Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL

INFORME DE PRÁCTICA INDUSTRIAL

EMPRESA CONSTRUCTORA “TORGAS”


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Y CONEXIONES DE GAS INDUSTRIAL

Univ. GABRIEL MONTALVO VILLANUEVA

Santa Cruz-Bolivia

2021
I

1 Índice
1. RESUMEN...............................................................................................................1

2. INTRODUCCION.....................................................................................................2

2.1. OBJETIVOS DE LA PRACTICA.......................................................................2

2.1.1. OBJETIVO GENERAL...............................................................................2

2.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................2

2.2. JUSTIFICACION DE LA PRACTICA................................................................3

3. DESCRIPCION DE LA UNIDAD RECEPTORA.....................................................3

3.1. GENERALIDADES DE LA UNIDAD RECETORA............................................3

3.2. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD RECEPTORA..........................4

3.3. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO Y/O SECCION


EN QUE SE REALIZO LA PRACTICA.......................................................................6

3.3.1. EMPRESA “TORGAS”...............................................................................6

3.3.2. GAS NATURAL..........................................................................................6

3.3.3. CADENA DEL GAS NATURAL..................................................................6

3.3.4. DISTRIBUCIÓN DE GAS A LOS MEDIOS DE CONSUMO......................7

3.3.4.1. RED PRIMARIA...................................................................................8

3.3.4.2. CITY GATE..........................................................................................8

3.3.4.3. ESTACIONES DISTRITALES DE REGULACIÓN (EDR)...................9

3.3.4.4. RED SECUNDARIA............................................................................9

3.3.4.5. INSTALACIÓN DOMICILIARIA INTERNA..........................................9

3.3.5. TUBERÍAS UTILIZADAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL


10

3.3.5.1. TUBERÍAS DE ACERO.....................................................................10


II

3.3.5.2. TUBERÍAS DE POLIETILENO..........................................................11

3.3.5.3. TUBERIAS DE COBRE.....................................................................11

3.3.6. ACCESORIOS UTILIZADOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL


12

3.3.6.1. CINTA DE SEÑALIZACIÓN..............................................................12

3.3.6.2. CODOS..............................................................................................13

3.3.6.3. REDUCTOR......................................................................................13

3.3.6.4. TAPÓN..............................................................................................13

3.3.6.5. MONTURA........................................................................................14

3.3.6.6. TEE....................................................................................................14

3.3.6.7. MANGUITO ELECTROSOLDABLE..................................................14

3.3.6.8. VALVULAS........................................................................................14

4. DESARROLLO DEL TRABAJO REALIZADO.......................................................15

4.1. PRIMERA PARTE (RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS)................................15

4.1.1. BARRIDO O SONDEO............................................................................15

4.1.2. LEVANTAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN...........................................15

4.1.3. DESCRIPCION DE LOS PROYETOS APROBADOS.............................16

4.1.3.1. PLANOS ISOMETRICOS..................................................................16

4.1.3.2. Datos del IDC formulario01...............................................................18

4.1.3.3. MEMORIA DE CALCULO.................................................................18

4.1.3.4. PLANO DE PLANTA DE INSTALACION DE VIVIENDA (VISIO).....19

4.2. SEGUNDA PARTE (EJECUCION DEL PROYECTO)...................................20

4.2.1. OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE RED SECUNDARIA......20

4.2.1.1. APERTURA DE ZANJAS..................................................................20

4.2.1.2. SOLDADURA DE LA TUBERIA........................................................21


III

4.2.1.3. REPOSICIÓN DEL TERRENO.........................................................22

4.2.1.4. PRUEBA DE ESTANQUIDAD O HERMETICIDAD..........................23

4.2.1.5. LOCALIZACIÓN DE PÉRDIDAS.......................................................23

4.2.1.6. APROBACION DE YPFB REDES....................................................23

4.2.1.7. VENTEO............................................................................................23

4.2.1.8. PUESTA EN SERVICIO....................................................................24

4.2.2. OPERACIONES PARA INSTALACIONES COMERCIALES Y


DOMICILIARIAS....................................................................................................24

4.2.2.1. INSTALACION INTERNA..................................................................25

4.2.2.1.1. TUBERÍA EMPOTRADA................................................................25

4.2.2.1.2. TUBERÍA ENTERRADA.................................................................25

4.2.2.1.3. TUBERÍA VISTA (EN ELEVACIÓN O AÉREA).............................25

4.2.2.2. SUPERVISION DE CONSTRUCCION DE ACOMETIDAS..............28

4.2.2.3. REGLAJES........................................................................................29

4.2.2.4. INFORME ACOMETIDAS.................................................................31

4.2.2.5. INFORME ACOMETIDA SOLDADOR..............................................35

4.2.3. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES DE REGULACION..........36

4.2.3.1. PARTES MÁS IMPORTANTES DEL PUENTE DE REGULACIÓN. 38

4.2.4. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS............................................................38

4.2.4.1. SOLDADURA....................................................................................38

4.2.4.1.1. FISURA...........................................................................................39

4.2.4.1.2. FALTA DE FUSION........................................................................40

4.2.4.1.3. FALTA DE PENETRACIÓN............................................................40

4.2.4.1.4. INCLUSIONES................................................................................41

4.2.4.1.5. POROSIDAD..................................................................................41
IV

4.2.4.1.6. SOCAVACIÓN................................................................................41

4.2.4.1.7. SOLAPADO....................................................................................42

4.2.4.1.8. CONVEXIDAD................................................................................42

4.2.4.1.9. CORTE DE ARCO..........................................................................42

4.2.4.1.10. SALPICADURAS..........................................................................43

4.2.4.1.11. LAMINACIÓN................................................................................43

4.2.4.2. TINTAS PENETRANTES..................................................................43

4.2.4.3. RADIOGRAFIA..................................................................................45

4.2.5. LICITACIONES........................................................................................47

4.2.5.1. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS.................................................47

4.2.5.2. EVALUACIÓN DE ÍTEMS.................................................................47

4.2.5.3. REALIZACIÓN DE CRONOGRAMAS..............................................48

4.2.5.4. PROPUESTA TÉCNICA...................................................................48

4.2.5.4.1. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS REQUERIDOS.............................48

4.2.5.4.2. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN....................................48

4.2.5.4.3. FIRMA DE CONTRATO.................................................................49

4.2.5.4.4. PRESENTACIÓN DEL SYSO........................................................49

4.2.5.4.5. ORDEN DE PROCEDER...............................................................49

4.2.5.4.6. PRESENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS...................................49

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................50

5.1. CONCLUSIONES...........................................................................................50

5.2. RECOMENDACIONES...................................................................................50

6. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................51

7. ANEXOS..................................................................................................................1
V

INDICE DE GRAFICAS

GRAFICA 1: LOGO DE LA UNIDAD RECEPTORA TORGAS...............................................4


GRAFICA 3: CADENA PRODUCTIVA DEL GAS NATURAL.................................................7
GRAFICA 4: ESQUEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL ......................................7
GRAFICA 5: TUBERÍAS PARA LA INSTALACIÓN DE GASA NATURAL ..............................10
GRAFICA 6: CINTA DE SEÑALIZACIÓN.........................................................................12
GRAFICA 7: CODO ½”...............................................................................................13
GRAFICA 8: TAPÓN....................................................................................................13
GRAFICA 9: TEE 3/4”................................................................................................ 14
GRAFICA 11: PLANO ISOMÉTRICO PREVISTO...............................................................16
GRAFICA 12: PLANO ISOMÉTRICO EN AUTOCAD........................................................17
GRAFICA 13: SIMBOLOGÍA PARA LOS PLANOS ISOMÉTRICOS .......................................17
GRAFICA 14: PLANO REFERENCIAL DE INSTALACIÓN (VISIO)......................................19
GRAFICA 15: ESQUEMA DE INSTALACIÓN DE RED SECUNDARIA ...................................20
GRAFICA 16: APERTURA DE ZANJA EN VEREDA ..........................................................21
GRAFICA 17: TRABAJADOR SOLDANDO UNA TUBERÍA DE POLIETILENO POR

ELECTROFUSIÓN.................................................................................................... 22

GRAFICA 18: INSTALACIÓN COMERCIAL......................................................................24


GRAFICA 19: EQUIPO DE SOLDADURA OXIACETILÉNICA...............................................25
GRAFICA 20: TUBERÍAS DE INSTALACIÓN INTERNA .....................................................26
GRAFICA 21: MEDIDOR DOMICILIARIO.........................................................................26
GRAFICA 22: CONEXIÓN MONTANTE...........................................................................27
GRAFICA 23: MEDIDOR COMERCIAL............................................................................27
GRAFICA 24: ZANJA ABIERTA EN VEREDA Y EN CALLE ................................................28
GRAFICA 25: SOLDADURA CON ELECTRO FUSIÓN.......................................................29
GRAFICA 26: ESTACIÓN DE CALOR Y SOLDADURA PARA ELECTRO FUSIÓN ...................29
GRAFICA 27: FUGA EN LOS CONECTORES DEL MEDIDOR ..............................................30
GRAFICA 28: EQUIPO DE REGLAJE.............................................................................30
VI

GRAFICA 29: COCINA A GAS NATURAL.......................................................................31


GRAFICA 30:UBICACIÓN DE ACOMETIDAS REALIZADAS EN PLANOS AS BUILT ...............31
GRAFICA 31: DIÁMETROS DE TUBERÍA........................................................................32
GRAFICA 32:PLANO AS BUILT DE GABINETE COLECTIVO..............................................33
GRAFICA 33: GABINETE.............................................................................................34
GRAFICA 34: APERTURA Y REPOSICIÓN DE ZANJAS EN VEREDA INFORME
FOTOGRAFICO.................................................................................................. 35
GRAFICA 35: INFORME DE SOLDADOR........................................................................36
GRAFICA 36: PUENTE DE REGULACIÓN INDUSTRIAL....................................................37
GRAFICA 37: INSTALACIÓN DE PUENTE DE REGULACIÓN TIPO COMERCIAL ...................37
GRAFICA 38: SOLDADURA.........................................................................................39
GRAFICA 39: FISURAS EN LA SOLDADURA ..................................................................39
GRAFICA 40: DISTINTAS ZONAS CON FALTA DE FUSIÓN...............................................40
GRAFICA 41: JUNTA CON FALTA DE PENETRACIÓN......................................................40
GRAFICA 42: INCLUSIÓN DE ESCORIAS SUPERFICIALES...............................................41
GRAFICA 43: POROS DISTRIBUIDOS UNIFORMEMENTE.................................................41
GRAFICA 44: SOCAVACIÓN ADYACENTE A UNA SOLDADURA DE FILETE ........................41
GRAFICA 45: SOLAPADO EN SOLDADURAS CON BISEL ................................................42
GRAFICA 46: CONVEXIDAD EN SOLDADURA DE FILETE ................................................42
GRAFICA 47: FOTO MICROGRAFÍA DE UNA ESTRUCTURA MARTENSÍTICA PRODUCIDA POR

UN CORTE DE ARCO............................................................................................... 42

GRAFICA 48: SALPICADURA SUPERFICIAL...................................................................43


GRAFICA 49: DESGARRACION LAMINAR......................................................................43
GRAFICA 50: PROCESO DE LAS TINTAS PENETRANTES................................................44
GRAFICA 51: PRINCIPIO DE OPERACIÓN......................................................................45
GRAFICA 52: EQUIPO UTILIZADO PARA LA RADIOGRAFÍA.............................................46
GRAFICA 53: RADIOGRAFÍA DEL COSTADO DE UNA PARED CON FALTA DE FUSIÓN ........46
GRAFICA 54: ÍTEMS OBRAS CIVILES Y MECÁNICAS......................................................47
GRAFICA 55: PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE DATA BOOK...............................50
VII

INDICE DE TABLAS

TABLA 1: GENERALIDADES DE LA UNIDAD RECEPTORA....................................................3


TABLA 2: PERSONAL DE LA UNIDAD RECEPTORA TORGAS.............................................5
TABLA 3: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TUBERÍAS...............................................11
INFORME DE PRÁCTICA INDUSTRIAL Y/O PROFESIONAL

1. RESUMEN

El presente informe describe las actividades desarrolladas en las practicas


industriales realizadas en la empresa privada TORGAS (Ensayos No Destructivos y
conexiones de gas Industrial), en la ciudad de Santa Cruz.

La empresa TORGAS realiza trabajos en instalaciones de gas doméstico, comercial


e industrial, ampliaciones, modificaciones, instalación de aparatos a gas natural
(calefón, termo tanque, cocina), supervisión, diseño, construcción de red primaria y
secundaria, ensayos no destructivos (líquidos penetrantes, pruebas hidrostáticas), y
capacitación en el área de hidrocarburos.

Esta empresa provee información de manera clara y concisa sobre las instalaciones
mencionadas anteriormente, bajo la normativa Vigente como ser ANH (Agencia
Nacional de Hidrocarburos), procedimientos de la empresa y normativa Vigente como
ser (API 1104, ASME B31.4. ANEXO V, ANEXO VI entre otros).

De esta manera la empresa TORGAS brinda servicios a los usuarios beneficiándoles


del combustible que es un servicio básico en el mercado interno al igual que los
servicios de agua, luz, alcantarillado y otros el gas domiciliario es un derecho
constitucional que tienen los ciudadanos a través de la construcción de líneas de
distribución, lo que contribuye al cambio de la matriz energética y fomenta el uso de
gas natural en el sector doméstico, comercial e industrial.

TORGAS tiene como función principal las instalaciones domiciliarias y comerciales,


entre las cuales se realiza evaluación, diseño, construcción, mantenimiento,
ampliaciones y modificaciones de instalaciones de gas doméstico, comercial e
industrial. En lo industrial construcción de puentes de regulación; y capacitaciones en
el área hidrocarburífera.

El informe abarca una breve introducción con las metas alcanzadas durante la
práctica industrial, menciona los objetivos planteados en un comienzo y la
justificación de la práctica, la descripción de la unidad receptora, el trabajo que se
desarrolló de forma personal para luego presentar las conclusiones y
recomendaciones y finalmente la bibliografía concluyendo con los anexos.

2. INTRODUCCION
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) - Redes de Gas Santa Cruz es
una empresa pública de servicio, cuyo objetivo fundamental es la satisfacción de los
clientes por medio de la calidad de su servicio.

Las actividades en la empresa TORGAS (ensayos no destructivos y conexiones de


gas industrial), se desarrollaron proyectos de instalación de gas domiciliario,
comercial e industrial por medio de la ejecución de planos Isométricos en AutoCAD,
llenado de planillas en Excel, cálculos de presión de gas para los diferentes puntos
donde se va a hacer la conexión de gas; Y la supervisión de todo el proceso de
acometidas donde se observó los diferentes trabajos que componen para la
verificación de soldadura, con los diferentes tipos de ensayos no destructivos,
Además se interactuó con el personal encargado de la parte operativa, como ser
soldadores, Supervisores, Instaladores etc. y de este modo habituarme el ambiente
laboral. En general se aprendió nuevos criterios acerca de la instalación de gas
natural y aspectos operativos de la empresa “TORGAS”.

2.1. OBJETIVOS DE LA PRACTICA


2.1.1. OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos y habilidades obtenidas durante la formación en la


Universidad, al mismo tiempo ampliar conocimientos y destrezas que se logran solo
en el contexto laboral familiarizándose con el ámbito empresarial y/o industrial y
obtener mejores condiciones para fortalecer y enfrentar una inserción laboral
temprana y/o la continuidad de estudios superiores.
2.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Observar y aprender el conjunto de actividades que realiza la empresa


“TORGAS” Para familiarizarse con las diferentes actividades.
Fortalecer el manejo de las normativas de los anexos V y Vl y
procedimientos de trabajo, atreves de las diferentes herramientas como ser
(AutoCAD 2019, Excel 2016, Visio 2016 y otros programas utilizados).
Conocer los diferentes equipos, materiales, accesorios que se utilizan para
la instalación y suministro de Gas Natural a través de redes.

2.2. JUSTIFICACION DE LA PRACTICA

Las practicas industriales es un requisito fundamental para ampliar conocimientos y


para la finalización de la formación del futuro profesional, ya que permite llevar a un
contexto real los conocimientos adquiridos en la formación académica dentro de la
Universidad, y responder ante situaciones reales, de tal modo que se cree futuros
profesionales con experiencia.

Priorizando así el consumo del mercado interno y brindar a la población los


beneficios del Gas Natural con todas sus potencialidades económicas, sociales y
ambientales, en el área urbana y rural de todo el país.

Así también se tiene como finalidad completar la formación de los estudiantes y la


mejorar la calificación del futuro egresado mediante actividades que promuevan,
aseguren y faciliten que el estudiante entre en contacto con el ambiente laboral, que
se induzca a la formación íntegra no solo profesional, sino también personal,
haciendo énfasis en la capacitación y el conocimiento profesional del área y que
adicionalmente derive en el fortalecimiento del vínculo entre el sector educativo y el
sector productivo.

3. DESCRIPCION DE LA UNIDAD RECEPTORA


3.1. GENERALIDADES DE LA UNIDAD RECETORA
Tabla 1: Generalidades de la unidad receptora
Nombre de Unidad Receptora TORGAS (ensayos no destructivos y conexiones
de gas industrial)
Rubro Hidrocarburos – Instalaciones Domiciliarias,
comerciales e Industriales
Dirección Calle Bautista Saavedra N° 150, Santa Cruz
E-mail torgas87@gmail.com
Telefono 61905494
Fuente: Elaboración propia

Organigrama:

gerente

Proyectista I Proyectista II Proyectista I Proyectista I TORGAS


domiciliaria domiciliaria Comercial Industrial Y Calidad

Pasante I Pasante II Pasante III Pasante IV

Instalador Cavador Instalador Cavador

3.2. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD RECEPTORA


GRÁFICO 1 Logo de la unidad receptora TORGAS

Fuente: Empresa TORGAS

Tabla 2: Personal de la unidad receptora TORGAS

nombre cargo

VICTOR HUGO MARTINEZ AGUIRRE INGENIERO PGN

CARLOS ANDRES MORALES ESPADA TECNICO II

JOSE RIVERA CRUZ SOLDADOR

IVER LLANOS PANIAGUA INSTALADOR I

JOSE ALBERTO TEJADA MURILLO TECNICO II

JUAN HUMBERTO ZEGARRA LOPEZ TECNICO I

MAURICIO LEON VARGAS TECNICO I

RAUL LLANOS PLATA INSTALADOR II

Fuente: Elaboración propia

La empresa TORGAS tiene como responsable legal y gerente de la empresa al


ingeniero Víctor Hugo Martínez, quien realiza funciones como supervisar y
controlar las tareas que se elaboran.
Desde sus comienzos TORGAS se especializa en la ejecución de instalaciones de
gas industrial como primera función, además de realizar instalaciones nuevas de
gas domiciliarias con subvención del estado, entre otros. Asimismo, realiza
trabajos tales como ensayos no destructivos (líquidos penetrantes, pruebas
hidrostáticas, holliday, etc.), ampliaciones, modificaciones y otros trabajos
particulares.

Actualmente la empresa ha realizado actividades a destacar, lo que le permite,


ejecutar los emprendimientos encarados con un rendimiento óptimo y así obtener
resultados favorables tanto para la empresa y el servicio que presta a la sociedad.

3.3. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO Y/O


SECCION EN QUE SE REALIZO LA PRACTICA
3.3.1. EMPRESA “TORGAS”

Está legalmente establecida en su objeto social las actividades de diseño, montaje,


reparación, mantenimiento y revisión de instalaciones de gas y cumpliendo los
requisitos mínimos establecidos en el Reglamento de “Diseño, Construcción,
Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas”

4
4.1
4.2
4.3
4.3.1
4.3.2 Empresa Distribuidora
Es la persona jurídica que cuenta con Licencia de Operación otorgada por el Ente
Regulador, para prestar el servicio público de Distribución de Gas Natural por Redes
en una determinada Área Geográfica de Distribución.[ CITATION ANH161 \l 16394 ]
4.3.3 Distribuidora
Empresa encargada del servicio público de Distribución de Gas Natural por Redes.
[ CITATION ANH161 \l 16394 ]

4.3.4 City Gate (Puerta de Ciudad)


Instalaciones destinadas a la recepción, filtrado, control de calidad del Gas Natural,
regulación, medición, odorización y despacho del Gas Natural, a ser distribuido a
través de los sistemas correspondientes.

Una estación de entrega o city gate es un punto donde el gas pasa de un sistema de
transmisión principal –Gasoducto Troncal o Ramal - a un sistema de distribución
local –Red Domiciliaria o Industrial. En este punto el gas es sometido por procesos
de filtración, calentamiento, regulación, medición y odorización. [ CITATION ANH19 \l
16394 ]

GRÁFICO 2 Estaciones de entrega – City Gates

Fuente:[ CITATION WGo05 \l 16394 ]

El Gas Natural llega a los City Gates a una presión entre 300 psig a 1200 psig.
Una vez que el gas entra a la estación, se hace pasar por un filtro, para retirar las
partículas sólidas y la humedad del gas, si es necesario se calienta para evitar la
formación de hidratos, seguidamente se baja la presión de operación al nivel
contractual deseado que oscila entre 60 y 400 psig, pasa por la etapa de
medición, para finalmente odorizarlo y entregarlo al respectivo remitente.

Otros elementos asociados a un City Gate son:

- Transmisores e indicadores de Temperatura: son utilizados para sensar la


presión y medir la temperatura dentro del City Gate, los cuales pueden ser
digitales o análogos.

- Válvulas de seguridad: Son utilizadas para protección del sistema de medición y


se ajustan a valores cercanos contra la máxima presión típica de operación, para
que por encima de este valor la válvula se cierre protegiendo la red urbana.

- Trampas colectoras de líquidos y condensados: Consisten en tanques para


recoger los líquidos y condensados que vienen en el gas, que posteriormente son
vaciados y tirados. Estos líquidos son necesarios retirarlos para que el sistema de
regulación no se dañe.

- Computadores de Flujo: Son como su nombre lo dice, computadores


especializados para realizar la corrección de volúmen después de la etapa de
medición, que están en la capacidad de realizar cálculos matemáticos muy
exactos de flujo y volumen que serán facturados al cliente
GRÁFICO 3 Elementos de un City Gate

Fuente: [ CITATION Vel15 \l 16394 ]


GRÁFICO 4 City Gate o Estaciones de Descarga

Fuente: [ CITATION ANH15 \l 16394 ]

Los City Gates o estaciones de entrega a ciudad tienen entonces varias funciones
específicas, ellas son:

- Medir el gas que es entregado al distribuidor local

- Ajustar el flujo a las condiciones de presión y temperaturas requeridas por el


distribuidor local, las cuales están reglamentadas por el Reglamento de
Transporte.

- Odorizar el GN (gas natural) para que pueda ser detectado fácilmente por los
distribuidores locales y/o los usuarios

En el desarrollo de estas funciones, el CG (City Gate) debe generalmente poseer


dos funciones adicionales que tienen objetivos operativos, ellos son:

- Filtración

- Calentamiento

Estas dos funciones adicionales, como se explicará más adelante, suelen ser
requeridas: la (filtración) para la protección de los equipos y el (calentamiento)
preparar el gas en la etapa de regulación. Los City Gates, normalmente
contemplan en su diseño dos válvulas de bloqueo, una previa a todas las etapas
y sirve para evitar la entrada de gas a toda la estación, la segunda válvula
generalmente contemplada en el sistema corresponde a la válvula general de
bloqueo de la salida de la estación, accionándose automáticamente, esta última
actúa en ciertas condiciones anormales de:

- Alta presión de salida

- Baja temperatura de entrega

Ya en el diseño del CG encontramos cinco etapas importantes que son:

- Filtración

- Calentamiento

- Regulación

- Medición

- Odorización.

4.3.5 ETAPA DE FILTRACIÓN


El filtrado del gas tiene por objeto eliminar las partículas extrañas de tipo sólido o
líquido, que este arrastra, debido a la presencia de contaminantes que vienen a
través de la tubería tales como aceite(eventualmente), corrosión, suciedad y polvo;
dichas impurezas provocan un efecto de erosión en las válvulas, reguladores y
sistema de medición. Es necesario mediante esta etapa, proteger los equipos
instalados dentro de la estación y demás accesorios que componen el CG.

Normalmente estos residuos conocidos como polvo negro, se originan internamente


debido a la corrosión de la tubería y depende del alta-velocidad del flujo y presión en
el transporte del gas. El polvo negro es una definición genérica para el material
encontrado en las tuberías durante el transporte de gas natural. También es muy
común que este polvo venga humedecido, presentando olor fuerte de hidrocarburos,
glicol (utilizado en las plantas de deshidratación, para prevenir la formación de
hidratos) y azufre.

El polvo negro se genera por los procesos de corrosión de varias naturalezas, con el
origen unido a las presencias de CO 2, H2S, agua, bacterias anaeróbicas y ph de tipo
ácidos. Por consiguiente, las substancias normalmente encontradas en el polvo
negro son los óxidos de hierro, principalmente FE3O4 (la magnetita) y FECO3 (la
siderita).

Como en la práctica es imposible eliminar todas las causas de la corrosión en las


tuberías de gas, la formación de polvo negro es un proceso continuo que
simplemente podría variar de intensidad. La cantidad de polvo negro generada será
directamente proporcional a la presencia y el potencial de los agentes corrosivos,
además del área expuesta a la corrosión (el perímetro y la longitud del interior del
conducto).

Para evitar daños a los medidores y elementos dentro del city gate se utilizan
elementos de protección como filtros secos, normalmente de cartuchos, y los filtros
inercial o centrífugo; también existen los filtros del contacto con el aceite (los
"limpiadores"), el precipitador electrostático y aglomeradores de atracción magnética
o ultrasónica.

4.3.6 ETAPA DE CALENTAMIENTO


El gas natural contiene cierta cantidad de humedad y en el caso de gas rico, tiene
ciertas cantidades de hidrocarburos condensables, estos dos componentes ,pueden
cambiar a su fase líquida , como consecuencia de la fuerte reducción de presión que
ocurrirá en las válvulas reguladoras , lo cual por el efecto Joules-Thompsom originará
una importante disminución de temperatura, haciendo que estas fases líquidas se
congelen dando origen a la formación de hidratos, los que se cristalizan formando
hielo o una especie de “nieve” al interior de las tuberías, las cuales indudablemente
representan un fenómeno no deseable por los daños a equipos que pueden llegar a
causar y por supuesto las fallas en el flujo de gas que se presentarán a raíz de dicho
taponamiento. Por dicho motivo, es necesario en instalaciones donde se produzcan
fuertes caídas de presión, adoptar medidas tendientes a evitar este problema, y
prevenir que dichos hidratos afecten el normal funcionamiento de la instalación.

El método más utilizado para evitar las consecuencias del fenómeno J-T es el de
calentamiento, que evita la condensación del gas ocurrida por el descenso de
presión en la etapa de regulación gracias a que el gas entra a la etapa de regulación
a una temperatura tal, que mantendrá la temperatura de salida dentro de unos límites
permisibles para el proceso, es así que en sistemas que operan con gas a baja
presión (city gates), se pueden utilizar tubos especiales que llevan adaptados tiras
metálicas helicoidales o cilindros metálicos soldados, dejando pequeños espacios
para el paso de gas; generalmente el coeficiente fílmico del gas es basado, en el
área extendida que puede estar entre 1.5 y 4.0 Btu hr /pie ° F (el BTU es unidad del
sistema inglés y es la cantidad de calor que se debe suministrar a 1 libra de agua
para elevar su temperatura en 1° F.)

4.3.7 ETAPA DE REGULACIÓN


Es la operación más importante dentro de un City Gate, y consiste en utilización de
reguladores para lograr la uniformidad de la presión de la red de suministro interno, a
pesar de la variabilidad de las presiones de las redes de distribución o gasoductos.
Además, debe contemplar la discontinuidad de los niveles de consumos internos.

Esta operación se cumple por medio de válvulas reguladoras de funcionamiento


automático. Cuando resulte impracticable la interrupción del suministro de gas se
prevea la instalación de un sistema de regulación adicional de reserva (instalado en
by-pass).

Para aquellas instalaciones en las que el caudal varía notablemente, es aconsejable


prever de un regulador para los periodos en que los consumos resulten mínimos.
Para la selección de reguladores, deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

- Presión de suministro a la entrada (mínima, normal, máxima)

- Presión regulada deseada

- Caudal (máximo, mínimo y normal)


Es decir, en esta etapa se reduce la alta presión de línea que está en el gasoducto y
que puede oscilar entre 1000 a 500 psi, para reducirla entre 250 o 60 psig, según las
condiciones que requiera la empresa local encargada de suministrar y entregar el
gas a las residencias o industrias.

En esta etapa encontramos válvulas de seguridad Slam – Shut -. Off, reguladores de


tipo axial y tipo piloto entre las más utilizadas:

4.3.8 Válvula de seguridad (Slam Shut- off):


Este tipo de válvula se coloca antes de iniciar la etapa de regulación y se usa para
proteger el sistema en caso de sobre-presión

GRÁFICO 5 Válvula de seguridad

Fuente: Válvulas, selección, uso y mantenimiento. Richard Greene

La instalación de regulación debe contar en todos los casos con válvulas de


seguridad, destinadas a proteger a la misma de eventuales elevaciones de presión,
provenientes de posibles desperfectos de los reguladores. Los reguladores pueden
trabarse por fallas mecánicas, originando en tal caso, presiones elevadas en la red
de consumo

Se utilizan dos tipos de válvulas de seguridad:


 Por bloqueo (bloquean el paso de gas en caso de sobrepresión)
 Por alivio (en caso de sobrepresión ventean gas a la atmósfera)

4.3.9 ETAPA DE MEDICIÓN


Se establece la necesidad de medición del consumo industrial o urbano,
efectuándose la facturación del gas consumido sobre la base de la presión regulada
y el régimen de consumo.

Un medidor es un equipo que permite conocer directamente el caudal de flujo en un


tiempo dado. Existen dos posibles formas para obtener el dato directamente y es lo
que diferencia a los medidores lineales y los diferenciales. Otra clasificación de
medidores es utilizada por el sector industrial como medidores volumétricos y no
volumétricos. Los equipos para la medición de gas natural son instrumentos de alta
tecnología, precisos y de diferente configuración.

La selección del instrumento de medición se establece en función de las siguientes


pautas como: consumo de gas, variabilidad del consumo interno y condiciones de
presión regulada interna. Se utilizan distintos medidores, entre los que se pueden
mencionar:

- Medidores de Diafragma

Principio de funcionamiento consiste en que la propia presión del gas produce el


llenado y vaciado alternativo de dos cámaras de paredes deformables de
volumen conocido.

Son los contadores más habituales para consumo doméstico. No miden las
condiciones de presión y temperatura, por lo que se aplican unos promedios
adaptados al lugar en el que se encuentra el suministro (presión de medición
corregida por la altitud).
GRÁFICO 6 Medidores de Diafragma

Fuente: [ CITATION WGo05 \l 16394 ]

- Medidores de Desplazamiento positivo – Rotación

Su principio de medida consiste en un rotor que el gas hace girar a una velocidad
proporcional a la suya. Un sensor que mide el número de vueltas por unidad de
tiempo nos permite calcular fácilmente el caudal

GRÁFICO 7 Medidores de Desplazamiento positivo – Rotación

Fuente:[ CITATION WGo05 \l 16394 ]

- Medidores de Orificio

- Medidores de Turbina

Su principio de medida consiste en un rotor que el gas hace girar a una velocidad
proporcional a la suya. Un sensor que mide el número de vueltas por unidad de
tiempo nos permite calcular fácilmente el caudal.
GRÁFICO 8 Medidores de Turbina

Fuente:[ CITATION WGo05 \l 16394 ]

4.3.10 ETAPA DE ODORIZACIÓN


Como el gas natural que alimenta a los gasoductos carece prácticamente de olor, se
exige añadirle un odorizante para poder detectar su presencia con facilidad en caso
de accidentes y fugas. Esta odorización se logra añadiéndole al gas, antes que
llegue al consumidor, rastros de algunos compuestos orgánicos de azufre.

GRÁFICO 9 sistema de odorizacion

Fuente: [ CITATION JOS15 \l 16394 ]


La odorización se acostumbra para darle olor de identificación al gas, especialmente
cuando el gas está libre de compuestos de azufre, los más empleados son disolfuros,
tioteres compuestos anillados con enlace carbón-azufre y mercaptanos.

4.3.11 Estación Distrital de Regulación (EDR):


Instalación que está destinada a la regulación del caudal y la presión del Gas
Natural, proveniente del sistema primario para suministrar gas natural a media
presión al sistema secundario.

Las Estaciones Distritales de Regulación (EDR) tienen por objeto regular la presión
de distribución de la red primaria y asegurar una presión de salida de valor constante
(presión regulada) a la presión de distribución de la red secundaria,
independientemente de las variaciones de presiones de suministro fijada por la
Distribuidora y de la fluctuación de caudal requerida por la instalación, dentro de los
rangos previstos de consumo.

Las Estaciones Distritales de Regulación (EDR) deberán instalarse en áreas


aisladas, eligiendo su ubicación de forma que sean fácilmente accesibles.

Se instalarán únicamente en superficie, al aire libre, en ambiente dedicado o en


armarios cerrados, no pudiendo estar en ambientes subterráneos.

Cuando se presente posibilidad de riesgo por alto flujo vehicular debe considerarse la
instalación de barreras.

4.3.12 Línea Principal de Regulación:


Es la línea de regulación principal del EDR, trabaja en forma regular y continua,
regulando la presión y el caudal de gas.

4.3.13 Línea de Reserva de Regulación:


Es la línea de regulación de reserva del EDR o stand-by, la cual entra en servicio
automáticamente cuando actúa el sistema de seguridad de la línea principal de
regulación, evitando de esta forma el corte de la distribución de gas a los usuarios o
en su caso, necesaria para realizar mantenimiento de la Línea Principal de
Regulación.
4.3.14 Composición de una Estación Distrital de Regulación (EDR).

 Una Estación Distrital de Regulación se interconecta al sistema primario de


Distribución de Gas Natural a la entrada y al sistema secundario de
Distribución de Gas Natural a la salida.
 La interconexión a la red primaria se realiza mediante una tubería de
acometida desde la Válvula de Derivación hasta la junta aislante de entrada
en la brida de ingreso y en la cual inicia la Estación Distrital de Regulación.
 La Estación Distrital de Regulación concluye en la junta aislante de salida de
la brida de salida, que se interconecta a la red secundaria, cuyo inicio de
tramo es la línea de transición de acero que se conecta a la tubería de
polietileno.
 La Estación Distrital de Regulación debe estar compuesta de tres líneas:
Línea Principal de regulación, línea de reserva de regulación (stand-by) y una
Línea de Derivación Manual (by-pass).
 Cuando la capacidad de la Estación Distrital de Regulación sea menor o igual
a 1.000 MCH esta podrá contar únicamente con la Línea Principal de
Regulación y Línea de Derivación Manual o by-pass.
 Las EDR podrán a criterio de la Distribuidora contar con un sistema de
medición con tecnología apropiada a las condiciones de funcionamiento y así
también contar con un sistema de corrección electrónica.
 Las EDR podrán a criterio de la Distribuidora contar con un sistema de
odorización, el mismo que deberá cumplir con lo establecido en el Anexo 4 de
la ANH. - Calidad del Gas Natural.

4.3.15 Odorización del Gas Natural


El gas natural es un gas inoloro e incoloro, sin embargo, a este se le debe adicionar
un odorante que le proporcione un olor distintivo con el fin de detectar una posible
fuga. Las compañías suplidoras deben odorizar el gas como un requerimiento legal,
luego que, en 1937, un colegio explotó matando más de 200 personas, en su
mayoría niños, en New London Texas, Estados Unidos. En esa oportunidad, ocurrió
una fuga de gas que se acumuló en el sótano del colegio el cual explotó al encender
un interruptor de luz, y nadie notó la fuga ya que el gas natural no posee olor propio.

4.3.16 Objetivos de la Odorización


Debido a que el gas natural no tiene un olor propio, se agregan odorantes químicos
(mercaptanos) al gas para que pueda detectarse en caso de una fuga. El olor del
odorizante que se agrega al gas natural puede describirse como al del azufre o
huevos podridos, sin embargo, el olor del odorizante no es tóxico.

La odorización es también un asunto de economía, desde el punto de vista de la


compañía de gas, para la detección de fugas. La compañía de gas compra el gas y
cualquier pérdida a través de una fuga representa una pérdida de ingresos.

4.3.17 En general, la odorización tiene tres objetivos importantes:

a) Salvaguardar al público y proteger al cliente contra pérdidas provocadas por


los incendios y explosiones que resultan por las fugas de gas.
b) Auxiliar en la detección de fugas en las líneas de la compañía y otras
propiedades, ayudando a reducir las pérdidas de gas.
c) Cumplir con los requerimientos de los reglamentos gubernamentales.

El requerimiento básico es que el gas debe ser odorizado (o contener un olor natural
distintivo), esto es con el objetivo de que el gas sea fácilmente detectable por una
persona con un sentido del olfato normal o por debajo de una concentración en el
aire de un quinto del menor límite explosivo (L.E.L.). Esto asegura que el gas sea
detectable en áreas donde la concentración de gas a aire es menor a 1.0% del
volumen.

Para cumplir los anteriores requerimientos, el gas natural es generalmente odorizado


con un odorante concentrado en una proporción de 0.23 Kg (0.5 libras) o más alto,
por 7865 metros cúbicos (un millón de pies cúbicos estándar). El límite más alto para
la cantidad de odorizante que se debe añadir, depende del impacto del olor, que sea
fácilmente detectable y del sentido del olfato. Puede requerirse más o menos
odorizante si el gas tiene una calidad pobre o compite con otros olores.
La proporción de la inyección y la detectabilidad del gas debe establecerse utilizando
el monitoreo apropiado y el equipo adecuado, diseñado para determinar la relación
de gas a aire.

Independientemente de poder detectarse una fuga de gas por el olor del mismo, los
sistemas de control de presión de las redes de distribución detectan de manera
inmediata la existencia de caídas de presión en el sistema, por lo que aunque no se
perciba el olor a mercaptano por parte del usuario, el cambio de presión es detectado
por los sistemas de operación de la red y las válvulas de la sección afectada son
cerradas hasta que la fuga es reparada.

4.3.18 Agentes de Odorización


La industria del gas ha conducido a numerosos estudios a través de los años para
determinar cuáles son los mejores compuestos a usar para la odorización. Estos
estudios han revelado que los mercaptanos, una clase de compuestos órgano
sulfurados, son los mejores químicos a usar en la odorización del gas natural. Los
mercaptanos tienen un olor repulsivo que es prontamente detectable por cualquier
ser humano a concentraciones extremadamente pequeñas en el rango de partes por
billón, lo que hace los hace verdaderamente efectivos para la odorización del gas
natural.

Se recomienda que el odorizante reúna las siguientes características:

a) Contar con un grado de pureza que permita alcanzar el nivel de odorización


mínimo establecido según la Norma Técnica Aplicable.
Todo producto utilizado para odorante de Gas Natural deberá contar con su
ficha de seguridad (MSDS), donde se indicarán las condiciones de seguridad
a tener en cuenta durante el manipuleo y almacenamiento del producto
(ISO/TR 16922).
b) Ser estable física y químicamente para asegurar su presencia como vapor
dentro de la corriente de gas natural.
c) No ser venenoso para las personas o animales ni perjudicial para la propia
tubería y equipos, en la concentración requerida.
d) Ser de fácil combustión dentro del rango recomendado por el fabricante
e) Tener poca absorción por parte del terreno
f) El odorante no debe ser soluble en agua, Si es soluble en agua, debería tener
una solubilidad menor a 2,5 partes por cada 100 por peso (2,5 %).
g) Proporcionar al gas un olor característico y persistente.
h) Los productos de la combustión del odorizante no deberían ser corrosivos
para los materiales con los cuales van a entrar en contacto ni ser tóxicos para
las personas o animales.

4.3.19 Productos Utilizados


Los productos comercializados como odorizantes para gases combustibles, abarcan
cuatro tipos de compuestos orgánicos sulfurados:

a) Mercaptanos. Este grupo posee el mayor poder odorizante. Los mercaptanos


reaccionan con los ácidos débiles y con las bases fuertes para dar mercaptidas, que
al reaccionar con metales pesados dan mercaptidas insolubles. Esta reactividad
debe tenerse en cuenta en la adsorción por terrenos alcalinos que contengan
metales pesados.

b) Disulfuros. Son sustancias de olor desagradable, con reducida actividad química.


No reaccionan con las bases fuertes, ni con las sales de metales pesados, pero
pueden ser oxidados a temperatura ambiente por el oxígeno. Son reducidos
fácilmente a mercaptanos, incrementando su poder odorizante.

c) Tioéteres. Compuestos con intensidad de olor más reducida. Tipo de olor distintivo
y actividad química más reducida que los mercaptanos y los disulfuros.

d) Heterocíclicos sulfurados. Tienen buena estabilidad química, pero más bajo poder
odorizante que los anteriores.

No debe descartarse la posibilidad de analizar la utilización de otros odorizantes o


mezclas de estos, que mejoren las características de la odorización.

Cuando se produzca cambio de odorizante se recomienda efectuar éste en forma


progresiva.
4.3.20 Equipos de odorización.
El equipo de odorización debe introducir el odorante sin variaciones amplias en su
concentración. Un equipo debe cumplir las siguientes exigencias:

1. Proporcionalidad entre cantidad de odorante inyectado y volumen de gas emitido,


invariable con las condiciones de presión y temperatura del ambiente o gas.

2. Tecnología experimentada.

3. Resistencia a la corrosión.

4. Adecuación a los distintos niveles de caudal exigidos por la operación del Sistema
de Distribución.

4.3.21 Control de niveles de odorización de los sistemas.


La Distribuidora verificará periódicamente que la concentración de odorante sea la
adecuada, de acuerdo con Anexo 4, llevando un registro de los valores obtenidos.

Para realizar el control de niveles de odorización, se deberá usar el método


cualitativo y se podrá usar el método cuantitativo de manera complementaria, para
ello se realizarán programas de control de acuerdo a la normativa establecida.

4.3.22 Ensayo cualitativo de nivel de olor.


Se realizará para determinar si a 1/5 del LIE se percibe olor rápidamente a gas
odorizado, mediante la realización de muestreos periódicos.

Determinación de los lugares de medición.

Se seleccionarán los lugares para obtención de muestras a fin de asegurar que todo
el gas dentro del sistema contenga la concentración requerida de odorante. La
cantidad de lugares elegidos dependerá del tamaño y configuración del sistema,
ubicación de plantas y lugares donde se sospecha hay bajos niveles de odorante en
el sistema, respetando las siguientes pautas mínimas, que se podrán realizar en la
Red Primaria o en la Red Secundaria.

Los puntos de medición serán identificados sobre un plano de la Red de Distribución


y deberán verificarse y actualizarse en forma anual.
4.3.23 Sistemas de distribución secundaria:
En todo sistema de distribución secundaria, se deberá contar como mínimo con tres
puntos de medición representativos por EDR.

4.3.24 Sistemas de distribución primaria:


Por lo menos deberá contar con un punto de medición en cada sistema de
distribución, si esta no alimenta a una EDR.

4.3.25 Frecuencia de los ensayos de nivel de olor.


Los ensayos se realizarán a intervalos suficientemente frecuentes a fin de asegurar
que el gas se está odorizando al nivel adecuado, siendo como mínimo una vez por
mes.

GRÁFICO 10 Diagrama de conexión en red secundaria para puntos de toma de


odorizacion

Fuente: [ CITATION Fra83 \l 16394 ]

4.3.26 ACCESORIOS UTILIZADOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

Las tuberías son unidas con accesorios del mismo material, aplicando electrofusión.
Los accesorios más comúnmente empleados en la construcción de redes de gas
son: Tapones, codos uniones, tees, etc.
Algunos de los accesorios utilizados por YPFB – Redes de Gas Chuquisaca se
describen a continuación:

4.3.27 CINTA DE SEÑALIZACIÓN

Esta cinta se utiliza con el propósito de indicar la presencia de una tubería que
tiene flujo de gas; generalmente se la entierra una distancia por encima de la
tubería para evitar que esta sufra daños por error.

GRÁFICO 11 Cinta de señalización

Fuente: www.blape.es
4.3.28 CODOS

Estos accesorios permiten los cambios de dirección de las tuberías con ángulos de
90° y 45 °. Existen para los diferentes diámetros de las tuberías de polietileno.

GRÁFICO 12 Codo ½”

Fuente: Empresa TORGAS


4.3.29 REDUCTOR

Los reductores, tal como su nombre indica, son accesorios que permiten unir dos
tuberías de diámetros diferentes, de un diámetro mayor, reduce a uno menor. Por
ejemplo: reductor 110 x 90, 90 x 40, 63 x 40, 90 x 63 mm, etc.

4.3.30 TAPÓN

Su función es obstruir el flujo de Gas Natural, por motivos de seguridad, o hasta


que existan nuevas prolongaciones de la red. Existen tapones para los distintos
diámetros que se manejan.

GRÁFICO 13 Tapón

Fuente: www.blape.es

4.3.31 MONTURA

La montura de servicio de polietileno puede ser: de 110 x 20, 110 x 40, 40 x 20,
63 x 20, 90 x 20, 90 x 40 mm con cupla

4.3.32 TEE

Las tees se utilizan para la derivación de las conducciones, permite unir tres tuberías
diferentes, esto principalmente en cruces de calles. Estas se utilizan en función del
diámetro de tubería, por lo tanto, para polietileno YPFB cuenta con Tees con cupla
de diámetros 20, 40, 63, 90, y 110 mm.
GRÁFICO 14 Tee 3/4”

Fuente: Empresa TORGAS


4.3.33 MANGUITO ELECTROSOLDABLE

Une dos partes de una tubería del mismo diámetro, los manguitos se los escoge
en función al diámetro que se necesita, por lo tanto, existen manguitos de 110,
90, 63, 40, 20 mm. Los cuales normalmente utiliza Redes de Gas Santa Cruz.

4.3.34 VALVULAS
Las válvulas cumplen un rol muy importante, en caso de una emergencia por fuga, o
cuando se requiera realizar un trabajo en la red de gas, se puede cortar tramos
específicos por donde el Gas Natural circula por la tubería, por lo que estos deben
estar en lugares estratégicos.

Las válvulas que utilizan YPFB – Redes de Gas Santa Cruz son: Válvula cal 15,
transición china, válvulas de polietileno de 90 y 63 mm con manguito.

4. DESARROLLO DEL TRABAJO REALIZADO

Durante el desarrollo del trabajo podemos dividirle en 2 partes de las cuales la


primera es netamente la recepción de documentos del usuario y la segunda la
ejecución del proyecto.
4.4 PRIMERA PARTE (RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS)
4.4.1 BARRIDO O SONDEO

Un barrido o sondeo consiste en encontrar personas que requieran del servicio de


gas domiciliario, que se encuentren ubicadas dentro de las zonas que asigna YPFB
Redes de gas Santa Cruz zonas que ya fueron nombradas anteriormente, la cual se
debe visitar casa por casa o en su caso en una reunión de barrio dando a conocer
los servicios que brinda la empresa, explicando que cuentan con una subvención por
parte del estado y los requisitos para la instalación de gas natural en sus domicilios,
para este fin de hace uso de panfletos, credenciales, planos de red y planos de
asignación. En caso de que los propietarios se muestren interesados en el servicio,
se procede al levantamiento de planos de planta (bosquejo), plano isométrico
proyectado (bosquejo), codificación de la vivienda y cotización aproximada si es que
se requiere en caso que se sobrepase de los 22 metros de subvención.

4.4.2 LEVANTAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN

La documentación que se recoge del usuario para poder empezar el trámite son los
siguientes:

- Fotocopia simple de folio real y testimonio de propiedad


- Fotocopia de carnet de identidad del usuario
- Fotocopia de factura de agua o luz
- Carta dirigida al distrital de Redes de gas Santa Cruz

Los documentos de los usuarios se presentan en un folder amarillo en redes de gas,


la cual se designa al supervisor encargado de la zona para que este supervise las
instalaciones del usuario bajo la norma establecida en el anexo V y este apruebe el
proyecto.

4.4.3 DESCRIPCION DE LOS PROYETOS APROBADOS

Los proyectos están realizados de acuerdo al reglamento de YPFB redes Santa Cruz
en lo cual se realiza los siguientes:
4.4.4 PLANOS ISOMETRICOS

Dibujo en perspectiva en la que la instalación de gas se representa en un plano a


partir de un eje vertical y dos ejes de profundidad, mediante el cual se identifican y
representan las trayectorias de las instalaciones internas y colectivas.

GRÁFICO 15 Plano isométrico previsto

Fuente: Empresa TORGAS


Estos planos se realizan a mano alzada con las respectivas medidas del domicilio
para luego realizar en el paquete AutoCAD para seguir el formato de presentación
adecuado del proyecto.

GRÁFICO 16 Plano isométrico en AutoCAD

Fuente: Empresa TORGAS

En la siguiente figura se demostrará que simbología se utilizará en AutoCAD para


diferenciar los siguientes accesorios.
GRÁFICO 17 Simbología para los planos isométricos

Fuente: Empresa TORGAS

4.4.5 Datos del IDC formulario01

Los datos del IDC 01 es toda la información general de la instalación de gas interna
doméstica, donde se coloca las distancias de cada tramo, potencias de los artefactos
instalados y ubicación del inmueble correspondiente.

Se realiza un proyecto para cada instalación de cada usuario donde tiene una
caratula donde menciona todos los datos como ser:

 Nombre de la empresa
 Carta de asignación
 Código de vivienda
 Nombre de usuario
 Zona
 Nombre del proyectista
 Nombre de instalador
 Longitud total instalada
 Fechas de construcción
 Fecha de conclusión construcción
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE GAS NATURAL
FORMULARIO INFORMACIÓN GENERAL DE INSTALACIONES IDC-01

DATOS GENERALES DEL USUARIO


PARA MULTIFAMILIARES NUMERO DE DEPARTAMENTOS EN EL EDIFICIO: 4 NÚMERO DE PISOS 2
PB (001)
PB(002)
Edif.: ESCALANTE P1(011)
Dirección Inmueble C/BUSTILLOS Bloque: 1 Piso Nº Viv. 363
P2(021)

Zona: SAN ROQUE Departam ento POTOSI Provincia: TOMAS FRIAS


Nombre Propietario de inmueble: ESCALANTE VARGAS SERGIO MIGUEL Tel./cel. 70464248 C.I./RUN 6560619 PT
(o bliga to rio )

20/01/2020
Firma del Usuario Fecha:

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA INSTALADORA


Categoría empresa SSDH INDUSTRIAL COMERCIAL X DOMESTICO

Razón Social: EMPRESA CONSTRUCTORA E INGENIERIA YOTAM Nº Registro ANH: 0007/2019


Dirección AV.SANTA CRUZ S/N Teléfono /cel. 68769172
(o bliga to rio )
e-mail em presa: constructorayotam@gmail.com
Proyectista:: CHAURE ROMERO ALFREDO Nivel I Nº Reg. INFOCAL 37440/18
e-mail Proyectista: chaureromeroalfredo@gmail.com Teléfono /cel. 68769172
Instalador: TICONA TORREZ IVAN Nivel I Nº Reg. INFOCAL 22805/11

DATOS DE INSTALACIÓN
P la no d e U b ic a c ió n ( Ind ic a r N º d e ma nz a no , p a rc e la y no mb re s d e c a lle )
NATURALEZA DE LA INSTALACIÓN

Nueva X Ampliación

Medidores a instalar G - 2.5 Marca DAYSUN

Regulador a instalar B - 10 Marca MESURA

Longitud de Tubería
E m po t ra d
D A é re a En t e rra d o To t a l C a n t ida d d e
o
( p u lg .) m m m Vá lv u la s
m
1/ 2 " 0,00 0,00 0,00 0,00 0
3/4" 0,76 0,00 0,00 0,76 5
1" 1,03 0,78 0,00 1,81 0
Longitud total Instalada 2,57

Lista de aparatos a ser instalados


P R ES ION US O O R IG IN A L P O T E N C IA KW
AP A RA TO MARCA T IP O C A N TID A D
DE FUNC.
G LP GN c / A p a r. T O TA L
COC-HOR DAKO NE/NC 19 mBar 1 10 10
M 001 CAL-BAÑO INST. BOSCH NE/NC 19 mBar 1 20 20
ESTUFA INST. LONGVIE NE/C 19 mBar 2 5 10
COC-HOR DAKO NE/NC 19 mBar 1 10 10 F IR M A TÉC N IC O EN P R O YE C T OS
M 002
ESTUFA PREVST. LONGVIE NE/C 19 mBar 1 5 5
COC-HOR DAKO NE/NC 19 mBar 1 10 10 F ECHA 20 01 2020
M 011
CAL-BAÑO INST. BOSCH NE/C 19 mBar 1 20 20 de pre se nt a c ión de proyec t o

COC-HOR DAKO NE/NC 19 mBar 1 10 10


M 021 ESTUFA INST. LONGVIE NE/C 19 mBar 2 10 10
CAL-BAÑO INST. BOSCH NE/C 19 mBar 1 20 20

F IR M A Y S E LLO D E A P R O B A C IÓ N
F ECHA

Potencia total instalada 125,00


CATEGORIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN SEGÚN SSDH DOMESTICO X COMERCIAL INDUSTRIAL

C a ud a l m á xim o ins t a la d o 2327,02 PCD 408,73 PCH C o n s um o P ro ye c t a d o 69.810,49 PCM (adjuntar pla nilla de c á lc ulo )

Solo Montante (instalación de medidores en local técnico o en vaina) X


Ac e ro Ne gro o Ga lva niza do No rm a : AS TM A-120-84, AS TM A-53, IR AM 2502 ES P , YP FB C .S 2.12
Y.P .F.B EN NINGUNA C IR CUNS TANCIA ASUM E LA R ES P ONS ABILIDAD P OR LA CALIDAD DEL M ATER IAL, P R OB LEM AS F UTUR OS P OR LA CLAS E DE TRAB AJ O Y P OS IBLES AC C IDENTES QUE P UDIER AN
OC AS IONAR S E.
LA EM P R ES A INS TALADOR A GAR ANTIZA LAS INS TALAC IONES EF ECTUADAS
El TEC NICO DE P R OYEC TOS E INS TALADOR DEC LARAN BAJ O J UR AM ENTO CONOCER Y C UM P LIR ES TRICTAMENTE LAS DIS P OS ICIONES Y NOR M AS P AR A LA EJ ECUC ION DE INS TALACIONES DOMIC ILIAR IAS DE
GAS NATUR AL

GRÁFICO 18 Formulario IDC


4.1.1.1. MEMORIA DE CALCULO

Sirve para poder determinar las distancias donde se encontrarán los equipos y así
también saber si es necesario hacer un cambio de diámetro según las distancias y
potencias de cada equipo, para eso la empresa tiene un programa que calcula los
caudales, y nos brinda los datos necesarios para determinar los parámetros de
instalación.

En esta hoja muy aparte de que también se encuentran los datos esta las medidas
de cada tramo de la instalación de la tubería, la capacidad la potencia de acuerdo a
la distancia de la tubería y el diámetro de la tubería que debe ser instalada. Esta hoja
está realizada en Excel que es un programa en las cuales solo ponemos
directamente los datos y directamente correrán los resultados.
Formulario Estimación Consumo Mensual de Gas Natural (PCM)

DATOS GENERALES DEL USUARIO

PARA MULTIFAMILIARES NUMERO DE DEPARTAMENTOS EN EL EDIFICIO: 4 NÚMERO DE PISOS 2

Dirección Inmueble C/BUSTILLOS Edif.: ESCALANTE Bloque: 2 Piso: PB (0 - 1) Nº Viv. 363

Zona: SAN ROQUE Departamento: POTOSI Provincia: TOMAS FRIAS

Nombre Propietario de inmueble: ESCALANTE VARGAS SERGIO MIGUEL Tel./cel. 70464248 C.I./RUN 6560619 PT

CONSUMO PROMEDIO DIA


Expresado en min
06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00
TOTAL TOTAL
APARATO a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
min func./ dia hr. func./ dia
07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 06:00
COC - HOR 0,00 30,00 0,00 0,00 60,00 60,00 30,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30,00 0,00 60,00 60,00 0,00 0,00 0,00 0,00 330,00 5,50
ESTUFA - INST 0,00 30,00 30,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30,00 0,00 0,00 30,00 30,00 0,00 0,00 30,00 30,00 0,00 0,00 0,00 210,00 3,50
CAL-BAÑO-INST 30,00 60,00 60,00 0,00 0,00 0,00 30,00 30,00 0,00 0,00 0,00 30,00 30,00 60,00 0,00 30,00 0,00 0,00 0,00 360,00 6,00

DIAS DE CONSUMO

Total Func.
APARATO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
Dias Semana

COC - HOR 1 1 1 1 1 1 1 7
ESTUFA - INST 1 1 1 1 1 1 1 7
CAL-BAÑO-INST 1 1 1 1 1 1 1 7

No se utiliza = 0 Se utiliza = 1

ESTIMACION CONSUMO DE GAS NATURAL EN PCM

POTENCIA
POTENCIA Total hr Total hr.
ESTIMADA DE TOTAL Total Func. consumo PCH PCD PCM
APARATO APARATO FUNC.
Func. func. Mes (4
hr. func./ dia Dias Semana m3/mes (pies3/dia) (pies3/dia) (pies3/mes)
kW kW Semana sem)

COC - HOR 10,00 5,50 7,00 38,50 154,00 142,59 32,70 167,85 5.035,51
ESTUFA - INST 10,00 3,50 7,00 24,50 98,00 90,74 32,70 106,81 3.204,42
CAL-BAÑO-INST 20,00 6,00 7,00 42,00 168,00 311,11 65,40 366,22 10.986,58

TOTALES 40,0 130,79 640,88 19.226,51


Nota: tomar en cuenta que en algunos casos los aparatos no funcionan con toda su potencia por ejemplo las cocinas

Caudal maximo instalado 130,79 PCH 3,70 m3/h

Total Consumo PCM 640,88 PCD 18,15 m3/D

Total Consumo PCM 19.226,51 PCM 544,44 m3/M

CATEGORIZACIÓN SSDH
CAUDAL MAXIMO EN PCH

DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL

0 150 PCH 1000 PCH


ME MO RIA D E CALCU LO
INSTALACIÓN DE GAS DESPUÉS DEL MEDIDOR DESIGNACIÓN DEL INMUEBLE
P ERDIDA DE
C AR GA
ESQUEMA
ADMITIDA EN
USUARIO: TIPO DE EMPLAZAMIENTO LA
INMUEBLE DEL INSTALACIÓN
MOREIRA CHAVEZ MARIA ELISA
DESP UÉS
MEDIDOR
DIRECCIÓN: DEL
MEDIDOR
C/ BOMBEROS ANTOFAGASTA (317-035-011)
TELEFONO INMUEBLE DE EN LIMITE DE P ROP IEDAD X 1 mbar
UNA
68216296 EN VIVIENDA 0.5 mbar
18,87 m A 0,34 m B INMUEBLE EN CRUGIA 0.5 mbar
NATURALEZA
DEL GAS
GAS NATURAL ( X) EN VAINA 1 mbar
COLECTIVO
O 3/4" O 3/4" EN LOCAL TECNICO 1 mbar
2,50 m M ARCAR LA CASILLA CORRESPONDIENTE……………………

O 3/4" LONGITUD DE TUBERÍA A


TRAMO DEL CUAL S E P OTENCIA ABS ORBIDA EN EL TRAMO TUBERÍA
TOMAR EN CONS IDERACIÓN
DETERMINA EL DIÁMETRO EN KW EJ ERCIDA
P COMENZANDO EN EL MEDIDOR
R AP ARAT OS DE M AYOR
E 1,40 m APARATO A P OT E NCIA
SE M ISUM A DI ÁME T RO

TRAZADO
LONGIT UD R E AL
T R AZADO DE LOS T OT AL (kw) E XT E RI OR NAT UR ALE ZA
V (m) ALIM ENTAR DE MÁS ( P lg)

IS O 1/2" 1° 2°
T O-A 10,00 9,53 0,00 19,53 3/4" A.G.
O
A-B 10,00 0,00 0,00 10,00 3/4" A.G.

TUB. PRINCIPAL
O D C
O-C 20,61

Termotanque COC- HOR


9,53 KW 10KW B-C COC-HOR 10,00 0,00 0,00 10,00 1/2" A.G.
O-D 21,37 A-D TERMOT 9,53 0,00 0,00 9,53 3/4" A.G.
TUB. SEC.

(*) CALIBRE MÍNIMO A LA SALIDA DEL MEDIDOR

GRÁFICO 19 Memoria de calculo

Fuente. TORGAS

4.4.6 PLANO DE PLANTA DE INSTALACION DE VIVIENDA (VISIO)

Uno de los pasos para completar un proyecto, es realizar un plano referencial de


vivienda donde se realizará la instalación, referenciando todos los espacios que
existen en el mismo, como ser cocinas, comedores, dormitorios, etc y también
especificar el volumen del lugar donde se hará la instalación final (cocina), para ver si
cumplen las normas (VASA).

V =Volumen mínimo para el buen funcionamiento, debe ser por lo menos 8m3

A = Alimentación de aire para la combustión.

S = Salida de aire viciado (productos de combustión).

A = Aireación rápida.
En este plano de planta se traza lo que la dirección de la tubería, es decir que se
detalla por donde pasa la trayectoria de la tubería dentro de una vivienda.

La herramienta más usada para elaborar este tipo de planos es el programa Visio.

GRÁFICO 20 Plano referencial de instalación (VISIO)

Fuente: Empresa TORGAS


GRÁFICO 21 trabajos de instalaciones internas

Fuente: TORGAS
4.2. SEGUNDA PARTE (EJECUCION DEL PROYECTO)
4.2.1. OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE RED SECUNDARIA

Esta es la serie de pasos a seguir para la instalación de una red secundaria ya sea
para una instalación domiciliaria, comercial, industrial y/o extensión de la misma.

OBRAS CIVILES
Apertura de zanjas

SOLDADURA Y TENDIDO DE
REDES

OBRAS CIVILES
Reposición del terreno

PRUEBA DE HERMETICIDAD LOCALIZACIÓN DE


PÉRDIDAS
Si

APROBACION DE YPFB
REDES

DESPRESURIZAR LA RED
(PURGADO)

VENTEO

PUESTA EN SERVICIO

GRÁFICO 22 Proyecto red secundaria

Fuente: Empresa TORGAS

4.4.7 APERTURA DE ZANJAS

El método de apertura de zanjas en la construcción de las redes, en general debe


hacerse con herramientas manuales, debido a la complicación que presenta el
subsuelo de las ciudades. Sólo se emplea maquinarias cuando se tenga la seguridad
que el subsuelo se encuentra libre de otros tendidos o instalaciones (tuberías de
agua, desagües y otras). La zanja tipo presenta las siguientes características que
muestra la figura.

GRÁFICO 23 Apertura de zanja en vereda

Fuente: Empresa TORGAS


4.4.8 Proyecto de acometida
Una acometida es un conjunto de tuberías y accesorios que conforman la derivación
del servicio, desde un punto en la red o línea de transporte, hasta la válvula de corte
del inmueble. El proceso incluye la apertura de zanjas, colocado de tuberías pvc
según sea el caso, señalización con cinta de seguridad, reposición de zanjas y
preparación del informe de acometidas. La soldadura de conexión a la red es
realizada por un soldador certificado de Y.P.F.B. Redes de gas Santa Cruz, que
garantice la calidad de su trabajo con los equipos apropiados y proporciona el
respectivo informe de soldadura de cada acometida realizada por vivienda, indicando
la cantidad de tubería utilizada en la acometida, y las dimensiones.

4.4.9 Planos As Build


La información requerida para los elaborar los planos as build se encuentran en los
informes de soldadura y es el código de ubicación, número de medidor, serie del
regulador, medidas de la tubería en la acometida. Se hace un plano en una sola hoja,
solo si se trata de un gabinete colectivo, es decir un arreglo montante que contiene
dos o más números de medidor, pero un solo regulador; caso contrario se presentan
en una misma hoja un máximo de cuatro planos para gabinetes únicos.

GRÁFICO 24 Proyecto acometida

Fuente: TORGAS
4.4.10 Zanjas
La apertura de zanjas de una acometida, en general debe hacerse con herramientas
manuales, este trabajo lo realiza el cavador que la empresa contrata. Sólo se emplea
maquinarias cuando se tenga la seguridad que el subsuelo se encuentra libre de
otros tendidos o instalaciones (tuberías de agua, desagües y otras).

Las tuberías deben discurrir a 0,90 m. de la cota del pavimento, apoyada sobre lecho
de arena compactada, y recubierta con arena hasta 0,30 m. sobre la tubería. Y el
ancho de la zanja deberá ser de 0,40 m.

GRÁFICO 25 Zanja de acometida

Fuente: TORGAS

4.4.11 Soldadura
La soldadura se realizará por personal encargados y capacitado de YPFB redes
Santa Cruz nos proporciona, el informe que se realizaron en la soldadura por electro
fusión.

Los materiales a utilizar para dicha acometida serán

 tubería de polietileno
 la montura
 el maguito

Para la respectiva soldadura se utilizará una maquina llamada


 Máquina de electro fusión
 Llave de presión

4.4.12 Presentación de informe de acometida a Y.P.F.B.


En este informe se hace el llenado en el momento de la soldadura con todos los
datos del usuario, de la empresa, el lugar donde se encuentra el domicilio y la
ubicación exacta donde se realiza la soldadura. Como de siempre deberá estar los
datos de la empresa y del usuario la medida de la tubería y el material que se está
utilizando, las marcas y especificando siempre si hay o no flujo en el lugar

4.4.13 OPERACIONES PARA INSTALACIONES COMERCIALES Y


DOMICILIARIAS.

Los proyectos se realizan, para usuarios que requieran el gas natural, en el caso de
que sea para la instalación domiciliaria en decir el primer medidor a la cocina el
estado subvenciona 22 metros de las cuales 4 metros pueden ser empotrados o
enterrados y los 18 metros restantes es a tubería vista, en el caso de que sea una
instalación comercial se la realiza de manera particular es decir el estado no
subvenciona

En las instalaciones comerciales no se enfoca mucha en las distancias sino en la


presión de gas que van a requerir los equipos industriales, como ser los hornos
industriales, quemadores, etc. Los cálculos son diferentes ya que de estos equipos
se requiere saber la potencia y el consumo diario que harán.

GRÁFICO 26 Instalación comercial

Fuente: Empresa TORGAS


FORMULA RENOUARD SIMPLIFICADA
2 2 46.8 * S * Le * Q1,82
P1  P2 
D 4,82

Fórmula para determinar las diferencias de presiones altas y bajas.

4.4.14 REGLAJES

Cuando el usuario ya tiene gas se procede a realizar el reglaje que es la adecuación


de los inyectores y regulación de la entrada de Aire Primario de un aparato de
cocción para su utilización a Gas Natural.

Para esto debemos ver que no existan fugas, para evitar daños futuros, para eso
llevamos una botella con agua y jabon e inspeccionamos si hay fugamos, se notara
como se van formando burbujas alrededor.

GRÁFICO 27 Fuga en los conectores del medidor

Fuente: Empresa TORGAS


GRÁFICO 28 Equipo de reglaje

Fuente: Empresa TORGAS

En la gráfica 28 podemos obsvervar el equipo de reglaje, el minidrill, que nos sirve


para la conversion de un equipo de GLP A GN.

GRÁFICO 29 Cocina a Gas Natural

Fuente: Empresa TORGAS

4.2.2. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES DE REGULACION

Es un conjunto de aparatos y accesorios instalados entre el final de la acometida y el


inicio de las líneas interiores.

Regula la presión de gas variable y entrega la presión constante


GRAFICA 1: Puente de regulación industrial
Fuente: Treabajos realizados por la Empresa TORGAS

Los puentes de regulacion nos sirve para poder regular la presion de entrada de gas
para un equipo industrial, como ser calentadores, turbinas.

4.2.2.1. PARTES MÁS IMPORTANTES DEL PUENTE DE


REGULACIÓN

 Válvula reguladora
 Brida
 Manómetros de alta y baja
 Venteo
 Filtro de gas
 Regulador
 Medidor de turbina
 Válvula de alivio

4.4.15 Protección contra la baja presión


Se deberá instalar un dispositivo de protección entre el medidor y el aparato de gas
si la operación del equipo es tal (p. ej.: compresores de gas) que pudiera producir un
vacío o una reducción peligrosa de la presión del gas en el medidor. Dichos
dispositivos incluyen, pero no están limitados a válvulas de cierre por baja presión de
gas mecánicas, operadas a diafragma o eléctricamente.

En caso de colocarse válvulas de bloqueo por sobre-presión, la presión de corte de


la misma será a lo sumo un 10 % menor que la máxima de trabajo del sistema de
medición asignado. Las válvulas de bloqueo por sobre-presión serán del tipo normal
cerrada y de rearme manual.

La línea de control de la válvula de seguridad por sobre-presión no llevará ningún


elemento de bloqueo que pueda accidentalmente anular su funcionamiento. Aguas
arriba del sistema de medición se instalará una válvula de seguridad de alivio por
venteo para proteger la instalación de eventuales sobre-presiones ocasionadas por
pérdidas de la válvula de bloqueo por sobre-presión.

El caudal que evacuará esta válvula será como mínimo, el 10 % del caudal de diseño
de la instalación y la presión de apertura estará comprendida entre la presión de
corte de la válvula de seguridad por bloqueo y la máxima de diseño.

Cuando se trate de instalaciones que regulen a 19 mbar. (0,020 kg/cm².), la presión


máxima de corte será 34 mbar. (0,035 kg/cm².).

De optarse por válvulas de seguridad de alivio por venteo, se instalará una aguas
arriba del sistema de medición y otra aguas abajo del mismo.

La capacidad de la primera no será inferior a la del regulador o los reguladores que


operen simultáneamente totalmente abiertos, calculando la capacidad del mismo con
un valor de la presión de entrada igual a la máxima de suministro y una presión de
salida igual a la presión de venteo de esta válvula de seguridad.

La presión de apertura será a lo sumo igual a la máxima presión de trabajo admisible


del sistema de medición asignado. La capacidad de la válvula instalada aguas abajo
será como mínimo igual al caudal máximo autorizado y sus presiones de apertura y
venteo serán siempre inferiores al valor de apertura de la colocada aguas arriba.
Para medidores de baja presión, la válvula de seguridad de alivio por venteo
posterior a los mismos precederá a la válvula de bloqueo manual instalada a la salida
de puente. En estos casos, cuando la capacidad de esta válvula supere al caudal
máximo autorizado, deberá anteponerse una placa orificio que se colocará entre
bridas a la entrada de ésta.

El dimensionado del orificio de dicha placa será efectuado por la Concesionaria.


Cuando se trate de instalaciones que regulen a 19 mbar. (0,020 kg/cm².) la presión
máxima de venteo será 39 mbar. (0,040 kg/cm² M.).

Si la regulación se efectuara en dos etapas y el regulador de la segunda etapa no


fuera apto para soportar la máxima presión de suministro, la protección del mismo se
efectuará con una válvula de bloqueo por sobre-presión colocadas aguas arriba del
primer regulador cuya señal de comando sea tomada aguas arriba del segundo
regulador.

En este caso, la capacidad de la válvula de seguridad de alivio por venteo colocada


aguas arriba del equipo de medición, será igual a la del segundo regulador
totalmente abierto con la presión a la que acciona la válvula de bloqueo por sobre-
presión.

En la entrada y salida del puente de regulación y medición primaria se colocarán


juntas dieléctricas que tendrán por objeto aislar eléctricamente a las instalaciones del
Puente del resto de las instalaciones de acero que cuenten con protección catódica
y/o también para evitar un drenaje de corrientes dispersas del terreno.

Los puentes de regulación y medición con presión de entrada superior a 10 bar o


caudal de suministro superior a 1200 KW, deberán contar con su correspondiente
puesta a tierra calculados e instalados según las reglamentaciones vigentes.

Se deberán prever sistemas de atenuación de ruidos a fin de que el nivel sonoro


máximo de las instalaciones se ajuste a las normativas vigentes.

A los fines orientativos se adjuntan esquemas típicos de conexionados de ramas de


regulación:
a) Presión de entrada menor o igual a 10 bar y Caudal de suministro menor o igual a
1200 KW.

GRÁFICO 30 Esquema típico de conexionado de Ramas de Regulación para presión


de entrada menor a 10 bar o caudal de suministro menor o igual a 1.200 kW
b) Presión de entrada mayor a 10 bar o Caudal de suministro mayor a 1200 KW
GRÁFICO 31 Esquema típico de conexionado de Ramas de Regulación para presión
de entrada mayor a 10 bar o caudal de suministro mayor a 1.200 Kw
4.5 LICITACIONES.
4.5.1 ELABORACIÓN DE PROPUESTAS
Una vez realizada la convocatoria por el cliente, son 4 los departamentos que
analizan la propuesta, en caso de ser factible para la empresa considerando
ubicación, acceso a la localidad y factor económico de manera grosa, se procede a la
elaboración de la propuesta.

4.5.2 EVALUACIÓN DE ÍTEMS


En este punto es donde se analizan cada uno de los ítems del DBC, separando
obras civiles de mecánicas para que el gerente de operaciones envíe los ítems a las
gerencias respectivas y estos procedan a analizar cada ítem.

Una vez analizados los ítems de manera minuciosa cada gerente presenta un
informe con precios económicos por ítem al gerente de operaciones.

A continuación, se presentan algunos ítems de obras evaluadas.

GRÁFICO 32 Ítems obras civiles y mecánicas

Fuente: Empresa TORGAS


4.5.3 REALIZACIÓN DE CRONOGRAMAS
Una vez realizado el análisis de cada ítem y de acuerdo al requerimiento del cliente,
la empresa desarrolla un cronograma de actividades tentativo y que debe ser
aprobado por el cliente, figurando en él, el tiempo en días, semanas o meses en que
se ejecutara cada uno de los trabajos que se requiere y que deben ser cumplidos
respetando dichos plazos.

4.5.4 PROPUESTA TÉCNICA


En este punto la empresa elabora una propuesta que se la realiza según el tipo de
trabajo (obra civil o mecánica), en caso de que un proyecto requiera de ambos tipos
de obras, ambas gerencias coordinan su realización.

4.5.5 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS REQUERIDOS


Se presenta un listado con los equipos y herramientas con los que contará la
empresa a requerimiento del cliente para poder encarar el o los proyectos.

Una vez analizados todos estos puntos por el cliente, y si estos están de acuerdo a lo
que requería el cliente, se notifica a la empresa TORGAS, vía correo electrónico la
solicitud para presentar documentación original de la experiencia de la empresa y del
personal junto con otros documentos como ser: seguros de vida, garantía de
cumplimento de contrato, seguro de responsabilidad civil, certificado de no adeudo,
resolución de la ANH y registro de comercio.

4.5.6 PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN


Una vez analizada la propuesta técnica por el cliente, y si estos están de acuerdo a
lo que requería éste, se notifica a la empresa TORGAS, vía correo electrónico la
solicitud para presentar documentación original de la experiencia de la empresa y del
personal junto con otros documentos como ser: seguros de vida, garantía de
cumplimento de contrato, seguro de responsabilidad civil, certificado de no adeudo,
resolución de la ANH y registro de comercio.
4.5.7 FIRMA DE CONTRATO
Una vez entregada la documentación solicitada, el cliente la revisa en un plazo de
tiempo prudente que toda la documentación sea la correcta y posterior a ello se
procede a la firma de contrato.

4.5.8 PRESENTACIÓN DEL SYSO


Posterior a la firma de contrato se procede con la elaboración y presentación del
Syso del proyecto en el que se adjunta el análisis preliminar de riesgos APR junto
con declaraciones juradas, seguros contra accidentes, check list de vehículos, entre
otros.

4.5.9 ORDEN DE PROCEDER


Una vez que se procede con la firma del contrato, y la aprobación del Syso inicial, el
cliente dispone de 10 días hábiles para emitir la orden de proceder a la empresa.

4.5.10 PRESENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS


Una vez que se firma el contrato el cliente requiere que se le presente los
procedimientos necesarios para el desarrollo de algunos trabajos específicos.

Por ejemplo, en todo proyecto se realiza la elaboración de data book, en caso de red
primaria se realiza una prueba hidrostática, doblado de tuberías, soldadura, etc. En el
caso de una red secundaria, soldadura de polietileno, prueba de hermeticidad, entre
otros.

Para cada uno de ellos se debe elaborar los procedimientos o formas en la que se
ejecutara dicho trabajo y que deben ser aprobados previamente por el cliente antes
de su ejecución.

A continuación, se presenta como ejemplo solo el índice de un procedimiento de


elaboración de data book.
GRÁFICO 33 Procedimiento de elaboración de Data Book

Fuente: Empresa TORGAS

4.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


4.6.1 CONCLUSIONES
 Los conocimientos obtenidos durante el periodo de prácticas dieron parte al
aumento de los conocimientos adquiridos en la formación académica.
 Se cumplió con todas las actividades asignadas por la empresa.
 Conocer los distintos equipos, materiales y accesorios resultan importantes,
debido a que sus características, funciones y limitaciones deben ser tomados
en cuenta para poder realizar cualquier trabajo.
 En general las prácticas industriales implican adquirir responsabilidades y
trabajo en equipo, para una mejor rendición de trabajo.
 Puedo decir que llevar a la práctica la teoría resulta bastante difícil, un trabajo
significa responsabilidades, puntualidad, trabajo en equipo, manejo de
personal, plazos de tiempo ejecución de obra, entre otros y factores que se
deben abordar de manera conjunta por el personal de la empresa, cada
trabajador debe desempeñar su función de manera efectiva.
 Conocer los distintos materiales, accesorios y equipos, resulto particularmente
importante, debido a que sus características, funciones y limitaciones deben
ser tomados en cuenta para poder realizar cualquier trabajo, en muchos casos
se requiere conocer las especificaciones a fondo para no cometer errores en
su utilización.
 Los conocimientos adquiridos durante este periodo de prácticas dieron parte a
la ampliación de los conocimientos adquiridos en la formación académica, lo
cual permitió desarrollar habilidades y destrezas en el campo laboral.
 Asimismo, fue de vital importancia conocer el sector que Y.P.F.B maneja con
el ámbito de instalaciones de gas y con la subvención que otorga el estado
para el beneficio de la población
 En general las prácticas industriales implican adquirir responsabilidades y
trabajo en equipo, básicamente se puede describir a la empresa como un
sistema que necesita que todas las personas cumplan con sus funciones para
que la empresa alcance sus metas.

4.3. RECOMENDACIONES
 Es muy importante explicar al usuario del servicio que se está brindando en
palabras que no sean muy técnicas.
 Tener cuidado al realizar el trabajo de instalación para no ocasionar ningún
peligro al usuario.
 Las capacitaciones de seguridad y salud ocupacional al personal de trabajo
deben ser consecutivos por lo menos una vez a la semana.
 Por parte de Y.P.F.B. realizar más ampliaciones debido a que existe
población que no cuenta con red secundaria por lo tanto no cuenta con el
servicio básico de gas.

5. BIBLIOGRAFIA

5
ANH Agencia Nacional de Hidrocarburos. (s.f.). Normas para Redes de Gas Natural.
ANEXO V. Instalacion de categorias domesticas y comerciales de gas naural.
ANH. Agencia Nacional de Hidrocarburos. (s.f.). Normas para Redes de Gas Natural
ANEXO II. Construccion de Redes.

ANH. Agencia Nacional de Hidrocarburos. (s.f.). Normas para Redes de Gas Natural.
ANEXO III. Operacion y mantenimiento de Redes de Gas Natural.

END GAS empresa instaladora “ensayos no destructivos y conexiones de gas


industrial. (s.f.).

INDURA. (s.f.). Manual de soldadura.

UNLP. (s.f.). END liquidos penetrantes.

YPFB. (s.f.). Instrucciones de Instalación, Operación y Mantenimiento: Estaciones


Distritales de Regulación. Bolivia.

También podría gustarte