Está en la página 1de 4

Auditoría de Certificación/Seguimiento

Maria Lucia Barraza Narvaez

Eleana Patricia Duran León

Auditoria Interna en Seguridad y Salud en el Trabajo

2023
Solución al caso práctico

Cuestiones

Según este caso y, siendo nosotros auditores de tercera parte:

¿Qué evidencias de plan de acciones correctivas aceptaríamos para valorar el plan de acciones

correctivas favorablemente?

Es importante que la empresa lleve a cabo un análisis de causa y con base a ello realice un plan de

acción de mejora donde se enfoque en los hallazgos encontrados durante el proceso de auditoria y se

puedan corregir las no conformidades.

¿Qué evidencias tendría que enviar la empresa para cerrar dicho plan?

Debe enviar las acciones de mejora implementadas con evidencias que le den soporte al análisis de

causa realizado.

¿Qué seguimiento tendría que realizar la empresa para el cierre de este?

Es necesario que la empresa organice auditorías internas con el fin de realizarle seguimiento a las

acciones de mejora establecidas con respecto a las no conformidades encontradas, también de esta

forma se puede verificar la efectividad de estas como a su vez que se hayan ejecutado las acciones

correctas o en su defecto implementar nuevas medidas para que no se repitan los hallazgos

encontrados.

Si se acepta el plan, ¿qué seguimiento tendríamos que hacer nosotros en siguientes auditorías?

Se realizará una auditoria de seguimiento donde se verificará la implantación de las medidas

correctivas establecidas de acuerdo con su análisis de causa con el fin de que no se repitan las no

conformidades halladas, posterior a ello si se encuentra todo en orden y bien ejecutado se concede las

licencias de actividad de la empresa.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Este caso practico nos plantea la situación de una empresa que desea ser certificada, sin embargo, en

su auditoria de segunda etapa encontraron unas no conformidades de menor grado por tal motivo no

pudieron obtener en ese momento la certificación que solicito, sino que por el contrario debió

implementar acciones de mejora con el fin de corregir los hallazgos encontrados para así de esta

forma poder nuevamente someterse a una auditoria de tercera parte para obtener la certificación.

Por medio de este caso practico comprendo la importancia de aplicar periódicamente auditorías

internas en una empresa ya que estas nos permiten revisar cada uno de los procesos que se llevan a

cabo y si estos se encuentran bien estructurados y ejecutados, en dado caso que se encuentren

hallazgos nos permite establecer planes de mejora que buscan corregir y mitigar las no conformidades

encontradas.

Todo esto con el fin de que la empresa se encuentre en constante crecimiento y se le facilite la

certificación ante una entidad certificadora.

Como futura especialista en SST me enfocaría en el diseño, elaboración, ejecución, del sistema de

gestión de la empresa donde labore teniendo en cuenta que de este depende todos los procesos que

componen una organización, así como también si se llegan a presentar hallazgos en un proceso de

auditoria me encargaría de realizar el plan de mejora que permita fortalecer y corregir mediante

acciones las fallas encontradas.


Referencias

Asturias Corporación Universitaria. (2023). Programa de auditoría. Asturias Corporación

Universitaria. Disponible en:

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/auditoria_interna_seguridad_salud_trabajo_e

sp/clase5_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. (2023). Proceso de auditoría. Asturias Corporación

Universitaria. Disponible en:

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/auditoria_interna_seguridad_salud_trabajo_e

sp/clase6_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. (2023). Seguimiento de la auditoria. Asturias Corporación

Universitaria. Disponible en:

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/auditoria_interna_seguridad_salud_trabajo_e

sp/clase7_pdf1.pdf

También podría gustarte