Está en la página 1de 35

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 12
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: De orientación al bien común.
C Escribimos un Escribe diversos - - Escribe y un Escala de
texto tipos de textos en su situación texto texto descriptivo valoración
descriptivo de lengua materna. comunicativa descriptivo de una persona
cómo somos. - considerando el según sus teniendo en
situación propósito datos cuenta sus
comunicativa. comunicativo, el personales y características
- tipo textual, así característica
desarrolla las como el formato y s
ideas de forma el soporte. estructuradas
coherente y Mantiene el en diversos
cohesionada. registro formal e párrafos.
informal; para ello, -
-
se adapta a los adecuadamen
convenciones del
destinatarios y te los
lenguaje escrito
selecciona algunas adjetivos para
de forma
fuentes de expresar sus
pertinente.
información característica
- complementaria. s en su texto.
la forma, el
-
contenido y
gramaticales y
contexto del texto
ortográficos (por
escrito.
ejemplo, el punto
aparte para
separar párrafos)
que contribuyen a
dar sentido a su
texto, e incorpora
algunos recursos
textuales (como
uso de negritas o
comillas) para re-
forzar dicho
sentido. Emplea
algunas figuras
retóricas,
(personificaciones
y adjetivaciones)
para caracterizar
personas,
personajes y
escenarios, o para
elaborar patrones
rítmicos o versos
libres, con el fin de
expresar sus
experiencias y
emociones.
CyT ¿Cuáles son Explica el mundo - Describe las - Indaga en Elabora un Escala de
nuestros físico basándose en diferencias entre diversos cuadro valoración

________________________________________5° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
cambios al conocimientos sobre la célula animal y textos los comparativo de
crecer? los seres vivos, vegetal, y explica cambios los cambios al
materia y energía, que ambas externos de la crecer.
biodiversidad, Tierra cumplen funciones pubertad y
Campo y universo. Instr. de
Área básicas. obtienen
temático - evaluación
datos
conocimientos - Representa las
cualitativos de
sobre los seres diferentes formas
las diferencias
vivos, materia y de reproducción entre un
energía, de los seres vivos. hombre y
biodiversidad, mujer.
Tierra y universo.
- Registra
- datos acerca
implicancias del de las
saber y del característica
quehacer s físicas que
científico y diferencian a
tecnológico. un hombre y
mujer.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Escribir un texto descriptivo según sus datos personales y
características estructuradas en diversos párrafos.

 Utilizar adecuadamente los adjetivos para expresar las


características físicas y cualidades en un texto descriptivo.

 Se presenta las siguientes imágenes:

________________________________________5° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leen las siguientes tarjetas siguientes tarjetas. Para identificar las características de cada imagen
tienen que observar con atención; es decir, al mirar atentamente cada imagen.

Está cubierto de pelo negro y Cabellos dorados y lacios. Tiene mangas cortas.
blanco. Ojos celestes. Es tricolor con franjas
Es de raza siberiana. Labios delgados y piel clara. horizontales.
Orejas chicas y ojos claros. Tiene un cuello camisero con
botones.

 Responden las preguntas: ¿qué se puede leer en cada tarjeta? ¿Cómo te diste cuenta de quién se
hablaba según la tarjeta?
 Responden la pregunta
 ¿Qué es un texto descriptivo?

 ¿Qué debemos tener en cuenta para escribir un texto descriptivo?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

ESCRIBIMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO DE UNA PERSONA

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Título
Así soy
 Tener sus materiales educativos
 Presentación
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Mi nombre es Esteban Quispe Rodriguez. En agosto cumpliré once años.
 Respetar la opiniónLes cuento
de los cómo soy para que puedan imaginarme. Mi frente es ancha, mi
demás
cabello es corto y mis ojos son pequeños. Siempre uso una gorra azul en la
cabeza. Comentan que antes era gordito y bajo, pero que ahora me estoy
DESARROLLO
Características haciendo más alto y delgado. Mi mamá dice que ya estoy dejando de ser
 Lee el siguiente un niño y que pronto seré un hombre muy guapo y fuerte.
físicas texto descriptivo y observa sus elementos:
Mis amigos dicen que los hago reír mucho con mis bromas, excepto Carla,
que dice que soy muy malo para hacer chistes y se molesta siempre
conmigo. Mis profesores me tienen mucho aprecio porque me gusta
ayudar a mis compañeras y compañeros. Además, soy estudioso y
Características responsable. Me gusta estar siempre en grupo, junto a mis amigos. Me
de la encanta jugar fútbol.
personalidad Todos los días ayudo a mis padres a vender. Tenemos un puesto de
verduras en el mercado y yo acompaño a mi mamá desde las tres hasta las
cinco de la tarde. Luego, me voy a mi casa a hacer mis tareas, a alistarme
para las clases del día siguiente y a jugar con mi perro Manchitas.

Tomado y adaptado de Ministerio de Educación. (2017).


Comunicación 5. Cuaderno de trabajo. Primarla. Lima, Perú

________________________________________5° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responde las preguntas a partir del texto descriptivo leído.

 Recordamos sobre el texto descriptivo de una persona.

________________________________________5° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Un texto descriptivo
Consiste en mencionar detalladamente las características de las personas, animales, objetos o
lugares. En una descripción se pueden mencionar todas las características, tanto internas como
externas.
Tipos de descripción
1. Topografía Describe a los lugares o paisajes.
2. “Obeictografía” Describe a los objetos (forma, color, uso….).
3. Zoografía Describe a los animales (tamaño, pelaje….).

En cuanto a la descripción de personas, tenemos los siguientes:


4. Prosopografía Describe los rasgos físicos (apariencia externa).
5. Etopeya Describe la manera de ser y actuar (carácter).
6. Retrato Describe los rasgos físicos y morales de la persona.
7. Caricatura Describe los rasgos físicos de manera exagerada,
acentuando sus defectos.

 Observan un video de la descripción de personas


https://www.youtube.com/watch?v=yJE9EtpRBGg

Planificamos

 Se plantea la siguiente situación:

 Planifican texto en el siguiente cuadro:


¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Para quiénes ¿Qué tendremos en
escribir? escribir? escribirán? cuenta para escribir el
texto descriptivo?
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________

________________________________________5° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

 Explican el propósito del texto que escribirán:

Quisiera que mi descripción la leyeran ___________________________________


porque ________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_

Textualizamos o escribimos el primer borrador

 Comienza a escribir tu texto descriptivo teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Pasos
1. Observa con atención a quién vas a describir.
2. Selecciona las características que permitan reconocerlo.
3. Organiza las características seleccionadas.
4. Escribe el texto, presentando las ideas en forma ordenada.

 Organizan la información de sus datos para su texto descriptivo responde las siguientes preguntas:

 Escribe una lista de adjetivos que emplearán para su descripción y pide sugerencias a tus
compañeros de grupo o la maestra.

________________________________________5° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escriben el primer borrador del texto descriptivo usando la información anterior.

________________________________________5° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se indica que en la siguiente sesión revisaremos el texto que escribimos para escribir la edición final.

CIERRE

 Finalizamos leyendo su texto descriptivo a sus compañeros del aula

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo escribiste tu texto descriptivo? ¿Qué elementos tiene el texto descriptivo?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Escribí un texto descriptivo según mis datos


personales y características estructuradas en
diversos párrafos.

Utilice adecuadamente los adjetivos para


expresar mis características en mi texto
descriptivo.

________________________________________5° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Escribe un texto descriptivo de un familiar

________________________________________5° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Lee las descripciones dibuja y responde:

Desde que nació tenía muchos rollitos en todo su


cuerpo, apenas medía 38 centímetros y sus ojos eran
marrones claros. Al llegar a casa todos se ale1. Cada
vez que pisaba cada una de sus gradas estas sonaban
por su vejez. Es que estaba fabricada de madera oscura
y unida con unos grandes tornillos que servían para
doblarla y así poder guardarla.
Se describe: _______________________________
Tipo de descripción: ________________________

Muñita, es pequeña, apuesta y esbelta. Tiene un cuello


largo y delgado. Con sus ojos grandes observa todo con
gran atención. Su cuerpo está cubierto de pelo fino y
mechones de largas lanas, de color blanco en el pecho y
canela en el resto del cuerpo. Tiene patas delgadísimas
como todas las vicuñas. Siempre lleva un lazo rojo en las
orejas para distinguirse de las demás.
Se describe:
_________________________________
Tipo de descripción: __________________________

Todas las mañanas se levantaba renegando, pero nuestra


madre trataba de animarla para que todo cambie en ella. El
día era terrible, pues se le cayeron los platos y lo único que
hizo fue llorar toda la tarde; al anochecer la visitaron sus
amigas y ella solo se quejaba de todo lo que le pasaba.
Se describe: ____________________________________
Tipo de descripción: ____________________________

________________________________________5° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Escribe un texto descriptivo Utiliza adecuadamente los
según sus datos personales adjetivos para expresar sus
y características características en su texto.
estructuradas en diversos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes párrafos.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
 Indagar en diversos textos los cambios externos de la pubertad
cuenta?
y obtienen datos cualitativos de las diferencias entre un hombre
y mujer.

 Registrar datos de las características físicas que diferencian a


un hombre y mujer.

 Presentamos siluetas de un hombre y una mujer:

 Escriben de forma voluntariamente los cambios que observaron en ellos al crecer.


 Se dialoga con las siguientes preguntas: ¿Qué cambios has notado desde que eras bebé hasta la
etapa de la pubertad? ¿Qué diferencias han notado entre un niño y una niña en esta nueva etapa de la
pubertad?
 Responden a pregunta:
 ¿Qué características físicas los diferenciará?

________________________________________5° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAMOS LOS CAMBIOS FÍSICOS AL CRECER EN LA


ETAPA DE LA PUBERTAD QUE HACE QUE SEA DIFERENTE

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

 Analizamos la siguiente situación.


A la salida de la escuela, las alumnas de 5° grado observan a sus compañeros y cometan.

 Responden las siguientes preguntas:

 ¿A qué cambios se refería Caro?

 ¿Creen que Gloria tiene razón en lo que dice con respecto a Caro? ¿Por qué?

 ¿Es posible que el cuerpo deje de cambiar a medida que pase el tiempo? ¿Por qué?

________________________________________5° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-
40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
¿Cuáles son los cambios
MERGEFORMATINET que ocurren"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
INCLUDEPICTURE en nuestro cuerpo en la
pubertad?
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-
ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-

ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET

Planteamiento de la hipótesis

 Se dialoga con las siguientes preguntas: ¿Qué cambios has notado desde que eras bebé hasta la
etapa de la pubertad? ¿Qué diferencias han notado entre un niño y una niña en esta nueva etapa de
la pubertad? ¿Qué características físicas los diferenciará?
 Expresan de forma oral sus respuestas a las preguntas planteadas.
 Escribe tus posibles hipótesis en grupo a la pregunta del problema de indagación:

 Lee el siguiente ejemplo de la hipótesis:

En la pubertad ocurren muchos cambios físicos por que aparecen los caracteres sexuales
secundarios que diferencian a un hombre de una mujer y son regulados por las hormonas.
________________________________________5° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leen sus hipótesis y al finalizar responden las preguntas: ¿están de acuerdo con las hipótesis
presentadas por sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían?

Plan de acción

 Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo
podemos comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber la utilidad de estos
materiales?, ¿será necesario buscar información sobre la respuesta en diversas situaciones?, ¿dónde
podríamos buscar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Cuáles son los cambios que ocurren en nuestro cuerpo en la pubertad?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos

 Leen la siguiente situación:

Carlos y Fabiana tienen 11 años, pero este año han observado cambios físicos en
su cuerpo y estos cambios no solo son de estatura, si no también cambios
sexuales.

________________________________________5° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden ¿Qué cambios creen que están experimentando?, ¿Cuáles creen que sean esos cambios
sexuales? Escriben un listado en la pizarra.
 Lee la información sobre la pubertad:

LOS CAMBIOS EXTERNOS EN LA PUBERTAD


Todas las personas atraviesan por una serie de cambios durante las etapas del desarrollo humano.
Los cambios externos en la pubertad
Los cambios externos en el cuerpo humano consisten en la aparicion de los caracteres sexuales
secundarios. Estos son las acracteristicas fisicas externas que permiten distinguir a un hombre de una
mujer, y son regulados por hormonas que se producen en los ovarios en las mujeres y en los
testículos en los hombres.
Si eres hombre
 Se inicia la produccion de la hormona testosterona que determina la aparicion de los caracteres
sexuales secundarios.
 Crecimiento del vello en axilas y pubis.
 Aumento de estatura y de masa muscular.
 Engrosamiento de la laringe, denominado comunmente manzana de Adan, que produce el
cambio de voz.
 Aumento del tamaño de los organos sexuales.
Si eres mujer
 Se inicia la produccion de las hormonas progesterona y estrogeno que determina la aparición de
las caracteristicas sexuales secundarias.
 Crecimiento del vello en axilas y pubis
 Aumento de estatura, ensanchamiento de caderas y crecimiento de las mamas.
 Aparece la primera menstruación
 Preparación del utero para albergar un bebé.

________________________________________5° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Cuidados durante la pubertad


 Durante la adolescencia, el organismo esta en constante cambio. El cuerpo varia a un ritmo muy
acelerado, por ello, es dificil encontrar un equilibrio. Para lograr y mantener un cuerpo
armónico y saludable es necesario.
 Bañarse todos dias
 Evitar sustancias dañinas, como tabaco, drogas y alcohol.
 Durante la menstruación, tener mayor cuidado con la higiene íntima.
 Ante cualquier molestia o dolor en los órganos del sistema reproductor, consultar con los padres
y acudir al médico.
Otras acciones a realizar para el cuidado del cuerpo son.

Alimentarse sanamente puede Ejercitar el cuerpo, ya que te Dormir suficiente, porque


evitar problemas de salud. mantiene alejado de ayuda a reponer energías.
enfermedades.

 Observan videos de los cambios en la pubertad.


https://www.youtube.com/watch?v=gSwvKignk_4&t=80s

Analizo resultados

________________________________________5° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 En equipos registran datos cualitativos de los cambios externos que diferencian a un hombre de una
mujer en un cuadro de doble entrada sobre la información indagada y los cambios que observaron en
ellos.

Cambios externos según lo señalado ¿Los cambios que observe?


Sexo
por expertos
Varones  Se inicia la produccion de la hormona
testosterona que determina la aparicion
de los caracteres sexuales.
 Crecimiento del vello en axilas y pubis.
 Aumento de estatura y de masa muscular.
 Engrosamiento de la manzana de Adan,
que produce el cambio de voz.
 Aumento del tamaño de los organos
sexuales.

Mujeres  Se inicia la produccion de las hormonas


progesterona y estrogeno que determina
la aparición de las caracteristicas
sexuales secundarias.
 Crecimiento del vello en axilas y pubis
 Aumento de estatura, ensanchamiento de
caderas y crecimiento de las mamas.
 Aparece la primera menstruación
 Preparación del utero.

 Exponen los cambios registrados en las tablas y contrastan con sus hipótesis para comprobar si
fueron acertadas o son descartadas.
 Responden las siguientes preguntas: Según las características físicas externas que diferencian a un
varón de una mujer

 ¿Qué nos diferencias sexuales encuentras entre a un varón de una mujer?

 ¿Esas serán las únicas diferencias?

 ¿Qué otras diferencias creen que encontrarán mientras vayan creciendo?

________________________________________5° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Elaboró conclusiones

 Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
 Responden _______________________
¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
_______________________
podrían hacer para corregirlas?
 Responden a las preguntas planteadas en el problema de indagación y llegan a una conclusión.
 A partir de sus ideas, la información leída y el registro de los datos cualitativos en la tabla de doble
entrada sistematizan lo aprendido en realizando un organizador visual.

________________________________________5° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Comunicación

 Explican con sus propias palabras las características físicas que diferencian a un varón de una mujer.
Algunas de sus respuestas puede ser: que al crecer a las niñas les crecen las caderas y a los niños
les empieza a crecer la espalda y les sale músculos.
 Escribe tus conclusiones con sustento científico sobre los cambios en la pubertad:

CIERRE

 Explican con base a los conocimientos científicos los cambios en la pubertad.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué diferencia física hay entre un niño y una niña?}
 ¿Creen que es importante los cambios sexuales en la pubertad?, ¿por qué?
 ¿Qué dificultades tuvieron en esta sesión?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

- Indague en diversos textos los cambios


externos de la pubertad y obtuve datos
cualitativos que diferencian a un hombre de
una mujer.
- Registre datos acerca de las características
físicas que diferencian a un hombre y mujer.

________________________________________5° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Brenda y Juan tienen 10 años y están experimentando cambios en su cuerpo:

Cambios en Brenda…
Mamas o pechos más grandes
Caderas
___________________________
__________________________________
__________________________________
Además la voz es ___________________

Cambios en Juan…
Espalda más ancha
Caderas __________________________
__________________________________
__________________________________
Además la voz es ___________________

2. Escribe a quién corresponde los siguientes cambios (M) mujer o si es (H) hombre.

1. Crecimiento en estatura.

2. Períodos menstruales.

3. Crecimiento de manzana de Adán en el cuello.

4. Crecimiento de vello facial.

5. Sudoración y olor corporal fuerte.

6. Crecimiento de glándulas mamarias.

7. Desarrollo de la musculatura.

8. Primeras eyaculaciones nocturnas.

9. Ensanchamiento de caderas.

10. Crecimiento de vellos en las axilas y partes privadas.

11. Cambio de voz a más gruesa.

________________________________________5° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué cambios has notado en tu cuerpo? ¿Por qué se producen?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________

b. ¿Qué características físicas diferencian a un hombre de una mujer?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________

c. ¿Qué hormona determina las características sexuales en los varones y en las mujeres?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________

4. En el siguiente cuadro escribe los cambios físicos que se dan en la pubertad tanto en el varón
como en la mujer.

En el varón En la mujer
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________

5. Encierra si es verdadero o falso

a) Si todos mis amigos han empezado la pubertad excepto yo, estoy atrasado.
Verdadero Falso
b) Empezaré a notar que me crece más vello en lugares como los genitales y las axilas.
Verdadero Falso
c) Solo los chicos pueden tener sueños húmedos.
Verdadero Falso
d) Es normal comenzar a tener enamoramientos o sentimientos románticos durante la pubertad.
Verdadero Falso
e) La pubertad es causada por cambios hormonales en el cuerpo.
Verdadero Falso

________________________________________5° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

f) Todo el mundo pasa por la pubertad a la misma velocidad.


Verdadero Falso
6. Elije la opción correcta.
 Significado de polución nocturna:
A. Salida del semen durante el sueño
B. Crecimiento de los testículos
C. Sangrado o primera menstruación
 Son cambios producidos en el rarón y en la mujer:
A. Ensanchamiento de las caderas.
B. Aparición de granos en la piel (acné).
C. Crecimiento del vgllo púbico y axilar.
 Son cambios visibles en el varón:
A. La voz se \uel\e más suare y aguda
B. Crecimiento de la manzana de Adán
C. Crecimiento de los pechos.

7. Pinta rojo o azul según el sexo que corresponden los siguientes cambios:

Se le ensanchan las Se le ensanchan los


caderas. hombros.

Aparición de vellos y Crecimiento de los


bigote. senos.

Aumentar el sudor y Aparece la


olor personal. menstruación.

Cambio de voz Aparición de


aguda. poluciones nocturnas

8. Completa el siguiente mapa conceptual:

________________________________________5° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

9. Responden
¿Qué características sexuales secundarias has experimentado?
_________________________________________________________________________________
__

________________________________________5° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Indaga en diversos textos los Registra datos acerca de las
cambios externos de la pubertad y características físicas que diferencian
obtienen datos cualitativos de las a un hombre y mujer.
diferencias entre un hombre y mujer.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

1 Lo logré
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

SESION DE TUTORIA N° 3

Somos personas únicas


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: De orientación al bien común.
Construye su identidad. - Describe sus emociones y Identifica las Reconoce que sus Lista de cotejo
- Se valora a sí explica sus causas y posibles diversas formas cualidades y
mismo. consecuencias. Aplica de expresarse preferencias son
- Autorregula sus estrategias de autorregulación como mujer o diferentes.
emociones. (respiración, distanciamiento, varón.
relajación y visualización). Explica que los
gustos,
preferencias,
cualidades, etc.;
son diferentes
entre las
personas.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿QUÉ BUSCAMOS?

¿Qué aprenderé?  Identificar las diversas formas de expresarse como mujer o


varón.

 Explicar que los gustos, preferencias, cualidades, etc.; son


diferentes entre las personas.

PRESENTACIÓN:

 Se presenta la imagen de un robot.

________________________________________5° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se pide que imaginen que hemos construido ese robot y que ahora elegiremos el nombre que llevará.
 Responden las preguntas
 Si el robot fuera femenino ¿Cómo es una mujer?, ¿qué características tiene?

 Si el robot fuera masculino ¿Cómo es un varón?, ¿qué características tiene?

 ¿Cómo se comportan los varones y mujeres? ¿Habrá diferencia?

 ¿Qué emociones y sentimientos expresan?

 Se indica que hoy identificarán las emociones y cómo las expresas a los demás; asimismo,
aprenderás formas para regularlas.
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

IDENTIFICAMOS LAS CARACTERÍSTICAS QUE NOS HACEN


ÚNICOS Y VALIOSOS

 Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:

 Dialogamos con las siguientes preguntas:

 ¿Solo los hombres pueden jugar fútbol?


____________________________________________________________________________

 ¿Solo las mujeres pueden ser buenas bailarinas? ¿Solo ellas deben ocuparse de las tareas
de la casa? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________

 ¿Qué actividades pueden realizar tanto los hombres como las mujeres? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________

 ¿Qué característica hace que sean diferentes entre un varón y mujer? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________

________________________________________5° Abril/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Realizan la siguiente ficha de trabajo “Adivina quién soy”, el cual contiene cuatro textos incompletos
escritos por estudiantes. Lee con atención cada texto e identifica a su posible autor o autora,
escribiendo en cada espacio en blanco uno de los nombres que se encuentran en el rectángulo.

Adivina quién soy


1. Lee con atención la información de cada recuadro.
2. Completa la información identificando el nombre de la persona que crees que lo ha
escrito (entre los que aparecen abajo), y ponlo en la línea de cada recuadro.

N° 1 N°2
Me llamo ________________________. Me llamo ________________________. Me
Me encanta jugar al fútbol, lo encanta bailar. Mi profesora me ha dicho que
puedo dedicarme al baile, porque tengo un
juego en el colegio durante el recreo.
cuerpo muy flexible. Siempre que hay
Mi papá y mi mamá creen que cuando actuaciones en la escuela, mis compañeros y
sea grande llegaré a jugar en un equipo compañeras me piden que participe con
profesional. algún baile, y yo lo hago con mucho placer.

N° 3 N°4
Me llamo ________________________ . Me llamo __________________________.
Me gusta mucho estudiar, sobre todo Todas las tardes después de clases ayudo a
Matemáticas, por eso me va j muy bien en mi mamá a cuidar a mi hermanita menor
la escuela y ocupo el primer puesto en el mientras ella trabaja en el mercado. Esta
cuadro de honor de mi salón. De grande semana aprendí a cocinar lomo saltado. Mi
quiero estudiar Ingeniería. papá me dijo que me salió muy rico.
Mi mamá dice que soy muy inteligente y Ahh... pero también tengo tiempo para jugar
se siente orgullosa de mí. en mi barrio y hacer mis tareas de la escuela.

FRANCISCO ISABEL JOSÉ SOFÍA

 Leen la primera historia y comparten sus respuestas, señalando las razones que les hicieron pensar
de quien se trataba. Se continúa del mismo modo con las demás historias.
 Se presenta las siguientes imágenes para que conozcan las respuestas mediante la ficha “Soy yo”, y
comparan sus respuestas e identifican sus aciertos

________________________________________5° Abril/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Analiza las características que lo hacen único y valioso para completar la siguiente ficha

Soy único

 Son características que me hacen único:

 ¿Qué me hace ser único?

 Puedo compartir mis características y gustos con algunos de


mis amigos, pero ¿Qué pasa si tenemos características
diferentes?

 ¿Por qué es importante valorar y respetar lo que caracteriza


a cada persona?

 ¿Qué pasa si cada uno respeta e incluye a los demás?

________________________________________5° Abril/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Identifica que actividades pueden realizar que los hacen únicos:


 Levanta la mano si te gusta bailar.
 Haz como un pato si te gusta jugar vóleibol.
 Da un aplauso si te dan ganas de llorar cuando te duele algo.
 Da un brinco si eres valiente.
 Da dos aplausos si te gusta cocinar.
 Sonríele a tu compañero si te gusta jugar con él.

________________________________________5° Abril/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se concluye con las ideas fuerza:

IDEAS FUERZA
No existen características exclusivas para los niños y las niñas.
Existen diferentes maneras de ser niño o niña.
Todos los niños y niñas son diferentes, pero igualmente valiosos y valiosas, y por eso merecen
respeto.
Las niñas y niños son iguales en dignidad y derechos.
Los varones y las mujeres debemos aceptarnos y querernos como somos.

CIERRE:

 De forma voluntaria explican que los hacen únicos y valioso.


1. Expresa situaciones que los hace valioso: Yo único porque me gusta...
2. Expresa que actividad realiza que lo hace único. Yo soy el único que…

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: (ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN)

 Resuelven una ficha de extensión

________________________________________5° Abril/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Dibuja una carita feliz o triste si estás de acuerdo en los siguientes enunciados.

Los hombres no lloran.

Las mujeres no deben jugar con carritos y pistolas.

Los hombres no deben entrar a la cocina.

Las mujeres deben obedecer.

Los hombres son los que mandan.

Las mujeres deben ser delicadas y aseadas.

Los hombres no deben jugar con muñecas.

Las mujeres no deben jugar al fútbol.

Las mujeres deben atender a los hombres.

________________________________________5° Abril/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Responde a las siguientes preguntas marcando  o X

 x
1. Todos somos diferentes, únicos y especiales.
2. Si alguien es diferente a mí, no puede ser mi amigo.
3. Hay muchas personas iguales a mí.
4. Mis gustos son todo lo que disfruto hacer.
5. Debemos respetar nuestras diferencias.

3. Lee el siguiente diálogo

¡Uy verdad!, con Larry A mí me gusta leer, hacer


tenemos el mismo color cálculos matemáticos, jugar
de cabello, ojo, piel, así dominó y básquet; mientras que
como la forma de la Ana es más divertida y
frente, orejas, boca, nariz expresiva, le gusta armar robots
y mejillas. y jugar ajedrez, básquet y tenis.

ANA LARRY

4. Completa el cuadro:

¿Cómo es Ana y qué


le gusta hacer?

¿Qué le gusta hacer a


Larry?

¿Qué juego practican


tanto Ana como Larry?

________________________________________5° Abril/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. completa la ficha

Soy único y especial

________________________________________5° Abril/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Criterios
Identifica las diversas Explica que los gustos,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes formas de expresarse preferencias, cualidades,
como mujer o varón. etc.; son diferentes entre
las personas.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11

________________________________________5° Abril/35_____________________________________

También podría gustarte