Está en la página 1de 2

ESQUEMA 7 Y 8: DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. Sistemas legales de determinación de la pena.


* Concepto
* Sistemas de determinación
- Arbitrio judicial
- Determinación legal
- Sentencia indeterminada
* Límites genéricos en la determinación
* Fases de la determinación

2. El sistema del CP español.


*Cálculo de la pena superior o inferior en grado (art. 70)

Ej. cálculo pena inferior en grado (art. 256 CP: uso de terminal de telecomunicaciones)

Cuando se supere el límite máximo: límites del art. 70.3).


Cuando se quede por debajo del límite mínimo: el art. 71.1 sin límites.

* Cálculo de la división interna en mitades (art. 70)

Ej. mitad superior/inferior de la pena del art. 244.1 CP (hurto de uso de vehículo a motor)

* Motivación del grado y de la extensión (art. 72)

3. Determinación del marco penal.


* Distintas fases

Marco penal inicial


Marco penal del hecho
Marco penal concreto
Individualización judicial

* Determinación de la pena en atención al grado de ejecución del delito (arts. 62 y 64)


* Determinación de la pena en la codelincuencia (arts. 63, 64 y 65)
* Determinación de la pena en los concursos:
- Concurso real (pluralidad de acciones/pluralidad de delitos)
Acumulación material: simultanea o sucesivamente (arts. 73 y 75)
Límites: relativo y absolutos (general y especiales) (art. 76.1)
Acumulación de condenas (art. 76.2)
Cumplimiento íntegro y efectivo de las penas (arts. 78 y 78 bis)
- Delito continuado y delito masa (pluralidad de acciones/unidad de delito) (art. 74)
- Concurso ideal de delitos (unidad de acción/pluralidad de delitos) (art. 77.2)
Pena correspondiente a cada una de las infracciones
Selección de la infracción más grave
Mitad superior de la pena de la infracción más grave
Individualización conforme al art. 66
Comparación con la suma de todas las penas por separado
- Concurso medial de delitos (pluralidad de acciones/pluralidad de delitos, pero con
tratamiento punitivo específico) (art. 77.3)
Marco penal específico: límite mínimo y máximo
* Determinación de la pena en función de las circunstancias atenuantes y agravantes
- Reglas sobre la comunicabilidad y principio de inherencia (arts. 65 y 67)
- Contenido del art. 66
* Determinación de la pena en caso de eximentes incompletas (art. 68)
* Determinación de la pena en los delitos leves (art. 66.2)

También podría gustarte