Está en la página 1de 2

Orientaciones INFORME DE AVANCE 1

Taller III – profesora Angélica France

PROPOSITOS DEL INFORME:


La presente entrega propone a les estudiantes hacer un reporte que describa el “dónde
estoy”. Es decir, reconocer el espacio institucional u organizacional al que se han
incorporado, de manera de tener una comprensión del encuadre de dicha organización
a su quehacer disciplinar. Fecha de entrega: semana del 23 de mayo

PROPUESTA DE ÍNDICE

1. Presentación

2. Descripción centro de práctica:


Recopilar información que permita conocer el marco institucional, se propone
incorporar: visión/misión; historia o trayectoria; organigrama; áreas de trabajo;
redes; enfoque teórico; metodologías de trabajo

3. Caracterización del territorio o comunidad que trabajarán:


Se debe explicitar el área de influencia con la que se trabajará ya sea territorio
(comuna/sector) o comunidad específica (colegio, universidad, entre otras). Para
ello es necesario: descripción sociodemográfica; historia/trayectoria;
características socio-culturales, entre otros.

4. Descripción Fenómeno social


Identificar el fenómeno o problema social que orientará la comprensión y análisis
de su intervención, se trata de aquel tema que para la institución/ organización
pudiese ser su eje de acción o, una temática que surge de la propuesta de
trabajo de les estudiantes.

Se trata de un primer acercamiento que permita a les estudiantes situarse en la


discusión (estado del arte) del fenómeno. La revisión se inicia y no concluye en
este informe, por tanto, les estudiantes deben calibrar dar cuenta de los
aspectos centrales de la discusión actual del fenómeno analizado.

5. Análisis/ reflexiones
Se debe generar una reflexión del equipo, respecto de su proceso de
incorporación al centro de práctica y las proyecciones de su quehacer. Se sugiere
incluir reflexiones respecto de: fortalezas, debilidades, dudas, desafíos, brechas y
proyecciones de su trabajo durante el semestre otoño
Rubrica de corrección

Dimensión Indicadores Nota


Introducción / - Introduce los propósitos del informe
Aspectos formales - Redacción y ortografía adecuada
- Citas bibliográficas, según norma APA
- El documento muestra una coherencia y relación
en los diversos contenidos abordados

Descripción centro - Da un contexto general de la institución en la que


de práctica se incorpora
- Describe los aspectos centrales de la organización,
que sitúan al lector en el espacio institucional
- Recopila información relevante tanto de fuentes
secundarias o primarias (en caso de requerir
información complementaria)

Caracterización del - Fundamenta los contenidos centrales a desarrollar


territorio o - Presenta información sociodemográfica del
comunidad que territorio en que se trabajará, en particular del
trabajarán área de influencia específica.
- En caso de ser una comunidad (organización u
otros actores) establece una caracterización
general de ésta.
- Recurre a información secundaria con datos
confiables
- La descripción desarrollada, permite -al lector-
situarse en el territorio u organización.

Fenómeno social - Identifica aquellas temáticas relevantes que


orientarán su reflexión teórico-práctica
- Desarrolla brevemente los aspectos centrales del
fenómeno social. Lo que se evidencia a través de
revisión bibliográfica
- Articula el desarrollo de dicho fenómeno con los
desafíos de la intervención
Análisis - Identifican oportunidades de aprendizaje y
colaboración
- Reflexiona en torno a sus propios desafíos al
incorporarse a un proceso de práctica de
intervención en lo social
- Proyectan el trabajo a realizar durante el semestre

Promedio final

También podría gustarte