Expo-Necesidades-Cuidado Enfemreero I

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

“Año de la unidad , la paz y el desarrollo ”

Universidad Privada San Juan Bautista Filial Ica


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería

SEGÚN VIRGINIA HENDERSON:

NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE ESCUELA: ENFERMERÍA


CURSO: CUIDADO ENFERMERO I
NECESIDAD DE COMER
CICLO: III
BEBER ADECUADAMENTE DOCENTE: EBER VALENCIA GARRIAZO
NECESIDAD DE ELIMINACIÓN TURNO: TARDE
MOVERSE Y MANTENER POSTURA SEMESTRE: 2023-I
INTEGRANTES:
1 GREGORIO PARIONA MAYRA

2 PEÑA GARCIA FABRIZZIO

3 QUINTANA GAGO LUCIANA AMIRA

4 ESCALANTE LLAMUCA EVELYN

5 PALOMINO CONDORÍ YARITZA AMALIZ

6 MIQUIÉN JIMA DAVID RAMON


INTRODUCCIÓN
Teoria de las 14 necesidades de Virginia Henderson son
fundamentales representan un modelo conceptual en
ciencias humanas y especialmente en cuidados de
enfermería
Esta teoría se basa en la premisa de que todas las
personas tienen necesidades básicas que deben ser
satisfechas para mantener la salud y el bienestar, y que
los enfermeros tienen un papel fundamental en la
satisfacción de estas necesidades.
NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE
Es considerada una de las necesidades vitales básicas
del ser humano y su satisfacción es fundamental para la
supervivencia.
La respiración es el proceso mediante el cual el cuerpo
toma oxígeno del aire y elimina dióxido de carbono.
Los trastornos respiratorios son comunes y pueden ser
causados por una variedad de factores, como
enfermedades pulmonares crónicas, alergias,
infecciones respiratorias, tabaquismo y contaminación
del aire.
Es esencial que los profesionales de enfermería tomen
medidas para garantizar que los pacientes estén
respirando adecuadamente.
Además, la enfermería puede enseñar a los pacientes
ejercicios de respiración y técnicas de relajación para
ayudar a mejorar la respiración.
AFECCIONES DERIVADAS DE NO RESPIRAR ADECUADAMENTE

Hipoxia Neumonía
Asma
Es una disminución de la Es una inflamación de los
cantidad de oxígeno en los Es una enfermedad crónica que pulmones que puede ser causada
tejidos del cuerpo, lo que puede causa inflamación y por bacterias, virus y que puede
causar daño celular y afectar el estrechamiento de las vías provocar fiebre, tos, dolor en el
funcionamiento de los órganos. respiratorias, lo que dificulta la pecho y dificultad para respirar.
respiración y puede causar
sibilancias, tos y opresión en el
pecho.

Apnea del
Cianosis
sueño
Es un trastorno en el que la Es una coloración azulada o
persona deja de respirar durante violácea de la piel y las mucosas
breves períodos de tiempo debido a la falta de oxígeno en la
mientras duerme, lo que puede sangre.
provocar somnolencia diurna,
hipertensión arterial y otros
problemas de salud.
EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRAR
NORMALMENTE
Es importante tener en cuenta que cada plan de atención debe ser individualizado para el
paciente y adaptado a sus necesidades y circunstancias específicas.
Observación de la frecuencia respiratoria: La enfermera debe evaluar la frecuencia respiratoria del
paciente y documentar cualquier anormalidad.
Oxigenoterapia: La administración de oxígeno puede ser necesaria para ayudar al paciente a respirar
normalmente. La enfermera debe evaluar la necesidad de oxigenoterapia y administrarla según sea
necesario.
Posicionamiento adecuado: El posicionamiento adecuado del paciente puede ayudar a mejorar la
respiración. La enfermera debe ayudar al paciente a encontrar una posición cómoda que permita una
respiración adecuada.
Administración de medicamentos: En caso de enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC, los
enfermeros pueden administrar medicamentos para aliviar los síntomas y mejorar la capacidad
respiratoria del paciente.
Evaluación y tratamiento de la ansiedad: La ansiedad puede interferir con la capacidad del paciente
para respirar normalmente. La enfermera debe evaluar la ansiedad del paciente y proporcionar
intervenciones para reducir la ansiedad, como técnicas de relajación y apoyo emocional.
Educación sobre el cuidado pulmonar: La enfermera debe proporcionar educación al paciente y la
familia sobre el cuidado pulmonar, incluyendo la importancia de evitar el tabaquismo, la necesidad de
ejercicio regular y otros hábitos de estilo de vida saludables para mantener la función pulmonar
normal.
NECESIDAD PARA COMER

Henderson afirmaba que una persona debe


Según Virginia Henderson, una destacada Una alimentación adecuada implica la ingesta
tener una ingesta adecuada de alimentos y
enfermera y teórica de la enfermería, la necesidad de una variedad de alimentos nutritivos que
líquidos para mantener un equilibrio
de comer y beber adecuadamente es un contengan los diferentes grupos de nutrientes,
nutricional y promover un funcionamiento
componente esencial del cuidado de la salud y el como carbohidratos, proteínas, grasas,
óptimo del cuerpo
bienestar de un individuo. vitaminas y minerales.

ACTIVIDAD ENFERMERO IMPORTANCIA


Evaluar el estado nutricional En resumen, según Virginia Henderson, la la alimentación adecuada es esencial para el
Planificar una dieta equilibrada necesidad de comer y beber adecuadamente buen funcionamiento del organismo, el
Brindar educación nutricional es esencial para mantener la salud y el crecimiento y desarrollo, la prevención de
Asistir en la alimentación bienestar. Esto implica asegurar una ingesta enfermedades y la promoción de una buena
Monitorear la ingesta de líquidos equilibrada de alimentos y líquidos, salud física y mental. Es importante adoptar
Observar y registrar cambios en el apetito considerando también los aspectos culturales una dieta equilibrada y variada que incluya
y la ingesta y emocionales relacionados con la una amplia gama de alimentos nutritivos

alimentación. para obtener todos los nutrientes necesarios.
COMER Y BEBER DE FORMA
ADECUADA

El organismo precisa de líquidos y


nutrientes para sobrevivir

Pretende: la idoneidad de la nutrición e


hidratación de la persona según edad,
sexo y estado

Incluye:
•Patron individual de consumo de alimentos y
líquidos
•Medidas antropometricas (peso)
•Aspectos psicológicos de la alimentación
BEBER ADECUADAMENTE
La necesidad de comer y beber adecuadamente se refiere a la capacidad de la persona para
ingerir alimentos y líquidos, masticar y deglutir de manera adecuada, y absorber suficientes
nutrientes para obtener la energía necesaria para desarrollar sus actividades diarias.

AFECCIONES DERIVADAS DE NO COMER Y BEBER ADECUADAMENTE

DESNUTRICIÓN OBESIDAD
puede ocurrir cuando el cuerpo no recibe puede ser causada por una ingesta
suficientes nutrientes, lo que puede excesiva de alimentos y una actividad
conducir a una serie de complicaciones de física inadecuada, lo que puede
salud, como una mayor susceptibilidad a aumentar el riesgo de una serie de
las infecciones y enfermedades, una afecciones de salud, como
curación más lenta de las heridas, enfermedades cardíacas, diabetes,
debilidad muscular y fatiga, entre otros. presión arterial alta, entre otras.
DESHIDRATACIÓN
puede ocurrir cuando el cuerpo no tiene
suficiente agua para funcionar
correctamente, lo que puede provocar
fatiga, mareos, dolores de cabeza, sequedad
en la boca y en la piel, disminución de la
función cognitiva, entre otros síntomas.
EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE

Para evaluar la necesidad de comer y beber adecuadamente, la enfermera puede llevar a cabo
diversas evaluaciones o acciones, como:
Realizar una historia clínica completa: Se debe incluir una revisión de los registros de
salud del paciente y entrevistar al paciente y a su familia para obtener información sobre
sus hábitos alimentarios, preferencias y restricciones dietéticas, así como posibles
problemas de alimentación.
Realizar una evaluación nutricional: Puede incluir medir el peso, la altura y el índice de
masa corporal (IMC) del paciente, y comparar los resultados con los valores normales para
su edad y género.
Realizar una evaluación del riesgo nutricional: Puede incluir la realización de pruebas de
laboratorio para evaluar los niveles de nutrientes y otros indicadores de la salud
nutricional del paciente, y determinar si se requiere una intervención dietética.
Registro de alergias alimentarias e intolerancias: La enfermera puede llevar un registro de
las alergias alimentarias y las intolerancias del paciente para evitar su exposición a estos
alimentos y garantizar una alimentación segura y adecuada.
Observar la apariencia del paciente: Incluyendo su piel, cabello y uñas, para detectar
signos de malnutrición o deficiencia de nutrientes.
NECESIDAD DE ELIMINACIÓN

Incluye la capacidad de orinar y defecar correctamente,


pero también practicar una buena higiene íntima para evitar
infecciones y otros problemas de salud relacionados.
También se refiere a la eliminación de otros productos de
desecho como el sudor y la saliva de las funciones
corporales para garantizar una buena higiene física. La
eliminación se da en la orina, heces y sudor.

Y si estos procesos se interrumpen o son ineficaces,


pueden presentarse problemas de salud como
estreñimiento, incontinencia urinaria o fecal, retención
urinaria y cistitis.
AFECCIONES DERIVADAS DE UNA
ELIMINACIÓN INADECUADA

ESTREÑIMIENTO INFECCIONES
CRÓNICO: URINARIAS:
Ocurre cuando las heces se acumulan en el Ocurre cuando las bacterias ingresan a la
colon y no se eliminan con regularidad. vejiga o los riñones debido a una
Esto puede causar síntomas como dolor, producción insuficiente de orina.
malestar abdominal e inflamación.

FISURAS CÁLCULOS
ANALES: RENALES:

Estas son pequeñas llagas en el tejido anal Se forman cuando los minerales se
que pueden ser causadas por heces duras o acumulan en los riñones, lo que puede
grandes, que causan dolor e incomodidad. suceder si la orina no se elimina
correctamente.
INCONTINENCIA
URINARIA O FECAL: HEMORROIDES:
Es la pérdida involuntaria de orina o heces por Son venas inflamadas en el recto y el ano, que
debilidad de los músculos del suelo pélvico, que pueden provocar dolor, picor y sangrado.
puede deberse a una micción insuficiente.

ENFERMEDAD
PROLAPSO INFLAMATORIA
RECTAL: INTESTINAL
Ocurre cuando parte del recto sobresale del ano, Cuando el sistema inmunológico del cuerpo
lo que puede suceder cuando los músculos del ataca el revestimiento del tracto
piso pélvico se debilitan debido a un drenaje gastrointestinal.
inadecuado.

OBSTRUCCIÓN CÁNCER
INTESTINAL: COLORRECTAL:
Es el bloqueo del intestino que puede causar Es el crecimiento anormal de células en el colon
dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos. o el recto que pueden ser malignas.
EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE ELIMINAR NORMALMENTE
POR TODAS LAS VÍAS
Es un importante proceso de enfermería destinado a evaluar la capacidad del paciente para
eliminar los desechos del cuerpo.
Revisar los antecedentes médicos y la medicación del paciente para identificar cualquier
trastorno que pueda afectar la eliminación.
Realizar una evaluación física para identificar signos de incontinencia, dolor, distensión
abdominal, retención urinaria, entre otros.
Observar la cantidad y calidad de la orina y las heces del paciente.
Realizar pruebas de laboratorio como análisis de orina o pruebas de función renal.
Evaluar la higiene corporal del paciente y educar sobre la importancia de los factores que
afectan la eliminación adecuada, como la ingesta de líquidos y la actividad física.
Proporcionar medidas de cuidado, como cambios de posición, terapia de líquidos, enemas
según sea necesario.
Medición de la diuresis para evaluar el funcionamiento renal del paciente.
Seguimiento de la consistencia y frecuencia de las deposiciones del paciente para
detectar posibles problemas de estreñimiento o diarrea.
Evaluación de la piel genital para detectar signos de irritación, infección o lesiones.
NECESIDAD DE MORVERSE Y MANTENER
POSTURAS ADECUADAS
Se refiere a la capacidad de una persona para
desplazarse de manera autónoma o con la ayuda de
medios mecánicos. Además, incluye la capacidad de
la persona para realizar cambios posturales
adecuados, con el fin de evitar problemas
relacionados con la inmovilidad prolongada.
La falta de movimiento y la adopción de posturas
inadecuadas pueden generar múltiples problemas de
salud, tanto físicos como psicológicos.
En el ámbito de la enfermería, es fundamental
evaluar la capacidad de movimiento y la adopción de
posturas adecuadas de los pacientes, especialmente
en aquellos que se encuentran en situación de
dependencia o tienen limitaciones físicas.
AFECCIONES DERIVADAS DE NO MOVERSE O
MANTENER UNA POSTURA ADECUADA
Dolor muscular Pérdida de masa
y articular muscular y fuerza

La falta de movimiento y la La falta de actividad física


adopción de posturas puede provocar la pérdida de
Disminución de la
inadecuadas pueden generar masa muscular y fuerza, lo que
dolores especialmente en la movilidad articular puede aumentar el riesgo de
espalda, el cuello y las piernas. caídas y lesiones.
La falta de movimiento puede
generar rigidez y disminución de la
movilidad articular, lo que puede
dificultar la realización de
actividades diarias y disminuir la
calidad de vida.
Úlceras por Trastornos
presión circulatorios

Las personas que permanecen La falta de movimiento puede


en la misma posición durante afectar la circulación sanguínea y
largos períodos de tiempo, aumentar el riesgo de trombosis
tienen un mayor riesgo de venosa profunda y otras
desarrollar úlceras por presión. enfermedades circulatorias.
EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER
POSTURAS ADECUADAS
Las acciones y tratamientos que puede realizar la enfermera para evaluar la necesidad de
moverse y mantener posturas adecuadas incluyen:.

Evaluar la capacidad de movimiento del paciente y su necesidad de asistencia.


Realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento muscular junto con el paciente.
Evaluar y corregir las posturas incorrectas del paciente y enseñar ejercicios para mejorar la
alineación corporal.
Proporcionar dispositivos de ayuda para la movilidad, como andadores o sillas de ruedas, y
enseñar al paciente a utilizarlos adecuadamente.
Evaluar y tratar úlceras por presión o escaras causadas por una postura incorrecta o una
movilización insuficiente.
Valoración del estado de movilidad del paciente, teniendo en cuenta su capacidad para realizar
actividades de la vida diaria y su necesidad de ayuda o asistencia.
Evaluación de la postura del paciente y de las posibles limitaciones o dolores que pueda
presentar.
Establecimiento de un plan de cuidados individualizado que incluya medidas preventivas para
evitar la aparición de úlceras por presión, caídas y contracturas musculares.
Fomento de la movilización precoz y de la realización de ejercicios físicos adecuados a las
necesidades y capacidades del paciente.
CONCLUSIONES
Las necesidades básicas de Virginia Henderson son
fundamentales en la valoración de enfermería ya que
permiten identificar los aspectos más relevantes del
paciente para poder proporcionar una atención
adecuada y personalizada.Es esencial que los
profesionales de enfermería conozcan las necesidades
básicas de los pacientes, ya que esto les permite
obtener una visión global y holística de la situación de
la persona enferma.

También podría gustarte