Está en la página 1de 107

Módulo 4: Sistemas de soporte

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 12: SISTEMA DIGESTIVO

Introducción a la unidad

Tema 1: Introducción

Tema 2: Glándulas salivales

Tema 3: Hígado

Tema 4: Páncreas

Tema 5: Aproximaciones biopsicológicas al sistema nervioso entérico

Cierre de la unidad

UN IDAD 13: ASPECTOS B IOPSICOSOCIALES DE LA N UTR ICIÓN

Introducción a la unidad
Tema 1: Introducción

Tema 2: Hidratos de carbono

Tema 3: Grasas

Tema 4: Proteinas

Tema 5: Agua

Tema 6: Minerales

Tema 7: Vitaminas

Tema 8: Requerimientos nutricionales

Tema 9: Higiene y seguridad de los alimentos

Cierre de la unidad

UN IDAD 14: SISTEMA CAR DIOVASCULAR Y R ESPIR ATOR IO

Introducción a la unidad

Tema 1: Introducción

Tema 2: Corazón

Tema 3: Sistema Circulatorio-Vasos sanguíneos

Tema 4: Patologías cardiovasculares


Tema 5: Sangre

Tema 6: Sistema linfático

Tema 7: Sistema respiratorio

Cierre de la unidad

UN IDAD 15: SISTEMA R EPR ODUCTOR

Introducción a la unidad

Tema 1: Genitales masculinos

Tema 2: Genitales femeninos

Tema 3: Desarrollo embrionario

Cierre de la unidad

UN IDAD 16: SISTEMA EXCR ETOR

Introducción a la unidad

Tema 1: Sistema urinario

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 37

Introducción

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

En el presente módulo transitaremos por todos aquellos sistemas que actúan, podemos decir, como soporte
de “la gran fábrica” que es el cuerpo humano. Una fábrica que produce gran cantidad de energía, en
diferentes formas, todas para mantener el funcionamiento: el cuerpo en sí, pero fundamentalmente, el
sistema nervioso, como comando general de todos los sistemas.
Figura 1. Flannery (2019)

Objetivos del módulo

Identificar los conceptos y articularlos entre sí, para lograr la comprensión primaria del
funcionamiento de los sistemas digestivo, cardiovascular respiratorio, reproductor y excretor.

Contenidos del módulo

Unidad 12-  Sistema digestivo

12.1 Introducción

12.2 Glándulas salivales


12.3 Hígado

12.4 Páncreas

12.5 Aproximaciones biopsicológicas al sistema nervioso entérico

Unidad 13- Aspectos biopsicosociales de la nutrición

13.1 Introducción

13.2 Hidratos de carbono

13.3 Grasas

13.4 Proteínas

13.5 Agua

13.6 Minerales

13.7 Vitaminas

13.8 Requerimientos nutricionales

13.9 Higiene y seguridad de los alimentos

Unidad 14- Sistema cardiovascular y respiratorio

14.1 Introducción
14.2 Corazón

14.3 Sistema circulatorio-vasos sanguíneos

14.4 Patologías cardiovasculares

14.5 Sangre

14.6 Sistema linfático

14.7 Sistema respiratorio

Unidad 15- Sistema reproductor

15.1 Genitales masculinos

15.2 Genitales femeninos

15.3 Desarrollo embrionario

Unidad 16- Sistema excretor

16.1 Sistema urinario

Los sistemas del cuerpo humano

Les presentamos un breve video, que, en forma divertida, nos permite empezar a relacionar los diferentes
sistemas del cuerpo humano.
LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Elesapiens SL. (2017). Los sistemas del cuerpo humano. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=RKvz9DsZSLw 
Tema 2 37

Introducción a la unidad

¿Para qué comemos?

Contenidos de la unidad

1 Introducción

2 Glándulas salivales

3 Hígado
4 Páncreas

5 Aproximaciones biopsicológicas al sistema nervioso entérico

El sistema digestivo será el inicio de esta transito por los sistemas soportes del ser humano. Desde el
ingreso de los alimentos en adelante, es todo un desafío pensar como cada bocado se terminará
convirtiendo en energía para mantener el sistema, los sistemas, en movimiento.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 3 37

Tema 1: Introducción

El inicio del proceso digestivo es la ingestión de los alimentos. La ingestión “se da con la introducción de los
alimentos en la boca, que luego son masticados y mezclados con las secreciones de las glándulas
salivales” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 187). 

Queda claro que el inicio del proceso permitirá que el alimento pueda ser utilizado por las células al ser
transformado en sustancias más simples y que puedan ser absorbibles por la sangre. Allí ser forma "una
masa suave denominada bolo alimenticio que es empujada por la lengua hacia la parte baja de la cavidad
bucal” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 187). El proceso es mecánico y químico, “ya que la amilasa
(enzima) segregada con la saliva inicia la degradación de los carbohidratos” (Mas Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 187).

Luego de tránsito por la cavidad bucal, y frente al contacto con el tejido blando, se dispara:

“(…) una serie  acciones reflejas, conocidas como deglución, pasa a la faringe, sonde se unen las cavidades
oral y nasal (…)[el] reflejo cuyo centro es bulbar[requiere] de las neuronas motoras y sensitivas, que
conforman las ramas las ramas eferentes y aferentes de los pares craneales, V, IX, X, XII (trigémino,
glosofaríngeo, vago e hipogloso respectivamente), y las ramas aferentes del para craneal IX y V,
respectivamente. La inervación autónoma predominante corresponde al par X (vago)”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 187-188)


En el tránsito del bolo alimenticio, y dentro de proceso digestivo, aquel se dirige al esófago, “órgano que
constituye el primer elemento del tubo digestivo” (p. 188).

Si te estás preguntando como hace el organismo para evitar que la comida, vaya en la dirección de canal de
comunicación respiratorio, te diremos que: "hay una formación denominada epiglotis, que evita que el
alimento en su recorrido ingrese en la tráquea invadiendo la vía respiratoria" (Mas Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 188), y un dato no menor, y de manera simultánea, la respiración se detiene momentáneamente, por
mecanismos reflejos, para impedir el pasaje de alimento a la laringe, “(…) el esófago como ya señalamos, es
uno de los diferentes compartimentos del tracto digestivo; es un tubo muscular ubicado entre los pulmones,
por detrás del corazón y atraviesa el diafragma” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 188).

Estando en la parte superior del esófago, y frente a la presencia del bolo alimenticio, las paredes del mismo
producen ondas rítmicas de contracciones musculares denominadas peristalsis, que impulsan el bolo hacia
el estómago.

Nos aclaran los autores que: 

“(…) la ansiedad puede ocasionar que los músculos del esófago se contraigan espasmódicamente en
ausencia de alimentos, lo que ocasionaría la sensación, como refieren los pacientes de tener un nudo en la
garganta (…) también se ha observado que esta reacción espasmódica se produce ante el exceso de tabaco
o la deglución apresurada, manifestaciones comórbidas de la ansiedad”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 189)

Otro punto que merece ser remarcado, normalmente la comida no regresa del estómago al esófago, en
virtud de existir un grueso anillo de músculos lisos, llamado esfínter esofágico. El mecanismo antes citado "
(…) se repite a lo largo del tracto, ya que los distintos compartimentos están separados del siguiente por un
esfínter, válvula, que se abre y se cierra en el momento adecuado para que los alimentos en vías de digestión
se dirijan en la dirección correcta” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 189).
Ya dijimos que cuando los alimentos abandonan el esófago penetran en el estómago. Vemos que “(…) el
estómago es un saco muscular de paredes gruesas, con forma de J, situado en el lado izquierdo del
abdomen, inmediatamente por debajo de las costillas inferiores (…) [siendo] la parte más ancha del tubo
digestivo” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 189).

Una característica significativa es que posee, el estómago, “(…) una


superficie externa lisa, mientras que la interna presenta numerosos
pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos
digestivos (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 189).

El estómago se encuentra compuesto por “(…) una región cardíaca, que limita con el esófago mediante un
esfínter llamado cardias; una región media, llamada cuerpo o antro, y una región pilórica que comunica con el
intestino a través del esfínter pilórico” (p. 189). En su interior el estómago contiene microscópicas glándulas
que segregan jugo gástrico, siendo su función, eliminar los microorganismos ingeridos con los alimentos y
comenzar la digestión de las proteínas; contiene enzimas y ácido clorhídrico. Posee como protección una
mucosa gástrica, que reduce la erosión y la autodigesión. Los autores nos aclaran que:

“(…) a veces, la mucosa queda expuesta a la acción de estas sustancias y se lesiona dando lugar a una
úlcera (…) [más allá de poder ser causada por una bacteria] no podemos desconocer que existen situaciones
vitales estresantes que disminuyen la capacidad inmune y con ello facilitan su entrada al organismo (…)
[quedando la sintomatología [sujeta a un proceso biopsicosocial]”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 190)

De igual forma, si por alguna acción disfuncional del esfínter esofágico y el alimento retorne del estómago al
esófago, cuya mucosa no está preparada par recibirlo “produce signos y síntomas de inflamación y
consecuencias de distinta magnitud, ejemplo de ello es el reflujo gastroesofágico” (p. 190). Hay situaciones
donde los contenido estomacales deben ser expulsados mediante el vómito, “dicho reflejo es controlado por
el centro emético, que se encuentra en el piso del cuatro ventrículo a nivel bulbar y que coordina las
contracciones del estómago y de los músculos de la pared abdominal, el cierre del esfínter pilórico, la
apertura del cardias y el cierre de la glotis” (p. 190) los pacientes bulímicos logran el mismo efecto al
producir el vómito en forma autoinducida “(…) [ la reiteración de esta] conducta anómala, provoca la erosión
del esmalte dentario y quemaduras a nivel esófago de diversa gravedad” (p.190). El proceso de
fragmentación en trozos cada vez más pequeños que se produce en el estómago produce:

“(…) el llamado quimo, una sustancia cremosa (…) a intervalos, el esfínter pilórico se relaja y una pequeña
cantidad de quimo es impulsado hacia el intestino delgado por la contracción del estómago (…) cuando está
vacío continúa contrayéndose y esta contracción es la estimula los nervios de la pared, y por su parte su
relación con el SNC, en particular el hipotálamo, se produce la sensación de hambre”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 191)

Hablando del píloro, ya hemos indicado que comunica el estómago con el intestino delgado. El intestino
delgado es un tubo que se extiende desde el estómago al intestino grueso. Es allí donde se continúa el
proceso digestivo de los hidratos de carbono y las proteínas, mientras da comienzo la digestión de las
grasas y la absorción de la mayoría de los nutrientes. El alcohol y unos contados tóxicos pueden absorbidos
en la pared estomacal. El intestino delgado tiene aproximadamente un recorrido de 6 metros para poder
desarrollar su labor, lo que favorece una gran superficie de absorción. El intestino delgado posee dos partes
diferenciadas:

D U OD E NO Y E Y U N O - Í LE O N

Tiene tipo de “C”, y mide aproximadamente 30 centímetros. Está constituido por cuatro porciones. A nivel de
la segunda porción presenta un orificio, la ampolla de Váter, por donde se secretan las sustancias
producidas por dos órganos accesorios que no forman parte del tracto digestivo, pero proveen gran parte de
las enzimas y secreciones necesarias para los procesos que allí se llevan a cabo. Estas son la bilis,
producida por el hígado y almacenada en el páncreas y que neutraliza el ácido del estómago. Es en el
duodeno donde se da la mayor parte de la digestión.

D U OD E NO Y E Y U N O - Í LE O N

Estos se encargan del 90 por ciento de la absorción de los nutrientes (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008,
p. 192).

Mecánicamente el intestino delgado presenta dos tipos de movimiento: contracciones peristálticas, que
impulsan el quimo a lo largo del intestino y los movimientos mezcladores o de segmentación rítmica, que
mezclan el contenido intestinal, mezclándolo con los jugos digestivos y haciendo que todo el contenido se
ponga en contacto con la pared para que los alimentos digeridos puedan ser absorbidos y pasen a la sangre.
En cada segmento del intestino se producen algunos movimientos mezcladores; luego una onda peristáltica
trasporta el contenido a la próxima sección, donde se reinician los movimientos mezcladores. Luego “(…) de
este proceso el resto pasa al intestino grueso o colon, atravesando la válvula ileocecal (…)” (p. 192) rumbo al
ano para expulsión final. El colon es un tubo en “U”, de mayor diámetro y paredes más gruesas que el
intestino delgado, y consta de 3 partes:

Colon ascendente.

Colon transverso.

Colon descendente.
El intestino delgado se conecta con el colon en el llamado ciego, en cuyo extremo se halla el apéndice.
Recordemos que el apéndice, es un vestigio filontogenético de la digestión de sustancias vegetales. La
mayor parte de los restos que vienen del intestino delgado, proyectado en el colon, son líquidos y no poseen
nutrientes. La función del intestino grueso es reabsorber el agua y generar un producto semisólido, las
heces. Vemos que “El avance de estos residuos hacia el recto para la eliminación se lleva a cabo por
movimiento semejantes a los del intestino delgado [peristálticos y mezcladores, solamente que más lentos]”
(Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 193). Nos aclaran los autores que el colon existen un gran número
de colonias de bacterias, la llamada flora intestinal, que tiene beneficios para la función digestiva ya que se
nutren del material indigerible, y en varias situaciones sintetizan productos útiles. Un ejemplo “la
escheruchia coli, que sintetiza vitamina K, participa en la coagulación de la sangre, y biotina, participa del
metabolismo de las proteínas, carbohidratos y aminoácidos” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 193).

Nos aclaran los autores que “la defecación es parcialmente voluntaria, pues depende de la relajación del
esfínter anal externo y de la contracción de los músculos de la pared abdominal” (p. 193). Decimos
parcialmente pues depende del esfínter anal interno y de la contracción del intestino grueso y del recto, que
no son voluntarios.
Tema 4 37

Tema 2: Glándulas salivales

Las glándulas salivales están presentes de a tres pares “(…) produciendo aproximadamente dos litros de
saliva diaria. La función de la saliva es disolver los alimentos secos, lubricarlos cuando descienden por el
esófago y humedecer la lengua para evitar que esta se pegue al paladar. El 98% es agua, sales, bicarbonato y
enzimas, siendo también su función química: las glándulas son parótidas, submaxilares y sublinguales".
Tema 5 37

Tema 3: Hígado

El hígado es la víscera más voluminosa del cuerpo humano y una de


las más importantes en cuanta actividad metabólica del organismo.
Sintetiza proteínas y triglicéridos es almacenamiento de vitaminas y
glucógeno, entre otras sustancias. Procede a eliminar las drogas del
organismo. 

Está en la parte superior de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma; la mayor parte se encuentra del
lado derecho, pero se extiende hacia el izquierdo, cubriendo en forma parcial al estómago. Elabora bilis, a
partir del colesterol, siendo aquel “una mezcla de productos de la desintegración de la hemoglobina,
bilirrubina, las sales y los ácidos biliares.” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 195) Colesterol es un
constituyente de la bilis: 

“(…) no desempeña función en la digestión, pero en ciertas circunstancias puede causar trastornos; cuando
se concentra en la vesícula da origen a partículas pequeñas y solidificadas, cálculos biliares. Cuando el
alimento llega al duodeno, se produce una señal hormonal que ordena la contracción de la pared de la
vesícula y la bilis es impulsada hacia el intestino delgado (…) allí emulsiona, es decir, divide las grasas en
pequeñas gotas permitiendo una mayor superficie de ataque para las enzimas, lo que facilita la degradación
de los lípidos.”
- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 196)
Tema 6 37

Tema 4: Páncreas

El páncreas funciona como glándula mixta. Como glándula exocrina


sintetiza y libera enzimas para la digestión: jugo pancreático. Como
glándula endócrina.Su función es producir y segregar hormonas, la
insulina, el glucagón y la somatostatina.

Después de una ingesta:

“(…) a medida que el alimento es absorbido por el intestino, aumenta la concentración de glucosa en sangre
(…) [que] estimula al páncreas para liberar insulina que, a su vez, estimula a las células para que utilicen
glucosa como combustible (…) cuando el intestino no contiene más alimento, la concentración de glucosa
en sangre baja y el páncreas deja de segregar insulina. En ese momento, el glucagón estimula al hígado a
convertir el glucógeno en glucosa para reabastecer a la sangre. La somatostatina regularía la producción y
liberación de insulina y de glucagón.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 197)


Tema 7 37

Tema 5: Aproximaciones biopsicológicas al sistema


nervioso entérico

No nos equivocamos al decir que los trastornos digestivos tienen vinculación con la esfera psíquica y social
de las personas que los padecen (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).

Hoy sabemos que el aparato digestivo, además de estar sometido al control del SNC, también tiene su
control en el SN Entérico. Recurrimos al soporte on-line, Sistema Nervioso Entérico, estructura, funciones y
trastornos, que nos indican que:

“El sistema nervioso entérico, encargado directamente del aparato digestivo, es quizás la estructura más
desconocida de las que forman el cuerpo humano. El motivo es que hasta ahora se ha subestimado su
importancia, siendo menos relevante que otros más reconocidos como el sistema nervioso central, sistema
periférico, sistema endocrino o sistema inmunitario.”

- (versión on-line)

Complementan la información Mas colombo, Risueño y Motta (2008. p. 299), al decirnos que: “(…) el 95% de
la serotonina del organismo se encuentra en el aparato digestivo; la liberación de acetilcolonica estimula la
actividad motora; la liberación de noradrenalina inhibe las funciones motoras y las secreciones glandulares
de dicho aparato”. 

Sistema Digestivo Resumen


El presente video nos permitirá centrarnos en los puntos más relevantes del Sistema Digestivo. Un forma
simple y didáctica de transitar el circuito de la alimentación y generación de energía, desde la ingesta de los
mismo, hasta la eliminación de los desechos de la producción de aquella.

Sistema Digestivo Resumen

Di Palma, K. (2018) Sistema Digestivo Resumen. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=1SfHITH0-tE 
Tema 8 37

Cierre de la unidad

¿Para qué comemos?

El cuerpo humano procesa alimentos, para generar energía en todas sus formas. Y como plantean Mas
Colombo, Risueño y Motta (2008), “el alimento, esencial para la supervivencia, se transforma a través de un
proceso metabólico en energía y de esa manera abastece de nutrientes, que posibilitan el crecimiento y la
reparación de tejidos” (p. 188).

Conclusión
El sistema digestivo, es un sistema de una simpleza absoluta, pero guarda una cantidad significativa de
información que debe ser desgranada en forma adecuada para que pueda ser útil al soporte del
funcionamiento del cuerpo humano y el mantenimiento del flujo de energía para cada uno de los sistemas de
que lo necesitan.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 11, pp.187-203).  
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

de lectura obligatoria

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 11, pp.187-203).  
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

Sistema Nervioso Entérico. Cajal, A. (s.f.) Sistema Nervioso entérico. Recuperado el 08 de agosto de
2019 de: https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-enterico/
Tema 9 37

Introducción a la unidad

¿Para qué debemos cuidar nuestra alimentación?

Contenidos de la unidad

1 Introducción

2 Hidratos de carbono

3 Grasas
4 Proteínas

5 Agua

6 Minerales

7 Vitaminas

8 Requerimientos nutricionales

9 Higiene y seguridad de los alimentos

En la unidad anterior desarrollamos el Sistema Digestivo, en la presente unidad nos gustaría presentar en
forma acotada los llamados aspectos Biopsicosociales de la nutrición. Digamos pues que “el proceso
biótico por el cual los organismos asimilan alimentos para obtener la energía necesaria para su
funcionamiento y crecimiento se denomina nutrición” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 205).

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 10 37

Tema 1: Introducción

Ya para introducirnos en la presente unidad y sabiendo que el eje central es la nutrición vamos a desglosar
dos tipos de procesos, que son comprendidos en el proceso nutricional.

Conjunto de procesos de
corte voluntario que implica
la selección, preparación e
ingesta de alimentos. Estos
Alimentación
procesos dependen en
gran medida de factores
socioculturales y son el
resultado de la

Propiamente dicha, es el
conjunto de procesos que
se llevan a cabo de manera
no consciente. Implica la
Nutrición
digestión, la absorción, el
metabolismo y la excreción
de residuos (Mas Colombo,
Risueño y Motta 2008 p

Por otra parte, diremos que:

Alimentos

Se alude a toda sustancia que incorporara al organismo puede utilizarse para la generación de la energía
necesaria para su funcionamiento normal.

Macronutrientes

Son los que aportan energía y se requieren en gran cantidad (hidratos de carbono, grasas, proteínas). 

Micronutrientes

El agua, las sales minerales y las vitaminas; no aportan energía, pero son necesarios para gran cantidad de
procesos del organismo.

Metabolismo

Variedad de procesos químicos en los que los alimentos participan una vez ingerido.

Metabolismo basal

Es la cantidad de energía que se necesita para mantener al organismo vivo en estado de reposo absoluto,
es decir respirar, regenerar tejidos (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 206).
Tema 11 37

Tema 2: Hidratos de carbono

También denominados Carbohidratos: 

“Constituyen la forma primaria de almacenamiento de energía, no son la única; el organismo también puede
obtenerla de la metabolización de grasas y proteínas. Proporcionan la energía para mantener la respiración y
la vida de nuestro organismo, para mantener la temperatura corporal, posibilitar el movimiento, el
crecimiento normal y la reparación de los tejidos”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 206)

Proceden de: los almidones (cereales, raíces, tubérculos y legumbres); los azúcares (frutas dulces, azúcar y
alimentos azucarados en general) y la fibra dietética (cereales integrales, frutas y verduras).

Los autores nos plantean que:

“La metabolización hepática de los carbohidratos está regulada por una compleja serie de hormonas
hipofisiarias y de la corteza suprarrenal. La glucosa es una fuente primaria de energía de todas las células
(…) el cerebro es el órgano que sufre mayores alteraciones cuando disminuye el aporte de glucosa, ya que
sus células no pueden utilizar energías de otras sustancias nutritivas.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 207)


Cuando lo anterior pasa, “aparecen signos tales como confusión mental, las convulsiones, el coma, incluso
puede devenir la muerte” (p. 207), de igual forma cuando hay exceso de carbohidratos respecto de las
necesidades del organismo es transformado por el hígado en grasas que se utilizan como energía de resera
a largo plazo. Cuando en la alimentación aparece fibra dietética, “aumenta el volumen y la suavidad de las
heces y absorbe sustancias químicas dañinas, ayudando a mantener sano el intestino: lentifica la digestión
y la absorción de los nutrientes aportados por los alimentos y ayuda a prevenir la obesidad” (Mas Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 207).
Tema 12 37

Tema 3: Grasas

Proporcionan una fuente concentrada de energía y ácidos grasos


necesarios para el crecimiento y salud; además favorecen la
absorción de las vitaminas liposolubles, o solubles en agua, como las
vitaminas A, D, E y K.

Sabemos que las grasas “se desdoblan en glicerina y ácidos grasos. La mayoría de los ácidos grasos
pueden ser sintetizados por el organismo” (p. 207). El metabolismo de las grasas es "llevado a cabo por el
hígado y solo es posible si al mismo tiempo se metaboliza la glucosa” (p.208). Recomendamos seguir
leyendo el apartado de igual nombre en el texto de Mas colombo, Risueño y Motta (2008, pp. 200- 209).
Tema 13 37

Tema 4: Proteinas

En términos generales las proteínas son materia prima para la


formación de células.

Y como “debido a que el organismo está en constante reparación, el aporte de proteínas debe ser
permanente; además debe tenerse en cuenta que es necesario incrementar su ingesta en situaciones
particulares, tales como: el crecimiento, el embarazo, y la recuperación de enfermedades” (Mas Colombo,
Risueño y Motta, 2008, pp. 209-210). Vemos que las proteínas están constituías por unidades más pequeñas
denominadas aminoácidos. Hay una gama de los mismos que no se pueden sintetizar por la ingesta y deben
ser incorporados por la dieta, se los llama aminoácidos esenciales, son aproximadamente 10 las proteínas
que tienen estos diez aminoácidos, se las llama completas.
Tema 14 37

Tema 5: Agua

Como argumentan los autores: 

“(…) las dos terceras partes del organismo están constituidas por agua. Es un elemento esencial para la
elaboración de los fluidos corporales, tales como las lágrimas, el sudor y la orina; además, posibilita el
desarrollo de los procesos químicos que se realizan en el cuerpo y la eliminación de los desechos. La
cantidad de agua que se pierde diariamente es aproximadamente de 2 litros, dependiendo de variables como
la actividad y el clima. Dada su importancia en los procesos metabólicos, la pérdida debe ser compensada
rápidamente. ”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 210)


Tema 15 37

Tema 6: Minerales

Existen muchos minerales esenciales en la dieta. Entre ellos podemos mencionar:

SOD IO PO TA S I O C A LC I O YOD O

Es importante para le mantenimiento del equilibrio osmótico del organismo. Junto con el cloro es necesario
para la elaboración de las secreciones del sistema digestivo. El exceso de sodio es la dieta produce la
retención de líquidos y el aumento de la presión arterial. Es por ello por lo que se desaconseja el consumo
de alimentos con grandes cantidades de sal, tales como los embutidos (Mas Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 210).

SOD IO PO TA S I O C A LC I O YOD O

Otro de los minerales que está a la par del sodio en cuanto a importancia.
Es necesario para la contracción muscular y el funcionamiento de muchas enzimas; además, regula la
concentración de sodio. Las frutas y las verduras son ricas en potasio; también lo son algunos pescados y
mariscos y las carnes rojas y blancas (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 211).
SOD IO PO TA S I O C A LC I O YOD O

Siguiendo con los minarles que el cuerpo humano necesita para su estructura y respuestas funcionales
está el calcio.
Provee fortaleza a los huesos y dientes, participa de la transmisión del impulso nervioso, disminuye los
niveles de colesterol LDL en sangre, participa en activación de ciertas enzimas. Durante la edad adulta, el
calcio en el organismo se mantiene en equilibrio más o menos estable. A partir de los 50 años,
aproximadamente en los hombres y desde la menopausia en las mujeres, el equilibrio, el equilibrio óseo se
altera y produce pérdidas óseas, incrementando las fracturas (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 211).

SOD IO PO TA S I O C A LC I O YOD O

Siguiendo con los minerales y en particular el para el funcionamiento hormonal.


Es un mineral muy abundante en el agua de mar y en los alimentos marinos. Es el principal constituyente de
la hormona tiroidea, esencial en el desarrollo del sistema nervios y la regulación del metabolismo basal del
organismo. Cuando la ingesta de yodo es deficiente, la tiroides no puede producir la hormona
correspondiente. Esto se evita completamentando la sal de mesa con yoduro de potasio (Mas Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 211).

SOD IO PO TA S I O C A LC I O YOD O

Otro mineral fundamental para lidiar con la anemia.


Es un componente de hemoglobina, proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxigeno a las células. El
déficit de hierro en el organismo puede producir mala síntesis proteica, deficiencia inmunitaria, menor
compensación de enfermedades cardiopulmonares y anemia, en la última con menor respuesta al estrés,
menor rendimiento laboral y/o académico, alteración en la conducta y mala regulación térmica (Mas
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 212).

SOD IO PO TA S I O C A LC I O YOD O

Es necesario para el normal crecimiento y desarrollo del organismo y la reproducción, además permite el
adecuado funcionamiento del sistema inmune. Forma parte de más de 100 enzimas, favorece el
metabolismo de las proteínas y glúcidos, como así también en la síntesis de la insulina, ARN y ADN. Lo
podemos encontrar en productos de mar, carnes y lácteos, frutos secos y cereales fortificados (Mas
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 212).
Tema 16 37

Tema 7: Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos relativamente simples,


indispensables para el funcionamiento normal del metabolismo, que,
al no poder ser sintetizados por el organismo, deben ser incorporados
en la dieta.

Es forma breve, mencionaremos a:


1

Vitamina A

También llamada retinol. Sirve para mantener el adecuado funcionamiento del sistema inmune,
prevenir infecciones del sistema inmune, prevenir infecciones y para mantener sana, la piel, los
ojos y las vellosidades del intestino y los pulmones. Se encuentra en la zanahoria, calabaza,
batatas, contienen carotenos o provitamina A, que las células pueden transformar en vitamina A.
2

Vitaminas Complejo B

Podemos dar cuenta de uno de los complejos más efectivos.

Son vitaminas relacionadas con el metabolismo. Les sugerimos complementas la información


con el texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, pp. 212-214)
3

Vitamina C

Se encuentra principalmente en las frutas frescas. Es necesaria para muchos procesos


metabólicos, favorece la absorción del hierro y aumenta las defensas del organismo. Su déficit
produce escorbuto, con encías sangrantes, perdida de cabello, dolor articular, debilidad general
(Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 214).
4

Vitamina D

Se obtiene de la leche y el huevo. Regula el paso del calcio a los huesos; si falta esta vitamina ese
paso no se produce y el hueso se debilita. No se aconseja excederse en la cantidad de la misma,
pues al ser liposoluble, ese exceso no se excreta y se acumula en el hígado produciendo
calcificaciones (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 214).
5

Vitamina E

Se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, entre ellos el brócoli, las
espinacas, la soja, el germen de trigo y la levadura de cerveza. Su déficit puede producir distrofia
muscular progresiva y parálisis por degeneración de los nervios (Mas Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 214).
6

Vitamina K

Participa en la coagulación de la sangre y su déficit, en general se debe a la mala absorción


intestinal y no a la falta de ingesta en la dieta (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 215).
Tema 17 37

Tema 8: Requerimientos nutricionales

Debemos mencionar que el ser humano necesita una cantidad de energía para poder vivir. Esta energía está
calculada en función de ciertas condiciones, tales como la edad, la contextura física, el clima, etc.; en
función de los procesos metabólicos y respondiendo a valores fisiológicos vitales se puede determinar que
se necesitarían entre 1300 a 1500 Kcal/día, en reposo para una mujer adulta y para un hombre entre 1600 y
1800 kcal/día, ambos adultos.

Como nos indican los autores, en función de la presencia de algunas enfermedades, la dieta podrá varias
según las necesidades, ejemplo: Fenilcetonuria (problemas metabólicos de la fenilalanina), Enfermedad
celíaca (enfermedad genética que se caracteriza por la intolerancia al gluten) y VIH (síndrome de inmuno
deficiencia adquirida, requieren una dieta especial y un seguimiento personalizado). Complementar la
información con los apartados respectivos del texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, pp. 215-218) 

Problemas nutricionales
Diremos, siguiendo el texto base de la materia que estos problemas pueden darse por exceso o por defecto.

PO R D E FE C T O PO R E XC E S O

Estaremos frente a la desnutrición o a la malnutrición, que sería el resultado de disponibilidad inadecuada


de la energía y nutrientes den el organismo o, el consumo deficiente de alimentos o nutrientes, sugerimos
ampliar en el aparatado respectivo del texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, pp. 218-219)
PO R D E FE C T O PO R E XC E S O

En este caso se trata del sobrepeso y la obesidad. Las personas con sobre peso u obesidad tienen mayores
probabilidades de sufrir problemas de salud, tales como enfermedades cardiovasculares, o respiratorias,
diabetes, artrosis e hipertensión. Siendo la base la ingesta de porciones mas abundante de las necesarias y
de alimentos muy calóricos, pero de escaso poder nutritivo y a la falta de la actividad física. (Mas Colombo,
Risueño y Motta, 2008, p. 220)
Tema 18 37

Tema 9: Higiene y seguridad de los alimentos

Para completar esta unidad tomaremos el litado propuesto por Mas Colombo, Risueño y Motta, (2008, p.
221), para tener en cuenta algunas consideraciones sobre higiene y seguridad de los alimentos:

Lavarse las manos antes de preparar alimentos.

Utilizar agua potable o, en su defecto, hervirla.

Guardar los alimentos frescos en la heladera. Si no se cuenta con una, comprar sólo la
cantidad que se consumirá en el día. Evitar que se corte la cadena de frío.

Cubrir los alimentos para protegerlos de insectos o de polvo.

Mantener limpias las superficies donde se preparan los alimentos, como así también todos los
utensilios.

Evitar contacto de la carne con otros alimentos para impedir contaminación cruzada.

Cocinar bien los alimentos. La carne no debe tener jugos rojos, no consumir huevos crudos.

Mantener la basura en un recipiente cubierto y vaciarlo a menudo para que no atraiga moscas.

Preferir el consumo de alimentos orgánicos, es decir, que no contengan pesticidas.

No consumir alimentos más allá de la fecha de vencimiento.


Entre otras sugerencias…

Regulación de la ingesta de alimentos

El presente video permite integrar la ingesta de alimento a un patrón de conductas manifiestas, que estarán
sostenidas desde las respuestas neuronales y neuroendocrinas, en función de los estímulos y las
respuestas del SNC al disparar diferentes Neurotransmisores. Un video simple que nos movilizará a pensar
como nos alimentamos, ya que podemos decir que: somos lo que comemos.

Control de la ingesta alimentaria

Nutriaprendiendo (2018). Control de la ingesta de alimentos. Recuperado el 08 de agosto de 2019

de: https://www.youtube.com/watch?v=U41p45iGjJQ 
Tema 19 37

Cierre de la unidad

¿Para qué debemos cuidar nuestra alimentación?

Recurrimos al texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008), que plantean que “El proceso biótico por el
cual los organismos asimilan alimentos para obtener la energía necesaria para su funcionamiento y
crecimiento se denomina nutrición” (p. 206), y nos aclaran que dependemos de comer otros seres vivos,
pues no podemos elaborar nuestra propia materia orgánica de sustancias inorgánicas y estamos en el rango
de organismos heterótrofos. Esta es la causa primaria para cuidar nuestra alimentación pues dependemos
de la calidad de la misma.

Conclusión
Esta unidad nos a permitido, más allá de encontrar definiciones académicas y desarrollos sujetos a
investigaciones reconocidas por la comunidad científica, nos ha permitido movilizar uno de los sentidos
menos aprovechados por los seres humano: el sentido común. Mucho de aquello que ya sabemos, desde
los saberes naturales y populares, y que muchas veces, no ponemos en práctica.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 12, pp. 205-221).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

de lectura obligatoria

Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, Iris. (2008). Introducción a la Biopsicología. Capítulo 12. pp. 205 a
221.

División del Sistema Nervioso, Central y Periférico.


http://fdhusacursopsicologia.webpin.com/1156429_Division-del-Sistema-Nervioso--Central-y-
Periferico-.html 
Tema 20 37

Introducción a la unidad

¿Cuánto sabemos de nuestra sangre?

Contenidos de la unidad

1 Introducción.

2 Corazón.

3 Sistema circulatorio-vasos sanguíneos.


4 Patologías cardiovasculares.

5 Sangre.

6 Sistema linfático.

7 Sistema respiratorio.

Un sistema que complementa el movimiento de un fluido, la sangre, y de otro fluido, esta ves gaseoso, el aire
y en particular la dotación de oxígeno que este aporta. Sistema Cardiovascular respiratorio, un intrincado
complejo que lleva nutrientes y traslada desechos de todo tipo.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 21 37

Tema 1: Introducción

Recurrimos al texto de la cursada, de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, pp. 223-242), para organizar la
presente unidad y poder transitar el Sistema Cardiovascular Respiratorio, “Hasta aquí pudimos ver como los
nutrientes obtenidos en el proceso digestivo deben ser distribuidos a todas las células del organismo; su
transporte se realiza a través de la sangre”. Sin embargo, no es esta la única función que cumple; además,
trasporta las hormonas desde las glándulas a los distintos órganos diana y los desechos metabólicos hacia
el sistema excretos, "(…) por otro lado, en su circulación contribuye a equilibrar la temperatura corporal,
funcionando como liquido refrigerante”. (p. 223)

Queda claro como nos indican los autores Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 223), que la sangre es un
líquido circulante y, por lo tanto, existe una bomba que la impele: el corazón. Esta no circula libremente, sino
a través de conductos, los vasos sanguíneos, de esta forma:

“(…) el sistema cardiocirculatorio queda constituido por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. A esto
deben agregarse los vasos linfáticos, la linfa y el liquido intersticial. Para comprender el funcionamiento
general del sistema es necesario comenzar con una descripción breve de cada componente.”
Tema 22 37

Tema 2: Corazón

¿Cómo funciona el corazón?

Recurrimos al soporte on-line, de Salud Cardiovascular (s.f.): El sistema cardiovascular está compuesto por
el corazón y los vasos sanguíneos, es el responsable de hacer circular la sangre por el cuerpo para
suministrarle oxígeno y nutrientes.

La estructura del corazón humano.


Figura 1: ¿Cómo funciona en Corazón? Recuperado de: http://cardiosalud.org/corazon-y-
salud/como-funciona-tu-corazon/

El corazón está formado de 3 capas:

Pericardio: es como una lámina que lo envuelve por fuera.

Miocardio: es el músculo cardíaco, encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su


contracción.

Endocardio: es una capa fina que lo recubre por dentro. (versión on-line).

Dentro del corazón hay 4 cavidades: 

2 aurículas situadas en la parte superior (aurícula derecha y aurícula izquierda).

2 ventrículos situados en la parte inferior (ventrículo derecho y ventrículo izquierdo).


Figura 2: ¿Cómo funciona en Corazón? Recuperado de: http://cardiosalud.org/corazon-y-
salud/como-funciona-tu-corazon/

También hay 4 válvulas – 2 válvulas aurícula ventriculares, la válvula tricúspide separa la aurícula derecha
del ventrículo derecho y la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierda. Las otras 2 son
ventrículos arteriales, la válvula pulmonar separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar y la válvula
aórtica separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta. (versión on-line)

¿Cómo funciona el corazón?

El corazón es el músculo que bombea la sangre rica en oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo a
través de los vasos de la sangre. Mantiene la sangre en movimiento en el cuerpo de forma unidireccional,
es un circuito cerrado, nada se pierde. Los atrios reciben la sangre que vuelve a él, los ventrículos
bombean la sangre del corazón hacia fuera. Las arterias transportan la sangre oxigenada desde el
corazón hacia los tejidos del cuerpo. En los tejidos se extraen los nutrientes y vuelve a través de las
venas. Las venas transportan la sangre de vuelta hacia él. Y el sistema eléctrico controla la velocidad de
los latidos. (versión on-line)

¿Cuánto trabaja el corazón?

El corazón es el músculo que más trabaja en el cuerpo humano. Late unas 115.000 veces al día, con un
índice promedio de 80 veces por minuto, es decir, aproximadamente 42 millones de veces al año. Durante
un tiempo de vida normal, el corazón humano latirá más de 3.000 millones de veces - bombeando una
cantidad de sangre de cerca de un millón de barriles. Incluso cuando estamos descansando, él continúa
trabajando duro. (versión on-line)
Regulación nerviosa de la actividad cardíaca
Volviendo al texto de Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 227), vemos que: la actividad contráctil
cardíaca esta regulada por dos factores:

El tejido miocárdico especializado, que posee algunas de las propiedades del músculo y otras
del tejido nervioso que constituye el llamado marcapaso del corazón.

Dos grupos de nervios que provienen del SN.

Más allá que el corazón no es un órgano autónomo, debe guardar relación con los demás sistemas del
organismo a fin de poder modificar los latidos de acuerdo con sus necesidades (cambios por actividad
física, fiebre, reacción defensiva funcional-distrés, etc.). Podemos pensar que: 

“(…) esta regulación es llevada a cabo por el sistema nervioso autónomo, a partir de fibras parasimpáticas y
simpáticas, las que provienen del neumogástrico o nervio vago (X para craneal), cuya función es inhibitoria y
moderadora y de las astas de la médula espinal (T2-T4), cuya función es acelerar o estimular el músculo
cardíaco, respectivamente.”

-  (Mas Colombo, Risueño y Motta ,2008, p. 227)

Ambos operan en forma antagónica y sinérgica, de esa manera logra la regulación del funcionamiento
cardíaco. En forma puntual loa autores nos marcan que además “existen ciertos nucleamientos
subcorticales (núcleos hipotalámicos y bulbopontinos, con actividad céntrica vital) que participan en la
regulación de la frecuencia cardíaca, el ritmo y la fuerza contráctil” Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, p.
227). Siguiendo el mismo texto vemos que: 

“(…) esta regulación reforzaría la idea de las interacciones entre el SN y el sistema Cardiovascular y la
estrecha relación entre las patologías cardíacas y los estados emocionales, por la liberación de adrenalina y
fallas en la moderación de los neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas afectadas”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta 2008. Pp. 227-228).


Tema 23 37

Tema 3: Sistema Circulatorio-Vasos sanguíneos

El sistema circulatorio está formado por una red de conductos de diferentes radios denominados vasos
sanguíneos, con sangre en continuo movimiento, a una presión suficiente que permite ejercer una fuerza
cinética que garantice su movimiento general y antigravitatorio. (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp.
228-230), podemos clasificar los vasos sanguíneos en:

A RT E RI A S V E NAS C A PI LA RE S

Son vasos por donde circula la sangre que sale de los ventrículos. A medida que las arterias se alejan del
corazón se ramifican y van disminuyen su diámetro, las capas de las mismas son:

1. Capa interna, el endotelio: cuya superficie facilita el deslizamiento de la sangre y evita la coagulación

2. Capa media, fibras musculares lisas: cuya contracción o relajación permiten la disminución o el
aumento del diámetro del vaso, regulando la cantidad de sangre circulante.

3. Capa externa, de tejido conectivo: rico en fibras elásticas, que le dan resistencia y le permiten
expandirse cuando el corazón bombea la sangre.

A RT E RI A S V E NAS C A PI LA RE S
Transportan la sangre que retorna al corazón. A medida que se acercan a este presentan mayor diámetro.
Las pequeñas diferencias marcan que:

1. La capa muscular más delgada que las arterias.

2. Menor cantidad de fibras elásticas. Esta es la razón por la que se aplastan fácilmente.

3. Válvulas, a nivel de los miembros inferiores, formadas por los repliegues del endotelio que impiden el
retroceso de la sangre. Esto explica como circula la sangre en contra de la ley de gravedad.

A RT E RI A S V E NAS C A PI LA RE S

Son vasos sanguíneos microscópicos que vinculan las arterias con las venas. Se hallan distribuidos en
todos los tejidos; a este nivel es donde se efectúan los intercambios de alimentos. Gases y residuos entre
la sangre y los tejidos.
Tema 24 37

Tema 4: Patologías cardiovasculares

El sistema cardio vascular es uno de los sistemas del organismo más


sensible a padecimientos y enfermedades. Las hay de origen
congénito, y/o debido a infecciones por estafilococos, como la fiebre
reumática.

 Como se preguntan los autores, quizás puedan los integrantes del curso preguntarse “cuál es el rol del
psicólogo o del psicopedagogo en patologías de etiología cardíaca; pero también podrá observar que nada
está alejado ni ligado de la conducta humana como totalidad” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 231).
Solamente con que pensemos que los cambios de hábitos que mejoren la calidad de vida de los seres
humanos, ya estaremos apuntando a reducir los niveles de estrés que llevaran a un funcionamiento del
músculo cardíaco mas adecuado a lo adaptativo y que no presente sobresaltos. Desde lo educativo, conocer
más sobre el cuerpo, su funcionamiento y su cuidado, no permitirá tener mejores herramientas para afrontar
nuevas situaciones y lograr respuestas que sean más funcionales a los logros buscados, limitando los
fracasos y por ende los niveles de ansiedad y de estrés.
Tema 25 37

Tema 5: Sangre

Recurrimos al soporte on-line, Salud UnComo, que nos permite pensar ¿Cómo es la sangre?, donde nos
aclaran que:

“Un adulto suele disponer de alrededor de cinco litros de sangre en los vasos sanguíneos de su organismo,
pero ¿sabes cuáles son los componentes de la sangre? Son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las
plaquetas y el plasma quienes se encargan de formar este fluido indispensable para la vida animal.”

-  (versión on-line).

Vemos pues como son los distintos componentes de la mano del mismo soporte on-line:

G LÓ BU LO S RO J O S G LÓ BU LO S BLA N C O S PLA Q U E TA S PLA S M A

Los glóbulos rojos son de este color por la hemoglobina que contienen, un pigmento a base de hierro
comparable a la clorofila de las plantas. La función que cumple este componente sanguíneo es realizar el
intercambio gaseoso, es decir, transportan anhídrido carbónico y al llegar a los pulmones, toman el oxígeno
de la respiración e inician de nuevo el camino por todo el organismo para ir llevando a cada célula su ración
de oxígeno. A la vez, también recogen los desechos de las células y los depositan en el riñón, para que allí se
filtren y lo útil vuelva a la sangre, mientras que pasará a la orina lo que deba eliminarse (versión on-line).

Figura 3: ¿Cómo está formada la Sangre? Recuperado de: https://salud.uncomo.com/articulo/como-esta-formada-la-sangre-

18470.html 
G LÓ BU LO S RO J O S G LÓ BU LO S BLA N C O S PLA Q U E TA S PLA S M A

Los glóbulos blancos o leucocitos toman el papel de ejército de defensa de nuestro organismo. Se
desplazan rápidamente, captando las partículas o microbios que pueden atacarnos y acabando con ellos.
Se trata de la fagocitosis, la defensa permanente contra la infección (Versión on-line).

Figura 4: ¿Cómo está formada la Sangre? Recuperado de: https://salud.uncomo.com/articulo/como-esta-formada-la-sangre-

18470.html 
G LÓ BU LO S RO J O S G LÓ BU LO S BLA N C O S PLA Q U E TA S PLA S M A

Las plaquetas toman protagonismo cuando un vaso se rompe; se amontonan y aglutinan formando un
tapón plaquetario. De esta forma, cierran la ruptura del vaso e impiden que se pierda sangre por ejemplo
cuando se produce un corte (Versión on-line).

Figura 5: ¿Cómo está formada la Sangre? Recuperado de: https://salud.uncomo.com/articulo/como-esta-formada-la-sangre-

18470.html 
G LÓ BU LO S RO J O S G LÓ BU LO S BLA N C O S PLA Q U E TA S PLA S M A

El plasma es la parte líquida de la sangre y es de una enorme complejidad. Este componente de la sangre
está formado por un 90% de agua y una serie de elementos químicos que viajan a través de él: proteínas,
grasas, hidratos de carbono, hormonas, enzimas, sales minerales. Más de la mitad de la sangre (55%) es
plasma y su misión se basa en el establecimiento del equilibrio de líquidos y en el mantenimiento de las
características de la sangre como tal.
Asimismo, es la red que transporta todo aquello que ingerimos: colesterol, vitaminas, proteínas, elementos
de defensa... o incluso los medicamentos que tomamos (versión on-line).

Figura 6: ¿Cómo está formada la Sangre? Recuperado de: https://salud.uncomo.com/articulo/como-esta-formada-la-sangre-

18470.html 
Tema 26 37

Tema 6: Sistema linfático

Para presentar el sistema linfático recurrimos al soporte on-line, de Aeal.es, de quienes tomamos las
siguientes definiciones:

Sistema linfático

Además del aparato circulatorio que todos conocemos, existe en nuestro cuerpo otro tipo de circulación
que corresponde al sistema linfático.
Se trata de un sistema de transporte semejante al aparato circulatorio con la diferencia de que no es un
sistema cerrado, sino que se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y
desemboca en la sangre, realizando por tanto un trayecto unidireccional.
Sus funciones son transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias
proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo y
recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino
delgado.
El sistema linfático está compuesto por:

La linfa
La linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales. Se transporta
desde los tejidos hasta la sangre a través de los vasos linfáticos.
En el sistema linfático no existe una bomba que impulse la linfa, a diferencia de lo que ocurre en el
aparato circulatorio, sino que se mueve, aprovechando las contracciones musculares. Ello es posible
porque los vasos linfáticos se sitúan entre el tejido muscular y al realizar el cuerpo movimientos
cotidianos o comunes, es cuando se activa la circulación linfática siendo muchísimo más lenta que la
sanguínea.

Los vasos linfáticos

Los vasos linfáticos son los conductos por donde circula la linfa y son muy similares a las venas ya que
están formados por tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que evitan el retroceso de la linfa.
Los vasos linfáticos, según van penetrando en los tejidos corporales, se van haciendo cada vez más
pequeños y finos hasta convertirse en capilares linfáticos. Aquí es donde se recogen las sustancias que
no pueden ir por la sangre debido a que su tamaño les impide atravesar la pared del vaso sanguíneo
siendo transportadas a través de los vasos linfáticos que se van haciendo cada vez más grandes según
se van acercando al final del trayecto.
Los vasos linfáticos convergen en dos troncos principales:

Conducto linfático derecho que recoge toda la linfa de la parte superior del cuerpo. 

Conducto linfático torácico que recoge la linfa del lado izquierdo del cuerpo.  

Estos conductos desembocan finalmente en el torrente sanguíneo, concretamente en la vena cava


superior y en la vena subclavia izquierda.
Los ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son nódulos pequeños en forma de fríjol con un tamaño inferior a un centímetro
que en condiciones normales no se llegan a palpar.
Se encuentran formando racimos en varias zonas del cuerpo como el cuello, las axilas, las ingles, el
tórax y el abdomen.
Las funciones de los ganglios linfáticos son la de filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y
células cancerosas, y destruirlas, así como producir glóbulos blancos, como linfocitos, monocitos y
células plasmáticas, encargados de destruir a las sustancias extrañas.
Cuando hay una infección en el organismo, los ganglios linfáticos aumentan su tamaño debido a la
producción adicional de glóbulos blancos para hacer frente a la misma. Al hacerse más grande es
cuando se pueden llegar a palpar y es un indicador de que nuestro cuerpo está respondiendo.
Si pasado un tiempo el ganglio no vuelve a la normalidad o, incluso aumenta más de tamaño, habría que
acudir al médico para que valorara la situación.
El linfoma es un cáncer del sistema linfático y normalmente se manifiesta por el aumento de tamaño de
los ganglios, llamándose adenopatías, de ahí la importancia de acudir al médico con la aparición y
palpación de un ganglio.
Por último, hay que comentar que el sistema linfático constituye una parte muy importante del sistema
inmunológico, es el encargado de defendernos de las agresiones externas, debido a la función de los
órganos linfoides. Los órganos linfoides pueden ser primarios o secundarios

Órganos linfoides primarios

En los órganos linfoides primarios es donde maduran los linfocitos y son el timo y la médula ósea.

El timo es una glándula formada por dos lóbulos y situada detrás del esternón. Su función es la
maduración de los linfocitos T.

La médula ósea es el tejido donde se fabrican las células de la sangre, glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. Se encuentra en el interior de los huesos y es donde maduran los linfocitos B.
Órganos linfoides secundarios

En los órganos linfoides secundarios es donde se presentan las sustancias extrañas o antígenos y se
inicia la respuesta inmune específica. Son los ganglios linfáticos, el bazo y el MALT.
Los ganglios linfáticos producen glóbulos blancos ante la presencia de un antígeno.

El bazo está situado en el lado izquierdo de la cavidad abdominal y formado por la pulpa blanca,
correspondiente al tejido linfoide y la pulpa roja, a los vasos sanguíneos. Su función inmunológica
consiste en la producción de anticuerpos y la destrucción de bacterias.

El MALT que es el tejido linfoide asociado a mucosas, se encuentra en el tracto gastrointestinal,


respiratorio y genitourinario. (versión on-line).
Tema 27 37

Tema 7: Sistema respiratorio

Figura 7: Sistema Respiratorio. Recuperado de: https://es.slideshare.net/aleschwiindt/sistema-


respiratorio-39750310 

El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de: 


SISTE M A D E C OND U C C IÓN S I S T E M A D E I N T E RC A M BI O

Fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobares, bronquios
segmentarios y bronquiolos.

SISTE M A D E C OND U C C IÓN S I S T E M A D E I N T E RC A M BI O

Conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios
gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos
159 ml. (Lizarazo, 2015. Versión on-line)

Definición de los órganos

Vía Nasal

Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece,
filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias.
Faringe

Es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

Epiglotis

Es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el
límite entre la orofaringe y la laringofaringe.

Laringe

Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire
hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la
propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.

Tráquea
Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

Bronquio

Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

Bronquiolo

Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.

Alvéolo

Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de


carbono y recoge oxígeno).
Pulmones

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están
en estrecho contacto con capilares.

Músculos intercostales

La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aire que sirva para,
tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

Diafragma

Músculo estriado que separa la cavidad toráxica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal
(intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la
cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo
el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y
relajación del diafragma. (Lizarazo, 2015. Versión on-line)
Funciones del sistema respiratorio
La función principal del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a
los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. A la par
con esta función, los órganos del sistema respiratorio cumplen un conjunto de otras funciones importantes
no relacionadas con el intercambio gaseoso como son:

Termorregulación y humectación del aire inspirado.

Descontaminación del aire inspirado de polvo y microorganismos.

Elaboración y secreción de IgA.

Participación en la regulación de la presión arterial mediante la producción de "enzima


convertidora" que interviene en la transformación de angiotensina I en angiotensina II
(metabolismo hidromineral).

Participa en la fonación; el olfato y en otras funciones que tienen una incidencia sistémica.
(Lizarazo, 2015. Versión on-line).

Enfermedades que afectan el sistema respiratorio


El aparato respiratorio está expuesto al contacto directo con el medio ambiente y por este motivo es foco de
enfermedades infecciosas muy prevalentes y que además con frecuencia se repiten con ritmo estacional. 

Enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior. 


Gripe y neumonía. 

Enfermedades infecciosas de las vías respiratorias inferiores. 

Otras enfermedades de las vías respiratorias altas.

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

Enfermedades pulmonares debidas a sustancias extrañas.

Otras enfermedades intersticiales y necróticas.

Otras enfermedades de la pleura (Lizarazo, 2015. Versión on-line)

Sistema Cardio respiratorio

El presente video nos permitirá hacer un recorrido por la estructura y funciones de los distintos componentes
del sistema Cardiovascular respiratorio. Es dinámico y didáctico para conocer uno de los sistemas más
destacados de los Sistemas Soporte del Cuerpo Humano: el que se encarga de la distribución de los
productos metabolizados de los alimentos, el retiro de los desperdicios de los procesos y de igual forma el
mantenimiento oxigenado de las distintas células del mismo.

Sistema cardio respiratorio


Linares, E (2017) Sistema cardio respiratorio. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?

v=FlyYZzYilx8 
Tema 28 37

Cierre de la unidad

¿Cuánto sabemos de nuestra sangre?

En algunos casos que podemos donarla, en ocasiones encontramos escusas para no hacerlo. Mas
Colombo, Risueño y Motta (2008), nos aclaran que “los nutrientes obtenidos en el proceso digestivo deben
ser distribuidos a todas las células del organismo; su transporte se realiza a través de la sangre (…) además
trasporta las hormonas desde las glándulas a los distintos órganos diana y los desechos metabólicos hacia
el sistema excretor” (p. 223), vemos pues que además en la circulación, también puede, equilibrar la
temperatura corporal, actuando como líquido refrigerante.

Conclusión
Podemos decir que el este ha sido el sistema con más componentes y articulación en la teoría y en la
funcionalidad de los órganos. Los Sistemas, cardiovascular y respiratorio. Una lectura que le mostrará como
siguen integrados los sistemas, en forma dinámica y funcionales a la actividad de los seres humanos.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 13 pp. 223-242).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

Lizarazo, Y. (2015). Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. Recuperado el 12 de


agosto de 2019 de: https://prezi.com/jphthsr2ctcp/sistema-de-intercambio-conductos-y-los-sacos-
alveolares-el/

de lectura obligatoria

Aeal (s.f.). El sistema linfático. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de: www.aeal.es/informacion-


general-linfoma/3-el-sistema-linfatico/ 

Cardio Salud (s.f.) ¿Cómo funciona el corazón? Recuperado el 08 de  agosto de 2019 de:
http://cardiosalud.org/corazon-y-salud/como-funciona-tu-corazon/

Ecured.cu (s.f.). Sistema Respiratorio: Recuperado el 12 de agosto de 2019 de:


https://www.ecured.cu/Sistema_respiratorio 

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 13 pp. 223-242).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

Salud Un Como (s.f). ¿Cómo está formada la sangre? Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:
https://salud.uncomo.com/articulo/como-esta-formada-la-sangre-18470.html
Tema 29 37

Introducción a la unidad

¿Cuánto sabemos del tipo de reproducción humana?

Contenidos de la unidad

1 Genitales masculinos

2 Genitales femeninos

3 Desarrollo embrionario
En la especie humana, la reproducción es sexual. Esto significa que se necesitan dos células haploides,
denominadas gametos, una femenina y otra masculina, de cuya unión se origina una célula diploide. Como
ya señalamos en le unidad sobre las bases genéticas de la conducta, los gametos se forman por proceso
meióticos.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 30 37

Tema 1: Genitales masculinos

Los genitales masculinos (Mas Colombo, Risueño y Motta (2008, p. 252), “están integrados por los
testículos, el escroto, el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales, el conducto eyaculador,
la próstata, la uretra y el pene”.

Los testículos, anatómicamente, se ubican fuera de la cavidad abdominal, por debajo del pene, entre los
muslos, por delante del periné, y están contenidos por un saco de piel, denominado escroto. Este los protege
al mismo tiempo que regula la temperatura óptima para la generación de los espermatozoides, que es
ligeramente inferior a la corporal. 

Estos tienen (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 253): 

“(…) glándulas de tipo mixto (…) por un lado se comportan como glándulas de secreción externa para formar
(…) los gametos masculinos o espermatozoides y por el otro lado (…) como verdaderas glándulas de
secreción interna o endócrinas, produciendo hormonas masculinas, entre las que se destaca la
testosterona.”

Algunos autores caracterizan a dicha hormona:

“(…) con el comportamiento (…) más agresivo del hombre (…) sin embargo debe pensarse de una manera
más integrativa (…) la agresividad, diferenciada de la agresión y la violencia (…) es un comportamiento
complejo que depende de la historia personal y del contexto sociocultural del que se desarrolla.”
-  (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 254)

Estructura. Conducto deferente


Constituye una larga estructura que va desde el escroto hasta la cavidad abdominal. Su función “es
transportar los espermatozoides hasta las vesículas seminales” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.
254).

Vesículas seminales
Son reservorios musculares y membranosos: 

“(…) situados por detrás de la base de la vejiga y por encima dela próstata, una a cada lado, y su función es
producir el 70% del semen y almacenarlo, entre los intervalos intercoitales (…) [siendo] el semen (…) un
líquido viscoso y blanquecino que, además de espermatozoides (…) [entre 50 y 150 millones por mm3]
(…)contiene moléculas que permiten su nutrición y facilitan la fecundación(…) tal facilitación está dada por
la presencia de sustancias químicas llamadas prostaglandinas, que estimulan los músculos del aparato
reproductor femenino para la realización de movimiento que faciliten el desplazamiento de los
espermatozoides hacia las zonas donde pueden encontrar los óvulos.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 254-255)

Próstata
También llamada "(…) glándula prostática, es un órgano impar y medio, ubicado debajo de la vejiga, por
delante del recto (…) [siendo]una glándula de secreción externa; produce la cuarta parte del líquido seminal
(…) siendo los elementos que aporta (…) [los que] modifican las condiciones del útero a los efectos de
facilitar la implantación del huevo" (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 255).
Uretra
La uretra tiene función excretora en ambos sexos “(…) por ella discurre la orina en su paso entre la vejiga y el
exterior (…) [en el hombre] tiene función reproductiva, por pasar por ella el semen antes de la eyaculación (…)
se comunica con el exterior mediante un orificio llamado meato urinario” (Mas Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 256).

Pene
El órgano copulador masculino “interviene además en excreción urinaria (…) [es] un órgano cilíndrico,
recubierto de piel, que habitualmente se encuentra en estado fláccido” (p. 256). Su estructura interna:

“(…) posee tres cuerpos de tejido eréctil, dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso, en donde se
encuentra la uretra (…) el tejido cavernoso está constituido en su interior por cavidades donde se abren las
arterias, permitiendo el llenado de sangre de las mismas por acción de SN Autónomo con la consecuente
erección del órgano.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 256)

Puede sufrir de los llamados trastornos eréctiles, producidos por: diabetes, esclerosis múltiple, trastornos
vasculares, consumo de ciertos medicamentos, consumo de alcohol o cocaína, pero además por trastornos
depresivos, ansiedad, distrés, exigencias sociales y culturales (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).

El pene culmina en el glande, que este cubierto de piel, una zona sensible a la estimulación sexual, revestido
por el llamado prepucio, existiendo también una práctica cultural que se denomina circuncisión, que lo
extirpa, por cuestiones religiosas y de higiene (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008).
Tema 31 37

Tema 2: Genitales femeninos

Los órganos genitales femeninos comprenden los ovarios, las trompas uterinas, el útero, la vagina y la vulva.

Ovarios

Son las gónadas femeninas, es decir: “constituyen los órganos productores de los gametas femeninos,
denominadas óvulos” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 258). Con forma de: "(…)  almendras cuyo
diámetro máximo es de 3 centímetros (…) se encuentran suspendidos por medio de ligamentos que se
adhieren a la pared abdominal” (p. 25.8).
Funcionan como glándulas mixtas: de secreción interna y externa. Como exocrinas producen los óvulos
que son liberados por los ovarios hacia la cavidad abdominal y luego aspirados por la trompa uterina,
proceso llamado ovogénesis.
En referencia a la función endócrina, consiste en la producción de estrógenos y progesterona, liberando
las hormonas al torrente sanguíneo para actuar a distancia del origen. Esta liberación hormonal controla
el ciclo menstrual femenino. Diremos que: 

(…) los estrógenos son los responsables del desarrollo de los caracteres secundarios femeninos
durante la pubertad (…) producen la maduración de los órganos genitales (…) desarrollo de las
glándulas mamarias (…) aumento del tejido adiposo localizado en caderas y muslos (…) [con] efecto
sobre el metabolismo del calcio y del agua (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, P. 259).
Trompas uterinas

Los autores nos plantean que son las “denominadas trompas de Falopio u oviductos. Son dos y tienen la
forma de tubo; se extienden desde las proximidades de la superficie del ovario hasta la pared del útero,
entre 10 y 12 cm aproximadamente" (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 262).
Su superficie interna se encuentra “revestida por numerosos pliegues cuyas paredes se encuentran
recubiertas por células ciliadas que impulsan el óvulo, y por células que secretan sustancias que lo
nutren” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 262).

Útero

Es un órgano piriforme, con forma de pera invertida, impar, hueco y musculoso: 

(…) ubicado en la parte media de la cavidad pelviana, por detrás de la vejiga y por delante del recto (…)
[que] en ausencia de embarazo mide unos 7.6 cm de longitud, 5 cm de ancho y 2,5 cm de grosor (…)
[que] presenta un orificio superior a cada lado, que lo conectan con las trompas y un orifico inferior y
medio que lo relaciona con la vagina, denominado cuello uterino o cérvix (Mas Colombo, Risueño y
Motta, 2008, pp.262-263).

Está formado por 3 capas:

Interna, endometrio: sirve para recibir al óvulo fecundado y permitir la nidación, [cuando no hay
fecundación] esta capa descama mensualmente produciendo (…) la menstruación.

Media, miometrio: constituye la más voluminosa del órgano; está formada por músculo del tipo
liso, involuntario, es por eso por lo que produce las contracciones del útero durante el parto.

Externa, perimetrio: no es más que el recubrimiento de la membrana del peritoneo que lo reviste.
(Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 263)
Vagina

Es un órgano tubular, musculoso y aplanado ubicado en sentido anteroposterior:


 
(…) su longitud aproximada es de 10 cm (…) en su extremidad posterior rodea al cuello uterino o
cérvix, donde se inserta (…) [se conecta con la vulva mediante un orifico situado en su cavidad
inferior] (…) en las proximidades de este orificio existe un repliegue de la mucosa llamado himen, que
estrecha el orificio, habitualmente esta membrana se rasga en el primer coito (…) [su conservación es
un] indicador de virginidad (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp.264).

Vulva

La vulva es el conjunto de los órganos genitales eternos de la mujer. Sus principales componentes son: 

Los labios mayores, que delimitan la abertura de la vulva y se continúan hacia arriba con el monte
de Venus.

Los labios menores, que son más pequeños que los mayores, y se encuentran por dentro de estos;
sus caras internas encierran el llamado vestíbulo vaginal

El clítoris, ubicado en la parte superior de los labios inferiores (…) impar y medio, de estructura
semejante al del pene masculino, por lo que tiene cualidades eréctiles (…) [su estimulación puede
llevar al orgasmo] (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p.264)
Tema 32 37

Tema 3: Desarrollo embrionario

En el caso de que los gametos se hubieran unido (fecundación) se forma la célula huevo o cigoto. Nos
aclaran los autores que: “(…) dicha unión se produce, en condiciones normales, en el tercio externo de la
trompa de Falopio. A partir de ese momento se producirá una importante serie de divisiones celulares:
mitosis" (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 265). Un dato interesante es que: 

“(…) el camino que normalmente recorre desde la trompa hasta la cavidad uterina lleva aproximadamente
siete días de duración Al Llegar se producirá la implantación o nidación en alguna de las caras del
endometrio (…) [va creciendo y] va a producir un fenómeno de maduración y diferenciación celular (…)
[partiendo] de una célula huevo (…) [termina] implantándose un embrión.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, pp. 265-266)

El embrión va a poseer tres hojas embrionarias bien diferenciadas, a saber: el ectodermo, el mesodermo y el
endodermo:

E L E C T O D E RM O E L M E S O D E RM O E L E N D O D E RM O

(Por fuera), es el estrato celular que origina, primordialmente, al sistema nervioso y a la piel.
E L E C T O D E RM O E L M E S O D E RM O E L E N D O D E RM O

(Medio o intermedio), es la capa que origina los tejidos relacionados con los sistemas urinarios, genital,
huesos cartílagos y músculos.

E L E C T O D E RM O E L M E S O D E RM O E L E N D O D E RM O

(Dentro), por su parte, interviene, fundamentalmente, en la formación de órganos del tubo digestivo y del
aparato respiratorio (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 266).

La etapa embrionaria abarca todo el período de formación de los distintos tejido y órganos
(aproximadamente, 3er mes de vida intrauterina. Una vez que esto se ha completado, se ha desarrollado el
feto, en el que ya no se forman tejidos nuevos, sino que maduran los que ya existen.

Los Sistemas Reproductores 

Compartimos una nueva versión de un video simple y didáctico para conocer más sobre el Sistema
Reproductor, tanto femenino como masculino.

Los Sistemas Reproductores


Gunther. (2016). Los Sistemas reproductores. Nueva versión. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=OLrfkoHUkYw 
Tema 33 37

Cierre de la unidad

¿Cuánto sabemos del tipo de reproducción humana?

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008), nos facilitan la respuesta a nuestra pregunta al aclararnos que: “en la
especie humana la reproducción es sexual, esto significa que se necesitan dos células haploides,
denominadas gametos, una femenina y otra masculina, de cuya unión se origina una célula diploide” (p.
251), y complementan, que para lograr la producción de estos gametos, el organismo cuenta con una serie
de tejidos organizados en órganos, que en su conjunto, constituyen   el aparato reproductor o genital,
masculino y femenino.

Conclusión
Como ya planteamos al iniciar esta unidad, en la especie humana, la reproducción es sexual. Quedando
claro también que se necesitan dos células haploides, denominadas gametos, una femenina y otra
masculina, de cuya unión se origina una célula diploide. También recordamos que, como ya señalamos en la
unidad sobre las bases genéticas de la conducta, los gametos se forman por proceso meióticos. Estos
últimos datos de las tres capas embrionarias también no ponen sobre alerta de que manera el SN y la piel,
están relacionados desde el origen en el ectodermo.

Vemos que estamos frente a una lectura integral del ser humano, un sujeto Biopsicosocial. Un producto de
energía y un comunicador estable desde su interior a su exterior.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 15, pp. 251-266).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

de lectura obligatoria

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 15, pp. 251-266).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.
Tema 34 37

Introducción a la unidad

¿Cuántos sistemas excretores conoce?

Contenidos de la unidad

1 Sistema excretor

Llegamos al final de nuestro recorrido por el curso de Biopsicología. Hemos podido resumir y presentar lo
más significativo de las diferentes partes del cuerpo humano, desde una visión biopsicosocial. Los autores
nos plantean que: 
(…) los procesos metabólicos producen sustancias de desecho que en muchos casos no sólo son
inútiles, sino que son tóxicas para el organismo. Tales sustancias deben ser eliminadas y para ello el
hombre cuenta con diferentes órganos que en su conjunto configuran el sistema excretor (del lat. Ex
“hacia afuera” + cre “separar”) (…) [no solo siendo el sistema urinario] también el pulmón, la piel y el
sistema digestivo tienen funciones excretoras (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 267).

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 35 37

Tema 1: Sistema urinario

Está constituido por dos riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Nos aclaran los autores que “tienen forma
de haba, miden 10 cm de longitud, 8 cm de ancho y 2,5 de espesor (…) se encuentran por debajo de la pared
posterior de la cavidad abdominal, en la región dorsal media (…) rodeados de tejido conjuntivo (…) [estos]
producen orina (…) [que finalmente se almacena y se elimina]” (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 268).
En el mismo proceso pero por canal diferenciado “la sangre que lleva desechos celulares entra al riñón por la
arteria renal; después que ha sido filtrada, sale por la vena renal” (p. 268). La orina es eliminada por cada
riñón a través de sendos tubos musculares angostos: 

“(…) [los uréteres] (…) [que transportan la orina a la vejiga] (…) un órgano hueco de forma triangular cuyas
paredes están conformadas por tejido muscular; se dilata para almacenar la orina y se contrae para que sea
eliminada a través de la uretra (…) [conducto que se abre al exterior,] en el extremo del pene en los varones, e
inmediatamente por delante de la vagina en las mujeres.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 268)

Vamos a recurrir al soporte on-line, Sistemaexcretor.com, que nos plantea la Pregunta ¿Cuál es la función
primordial de los riñones? De allí tomamos la imagen que adjuntamos.
Figura 1: Sistemaexcretor.(s.f.) ¿Cuál es la función principal de los riñones?
Recuperado de: http://sistemaexcretor.com/funcion-de-los-rinones 

 Por su parte los autores nos plantean cuales son las funciones del sistema:

1 La regulación de las concentraciones sanguíneas de iones de sodio, potasio, cloro y calcio.

2 Regulación del contenido de agua de la sangre.

3 Mantenimiento del pH adecuado de la sangre.

Retención de nutrientes importantes en la sangre, como la glucosa y aminoácidos.


4
5 Secreción de hormonas como la eritropoyetina, la cual estimula la producción de eritrocitos.

6 La eliminación de productos de desecho celular, como la urea. (Mas Colombo, Risueño y Motta,
2008, p. 270)

Insuficiencia renal
Recurrimos al soporte on-line, del Hospital Austral (s/f), que nos orienta sobre la insuficiencia renal:

La insuficiencia renal (o fallo renal) es la condición en la cual los


riñones dejan de funcionar correctamente. Fisiológicamente, se
describe como una disminución en la filtración de la sangre (tasa de
filtración glomerular -TFG). Clínicamente, esto se manifiesta en una
creatinina del suero elevada. La insuficiencia renal se puede dividir
ampliamente en dos categorías, insuficiencia renal crónica e
insuficiencia renal aguda.

Cada día los riñones procesan alrededor de 200 litros de sangre. La depuran, ajustan su composición
química a la adecuada para mantenerse sano, sintetizan y procesan hormonas, contribuyen a controlar la
presión arterial, la producción de glóbulos rojos, la salud de los huesos, etc. Los riñones son el filtro natural
de la sangre en el organismo, y los desechos son eliminados por la orina.

La insuficiencia renal crónica (IRC) o enfermedad renal crónica, es una condición irreversible en la cual la
función de los riñones se va deteriorando en el tiempo. En las etapas iniciales, puede que no haya ningún
síntoma. Esta enfermedad evoluciona en tiempo variable hacia un estado denominado insuficiencia renal
avanzada, en ese momento el paciente requiere de una terapia sustituta para sobrevivir, ya sea la diálisis o el
trasplante (Hospital Austral, s/f. Versión on-line). 
La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes de IRC y son responsables de la
mayoría de los casos. Pero muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, incluyendo:

Problemas con las arterias que llegan a los riñones o que están dentro de estos. 

Glomerulonefritis.

Infección y cálculos renales. 

Anomalías congénitas de los riñones (como la poliquistosis renal). 

Algunos analgésicos y otros fármacos.

Ciertos químicos tóxicos.

Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia).

Lesión o traumatismo. 

Nefropatía por reflujo (en la cual los riñones se dañan por el flujo retrógrado de orina hacia
ellos).

Otras enfermedades del riñón.

La enfermedad renal crónica lleva a una acumulación de líquido y productos de desecho en el cuerpo. Esta
enfermedad afecta a la mayoría de las funciones y sistemas corporales, incluyendo la producción de
glóbulos rojos, el control de la presión arterial, la vitamina D y la salud de los huesos (Hospital Austral, s/f.
Versión on-line). 

Por otra parte, la insuficiencia renal aguda (IRA) es la pérdida repentina de la capacidad de los riñones para
eliminar los residuos y concentrar la orina sin perder electrolitos.
Existen numerosas causas posibles de daño a los riñones, entre ellas:

Obstrucción de las vías urinarias. 

Necrosis tubular. 

Infecciones que causan lesión directamente al riñón como pielonefritis aguda o septicemia.

Enfermedad renal autoinmunitaria (como síndrome nefrítico agudo o nefritis intersticial).

Disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja, lo cual puede resultar de
quemaduras, deshidratación, hemorragia, lesión, shock séptico, enfermedad grave o cirugía,
entre otros.

Trastornos que causan coagulación dentro de los vasos sanguíneos del riñón, como el
síndrome urémico hemolítico, púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), hipertensión maligna,
reacción a transfusión, esclerodermia, etc.

Complicaciones del embarazo (desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa, etc.)


(Hospital Austral, s/f. Versión on-line). 

Podemos plantear desde el mismo soporte on-line del Hospital Austral, algunos puntos de prevención y
tratamiento.

Las enfermedades renales son asesinos silenciosos, que a través del tiempo afectan la calidad de vida.
Existen sin embargo varias maneras de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del riñón:

Mantenerse en forma y activo.

Mantener el control regular del nivel de azúcar en la sangre.

Controlar la presión arterial.


Comer saludable y mantener el peso bajo control.

No fumar.

No tomar medicación sin indicación médica.

Controlar la función renal mediante análisis, si se tiene uno o más de los de los factores de
«alto riesgo».

Consumir comidas bajas en grasa y colesterol (Hospital Austral, s/f. Versión on-line). 

Aspectos psicopatológicos del sistema excretor


Queda claro que la intensión de todo nuestro recorrido es poder mostrar las relaciones biopsicosociales del
cuerpo humano. En este caso nos ponemos frente al sistema excretor. Vemos pues que “desde la primera
infancia se observan clínicamente trastornos en el control de los esfínteres, que se relacionan con
alteraciones emocionales, afectivas y con la dinámica familiar, entre otras (…) [denominada enuresis]” (Mas
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 272).

Cuando se han descartado factores orgánicos de la enuresis, “debemos adentrarnos en el estudio de los
trastornos psíquicos (…) [con cierto grado de inmadurez afectiva] producto de conflictos tempranos” (Mas
Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 273). Se suman manifestaciones asociadas como “la dificultad de
socialización, la irritabilidad y el carácter tiránico, que suele ser reforzado por la complacencia de los padres
hacia la conducta del niño” (p. 273). Ya en la adultez, podrían aparecer: 

“situaciones de incontinencia urinaria (…) desde casos de embarazo, infecciones urinarias, ciertos
medicamentos (…) [hasta cuadros de] esclerosis múltiple. Lesiones de la médula lumbosacra, cáncer de
vejiga, hiperplasia de próstata, múltiples embarazos y partos con descenso de vejiga y uretra (prolapso),
menopausia (la disminución de estrógeno ocasionada la atrofia de los tejidos urogenitales incrementa la
probabilidad de infecciones y favorece la hipotonía de los esfínteres), etc.”

- (Mas Colombo, Risueño y Motta, 2008, p. 274)


El sistema excretor

Una nueva versión de un video práctico a los fines de conocer el sistema excretor humano, didáctico,
concreto; muy útil a los fines del presente curso de biopsicología. Espero lo puedan aprovechar para
sostener la lectura del texto sugerido.

El Sistema Excretor

Gunther. (2016). El sistema excretor. Nueva Versión. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=LyJtC5auI7s 
Tema 36 37

Cierre de la unidad

¿Cuántos sistemas excretores conoce?

Los procesos metabólicos producen sustancias de desecho que en muchos casos no sólo son inútiles,
además pueden ser tóxicas para el organismo. Mas Colombo, Risueño y Motta (2008), nos aclaran que “(…)
las sustancias deben ser eliminadas y para ello [los seres humanos contamos con] diferentes órganos que
en su conjunto configuran el sistema excretor (…) si bien el sistema urinario es su parte más importante,
también el pulmón, la piel y el sistema digestivo tienen funciones excretoras" (p. 267).

Conclusión
Última unidad del recorrido de Biopsicología, que nos permitió completar el proceso de transformación de los
alimentos en energía: la eliminación de los desechos. El control interno de los productos de la
metabolización de las proteínas y de diferentes sustancias que ingresan por la ingesta nutricional, como así
también el control de líquidos dentro del organismo.

Bibliografía

de referencia

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 16, p. 267-274).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

de lectura obligatoria

Mas Colombo, Risueño y Motta (2008) Introducción a la Biopsicología. (Capítulo 16, p. 267-274).
Ediciones Erre-Eme: Buenos Aires.

Insuficiencia renal. Hospital Austral (s.f.). Insuficiencia renal. Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:
https://www.hospitalaustral.edu.ar/enfermedades/insuficiencia-renal/

Sistemaexcretor. (s.f.). ¿Cuál es la función de los riñones?Recuperado el 08 de agosto de 2019 de:


http://sistemaexcretor.com/funcion-de-los-rinones 
Tema 37 37

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

modulo-4.pdf
11.1 MB

También podría gustarte