Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

Paradigma.

Prof.: Pedro Muñoz Autor:


Reynid E. Reyes Q.
C.I 26.038.705

Maracay, junio 2023.


Paradigma.

Se entiende por paradigma a todo aquel modelo, patrón o ejemplo que


debe seguirse en determinada situación. Es decir que, un paradigma es una
teoría o conjunto de teorías que sirven de modelo a seguir para resolver
problemas.

Según la Real Academia Española, paradigma se define como;


Ejemplo o ejemplar.

Tipos y Características del Paradigma.

Existen diferentes tipos de paradigmas en diversas áreas del


conocimiento, tales como la filosofía, la educación, la lingüística, las ciencias
o la programación.

 Paradigma en Filosofía: Es un conjunto de razonamientos


interrelacionados que sirven como modelo para explicar el mundo.
 Paradigma científico: Es un principio, teoría o conocimiento
originado de la investigación en un ámbito específico, y que servirá
de referencia para futuras investigaciones.
 Paradigma social: Son todas las creencias, términos,
precepciones, actitudes y prácticas que caracterizan a una
comunidad forman su percepción de la realidad y los ayudan a
organizarse socialmente.
 Paradigma en lingüística: las relaciones paradigmáticas son
aquellas en las que una unidad lingüística como un sonido, sílaba
o palabra establece un vínculo con otras unidades de
características similares.
 Paradigma educativo: un paradigma educativo es un modelo
utilizado para comprender y analizar métodos de aprendizaje, así
como para desarrollar nuevas maneras de adquirir conocimientos.
A su vez, un paradigma educativo puede estar sustentado en otros
tipos de paradigmas psicopedagógicos:
A) Paradigma cognitivo: promueve el aprendizaje según las
competencias cognitivas del estudiante.

B) Paradigma sociocultural: Postula que el aprendizaje requiere de


interacción social para ser asimilado de forma individual.

C) Paradigma humanista: Estimula el trabajo grupal, la


autoevaluación y el estudio de problemas reales.

D) Paradigma conductista: fomenta el uso de estímulos y refuerzos


positivos y una planificación escolar rígida.

 Paradigma de programación: Se refiere a la forma en que un


programador o un conjunto de programadores dan solución a uno
o varios problemas claramente definidos. Dicho de otra forma, es
un método o estilo para programar.

 Paradigma de la complejidad: Hace referencia a la capacidad de


razonar entendiendo que los fenómenos que componen la realidad
forman parte de una red o tejido aún mayor. Esto quiere decir que
están interconectados, por lo cual no se pueden analizar
aisladamente ya que forman parte de una realidad compleja.

Diferencia entre el paradigma positivista y Post positivista.

El paradigma positivista es una postura filosófica que resalta la


importancia de la objetividad y la necesidad de estudiar componentes
observables. El positivismo busca explicar las leyes que rigen los fenómenos
naturales y sociales mediante el método científico. El positivismo asume que
la realidad es única, independiente del observador y que el conocimiento es
una copia fiel de esa realidad.

El paradigma post-positivista es una filosofía que rechaza el positivismo y


presenta nuevos supuestos para desentrañar la verdad. El post-positivismo
reconoce que la realidad existe, pero no puede ser completamente
aprehendida y que los hechos que ocurren pueden ser explicados, pero de
manera incompleta y provisional. El post-positivismo acepta que el
observador influye en lo observado y que el conocimiento es una
construcción interpretativa de la realidad.

El enfoque cuantitativo y sus características:

Es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar la


recopilación y el análisis de datos. Se basa en el paradigma positivista o
post-positivista, que busca explicar las leyes que rigen los fenómenos
naturales y sociales mediante el método científico. El enfoque cuantitativo
asume que la realidad es única, independiente del observador y que el
conocimiento es una copia fiel de esa realidad.

Las características del enfoque cuantitativo son las siguientes:

 Antes de recolectar y analizar datos se generan hipótesis.


 La obtención de datos se fundamenta en la medición.
 Es objetivo.
 Sigue una estructura.
 Se basa en un esquema deductivo y lógico.
 Permite examinar datos de manera numérica a través de métodos
estadísticos.
 El análisis cuantitativo se interpreta por medio de hipótesis y
teorías.
 Es el más usado en las ciencias exactas y ciencias de la salud.

El enfoque cualitativo y sus características:

Es una metodología de investigación que se utiliza para explorar y


comprender fenómenos sociales y humanos complejos, como experiencias,
comportamientos y emociones. Se centra en el significado y la interpretación
de las experiencias, perspectivas y comportamientos de las personas, y
utiliza datos no numéricos para analizar y comprender estos fenómenos.

Las características del enfoque cualitativo son las siguientes:

 No sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no


son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
 Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de
investigación. Puede generar hipótesis antes, durante o después
de la investigación.
 Se basa en la observación participante o no participante de los
fenómenos. El investigador interactúa con los sujetos estudiados y
comparte su cotidianeidad.
 Se apoya en diferentes técnicas de recolección de datos no
estructuradas, como las entrevistas, los grupos focales, las
historias de vida, los documentos o las imágenes.
 Estudia los fenómenos en profundidad y en su contexto natural. No
busca generalizar ni medir, sino comprender y describir.
 Se basa en un esquema inductivo y hermenéutico. Busca construir
teorías a partir de los datos y dar sentido a las narrativas de los
sujetos.
 Es flexible y recursivo. Se adapta a las circunstancias y
condiciones de la investigación y revisa constantemente sus
propios supuestos y hallazgos.
 Es subjetivo e interpretativo. Reconoce la influencia del
investigador en el proceso y el resultado de la investigación y
valora las múltiples perspectivas de los sujetos.

El paradigma socio-crítico:

También conocido como paradigma crítico o teoría crítica, es una


corriente de pensamiento que le otorga una gran importancia al análisis de la
cultura y la sociedad mediante la aplicación de los descubrimientos de las
ciencias sociales. Su objetivo es comprender y transformar las formas de
dominación social que se generan en las sociedades capitalistas y
posindustriales.

Las características del paradigma socio-crítico son las siguientes:

 Es autor-reflexivo. Busca que los sujetos se vuelvan conscientes


de sus propios problemas y soluciones mediante la reflexión crítica
sobre su realidad.
 Es participativo. Implica a los sujetos en el proceso de
investigación y les otorga un papel activo y democrático en la
definición y resolución de sus conflictos.
 Es emancipador. Pretende liberar a los sujetos de las estructuras
de poder que los oprimen y alienan, y promover su autonomía y
desarrollo humano.
 Es dialéctico. Utiliza el método de la contradicción y la superación
para explicar y transformar la realidad social.
 Es subjetivo e interpretativo. Reconoce la influencia del
investigador y de los sujetos en el conocimiento y valora las
múltiples perspectivas y significados que se construyen
socialmente.
 Es flexible y recursivo. Se adapta a las condiciones y
circunstancias de la investigación y revisa constantemente sus
propios supuestos y hallazgos.

Pasos para realizar una investigación.

Los pasos para realizar una investigación pueden variar dependiendo del tipo
de investigación que se quiera realizar. Sin embargo, en general, se pueden
seguir los siguientes pasos:

 Identificar el tema de investigación.


 Formular el problema de investigación.
 Establecer los objetivos de la investigación.
 Diseñar la metodología de la investigación.
 Recopilar la información necesaria.
 Analizar los datos obtenidos.
 Interpretar los resultados obtenidos.
 Redactar el informe final.
Referencias Bibliográficas.

Bonil, Joseph; Sanmartí, Neus; Tomás, Carme; Pujol, Rosa (2004).


Un nuevo lingüístico del término… [Página web en línea] Disponible:
https://portalrecerca.uab.cat/en/publications/un-nuevo-marco-para-
orientar-respuestas-a-las-din%C3%A1micas-sociales- [Consulta;
2023, junio 18]

Kuhn, Thomas S. (1971).


La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura
Económica.
Disponible: https
https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071608253/F#:
~:text=La%20estructura%20de%20las%20revoluciones%20cient
%C3%ADficas%20Kuhn%2C%20Thomas,paradigmas
%20desgastados%20y%20los%20sustituye%20con%20otros
%20nuevos. [Consulta; 2023, junio 18]

Carlos Alberto Ramos (2018)

Los paradigmas de la investigación científica [Articulo web]

Disponible:
https://www.academia.edu/37322243/LOS_PARADIGMAS_DE_LA_IN
VESTIGACI%C3%93N_CIENT
%C3%8DFICA_Scientific_research_paradigms#:~:text=Docente
%20de%20la%20Universidad%20de%20las%20Am%C3%A9ricas
%2C%20Ecuador,proceso%20la%20forma%20y%20naturaleza%20de
%20la%20realidad%3F [Consulta; 2023, junio 18]
.

Equipo editorial, Etecé (2020)

"Investigación cualitativa". [Articulo Web]


Disponible en: https://humanidades.com/investigacion-cualitativa/.
Última edición: 23 enero, 2023. [Consulta; 2023, junio 18]

Lifeder. (30 de octubre de 2020).

“Paradigma socio crítico: características, métodos, representantes.”


[Articulo web]

Disponible en: https://www.lifeder.com/paradigma-socio-critico/.


[Consulta; 2023, junio 18]

También podría gustarte