos de valoración en los que cinco (5) es totalmente de acuerdo; cuatro (4), de acuerdo; tres (3), ni de acuerdo
ni en desacuerdo; dos (2), en desacuerdo; y uno (1), totalmente en desacuerdo. A continuación, en la tabla, se muestran los
resultados arrojados por esa evaluación.

ASPECTOS EVALUADOS CALIFICACIÓN

Evaluación sobre el funcionario y su puesto de trabajo 4.7

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

ASPECTOS EVALUADOS CALIFICACIÓN

Jefe inmediato 4.5


Sobre la organización 4.4
TOTAL, CONSOLIDADO 4.5

Tabla 36. Aspectos evaluados del clima organizacional vigencia 2022

8.7 PROGRAMA DE BIENESTAR


Los programas de bienestar social son procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que
favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su vida y el de su familia. Así mismo, permiten elevar los
niveles de satisfacción, eficacia, efectividad e identificación del empleado con el servicio de la Entidad en la cual labora. La
Corporación Nasa Kiwe dentro de su programa de bienestar, estímulos e incentivos tuvo en cuenta los ejes establecidos dentro
del Programa Nacional de Bienestar “Servidores saludables, entidades sostenibles”, según los cuatro ejes propuestos.

Ilustración 26. Gráfica tomada del Programa Nacional de Bienestar “Servidores saludables, entidades sostenibles”

EQUILIBRIO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL CONVIVENCIA SOCIAL ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES


Charla Comunicación asertiva
Charla síndrome Burnout (Marzo) Taller resolución de conflictos (mayo)
(abril)

Charla Manejo de emociones Se dio a conocer a todos los servidores de


Charla salud mental (marzo) Campaña pienso y comunico (mayo)
(abril) la entidad el Programa SERVIMOS,
iniciativa de Función Pública que busca
Charla manejo del estrés Charla estilos de vida saludable enaltecer la labor del servidor público por
Campaña deja tu huella (septiembre)
(agosto) (junio) medio de la generación de diferentes
alianzas mixtas y privadas, con el fin de
Charla trastornos del sueño
Campaña buen trato (octubre) otorgar bienes y servicios con una
(agosto)
atención especial para todos los
Charla diversidad, inclusión y género servidores públicos, sin importar su forma
(octubre) de vinculación con el Estado.

Campaña empoderamiento laboral


(noviembre)

Tabla 37. Charlas programadas en el marco del programa de bienestar

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

8.7.1 Componentes del Plan de Bienestar

A continuación, en la tabla, se muestran las actividades realizadas en cada uno de los componentes que comprende el Plan
de Bienestar de la Corporación Nasa Kiwe.

COMPONENTE ACTIVIDAD ACTIVIDAD ESPECÍFICA


Medición de clima laboral Se realizó encuesta en el mes de diciembre de 2022
Con el apoyo de la psicóloga se hizo la charla con los servidores que están en etapa de
Charla pre-pensionados pre – pensionados y se realizó charla con Colpensiones acerca del régimen pensional en
esta entidad.

Se realizaron actividades con el apoyo de la psicóloga para fortalecer la convivencia al


Fortalecimiento trabajo en interior de la entidad, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
equipo y la convivencia Reconocimiento cumpleaños, día de las madres, día del padre, Halloween, celebración
Calidad de vida institucional novenas de navidad, y campaña “regalemos una sonrisa”, como estrategia de proyección
laboral social hacia las comunidades.

Desde el año 2016 la entidad adoptó horarios flexibles para que los servidores se acojan
Horarios flexibles
a este beneficio. En la vigencia 2022 hubo un servidor que se acogió a este beneficio

Uso de la bicicleta Incentivo que viene implementándose desde el año 2017.


Descanso remunerado por
Se otorga 1 día remunerado como salario emocional.
cumpleaños

Los servidores cuentan con su vinculación activa a salud, pensión, ARL, fondo de
cesantías y caja de compensación, aportes que hace la entidad dentro de los plazos
Seguridad social integral
establecidos.
Realización de pausas activas en los puestos de trabajo.

La entidad destina 3 horas a la semana para que sus servidores realicen actividad
Recreación y deporte deportiva.
Protección y servicios Se realizó actividad torneo de sapo, caminata y bici paseo, baile deportivo.
sociales
Promoción de la salud y Se realizaron charlas de vida saludable y promoción de la salud con el acompañamiento
prevención de la enfermedad de la ARL y el profesional de SST.

Se hicieron en el mes de diciembre exámenes médicos ocupacionales periódicos con


Exámenes médicos
énfasis en sistema osteomuscular, indicando a los servidores, las recomendaciones dadas
periódicos
por el médico.
Programa de Reconocimiento al mejor Mediante Resolución 087 de 2022 se proclama al mejor servidor; para la vigencia 2022,
incentivos servidor fue reconocida la ingeniera Paola Montenegro, Asesora de Planeación.
Tabla 38.Componentes del Plan de Bienestar

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Imagen 82.Registro fotográfico de las actividades realizadas en el marco del Plan de Bienestar

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

8.8 CÓDIGO DE INTEGRIDAD


Al interior de la Corporación Nasa Kiwe se generaron espacios de participación y conocimiento del código de integridad, como
guía, sello, e ideal, de cómo deben ser y obrar los servidores públicos y en general todas las personas que prestan sus servicios
en la entidad.

Con el acompañamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, COPASST; del Comité de Convivencia y la
profesional en sicología, se desarrollaron actividades que permitieron dar a conocer el Código de Integridad al personal que
labora en la entidad, el cual fue adoptado según Resolución 042 del 30 de mayo de 2019; estas actividades se centraron
durante 2022 en: destacar la importancia del código de integridad en el rol como servidores públicos; la campaña sigue tu
huella; y la realización del test de percepción de integridad.

Imagen 83. Actividades realizadas para el conocimiento y apropiación del código de integridad

8.9 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


8.9.1 SIGEP

La Entidad tiene actualizada la información en el SIGEP II de los servidores de planta, correspondiente a las hojas de vida. Así
mismo se les reitera de manera periódica la importancia de alimentar el mencionado aplicativo con las novedades que se
presenten en sus cargos. Actualmente se cuenta con 19 hojas de vida activas en la plataforma.

8.9.2 Hojas de Vida

Se cuenta con la información correspondiente de las hojas de vida de los servidores públicos, atendiendo los lineamientos del
Archivo General de la Nación, las cuales son alimentadas según las situaciones administrativas que se presenten.

8.9.3 Situaciones administrativas

Se expidieron los siguientes actos administrativos que se originaron con ocasión de situaciones administrativas que se
presentan por parte de los servidores de la entidad, como se describe en la siguiente tabla:

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

Tipo de resolución Cantidad


Vacaciones 21
Reanudación de vacaciones 11
Interrupción de vacaciones 5
Aplazamiento de vacaciones 1
Licencia por enfermedad 2
Prórroga licencia por enfermedad 2
Prórroga Licencia ordinaria 2
Aceptación de renuncia 1
Mejor servidor 1
Vinculación formativa estado joven 13
Total 59

Tabla 39.Actos administrativos 2022

En la vigencia 2022, en el marco del Programa Estado Joven, se vincularon a la entidad 13 estudiantes de último semestre en
distintas áreas de formación.

La Corporación Nasa Kiwe, ha mantenido abiertas las puertas de la entidad para que los jóvenes profesionales de la región
realicen sus prácticas laborales, suscribiendo convenios con diferentes universidades: Fundación Universitaria de Popayán,
Universidad del Cauca, Unicomfacauca, Universidad Javeriana de Cali y Universidad Santo Tomás.

Convenios en desarrollo de los cuales, durante la vigencia 2022, un total de nueve (9) profesionales de las áreas de: Ingeniería
civil, Trabajo social, Derecho, Arquitectura, Administración de empresas, Ingeniería agropecuaria y Derecho; tuvieron la
posibilidad de realizar sus prácticas en la Corporación Nasa Kiwe.

Imagen 84. La Corporación Nasa Kiwe ha abierto sus puertas a las nuevas generaciones de
profesionales de la región, para el desarrollo de sus prácticas profesionales y pasantías

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

8.10 INDICADORES PLAN ESTRATÉGICO


INDICADOR META ANUAL RESULTADO

Número capacitaciones ejecutadas/ 50/19= 263%


número de capacitaciones Las actividades ejecutadas fueron superiores a las programadas, esto
= o mayor al 80%
programadas evidencia el compromiso que tienen los servidores en mantener un
conocimiento constante dentro de sus puestos de trabajo.

Minimizar accidentes e incidentes de 0


trabajo en la vigencia = o menor a 2 No se reportaron accidentes ni incidentes en la vigencia, lo que demuestra
que los controles establecidos de prevención del riesgo están funcionando.

Actualización hojas de vida aplicativo Porcentaje de cumplimiento del 100% las 19 hojas del personal de planta se
= o mayor al 90%
SIGEP encuentran debidamente registradas en SIGEP II
Tabla 40. Indicadores Plan Estratégico

8.11 PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES


La Entidad dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, que en su artículo 2.2.1.1.1.4.3 establece que las
entidades estatales deberán publicar su Plan Anual de Adquisiciones y sus correspondientes actualizaciones en la página web
y en el SECOP y en la circular externa 02 del 16 de agosto de 2013 de la Agencia Nacional de Contratación Pública que en su
numeral 5 establece que dicho plan deberá publicarse a más tardar el 31 de enero de cada año.

FECHA
ACTIVIDAD ENLACE SECOP II ENLACE PAGINA WEB ENTIDAD
PUBLICACIÓN
PUBLICACIÓN
Enero 13 de 2022
INICIAL PAA
PRIMERA
Enero 17 de 2022
MODIFICACIÓN
SEGUNDA
Mayo 16 de 2022
MODIFICACIÓN https://community.secop.gov.co/Public/App/ https://www.nasakiwe.gov.co/plan-anual-
TERCERA Septiembre 23 de AnnualPurchasingPlanEditPublic/View?id=229921 de-adquisiciones-2022/
MODIFICACIÓN 2022
CUARTA Septiembre 29 de
MODIFICACIÓN 2022
QUINTA Diciembre 26 de
MODIFICACION 2022
Tabla 41.Plan Anual de Adquisiciones 2022

8.12 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Con el objetivo de garantizar las condiciones y el medio ambiente de trabajo seguros y saludables, a través de la promoción
de la salud, la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales y la mejora continua, para evitar la ocurrencia de
accidentes y enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida, la Corporación Nasa Kiwe ha dado
cumplimiento a la política de seguridad y salud en el trabajo y a los objetivos trazados en la misma.

Es de destacar que durante la vigencia 2022, no se reportaron accidentes y /o incidentes laborales; tampoco enfermedades
laborales, según informe de condiciones de salud de los exámenes médico ocupacionales efectuados al personal de planta de
la entidad.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

En el logro de este propósito, pueden destacarse en la vigencia 2022, las siguientes acciones desarrolladas:

✓ Fortalecimiento del equipo de trabajo con una Fisioterapeuta y una Psicóloga para la ejecución de actividades
plasmadas en el programa de seguridad y salud en el trabajo de la entidad.
✓ Comités de Convivencia, COPASST y Brigada de Emergencia, participes de las acciones programadas y los
encuentros estipulados en el ejercicio de sus labores.
✓ Se contó con el acompañamiento de la ARL Positiva y se articuló con las EPS la realización de actividades para la
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
✓ Realización de campañas, charlas y juegos, con periodicidad mensual, que buscaron concientizar al personal sobre
la importancia del autocuidado de la salud tanto física como mental, y gestionar el cumplimiento de las políticas que
se tienen dentro del SST.
✓ Inducción acerca del SST en el mes de febrero de 2022.
✓ Adecuaciones a puestos de trabajo con el acompañamiento de la profesional de apoyo en el SST.
✓ Entrega de elementos de protección personal a los Asesores que hacen supervisión a obras de infraestructura.
✓ Programación de pausas activas para todo el personal, con el acompañamiento de la fisioterapeuta.
✓ Inspecciones a la señalética, extintores, botiquines, y en general a las instalaciones, y vehículos al servicio de la
Entidad, para verificar la existencia de eventuales condiciones de peligro, dejando las correspondientes
observaciones, actividades adelantadas en compañía de integrantes del COPASST.
✓ Realización de charlas sobre el riesgo biomecánico e higiene postural, riesgo cardiovascular, riesgo público, estrés,
inspecciones de seguridad, auditoría del COPASST, alimentación saludable, identificación de riesgos y peligros en los
puestos de trabajo, prevención de alteraciones auditivas, resolución de conflictos, prevención del síndrome Burnout,
Campaña uso adecuado EPP en las obras, entre otras.
✓ Capacitación de la Brigada de emergencia en aspectos como procedimiento operativo para sismo, primeros auxilios,
control de incendios, manejo de los pacientes poli traumatizados, reanimación cardiopulmonar en pista, inmovilización
y transporte de heridos, manejo de extintores
✓ Participación en el primer simulacro municipal incluyente que se realizó en el mes de noviembre de 2022.
✓ Compra de insumos como soportes para extintores, pad mouse, cascos, guantes, monogafas, papel vinilo para
oscurecer ventanales, bases soporte para portátil, para atender recomendaciones de las inspecciones realizadas.
✓ Recarga de extintores.

8.12.1 Conformación de Comités y Brigada de Emergencia

✓ Mediante Resolución 009 del 26 de febrero de 2021, para un período de dos años, se conformó el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo, COPASST, al interior de la Corporación nasa Kiwe, integrado por dos representantes
de la Entidad y uno por parte de los trabajadores. Este Comité participó de manera activa en las actividades
programadas, y se reunió conforme con lo establecido.

✓ Así mismo, mediante resolución 010 del 26 de febrero de 2021, e igualmente para un período de dos años, se
constituyó el Comité de Convivencia al interior de la Corporación Nasa Kiwe, conformado por dos representantes por
parte de la entidad y dos por parte de los trabajadores.

✓ El Comité de Convivencia participó de las diferentes actividades que desde el SST se han realizado, y ha efectuado
reuniones trimestrales, dejando evidencia en sus actas, de que no se presentaron quejas por acoso laboral en la
vigencia 2022.

✓ La Corporación Nasa Kiwe conformó también la Brigada de Emergencias, integrada por 12 personas, entre
funcionarios y contratistas, quienes participan a su vez las brigadas de primeros auxilios, evacuación y rescate, así
como la de control de incendios; manteniéndose activa a lo largo de la vigencia, realizando sus reuniones periódicas,
tomando parte de los eventos programados por la entidad, así como del simulacro municipal de sismo que se realizó
en el mes de noviembre de 2022.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 9

INFORME DE GESTIÓN 2022 LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES


CORPORACIÓN NASA KIWE

9. LOGÍSTICA Y SERVICIOS GENERALES


La Entidad a través del proceso de Logística y Servicios Generales dio cumplimiento al programa de mantenimiento preventivo
y correctivo del parque automotor, establecido para la vigencia 2022, y atendió los requerimientos que en materia de bienes y
servicios requirió la Corporación Nasa Kiwe, durante la vigencia (ver tabla anexa).

CONTRATO OBJETO VALOR

059 Mantenimiento integral correctivo y preventivo parque automotor CNK $10.000.000

074 Mantenimiento integral correctivo y preventivo multifuncionales $2.650.000

082 Suministro de seguros $18.239.129


085 Suministro de combustible y servicios para el parque automotor $24.400.000
130 Mantenimiento preventivo y correctivo Plotter $8.861.930
72 -185 Suministro de tiquetes aéreos $16.000.000
213 Suministro de elementos de papelería e insumos de oficina $6.298.072

214 Suministro elementos de aseo y cafetería $5.145.976

204 Compraventa de elementos desarrollo gestión documental $8.184.792

205 Renovación de 65 licencias antivirus $4.257.000

208 Compraventa de insumos requeridos dentro del SST, recarga extintores $2.652.000

Orden de compra Adquisición de 55 Licencias workspace bussiness starter anual y 16 licencias


$27.452.355,84
102526 workspace bussines standar

Tabla 42. Ejecución de recursos en aspectos logísticos y de servicios generales

VEHÍCULO PLACAS ASIGNADO A

Montero –Mitsubichi OTV-019 Administrativa

Mitsubichi ASX OTV-102 Dirección

Camioneta Great Wall OTV-049 Oficina Bogotá

Tabla 43. Parque automotor al servicio de la entidad

Por otra parte, durante la vigencia, se dieron de baja bienes por valor de dos millones cuatrocientos setenta y siete mil
doscientos noventa y nueve pesos ($2.477.299), mediante Resolución 096 del 19 de diciembre de 2022.

INFORME DE GESTIÓN 2022 LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 10

INFORME DE GESTIÓN 2022 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

10. EFICIENCIA ADMINISTRATIVA


10.1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (CALIDAD – MECI)- MODELO INTEGRADO DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN (MIPG)
En la vigencia 2022 se trabajó en el diseño, actualización y mejora del sistema integrado de gestión de la Corporación Nasa
Kiwe, para garantizar su sostenimiento, en procura de lo cual se adelantaron diversas actividades, entre las cuales se destacan:

• Diseño, elaboración y seguimiento de herramienta para la identificación de los riesgos de gestión de acuerdo con la
metodológica del DAFP, ISO 9001:20015.
• Control, elaboración y/o actualización de documentos.
• Seguimiento a los indicadores de gestión; Matriz ITA; resultados institucionales en el Formato Único de Reporte de
Avances en la Gestión, FURAG.
• Seguimiento y actualización de los riesgos de gestión.
• Realización de auditoría externa de calidad por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y de Certificación
Icontec.
• Acompañamiento y seguimiento a las políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
• Consolidación de la medición de la satisfacción a los usuarios o beneficiarios de la Entidad.

Como resultados de estas acciones, la entidad puede destacar como logros:

• La certificación de la entidad en la norma de calidad ISO 9011:2015 por el ICONTEC.


• La mejora en los resultados de la calificación de la entidad obtenidos en el FURAG.
• Y el mejoramiento del desempeño institucional.

10.2 GOBIERNO DIGITAL


El Gobierno Nacional viene trabajando desde hace varios años en la implementación de la Política de Gobierno Digital, a través
de la cual se pretende lograr la transformación digital pública, orientada a fortalecer la relación Estado-Ciudadano, facilitando
el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios que oferta el Estado, a través del uso y aprovechamiento de las TIC.

Este propósito que es transversal a todas las entidades que hacen parte del Gobierno Nacional, se integra al Modelo Integrado
de Planeación y Gestión – MIPG, al igual que a las políticas de Gestión y Desempeño Institucional.

En este contexto, la Corporación Nasa Kiwe avanzó durante la vigencia 2022 en el cumplimiento de los retos propuesto en el
marco de esta política, en distintos aspectos, entre los que se destacan:

• Administración de contenidos y actualización de información del sitio WEB de la entidad


• Administración de usuarios correo electrónico a través de la plataforma G-Suit
• Instalación y configuración para el ingreso y operación en el aplicativo SIIF del Ministerio de Hacienda y rédito Público.
– Equipos Financiera.
• Importación de los archivos, validación y posterior envío a través del CHIP LOCAL, de la categoría Contable
• Descarga del validador DIAN, importación y validación de datos, generación de archivos XML y envió a través del
portal de la DIAN
• Implementación piloto de la herramienta GLPI en un ambiente LINUX Centros 8. para la realización del soporte técnico
en Línea.

INFORME DE GESTIÓN 2022 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

• Participación en la elaboración de la metodología para identificación, análisis y gestión del riesgo de acuerdo a la
norma ISO 27001:20013
• Instalación del aplicativo File Stream de Google para la gestión de copias de seguridad de usuario final.
• Adecuación del link en la página web para la construcción participativa de la innovación publica, el agendamiento de
cita para la atención presencial.
• Adecuación del Link de Transparencia de acuerdo a la normatividad vigente, cumplimiento de criterios matriz ITA
• Elaboración y Seguimiento a los planes: Estratégico de Tecnologías de la Información PETI Seguridad y privacidad
de la información, Tratamiento de riesgos.
• Creación de máquina virtual Linux Server
• Instalación de la aplicación Certificaciones laborales en el servidor Linux Ubuntu Server
• Actualización de WordPressy Plugin’s.
• Actualización de Elogic monitor
• Asignación y/o actualización de perfiles en las distintas plataformas

Acciones todas que permitieron el adecuado desempeño de los sistemas, facilitando el funcionamiento y operación de la
entidad; aportando a los componentes de transparencia y control social, y mejorando la comunicación entre la entidad y los
ciudadanos, poniendo a su disposición distintos mecanismos y medios para la interacción.

10.3 GESTIÓN DOCUMENTAL


En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 594 de 2000 “Ley General de Archivos” y disposiciones adicionales emitidas por el
Archivo General de la Nación, AGN, en lo referente a aquellas actividades administrativas y técnicas a través de las cuales la
Corporación Nasa Kiwe planea, procesa, organiza y administra la documentación que emplea en el ejercicio de su objetivo
misional, con el propósito de facilitar su utilización y conservación.

Durante la vigencia 2022 pueden destacarse como resultados en materia de gestión documental, la aprobación de la
actualización de las Tablas de Retención Documental por parte del Archivo General de la Nación; la realización de las
transferencias primarias documentales correspondientes a la vigencia 2019, conforme con el cronograma establecido; así como
la actualización y creación de instrumentos archivísticos.

10.4 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


La Corporación Nasa Kiwe ejecutó actividades encaminadas a la gestión del conocimiento y de la innovación, a través de las
cuales busca administrar mejor el conocimiento propio de la entidad, en el propósito de mejorar los productos y servicios, al
igual que los resultados de la gestión; fortaleciendo también la capacidad y el desempeño institucional, facilitando el aprendizaje
y la adaptación a las nuevas tecnologías, la interconexión del conocimiento entre los servidores públicos y las distintas
dependencias; y la promoción de buenas prácticas en la gestión.

En este propósito se actualizó la matriz de lecciones aprendidas para vigencia 2022 y se habilitó un enlace para la participación
ciudadana en el proceso de innovación pública.

10.5 GESTIÓN AMBIENTAL


En este componente, la Corporación Nasa Kiwe, realizó durante la vigencia 2022, la actualización de la documentación
ambiental, y diseñó un modelo socio ambiental y económico sostenible para el aprovechamiento de los residuos orgánicos
generados en el municipio de Páez. De igual manera desarrolló actividades de sensibilización y capacitación en temas
ambientales diversos, dirigidos a funcionarios y contratistas de la entidad; se participó de iniciativas de recolección y disposición

INFORME DE GESTIÓN 2022 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE y residuos peligrosos RESPEL; se compartieron espacios de
aprendizaje con Parques Nacionales Naturales, Asociación Ambientalista de Popayán ASOCAMPO, Secretaría de Tránsito y
Transporte Municipal; y Secretaria de Cultura y Turismo de Popayán.

Igualmente, se elaboró documentación para facilitar el control de los indicadores ambientales, a saber:

- Cálculo de indicadores ambientales y de hojas de vida del Plan de Manejo Ambiental (I semestre).
- Versión inicial de la matriz de identificación, valoración y controles de impactos ambientales.

Con el propósito de mejorar los indicadores del impacto ambiental en las obras de infraestructura que ejecuta la entidad en los
territorios, el profesional de ingeniería ambiental, además de sensibilizar en el tema a los contratistas de obra, realizó visitas
de campo para verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales en los sitios de obra, realizando recomendaciones
enfocadas en la protección del medio ambiente, la disminución y control de los impactos ambientales negativos como resultado
de la actividad de construcción.

INFORME DE GESTIÓN 2022 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 11

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN JURÍDICA


CORPORACIÓN NASA KIWE

11. GESTIÓN JURÍDICA

11.1 PROCESO DE CONTRATACIÓN


Durante la vigencia 2022, la oficina jurídica acompañó la gestión de los procesos contractuales de la Entidad, proyectando y
revisando contratos y convenios, estudios previos y actas de liquidación; elaborando y tramitando modificaciones contractuales,
aprobando garantías contractuales y demás documentos requeridos en las diferentes etapas del proceso contractual.

Así mismo, se llevó a cabo la gestión contractual en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP II y se rindieron
informes a la Contraloría General de la República sobre la contratación celebrada por la Entidad.

El balance de los contratos suscritos en el año 2022, es la siguiente:

TIPO DE CONTRATO NÚMERO


Contratos de prestación de servicios 133
Contratos de consultoría 7
Contratos de obra 42
Contratos de compraventa o suministro 21
Contratos de transporte 5
Contratos de arrendamiento 3
Contratos de interventoría 2

Tabla 44. Total contratos celebrados con corte a 29 de diciembre de 2022

11.1.1 Otras actividades

En lo que respecta a la racionalización de trámites, durante 2022 se actualizaron y ajustaron algunos de los formatos de los
Procesos de Contratación y Gestión Jurídica que se encuentran publicados en la página web de la entidad. Atendiendo
directrices de la Secretaría General de la entidad, se unificó la estructuración de los procedimientos que hacen parte de los
procesos de contratación y jurídica. Igualmente, se realizaron evaluaciones de los proveedores, seguimientos y reevaluaciones
a los contratistas, a través del aplicativo que para tal efecto tiene la entidad.

11.2 PROCESO GESTIÓN JURÍDICA


La Oficina Jurídica, desde el Proceso de Gestión Jurídica en la vigencia 2022 brindó asesoría en asuntos de carácter jurídico
a las diferentes dependencias de la entidad, lideró la representación y defensa judicial, emitió conceptos jurídicos y proyectó y
revisó actos administrativos.

11.2.1 Comité de Conciliación

El Comité de Conciliación se reunió conforme lo establece el Decreto 1069 de 2015, en 24 oportunidades, a lo largo de la
vigencia 2022, con el propósito de hacer seguimiento a los procesos judiciales y a la política de prevención del daño antijurídico

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN JURÍDICA


CORPORACIÓN NASA KIWE

vigencia 2022-2023, cumpliendo con el cronograma y el plan de actividades previsto, antes del tiempo previsto, dando
cumplimiento del 75% en el mes de diciembre de 2022.

11.2.2 Seguimiento a Procesos Judiciales

A través del abogado externo y del personal de la Oficina Jurídica, la Corporación Nasa Kiwe realizó seguimiento permanente
a los tres procesos que cursan en contra de la entidad, verificando los estados judiciales, y solicitando informes al apoderado.
Este seguimiento también se realiza en el aplicativo e-KOGUI, con el fin de verificar la actualización de los procesos en la
misma.

11.2.3 Asesorías

El proceso Gestión Jurídica, garantizó la asesoría jurídica a los funcionarios y contratistas de la Entidad, brindando
acompañamiento jurídico permanente, resolviendo consultas y brindando conceptos, la mayoría de estos últimos, se brindaron
de forma verbal. Así las cosas, se tiene que se realizaron en lo contado del año 2022 un total de ciento setenta y seis (176)
consultas verbales.

11.2.4 Revisión jurídica a Actos Administrativos

La Oficina Jurídica realizó el estudio jurídico a todos los actos administrativos proferidos por la Dirección General durante toda
la vigencia 2022, otorgándoles el visto bueno de legalidad.

11.2.5 Estudios de Títulos

Se apoyó jurídicamente al proceso de adquisición de tierras en las actividades dirigidas a concretar el pago de impuestos
prediales de cuarenta y nueve (49) inmuebles en La Plata, Huila; y Popayán, Cauca. Adicionalmente se brindó acompañamiento
en la consecución de diecisiete (17) licencias de construcción en el municipio de La Plata, Huila.

11.2.6 Acompañamiento jurídico al proceso de reubicación

En la vigencia 2022, se suscribieron diez (10) convenios interadministrativos: con cinco (5) alcaldías municipales: Páez,
Gigante, Paicol, La Plata y Tesalia y cinco (5) resguardos: Avirama, Togoima, Cohetando, Belalcázar y Tálaga.

Se elaboraron los estudios jurídicos de los documentos vinculados a potenciales beneficiarios de los procesos de
reasentamiento e inmuebles relacionados con los programas de reasentamiento y reubicación: consultando las bases de datos
internas y externas, solicitando las certificaciones necesarias, y estudiando la información relacionada, con el propósito de
entregar un estudio jurídico. Con corte a diciembre se estudió, cruzó y revisó la información de 208 personas postuladas por
las autoridades locales y tradicionales, estudiando, analizando los documentos y títulos de 68 inmuebles en riesgo y 20 en zona
segura.

Se entregó a las autoridades tradicionales modelo de mandatos para asegurar el control de áreas desalojadas y con el Cabildo
de Belalcázar, se promovió la expedición del primer mandato tradicional, Resolución No. 017 del 12/06/2022, en gestión del
riesgo, procesos de reubicación y control de áreas en riesgo.

Con la Alcaldía de Páez se sostuvieron cuatro (4) acercamientos en desarrollo de los cuales se coordinaron actividades
vinculadas al proceso de reubicación del casco urbano de Belalcázar, tratando casos específicos y enfatizando siempre en la
obligación de la autoridad municipal en el control de áreas desalojadas y demolición de estructuras en riesgo.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN JURÍDICA


CORPORACIÓN NASA KIWE

Finalmente, se apoyó al Municipio de Páez con el encerramiento de lotes desocupados en el sector El Salado – Belalcázar.

11.2.7 Veedurías ciudadanas

La Corporación Nasa Kiwe, tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana y el ejercicio del control social a la gestión
pública a partir del conocimiento de los derechos y deberes que poseen las diferentes instancias de participación, en especial
las veedurías ciudadanas, figura creada para ejercer un papel activo de los ciudadanos en los asuntos públicos, evaluando y
retroalimentando la gestión pública para orientar sus propósitos hacia los fines sociales del Estado.

Con este objetivo en mente, la Corporación Nasa Kiwe brinda capacitación a los ciudadanos del área de influencia de la Entidad
en la Ley 850 de 2003, con el fin de fomentar y motivar la constitución de Veedurías Ciudadanas, como mecanismo democrático
de participación, que busca generar un impacto significativo en el ejercicio de la participación y control social a la gestión
pública. La Entidad está comprometida con promover una ciudadanía activa y facilitar el ejercicio de la participación ciudadana;
de garantizar el respeto al derecho libre a la información, a la participación y al acceso a la documentación pública.

Durante la vigencia 2022, se realizaron cincuenta y cinco (55) capacitaciones en veedurías ciudadanas y se acompañó igual
número de registros de constitución de veedurías ante las personerías municipales.

Imagen 85. Capacitación en el ejercicio del control social, con comunidades de Páez, beneficiarias de la construcción de las placas huella

11.3 POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN Y SERVICIO AL CIUDADANO

11.3.1 Plan anticorrupción y de atención al ciudadano

En el marco de la implementación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, que traza acciones integrales y
articuladas a los planes institucionales, que faciliten la lucha contra la corrupción y el control ciudadano a la gestión de la
entidad; el Área Jurídica, responsable de las acciones propias del Proceso de Comunicación Institucional ejecutó durante 2022,
acciones diversas en materia de transparencia y acceso a la Información; mecanismos de atención al ciudadano y rendición
de cuentas.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN JURÍDICA


CORPORACIÓN NASA KIWE

11.3.2 Transparencia y acceso a la información pública

Monitoreo del acceso a la información pública, realizando seguimiento permanente a la respuesta a las solicitudes y
requerimientos realizados por parte de la comunidad, entes institucionales y organismos de control, a través del aplicativo de
seguimiento Documcloud, que permite evaluar la oportunidad en la respuesta de la entidad desde las distintas dependencias,
lanzar alertas a los responsables de las mismas y realizar las mediciones necesarias para la toma de las acciones pertinentes.

INFORME DE GESTIÓN 2022 GESTIÓN JURÍDICA


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 12

INFORME DE GESTIÓN 2022 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


CORPORACIÓN NASA KIWE

12. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


Durante el año 2022, se logró fortalecer el proceso de comunicación institucional de la Corporación Nasa Kiwe, con el propósito
de garantizar a las comunidades el acceso a la información de la Entidad, acercar la Entidad a las comunidades de los
departamentos del Cauca y Huila, generar más contenidos de interés general y socializar los resultados de los proyectos que
realiza la Institución.

Se garantizó la actualización periódica de cada uno de los canales de información de la Entidad, tanto digitales, como
presenciales con la comunidad y con medios de comunicación, para lo cual se desarrollaron las siguientes actividades:

1. Se estableció un equipo de trabajo para lograr las metas trazadas en el año, para esto se contó con un profesional de
apoyo de comunicaciones, una profesional en lengua de señas colombiana, un pasante en comunicación social y una
pasante en diseño gráfico, lo que permitió generar contenido de mayor calidad y cantidad.

2. Se realizaron 204 publicaciones para redes sociales institucionales (Twitter, Facebook e Instagram) y página web
institucional, con información de la gestión institución y de interés para las comunidades.

3. Se elaboraron y enviaron a los diferentes medios de comunicación de la región 28 comunicados de prensa, con
información de los proyectos ejecutados, convocatorias o información general de la Entidad.

4. Se apoyó la estrategia de rendición de cuentas, para lo que se trabajó ampliamente a través de redes sociales, web
institucional y envío de información a los medios de comunicación regional, llegando a comunidades del Cauca y Huila.

5. Se realizó la preproducción y producción de 24 videos, con temática variada y con el apoyo en la traducción a lengua de
señas colombiana.

6. Se divulgaron ampliamente los mecanismos de participación ciudadana y el acceso a la atención de la comunidad a


través de las sedes físicas y a través de medios virtuales (correo electrónico, web institucional y teléfono).

7. Durante el 2022 se logró incrementar significativamente la audiencia a través de redes sociales. Mensualmente se contó
con una audiencia en las redes entre 11.000 y 12.000 personas, la página web llegó a 3.065 seguidores.

8. Se actualizó la imagen institucional de la Entidad, para lo que se adelantaron cambios en el logo institucional y se inició
la implementación del mismo.

9. Se logró el cumplimiento al 100% de las actividades establecidas para el proceso en los planes de acción de Atención al
Ciudadano, Rendición de Cuentas, Transparencia y Acceso a la Información y Mapa de Riesgos de la Entidad.

12.1 PROCEDIMIENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En lo referente al componente de Rendición de Cuentas, entendida como expresión del control social, y que aporta como
proceso a la transparencia en la gestión de la administración de lo público; la Entidad fortaleció en 2022 su proceso de
comunicación institucional, realizando la modificación de los procedimientos, formatos y demás documentos del proceso.

Se elaboró el informe de Gestión 2021 con destino a los entes de control, que fue subido igualmente a la página web institucional
y se realizó la audiencia pública de rendición de cuentas virtual.

INFORME DE GESTIÓN 2022 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


CORPORACIÓN NASA KIWE

12.2 PROCEDIMIENTO DE PQRDF


Durante el periodo de enero a diciembre de 2022 el Archivo central de la Corporación Nasa Kiwe recibió 570 comunicaciones,
que fueron respondidas de manera oportuna.

A lo largo de la vigencia permanecieron activos todos los puntos de atención al ciudadano, al igual que los canales de
comunicación establecidos por la entidad para la atención. La entidad mantuvo el recibo de correspondencia en la sede principal
y en oficinas de enlace en Belalcázar, Cauca; La Plata, Huila, y Bogotá en jornada completa, dejando igualmente habilitados
los canales virtuales de atención.

El gráfico registra aquellas comunicaciones correspondientes a las peticiones, quejas, reclamos, denuncias, acciones de tutela
y felicitaciones que tramitó la Entidad, clasificándolas conforme con lo dispuesto en el procedimiento implementado para tal
propósito, identificadas con el tipo del documento precedido de las letras PQRDF.

Ilustración 27. PQRDF recibidas en 2022, en la Corporación Nasa Kiwe

Tabla 45. Número de comunicaciones por categoría, recibidas a través del Archivo Central de la Corporación Nasa Kiwe

El mayor pico de peticiones se registró en el mes de marzo, con un total de 80, seguido de agosto, con 64.

Para el recibo de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias, la Corporación Nasa Kiwe mantuvo durante 2022
los horarios de atención presencial de 08:00 a.m. hasta 12:00 m. y 02:00 p.m. hasta 5:30 p.m., manteniendo igualmente
disponibles los mecanismos de atención al ciudadano a través de los medios virtuales y telefónicos disponibles.

INFORME DE GESTIÓN 2022 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


CORPORACIÓN NASA KIWE

En lo que se refiere a la oportunidad en la respuesta a los peticionarios, la Entidad se sostuvo en lo dispuesto en el


procedimiento para la atención de PQRDF de establecer como tiempo máximo de respuesta para toda comunicación recibida,
10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la radicación de la comunicación en unidad de correspondencia; en tanto
para aquellas comunicaciones que requieren de un trámite más extenso y que por Ley tienen tiempos de respuesta más
amplios; el procedimiento adoptado por la Entidad, determina que dentro del término de los 10 días se debe oficiar al
peticionario informando la gestión que se le viene dando a su solicitud, para en el término de Ley, dar la respuesta de fondo
requerida.

12.3 RETOS 2023


Para el 2023 se tiene entre los propósitos institucionales en el Proceso de Comunicación Institucional:

A. Generar más contenidos audiovisuales que incluyan los 40 municipios de nuestro radio de acción.
B. Fortalecer el equipo de trabajo del proceso de comunicación.
C. Establecer nuevas estrategias de comunicación mediante el uso de las tecnologías de la información, que nos
permitan fortalecer la imagen institucional.
D. Uso de otras redes sociales para llegar a más segmentos de la población del Cauca y Huila.

INFORME DE GESTIÓN 2022 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


CORPORACIÓN NASA KIWE

CAPÍTULO 13

INFORME DE GESTIÓN 2022 CONTROL INTERNO


CORPORACIÓN NASA KIWE

13. CONTROL INTERNO


La Oficina de Control Interno a cargo del proceso de Control y Evaluación de la Corporación Nasa Kiwe, desarrolló sus acciones
en el año 2022 con base en el Plan Anual de Auditoría aprobado por el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno,
instancia presidida por el Director General de la entidad, la cual se reunió en cuatro (4) oportunidades con el fin de realizar el
seguimiento y evaluación del cumplimiento de dicho Plan.

13.1 AUDITORÍAS INTERNAS


1. En la vigencia 2022 se auditaron bajo la modalidad de auditoría interna combinada -Calidad y Control Interno- a los
14 procesos de la Entidad: Direccionamiento Institucional, Planeación, Fortalecimiento de la Gestión Institucional,
Talento y Bienestar Humano; Logística, recursos físicos y servicios generales; Gestión Financiera; Comunicación
Institucional; Contratación; Gestión de la informática y la conectividad; Gestión Jurídica; Obras de infraestructura;
Desarrollo Productivo; y Adquisición de Tierras; cuyos resultados se encuentran consignados en los respectivos
informes y que pueden resumirse de la siguiente manera:

✓ Cincuenta y un (51) aspectos que apoyan la conformidad y eficacia del sistema de gestión integral.
✓ Ochenta y cinco (85) oportunidades de mejora.
✓ Diez (10) riesgos detectados.
✓ Veinticinco (25) no conformidades relacionadas con el Sistema de Gestión Integral.

2. Por otra parte, se adelantaron los tres seguimientos establecidos en la Ley al Plan Anticorrupción y de Atención al
Ciudadano programados (uno del 2021 y dos del 2022); y dos seguimientos a los mapas de riesgos y oportunidades
de los procesos.

3. Igualmente se hizo la verificación del cumplimiento de la implementación del aplicativo e–KOGUI durante el primer
semestre de 2022.

4. La vigilancia de las peticiones, quejas y reclamos, observándose en la muestra que durante el primer semestre de
2022, se dio respuesta dentro de los días establecidos de acuerdo con el procedimiento: Peticiones, Quejas,
Reclamos, Denuncias y Felicitaciones, del proceso Comunicación Institucional.

5. Se evaluó y verificó la aplicación de los Mecanismos de Participación Ciudadana por parte de la Corporación tales
como: Veedurías Ciudadanas, Rendición de Cuentas y Derechos de Petición, durante la presente vigencia.

6. Seguimiento de la aplicación de la Ley de Transparencia con un cumplimiento total de 94 de 100 puntos de los ítems
requeridos.

7. Seguimiento y evaluación del sistema de control interno contable 2021 con una calificación de 4.79 sobre 5.0.

8. Verificación del cumplimiento de 100% de las Normas sobre derechos de autor de software.

9. Verificación de la información de las conciliaciones, pagos y descuentos con resultados ajustados a los
procedimientos; el seguimiento al cumplimiento total de las normas de austeridad; el seguimiento a la ejecución
presupuestal de forma trimestral que conllevó un monitoreo del presupuesto total, de funcionamiento e inversión según
la expedición de CDP, compromisos, obligaciones y pagos, la ejecución por áreas y de las reservas de la vigencia
anterior.

INFORME DE GESTIÓN 2022 CONTROL INTERNO


CORPORACIÓN NASA KIWE

10. La evaluación satisfactoria de la gestión de la Secretaria General según Acuerdo de Gestión del año 2021.

11. Verificación y control al Informe de la Gestión Contractual de forma mensual.

12. Verificación y control de la Cuenta Anual Consolidada a la Contraloría General de la República; el seguimiento al plan
de mejoramiento del ente fiscalizador, y el informe de acciones cumplidas a 30 de junio de 2022.

13. En cuanto al seguimiento a la Contratación se realizaron: un (1) seguimiento al mes de diciembre de 2021, cinco (5)
seguimientos bimensuales a los contratos celebrados por la Corporación, durante la etapa precontractual y de
ejecución en los meses de enero, abril, julio, agosto, octubre y noviembre; y un (1) seguimiento a los contratos
terminados de las vigencias 2022 para lo cual se tomaron muestras aleatorias.

Con base en toda la información anterior, la cual se encuentra publicada en la página web de la Corporación, se presentó en
julio de 2022 el Informe Semestral del Estado de Control Interno con corte a junio de 2022 de acuerdo con el Decreto 2106 de
2019, la cual presenta una calificación del noventa por ciento (90%) de cumplimiento.

INFORME DE GESTIÓN 2022 CONTROL INTERNO

También podría gustarte