Está en la página 1de 5

Tipos de investigación

1- Investigación básica: También recibe el nombre de


investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque
parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica
en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en
incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin
contrastarlos con ningún aspecto práctico.
2- Investigación aplicada: También conocida
como  práctica o empírica, este tipo de investigación se
caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se
encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica,
pues depende de los resultados y avances de esta última ya que
toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin
embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
3- Investigación documental: Este tipo de
investigación se realiza apoyándose en fuentes de carácter
documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como
subtipos de esta investigación encontramos la investigación
bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se
basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos
de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se
encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares,
expedientes, etcétera.
4- Investigación de campo: Este tipo de
investigación se apoya en informaciones que provienen entre
otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
5- Investigación experimental: Recibe este nombre
la investigación que obtiene su información de la actividad
intencional realizada por el investigador y que se encuentra
dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el
fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
6- Investigación no experimental: Se entiende por
investigación no experimental cuando se realiza un estudio
sin manipular deliberadamente las variables.
7- Investigación exploratoria: Ésta es considerada
como el primer acercamiento científico a un problema. Se
utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido
suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son
aún determinantes. Recibe este nombre la investigación que
se realiza con el propósito de destacar los aspectos
fundamentales de una problemática determinada y encontrar
los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior.
8- Investigación descriptiva: Este tipo de
investigación se efectúa cuando se desea describir, en todos
sus componentes principales, una realidad. Mediante este
tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se
logra caracterizar un objeto de estudio o una situación
concreta, señalar sus características y propiedades.
Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para
ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el
trabajo indagatorio
9- Investigación explicativa: Es aquella que tiene
relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un
problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.
Mediante este tipo de investigación, que requiere la
combinación de los métodos analítico y sintético, en
conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de
responder o dar cuenta de los porqués del objeto que se
investiga.
10- Investigación diacrónica: Son aquellas que
estudian fenómenos en un período largo con el objeto de
verificar los cambios que se pueden producir.

Nivel de la investigación
El nivel de la investigación tal y como lo plantea Arias (1997), se
refiere “al grado de profundidad con que se aborda un objeto o
fenómeno”. El tipo de investigación a realizar determina los niveles
que es preciso desarrollar.

Se considera el nivel de esta investigación como proyectivo el cual


según Hurtado de Barrera (2000), intenta proponer soluciones a una
situación determinada. Implica explorar, describir, explicar y proponer
alternativas de cambios, El investigador puede llegar a estas mediante
vías diferentes, las cuales involucran procesos, enfoques, métodos y
técnicas propias. En este sentido, por medio del presente proyecto
social comunitario los investigadores están direccionados a intervenir
en la dinámica ambiental de la institución educativa.

El tipo de investigación según Palella y Martíns (2012), se refiere a la


clase de estudio que se va a realizar; orienta sobre la finalidad general
del estudio y sobre las maneras de recoger las informaciones o datos
necesarios.

El presente proyecto se concibe dentro del tipo de investigación de


campo, la cual según FEDEUPEL (2012), consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar variables, la misma estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables
debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se
manifiesta y desenvuelve el hecho. En esta investigación se realizo un
diagnostico previo y la técnica de la observación que amerita la
descripción del campo en donde se denoto que existe una
problemática, en cuanto a que los estudiantes se la pasan en la parte
de abajo comprando cosas con los diferentes vendedores ambulantes
que se ubican en la parte de afuera de la institución y eso ha traído
problemas en algunas ocasiones, ya que los estudiantes pierden el
tiempo comprando las diferentes cosas que venden allí y luego
quieren entrar al aula de clase con ya sea, helados, chicas y cualquier
otro tipo de comida que los profesoras no permiten en sus clases,
además también los estudiantes se quedan abajo y no suben a las
clases ya que puede que conozcan a alguien y se queden allí abajo
conversando, por esto es que es necesario levantar la pared para que
no haya distracciones y los estudiantes asistan a las clases sin ningún
tipo de comida que moleste al docente en el aula de clases.

También podría gustarte