Está en la página 1de 70

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina
Internado Rotatorio – Ciclo de Medicina
Quirúrgica y Traumatológica
Hospital Docente Padre Billini

Cuestionario

1. ¿Cuáles son los 2 tipos de hernias diagramáticas y como pueden ser?


Puede ser de origen congénito (HDC), producto de la alteración en la fusión de las membranas
pleuroperitoneales o en la conformación del septum transverso durante el desarrollo; o
adquirida, de origen traumático, como consecuencia del desgarro muscular secundario a
lesiones penetrantes, iatrogénicas o por traumatismo cerrado. Siempre van a producir
alteraciones pulmonares restrictivas.

2. Definir hernia de Morgagni.


Se conoce como paraesternal, retroesternal o diafragmática anterior. Se presenta por la falta
de fusión de los elementos esternales y costales de las fibras diafragmáticas, se detecta en el
adulto mayormente, causando dolor y disnea.

3. Definir hernia de Bochdalek.


Se presenta por la persistencia del canal pleuroperitoneal o por agenesia total o parcial del
diafragma, asociada a hipoplasia pulmonar uni o bilateral, las vísceras abdominales protruyen
al tórax.

4. Definir hernia hiatal


Es la salida de una porción del estómago hacia el mediastino torácico a través del hiato
esofágico del diafragma. Incluye un saco herniario. Esta puede ser de 3 tipos:
• Tipo I o hernia deslizante: dislocación cefálica del cardias en el mediastino posterior.
• Tipo II o hernia por rodamiento (paraesofágica y/o parahiatal): dislocación cefálica del
fondo gástrico con cardias en posición normal
• III mixta: por dislocación cefálica del cardias y el fondo gástrico
En algunas clasificaciones taxonómicas se declara una hernia hiatal tipo IV cuando también
se hernia un órgano adicional, por lo general el colon.

5. Diga las principales manifestaciones de esta hernia.


Pueden ser asintomáticas y encontrarse accidentalmente al realizar una radiografía al
paciente.
Los síntomas típicos son pirosis y regurgitación, así como plenitud pospandrial y disfagia; sin
embargo, estos últimos son más frecuentes en las hernias paraesofágicas.
Síntomas obstructivos gastroesofágicos, como disfagia, odinofagia y saciedad temprana.
Puede aparecer dolor epigástrico y torácico intermitente debido a la torsión y la distensión
visceral, que producen isquemia del contenido de la hernia. La hemorragia gastrointestinal
puede ser el resultado de la isquemia de la mucosa o de la ulceración mecánica de la mucosa
gástrica. Los síntomas respiratorios, principalmente acortamiento de la respiración, pueden
explicarse por el efecto de masa del contenido de la hernia en el tórax. Por último, los
pacientes con HPE también informan de pirosis y regurgitación. Estos síntomas pueden estar
presentes de forma individual o combinados. Puesto que los síntomas de la HPE son diversos
e inespecíficos, el diagnóstico solo suele hacerse después de realizar un esofagograma con
bario o una endoscopia GIS.

6. Tratamiento
La indicación para la reparación quirúrgica de la HPE se basa en el
tamaño de la hernia y en la presencia y gravedad de los síntomas.
Puede realizarse la reparación quirúrgica de una HPE grande, pero
con síntomas mínimos para prevenir los vólvulos gástricos agudos y la estrangulación gástrica.
De lo contrario, la presencia de una pequeña hernia hiatal o HPE asintomática no constituye
una indicación para la corrección quirúrgica.

7. Límites del abdomen.


• Límite superior: cara interna músculo diafragma
Anterior: apófisis xifoides, rebordes costales 7, 8, 9, 10.
Laterales: 10ma, 11va y 12va costillas
Posterior: 12va vértebra torácica

• Límite inferior
Anterior: sínfisis del pubis y el ligamento inguinal
Laterales: cresta ilíaca
Posterior: ángulo lumbosacro (L5-S1)

8. Diga cuáles son los órganos que se encuentran en cada cuadrante


• Cuadrante superior derecho: colon ascendente y transverso, vesícula biliar, hígado,
duodeno, píloro, riñón derecho, glándula suprarrenal derecha.
• Cuadrante superior izquierdo: estómago, parte del lóbulo izquierdo del hígado,
cuerpo del páncreas, colon transverso, colon descendente, riñón izquierdo, glándula
suprarrenal izquierda, bazo.
• Cuadrante inferior derecho: colon ascendente, apéndice, yeyuno.
• Cuadrante inferior izquierdo: colon descendente, yeyuno, recto.

9. ¿Cómo se realiza las maniobras semiológicas en el abdomen?


Inspección: El vientre debe estar ampliamente descubierto y si es posible bien desnudo, para
observar el abdomen en sus relaciones con las regiones vecinas, pero se deben tapar el pecho
y las regiones inguinales, mientras no se estén examinando estas, para evitar molestias y
respetar el pudor. En ocasiones, también se debe realizar la inspección abdominal con el
sujeto de pie y quizás, en oportunidades particulares, en posición sentada u otras especiales.

El abdomen debe ser observado de frente y de perfil, para ello se aprovechan todos los
ángulos o incidencias de los rayos luminosos sobre la superficie abdominal. El examinador
debe realizar la observación, de pie, si el sujeto se acuesta en mesa alta; sentado, si este se
acuesta en cama baja.

Observe ya sea parado o sentado al lado derecho del paciente, el volumen, la forma, el
relieve, la simetría, las masas, las pulsaciones, la integridad de la piel y el patrón respiratorio,
cuyos datos deben inspeccionarse, tanto en el orden estático con una completa relajación,
como en el orden dinámico, invitando al enfermo a respirar y a moverse en distintas
posiciones, buscando en ocasiones, la contractura del abdomen. Pida al paciente que tosa
para evidenciar dolor con la tos y masas que protruyen (hernias), no vista previamente.
Sentado, o inclinado mire el abdomen tangencialmente, para evaluar su contorno y los
movimientos peristálticos. El abdomen normal es simétrico, a cada lado de su
línea media. No hay aumentos de volúmenes visibles. En individuos delgados pueden verse
la pulsación de la aorta abdominal en la línea media y los movimientos peristálticos. No debe
haber lesiones de la piel, excepto cicatrices quirúrgicas. Pueden hallarse estrías, si el pie se
ha estirado, como en el embarazo, la obesidad, los tumores abdominales y la enfermedad de
Cushing.

Auscultación: Se realiza para identificar los ruidos normales y patológicos del abdomen. Se
aprovecha la misma posición acostada en que se encuentra el sujeto. Se podrá realizar la
auscultación inmediata (casi desechada) y la mediata, bien con el estetoscopio simple, de tipo
obstétrico, o con el estetoscopio biauricular, de uso común. Oiga los ruidos intestinales
(hidroaéreos) con el diafragma del estetoscopio. No es necesario oír en cada cuadrante, si el
tono y la frecuencia son normales. Si los ruidos están hipoactivos o ausentes ausculte cada
cuadrante entre uno y dos minutos. Los ruidos hidroaéreos normales son sonidos de tono
alto, borgogeante, de frecuencia regular entre 5-35/min. Use la campana para oír los sonidos
vasculares y los roces del abdomen. Los sonidos vasculares y los roces no son hallazgos
normales.

Percusión: Se realiza con el paciente acostado boca arriba y por excepción, en otras
posiciones. Con la percusión se trata de identificar los distintos sonidos abdominales, los que
dependen normalmente de la naturaleza más o menos só1ida de las vísceras
intraabdominales. La técnica seguida es la de Gerhardt o dígito-digital. Los golpes de
percusión se difunden fácilmente en el abdomen, por tanto, se aconseja que se realicen con
extrema suavidad.
La percusión se hace recorriendo todo el vientre, con el propósito de tener una impresión de
conjunto. Percuta sistemáticamente el abdomen en todos sus cuadrantes para evaluar la
existencia de sonidos anormales. El sonido predominante es el timpanismo; la matidez, se
obtiene sobre las masas y los órganos sólidos abdominales. El sonido timpánico indica gas en
el intestino subyacente.

Palpación: Por otra parte, no se debe ser brusco o violento en la palpación, pues al lastimar,
se desencadena una contracción refleja y temor, que impedirán hacer un buen examen. El
sujeto debe estar acostado con la mayor relajación abdominal posible, palpe
sistemáticamente cada cuadrante o área de toda la pared abdominal con la palpación
monomanual, para detectar dolor, espasmo muscular o tumoraciones. La palpación
superficial monomanual consiste en el uso de una mano, la derecha o la izquierda según el
examinador; la palma de la mano se apoya suavemente sobre el abdomen, con los dedos
extendidos y unidos, para ejercer una presión suave sobre la pared, con movimientos hacia
abajo con la punta de los dedos, tratando de deprimir el abdomen alrededor de 1 cm. Así se
recorren las distintas porciones del vientre y se tiene la primera impresión de conjunto. Se
puede palpar con la mano, de plano, ayudando con los dedos en un plano oblicuo o de
penetración, así como con el borde cubital o radial.

Anime al paciente a respirar lenta y profundamente, y a exhalar con la boca abierta, mientras
palpa. El abdomen debe sentirse relajado con la espiración. La contracción muscular puede
indicar ansiedad. Fíjese, además, en la expresión facial del examinado.

Mediante esta operación se capta si existen o no, alteraciones de los distintos planos que
integran la pared. Se podrán explorar posibles abovedamientos localizados o masas que, si
pertenecen a la pared, persisten al sentarse el enfermo, al inspirar o al elevar su cabeza o sus
pies. Para ello, mientras palpa la masa, pida al paciente que levante la cabeza y los hombros,
como si tratara de incorporarse. Si la masa continúa palpable, está en la pared abdominal. La
tensión muscular provocada por esta maniobra no permite palpar las masas
intraabdominales. Un método alternativo puede ser realizar la palpación de la pared, con los
miembros inferiores en alto, descansando sobre la pielera de la cama, o sobre cualquier
superficie que los mantenga elevados.

En la palpación profunda, el sujeto se mantiene acostado en decúbito supino; se emplea el


decúbito lateral, si se desea llevar un órgano a la línea media, para de ese modo, hacerlo más
superficial y de mayor movilidad. La posición de pie o la sentada favorecen el descenso de las
vísceras; se debe invitar al enfermo a inclinar el tronco hacia delante para buscar mayor
relajación. La palpación visceral varía según la respiración, de modo que el médico debe
conocer la influencia fisiológica de la respiración (movimiento del diafragma y vísceras) en
este sentido.

10. ¿Cuál es el orden que se debe tener en cuenta para realizar las maniobras semiológicas y
por qué?
Inspección, auscultación, percusión y palpación. Porque la percusión y palpación pueden
alterar los ruidos peristálticos.
11. ¿En cuáles patologías del abdomen utilizamos la auscultación, palpación y percusión?
• Auscultación: oclusión intestinal, ascitis
• Palpación: obstrucción intestinal, apendicitis aguda
• Percusión: para ver si hay ascitis

12. Diga cómo es la respiración en el hombre y en la mujer.


En la mujer la respiración es torácica mientras que en el hombre es abdominal.

13. Defina abdomen en ciruela de pasa


También llamado síndrome de Prune Belly es un trastorno congénito del aparato urinario que
consiste en una triada: criptorquidia, piel arrugada en el vientre y ausencia de músculos
abdominales. El 96% de los afectados son de seo masculino. También hay anarmalidades del
tracto urinario como uréteres alargados, vejiga distendida, megauréteres, persistencia del uraco,
hidronefrosis y/o displasia renal.

14. Define diátesis de los rectos.


Es la protusión de la pared abdominal anterior a nivel de la línea media como consecuencia de
un debilitamiento y adelgazamiento de la línea alba llevando así a una separación de los músculos
rectos abdominales. Puede ser causada por una alteración congénita, sin embargo, típicamente
es una patología adquirida que se relaciona con la edad avanzada, aumento de la presión
intrabdominal y el posparto.

15. Diferencia entra gastroquisis y onfalocele.


En onfalocele es un defecto congénito central del anillo umbilical en el cual el intestino u otros
órganos del bebé protruyen a través del agujero de la zona del ombligo y están cubiertos por una
membrana de saco peritoneal mientras que en la gastrosquisis no hay una membrana y es lateral
al cordón umbilical intacto.
16. Define fístula.
La fístula es una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas, por lo general con
tejido de granulación

17. Tipos de fístulas


Por su localización anatómica las fístulas intestinales se clasifican en internas o externas. Las
internas comunican dos órganos y las externas lo hacen de manera directa o indirecta con la
superficie corporal. Pueden ser simples, con una sola conexión o complicadas, con varios tractos
o, conectadas a una cavidad abscedada. Stiges-Serra y Schein propusieron clasificarlas con base
en su localización y si drenan a través de un defecto grande de la pared abdominal.

18. Clasificación de las fístula y valores de referencia.


Cuando se habla de la clasificación fisiológica se refiere al flujo; las de flujo alto son aquellas que
drenan más de 500 mL/día, y las de flujo bajo drenan menos de 500 mL/día.

Clasificación de fístulas enterocutáneas postoperatorias (Stiges-Serra y col., 1982)


• Grupo I: esofágicas, gástricas, de intestino delgado e ileocólicas.
I a: gasto bajo (menor de 500 mL en 24 h).
I b: gasto alto (mayor de 500 mL en 24 h).

Clasificación de fístulas enterocutáneas postoperatorias (Schein y Decker, 1991)


• Tipo I: esofágicas, gástricas y duodenales.
• Tipo II: intestino delgado.
• Tipo III: colon.
• Tipo IV: cualquiera de las anteriores que drenado a través de un defecto de la pared mayor
de 20 cm2.

19. ¿Qué es gastrostomía?


Se define la gastrostomía como una fístula creada entre la luz del estómago y la pared abdominal
anterior con el objeto de obtener el acceso a la luz gástrica desde el exterior. Estas pueden ser
efectuadas como vías de descompresión o de alimentación. La gastrostomía de alimentación está
indicada como soporte nutricional en aquellos casos que la alimentación oral resulta imposible o
insuficiente ya sea de manera transitoria o definitiva, por patologías benignas o malignas; y que
requieran un soporte nutricional por un lapso mayor de cuatro semanas.
La gastrostomía se puede realizar por vía percutánea, laparoscópica o abierta. En la actualidad,
la gastrostomía endoscópica percutánea es el procedimiento que se utiliza con mayor frecuencia.
Las técnicas abiertas incluyen el método de Stamm, el método Witzel y el método Janeway

La gastrostomía de Janeway está diseñada para crear una estoma permanente que puede
intubarse en caso necesario, pero sin drenaje espontáneo, es más complicada que las otras
técnicas abiertas y rara vez es necesaria. Por mucho, la técnica más frecuente es la gastrostomía
de Stamm, que puede realizarse por técnica abierta o laparoscópica.

20. ¿Qué es colostomía?


Es un abocamiento del intestino grueso hacia el exterior, practicado quirúrgicamente con miras
a derivar parcial o totalmente el tránsito intestinal.

21. Tipos de colostomía


Cecostomia: Es sólo descomprensiva. Su indicación más frecuente es para prevenir la
distensión en resecciones distales. Si la anastomosis no ofrece suficiente garantía, preferimos
la transversostomía que nos permite desfuncionalizar la zona operada. La efectuamos sin
exteriorización de ciego, mediante la introducción de una sonda gruesa en el lumen cecal a
través de pequeña incisión practicada en su pared, que se sella con jareta alrededor del Se
fija la pared cecal al peritoneo parietal. La sonda la sacamos por contrabertura. En caso de
existir el apéndice, algunos prefieren resercarlo y practicar la cecostomía a través del muñón
apendícular. Este tipo de cecostomía tiene la ventaja de cerrarse espontáneamente al retirar
la sonda.
La cecostomía preconizada por algunos en las obstrucciones de colon derecho, se usa
excepciónalmente. Debe efectuarse en estos casos con exteriorización de la pared cecal. En
este tipo de obstrucciones, se prefiere la ileo-transversostomía, ya que permite derivar mejor
el tránsito y no dificulta una resección posterior del colon derecho.
Transversostomia de Wangensteen: Su principal indicación, es la obstrucción aguda del
colon izquierdo, siempre que sea posible, dejar en el abdomen el segmento distal afectado
causante del cuadro, para tratarlo posteriormente. La otra gran indicación, es la protección
de anastomosis en resecciones anteriores y de suturas efectuadas en desgarros traumáticos
importantes de segmentos distales. Con menos frecuencia la indicamos como acto previo a
intervenciones distales complicadas para prevenir infecciones (reparaciones esfinterianas,
fístulas complicadas, etc.) y en procesos inflamatorios de distinta etiología o desgarros
rectoperineales graves que requieren desfuncionalización para su mejoría.

Sigmoidostomía: Su principal indicación, está en las amputaciones


abdominoperineales del recto, en que queda como ano contranatura terminal definitivo.
También estaría indicada en cánceres anales o rectales inextirpables, como colostomía
definitiva en asa o en afecciones graves del sigmoides que impiden dejar el segmento
afectado en el abdomen por estar necrosado o muy deteriorado.

Ileostomía: Su indicación fundamental y casi única, la constituye la


colitis ulcerosa de curso agudo y grave que no cede a los primeros intentos de tratamiento
médico.

22. Función de la colostomía


Las colostomías se efectúan con fines terapéuticos. Pueden ser transitorias o definitivas. Las
llamamos transitorias, cuando tienen por objeto derivar el tránsito mientras tratamos una
afección distal a ella. Mejorada ésta, la colostomía pierde su objetivo y debe ser cerrada para
reconstituir el tránsito. Cualquier colostomía puede ser definitiva cuando la lesión distal a ella no
puede ser extirpada o cuando siendo extirpada no hay posibilidades de restablecer el tránsito.

23. Signo de cabeza de medusa


Son venas varicosas que irradian del ombligo en pacientes con cirrosis hepática y marcada
hipertensión portal, como consecuencia de la recanalización de la vena umbilical.

24. Signo de Halsted-Cullen


El signo de Cullen es una equimosis periumbilical que aparece, de forma excepcional, en la
pancreatitis aguda necrohemorrágica como extensión de un hematoma por el ligamento
redondo del hígado. En la pancreatitis aguda, la hemorragia suele ser, preferentemente,
retroperitoneal, apareciendo el signo de Grey Turner. Solamente, si la hemorragia ocurre en la
cabeza del páncreas y, a su vez, es muy extensa, puede llegar a alcanzar al hígado a través del
epiplón menor.

25. Signo de Grey Turner


Equimosis cutánea en la región lumbar por extensión de hematoma retroperitoneal, causado por
pancreatitis aguda necrohemorrágica. No es un signo raro de la pancreatitis necrohemorrágica,
pero sí indica una gran extensión de una necrosis pancreática y varios días de evolución, ya que
la sangre tarda varios días en difundirse a través de la musculatura lumbar hasta la piel. Por todo
ello, es un signo de suma gravedad.

26. Signo de Jaubert


Cuando existe perforación de víscera hueca encontramos un derrame peritoneal y borramiento
de la matidez hepática por neumoperitoneo.

27. Signo de Blumberg


Puede ser localizado o generalizado es el dolor provocado a descomprimir bruscamente la fosa
iliaca derecha.

28. Signo del psoas y qué otro nombre recibe


También llamado Signo de Cope, es el aumento de dolor en fosa iliaca derecha al realizar flexión
activa de la cadera derecha.

29. Signo de Thorkild Rovsing


La presión en el lado izquierdo sobre un punto correspondiente al de McBurney en el lado
derecho, despierta dolor en este (al desplazarse los gases desde el sigmoides hacia la región
ileocecal se produce dolor por la distensión del ciego).

30. Signo del obturador


Dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro.

31. Signo de McBurney


Dolor generado por la palpación del punto McBurney (es la unión del tercio medio con el inferior
al trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta iliaca derecha).

32. Signo de La Roque


La presión continua del punto de McBurney provoca, en el varón, el ascenso del testículo.

33. Signo de Chutro


Desviación del ombligo hacia la derecha de la línea media por contractura de los músculos.

34. Signo de Dumphy


Incremento del dolor en la fosa iliaca derecha con la tos.

35. Maniobra de San Martino


Se combina palpación abdominal profunda y tacto rectal, que produce la relajación del esfínter
anal permite que desaparezcan los dolores reflejos y que solo permanezca el punto
verdaderamente doloroso.

36. Grito de Douglas


También conocido como Signo de Poust. Grito agudo prolongado que profieren algunas pacientes
al manipular el saco de Douglas
37. Signo de Markle o de Infante Díaz
Dolor abdominal cuando el paciente de puntillas cae de pie bruscamente con los talones.

38. Signo de Aaron


Sensación de dolor en el epigastrio o en la región precordial por la presión en el punto de
McBurney.

39. Hable de la cronología de Murphy en la apendicitis aguda


Es una secuencia descrita por Benjamin Murphy que por lo general es encontrada en el 55% de
los casos de apendicitis y está caracterizada por aparición ordenada y cronológica de dolor con
comienzo en epigastrio o mesogastrio que luego se traslada a fosa ilíaca derecha; posteriormente
se acompaña de anorexia, náuseas o vómitos y luego aparece fiebre.

Al inicio el enfermo experimenta en forma brusca dolor abdominal difuso, más pronunciado en
el epigastrio o periumbilical. Habitualmente se presenta como dolor cólico o continuo, pero de
moderada intensidad; este dolor es causado por la distensión del apéndice. A menudo este
cuadro doloroso inicial se acompaña de un estado nauseoso y puede, aunque no siempre, llegar
al vomito. Después de 3-4 horas el dolor se traslada a fosa iliaca derecha como un dolor intenso,
originado por la irritación del peritoneo parietal posterior.

La fiebre también se presenta y oscila entre elevaciones de la temperatura poco significativas (<
38,5 °C) y aumentos más importantes de temperatura, dependiendo de la evolución de la
enfermedad y de la intensidad de la respuesta inflamatoria.

40. Irrigación del estómago


El estómago es la porción con vascularización más rica del tubo digestivo, con un flujo sanguíneo
amplio y posee una densa red vascular anastomótica intramural. La mayor parte del aporte
sanguíneo al estómago proviene del tronco celiaco a través de cuatro arterias: Las arterias
gástricas izquierda y derecha forman un arco anastomótico que recorre la curvatura menor, en
tanto que las arterias gastroepiploicas izquierda y derecha forman un arco similar que recorre la
curvatura mayor.

La arteria más grande que llega al estómago es siempre la gástrica izquierda, que por lo general
se origina en el tronco celiaco y se divide en las ramas ascendente y descendente a lo largo de la
curvatura menor. En 20% de los casos, la arteria gástrica izquierda da origen a un vaso aberrante
que se dirige por el ligamento gastrohepático (epiplón menor) hasta el lado izquierdo del hígado.

A la arteria gástrica izquierda le sigue en tamaño la gastroepiploica derecha, que se origina con
relativa constancia en la arteria gastroduodenal, justo por atrás de la primera porción del
duodeno. La arteria gastroepiploica izquierda se origina en la arteria esplénica y se une con la
gastroepiploica derecha para formar el arco gastroepiploico, que se distribuye por la curvatura
mayor. Por otro lado, las arterias frénicas inferiores y las breves arterias gástricas procedentes
del bazo aportan también una importante cantidad de sangre al estómago proximal.
41. Drenaje del estómago
Las venas que drenan el estómago casi siempre son paralelas a las arterias. Las venas gástricas
izquierda (vena coronaria) y gástrica derecha casi siempre drenan hacia la vena porta, aunque en
ocasiones la vena coronaria drena en la vena esplénica. La vena gastroepiploica derecha drena
hacia la vena mesentérica superior cerca del borde inferior del cuello del páncreas, en tanto que
la vena gastroepiploica izquierda drena en la vena esplénica.

42. ¿Cuál es la importancia del plexo de Batson?


Es una red de venas sin válvulas en el cuerpo humano que conectan las venas pélvicas profundas
y las venas torácicas (que drenan el extremo inferior de la vejiga urinaria, la mama y la próstata)
con los plexos venosos vertebrales internos. Debido a su ubicación y falta de válvulas, se cree que
proporcionan una ruta para la propagación de las metástasis del cáncer. Estas metástasis surgen
comúnmente del cáncer de los órganos pélvicos, como el recto y la próstata, y pueden extenderse
a la columna vertebral o al cerebro. También puede permitir la propagación de la infección de
manera similar. Se ha demostrado que las infecciones del tracto urinario, como la pielonefritis,
se propagan y causan osteomielitis de las vértebras por esta vía.
Otros puntos importantes sobre este plexo es que este alberga un gran volumen sanguíneo, es
un sistema incolapsable por estar en una estructura rígida y esta es la vía más importante de
drenaje venoso del cerebro.

43. Inervación del Estomago


La inervación extrínseca del estómago es parasimpática (a través del vago) y simpática (a través
del plexo celíaco).

El nervio vago tiene su origen en el núcleo vagal, en el suelo del cuarto ventrículo, y atraviesa el
cuello en la vaina carotídea para entrar en el mediastino, donde se divide en varias ramas
alrededor del esófago. Estas ramas se unen por encima del hiato esofágico para formar los
nervios vagos derecho e izquierdo. El vago izquierdo emite la rama hepática hacia el hígado y
continúa a lo largo de la curvatura menor en la cara anterior, al igual que el nervio anterior de
Latarjet y el nervio derecho emite una rama hacia el plexo celíaco y continúa posteriormente a
lo largo de la curvatura menor en la cara posterior del fondo y el cardias.

El sistema nervioso intrínseco o entérico del estómago está integrado por neuronas dentro de
los plexos autónomos de Auerbach y Meissner.

44. Qué son los nervios de Latarget


Es una rama del tronco vago anterior que inerva la curvatura menor. Funciona aumentando la
peristalsis, la producción de Hcl y relajando el esfínter, drenando así el contenido del estómago
hacia la primera parte del duodeno. Si se daña este nervio, puede causar "síndrome de
retención".

45. Qué es la pata de cuervo y como se forma


Cerca de la unión gastroesofágica, el vago anterior envía una rama (o ramas) hacia el hígado a
través del ligamento gastrohepático y sigue a lo largo de la curvatura menor, donde se le conoce
como nervio anterior de Latarjet, a su vez Los nervios de Latarjet envían ramas segmentarias
hacia el cuerpo del estómago antes de terminar cerca de la incisura angular en una estructura a
manera de trípode denominada “pata de cuervo”, que envía ramas hacia la región antropilorica.

46. Qué es una ulcera péptica


Las ulceras pépticas son defectos focales de la mucosa gástrica o duodenal que se extienden
hasta la submucosa o hasta una capa más profunda.

47. Hasta donde debe invadir para ser llamada úlcera


Hasta la submucosa o más profundo.

48. Define ulcera péptica según las capas histológicas


Desde el punto de vista histológico, las úlceras se han definido como defectos necróticos de la
mucosa que atraviesan la capa muscular de la mucosa y llegan hasta la submucosa.

49. Donde se localizan más frecuentes.


En la curvatura menor o su vecindad y en la primera porción del duodeno.

50. Manifestaciones clínicas


Dolor abdominal que por lo general no se irradia, es de tipo urente y se localiza en el epigastrio.
El dolor de la ulcera duodenal es 2-3 horas luego de la comida y durante la noche y en la gástrica
es justo en la ingestión de los alimentos.
Otros signos y síntomas son nausea, distensión abdominal, perdida ponderal, prueba positiva de
sangre oculta en heces y anemia.

51. Agente patológico


Helicobacter Pylori

52. Tratamiento clínico


- Inhibidores de la bomba de protones
- Antagonistas de los receptores H2
- Sucralfato
- Cambios del estilo de vida (suspender el consumo de tabaco, café, el alcohol y AINES)

53. Tratamiento quirúrgico según estado


Hemorragia - Funduplicatura vs piloroplastía.
Perforativo - Parche de Graham.
Intratable - Gastrectomía
Obstructiva - Se realiza una derivación

54. Complicaciones que puede llevar una ulcera péptica


Las tres complicaciones más comunes de la enfermedad ulcerosa péptica en orden decreciente
de frecuencia son hemorragia, perforación y obstrucción.

55. Signo presente en complicación hemorrágica


Signo de Tilt positivo

56. Signo presente en complicaciones perforativas


Signo de Jaubert: Borramiento de la matidez hepática por neumoperitoneo

57. Signo presente en complicaciones obstructivo


Signo de sucesión o bazuqueo positivo: que consiste en mover enérgicamente el abdomen del
paciente y escuchara un glu, glu expresivo de la presencia de líquidos y sólidos retenidos en el
estómago.

58. ¿Qué es la vagotomía?


Es un procedimiento quirúrgico donde se lleva a cabo la sección del nervio vago o una de sus
ramas con el objetivo de impedir el estímulo nervioso por parte de éste y de esta forma disminuir
la secreción de ácidos gástricos.

59. Describe los tipos de vagotomía


• Vagotomía troncal: Consiste en cortar los nervios vagos izquierdo y derecho, por encima
de la rama celíaca y hepática. Generalmente está acompañada de alguna técnica de
drenaje como piloroplastía o gastroyeyunostomía,debido a que al cortar la inervación del
antro pilórico se ve afectada la función de esfínter del píloro y puede ocurrir una
obstrucción en la salida del contenido gástrico.
• Vagotomía selectiva: Esta técnica incluye la sección de los nervios vagos derecho e
izquierdo por debajo de las ramas hepática y celíaca. También desnerva el píloro y, por lo
tanto, necesita un procedimiento de drenaje pilórico, pero no desnerva el hígado, árbol
biliar, páncreas, intestino delgado ni grueso.
• Vagotomía altamente selectiva: Esta técnica corta solo los nervios vagos que inervan las
porciones del estómago donde se produce la mayor cantidad de ácido, que corresponde
al fondo y al cuerpo gástrico y respetando la inervación del antro y píloro por lo que no
utiliza técnica de drenaje.
• vagotomía supradiafragmática: se reserva para los pacientes que se les realizo vagotomía
completa por vía abdominal y ha fallado.

60. ¿Qué es el cáncer de estómago, cuál es el más frecuente, diagnóstico y en qué consiste el
tratamiento?
• El cáncer gástrico es un término general con el que se denomina a
cualquier tumor maligno que surge de las células de alguna de las capas del estómago. El
más frecuente es el adenocarcinoma en un 95% de los casos.
• Diagnóstico: Endoscopia y biopsia.
• Tratamiento: La resección quirúrgica es el único tratamiento curativo para el cáncer
gástrico. El objetivo del tratamiento quirúrgico curativo es la resección de todo el tumor
(es decir, resección R0). De esta forma todos los bordes (proximal, distal y radial) deben
ser negativos y se debe realizar una linfadenectomía adecuada. De ordinario el cirujano
trata de lograr un borde negativo amplio de por lo menos 5 cm.

61. ¿Qué es una gastrectomía?


Es la intervención quirúrgica que consiste en la remoción parcial o total del estómago.

62. ¿En qué consiste la gastrectomía total?


Proceso quirúrgico en el cual se extirpa por completo el estómago, los ganglios linfáticos cercanos
y el epiplón, al igual que se puede extraer el bazo y partes del esófago, los intestinos, el páncreas,
y otros órganos cercanos. El extremo del esófago entonces se adhiere a parte del intestino
delgado. Esto permite que los alimentos pasen por el tracto intestinal.

63. En qué consiste la gastrectomía parcial


Proceso quirúrgico en el cual se extirpa sólo una parte del estómago, y algunas veces junto a una
parte del esófago o la primera parte del intestino delgado (el duodeno). La sección remanente
del estómago es entonces reconectada. También se extrae parte del omento junto con los
ganglios linfáticos adyacentes, y posiblemente el bazo y partes de otros órganos cercanos.

64. Explicar Billroth I y II, que otro nombre reciben


• Billroth I: también conocido como gastroduodenostomía, es la resección del píloro
(pilorectomía) y anastomosis termino terminal del estómago con el duodeno.
• Billroth II: también conocido como gastroyeyunoanastomosis es la anastomosis latero-
lateral del estómago con el duodeno (gastroduodenostomía) o el yeyuno
(gastroyeyunostomía) tras la realización de una gastrectomía parcial (incluyendo la
resección del píloro).

65. Explique la Y de Roux y que otro nombre recibe.


Es la creación de una bolsa estomacal a partir de una pequeña porción del estómago y su unión
directamente al intestino delgado, evitando así el paso a través de una gran parte del estómago
y el duodeno. Así, no solamente resulta la bolsa estomacal demasiado pequeña como para
albergar grandes cantidades de alimento, sino que la absorción de grasa se reduce
sustancialmente al evitarse el paso por el duodeno.

66. Mencione la diferencia fisiológica y anatómica entre intestino e intestino grueso

Intestino delgado Intestino grueso

El intestino delgado es una parte del El intestino grueso es la parte terminal del
sistema digestivo que se encuentra entre intestino que es más ancha y corta que el
el estómago y el intestino grueso. intestino delgado.
El intestino delgado es más largo que el
Es más corto que el intestino delgado.
intestino grueso.

Es más estrecho que el intestino grueso. Es más ancho que el intestino delgado.

Los tres componentes del intestino


El colon, el ciego, el recto y el canal anal son los
delgado son el duodeno, el yeyuno y el
componentes del intestino grueso.
íleon.

Presenta pequeños movimientos en la El intestino grueso exhibe comparativamente


cavidad abdominal de mezcla, propulsión menos movilidad, posee movimientos de
y dispersión del quimo y de arrastre y propulsión y retropulsión para mantener el
limpieza quimo en el colon por más tiempo.

Participa en la absorción de electrolitos y


Es responsable de la absorción de
agua. También se ocupa de la producción de
nutrientes de los alimentos digeridos.
vitaminas, especialmente vitamina K y biotina.

Los músculos longitudinales están dispuestos en


Los músculos longitudinales están
tres bandas conocidas como Teniae Colie (tenía
dispuestos en capas circulares.
mesocolica, tenía omental y tenía libre)

Las paredes internas del intestino delgado


tienen proyecciones en forma de dedos El intestino grueso no tiene vellosidades.
llamadas vellosidades

67. Mencione la diferencia entre fisiológicas y anatómicas entre colon ascendente y


descendente
La función específica del colon ascendente y transverso consiste en absorber agua y electrolitos
(sodio, potasio, etc.) mientras que la función del colon descendente y recto consiste en
almacenar las materias fecales hasta su expulsión por el ano

68. Define el síndrome de Peutz-Jeghers


Es una afección genética que provoca el desarrollo de tumores no cancerosos en el aparato
digestivo. Los tumores, llamados pólipos hamartomatosos, usualmente se desarrollan en el
intestino delgado. También pueden desarrollarse en el estómago o en el intestino grueso. A
veces, se desarrollan fuera del aparato digestivo y podrían aparecen en los riñones, pulmones,
vesícula, vías nasales, vejiga o los tubos que conectan los riñones con la vejiga (uréteres). La
presencia de este síndrome está asociada con la aparición de diferentes neoplasias intestinales.

69. ¿Qué es una brida?


Es la banda o tejido fibroso vascularizado que une superficies orgánicas serosas revestidas por
epitelios (peritoneo). Su formación es consecuencia de fibrina organizada en forma de tejido
conectivo fibroso. Facilita la adhesión entre las estructuras revestidas por serosas que, en
condiciones normales, no están adheridas

70. ¿Qué es una adherencia?


Las adherencias son bandas de tejido similar al tejido cicatricial que se forman entre dos
superficies dentro del organismo y hacen que éstas se peguen. Normalmente, tejidos internos y
órganos tienen superficies resbaladizas para que se puedan acomodar al moverse el cuerpo. Las
adherencias causan que los tejidos u órganos se queden adheridos.

71. ¿Qué es un vólvulo?


El vólvulo se presenta cuando hay torsión de un segmento del colon lleno con aire sobre su
mesenterio. Hasta en 90% de los casos se afecta el colon sigmoide, pero el vólvulo puede incluir
el ciego (<20%) o el colon transverso.

72. ¿Qué es intususcepción?


Se refiere a un trastorno en el que un segmento del intestino se introduce en la luz del segmento
proximal del mismo. Casi siempre se ve en población pediátrica, en la que el ciego se invagina en
el íleon (intususcepción ileocólica).

73. Mencione las 7 diferencias existen entre colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn, diga el
diagnóstico y el tratamiento

Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn


Afectación exclusiva del colon Cualquier tramo del tubo digestivo
Afectación siempre del recto Rara afección del recto
Afectación en continuidad y simétrica Afectación parchada y asimétrica
inflamación limitada a la mucosa inflamación transmural
Rara estenosis o fistulas Frecuente estenosis y fistula
Rara enfermedad perianal Posible desarrollo de enfermedad perianal
Raro desarrollo de abscesos Abscesos intrabdominales
Ulceras superficiales y friabilidad Ulceras profundas, empedrado
Abscesos crípticos Granulomas
Distorsión de las criptas Agregados linfoides, fisuras

Diagnostico: hallazgos endoscópicos y colonoscópicos en un paciente con historia clínica


compatible.

Tratamiento:
• Medico: antibióticos, aminosalicilatos, corticoesteroides e inmunomoduladores.
• Quirúrgico: La operación se reserva para sujetos cuya enfermedad no responde al
tratamiento médico dinámico o manifiesta complicaciones. Una tercera parte de los
pacientes con enfermedad de Crohn necesita una operación para obstrucción intestinal.
Con frecuencia se encuentran abscesos y fístulas durante operaciones que se practican
por obstrucción intestinal en estos enfermos, pero rara vez son la única indicación para
el procedimiento.

Las indicaciones de cirugía en la colitis ulcerosa pueden ser urgentes o electivas. Se requiere
operación urgente en individuos con hemorragia masiva que pone en peligro la vida, megacolon
tóxico o colitis fulminante que no responde con rapidez al tratamiento médico.

Las indicaciones para operación electiva incluyen falta de respuesta a


pesar del tratamiento médico eficaz y riesgo alto de las complicaciones
mayores de dicho tratamiento, como necrosis aséptica de articulaciones
secundaria al uso prolongado de esteroides. También está indicado el procedimiento electivo en
pacientes con riesgo considerable de carcinoma colorrectal.

74. Defina obstrucción intestinal


Es la detención completa y persistente del contenido intestinal en algún punto a lo largo del tubo
digestivo.

75. Define obstrucción funcional


El estancamiento del contenido intestinal se produce por alteración de función motora digestiva,
sin que exista un obstáculo estructural permanente que se oponga al tránsito. También se
denominan oclusiones neurogénicas.

76. Define obstrucción mecánica


Es aquella obstrucción debida a un auténtico obstáculo mecánico que impide el paso del
contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo, ya sea por causa:
• Intraluminal (p. ej., cuerpos extraños, cálculos biliares o meconio).
• Intramural (p. ej., tumores, estenosis inflamatorias relacionadas con la enfermedad de
Crohn).
• Extrínsecas (p. ej., adherencias, hernias o carcinomatosis).

77. Atendiendo a cuáles estructuras anatómicas se divide las obstrucciones intestinales en alta,
media y baja
• Alta: por encima del ligamento de Treitz
• Media: entre el ligamento de Treitz y la válvula ileocecal
• Baja: por debajo de la válvula ileocecal

78. Atendiendo a que estructura anatómica se divide las obstrucciones intestinales en alta y
baja.
Ligamento de Treitz

79. Diga mínimo 20 causas de obstrucción intestinal


1. Adherencias
2. Neoplasias primarias de intestino delgado
3. cáncer secundario de intestino delgado (p. ej., metástasis derivadas de melanomas)
4. Carcinomatosis
5. Hernias inguinales y femorales
6. Internas (p. ej., después de cirugía de derivación gástrica en Y de Roux)
7. Enfermedad de Crohn
8. Vólvulo
9. Intususcepción
10. Estenosis inducida por radiación
11. Estenosis post-isquémica
12. Cuerpo extraño
13. Diverticulitis
14. Divertículo de Meckel
15. Hematoma
16. Anormalidades congénitas (p. ej., membranas, duplicaciones y rotación anómala
17. Cálculos biliares
18. Meconio
19. Parásitos
20. Bezoares

80. Principales causas de obstrucción intestinal en: neonatos, niños, jóvenes-adultos, ancianos
y pacientes operados.
• Pacientes operados: Adherencias (causa más frecuente) y bridas.
• Neonatos: atresia congénita, vólvulo neonatal, íleo meconial, ano imperforado,
enfermedad de Hirschsprung.
• Niños: invaginación intestina hernia estrangulada, parasitosis
• Jóvenes-adultos: adherencias, hernias, enfermedad de Crohn, carcinoma de colon.
• Ancianos: cáncer de colon, fecaloma, vólvulo sigmoide, bridas y adherencias.

81. Diferencia entre obstipación, constipación, estreñimiento y diarrea


• Constipación: Es un trastorno funcional que se caracteriza por presentar deposiciones
poco frecuentes o por presentar dificultad para la evacuación. Evacúa menos de 3 veces
por semana.
• Estreñimiento: Alteración del intestino que consiste en una excesiva retención de agua
en el intestino grueso y el consiguiente endurecimiento de las heces, por lo cual se hace
muy difícil su expulsión. Presentan dificultad para evacuar.
• Diarrea: deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal
para la persona) de heces sueltas o líquidas
• Obstipación: estreñimiento tan severo que los pacientes requieren la administración de
enema para poder evacuar. No expulsan heces ni flatos.

82. ¿Cómo se llama los vómitos con heces?


Vómitos estercoráceos.

83. Diga al menos 5 manifestaciones de clínicas de obstrucción intestinal alta.


Los síntomas de obstrucción son dolor abdominal tipo cólico, nausea, vomito, estreñimiento y
distensión abdominal.

83. Diga al menos 5 manifestaciones de clínicas de obstrucción intestinal baja.


Incapacidad para expulsar heces gases, asociada a una distensión abdominal creciente y a
calambres abdominales. También puede haber timpanismo y la auscultación de los ruidos
intestinales van a estar aumentados de frecuencia y de tono.

85. Explique la distensión abdominal con respecto a la ubicación de la obstrucción


La distensión abdominal es más pronunciada si el sitio de obstrucción está en el íleon distal, y
que puede estar ausente si la obstrucción está en la parte proximal del intestino delgado.

86. Defina hernia


Una hernia representa un defecto de la aponeurosis y los músculos de la pared abdominal a
través de los cuales puede salir o protruir contenido intraabdominal o preperitoneal. Pueden
ser congénitas y adquiridas.
Se la define como la protrusión o salida, ocasional o permanente, de una víscera o tejido a
través de un orificio o defecto de la pared abdominal, anatómicamente constituido

87. Partes de la hernia y dibujar


1) Anillo u orificio herniario: Defecto en la capa
aponeurótica.
2) Saco: presenta una boca que lo comunica con la
cavidad del abdomen, una porción más estrecha o cuello,
que lo une con el cuerpo, el cual concluye distalmente en
el fondo.
3) Contenido: cualquier víscera puede hallarse en su
interior, lo habitual es que lo hagan las más próximas y
con mayor movilidad (epiplón, íleon, yeyuno, sigmoide,
ciego, etc.).

88. Diga la clasificación según su etiología y


localización, defina c/u.
De acuerdo con su localización, condición, contenido y etiología, reciben las hernias distintas
denominaciones:
• Por su localización: hablaremos de hernia inguinal, crural, umbilical, de Spiegel,
epigástrica, lumbar, obturatriz, isquiática, diafragmática, etcétera.
• Por su contenido: hernia del intestino delgado (enterocele), cuando sólo una porción de
la pared del intestino está dentro del saco (enterocele parcial o hernia de Richter), del
intestino grueso, epiplón (epiplocele), del apéndice, del divertículo de Meckel (hernia de
Littre), etcétera.
• Por su condición: aquellas que pueden reintegrar su contenido a la cavidad abdominal
(reducibles), si una vez reducidas se mantienen espontáneamente por un tiempo
(coercibles), si se exteriorizan inmediatamente (incoercibles), que a su vez pueden
asociarse con alteración del tránsito intestinal (atascadas) o con compromiso vascular del
asa intestinal (estranguladas), y aquellas en que la viscera forma parte de la pared del
saco (hernias con deslizamiento).
• Por su etiología: hernias por defecto del desarrollo (congénitas) y las que se manifiestan
como consecuencia del accionar de los factores desencadenantes: esfuerzo, tos, etc.,
sobre zonas de debilidad parietal preexistente (adquiridas).

89. Clasificación de Nyhus.


La clasificación de Nyhus es más detallada y valora no sólo la ubicación y tamaño del defecto,
sino también la integridad del anillo y del piso inguinales. El sistema divide las hernias en cuatro
tipos:
• Tipo I: Hernia indirecta; anillo abdominal interno normal; típico en lactantes, niños y
adultos jóvenes
• Tipo II: Hernia indirecta; agrandamiento del anillo interno sin lesión del piso del conducto
inguinal; no se extiende hacia el escroto.
• Tipo IIIA: Hernia directa; no se toma en consideración el tamaño.
• Tipo IIIB: Hernia indirecta que ha aumentado de tamaño lo suficiente para afectar la pared
posterior del piso de la región inguinal; las hernias indirectas por deslizamiento o
inguinoescrotales por lo común se ubican en esta categoría porque con frecuencia se
asocian con extensión al espacio de las hernias directas; también se incluyen las hernias
en pantalón.
• Tipo IIIC: Hernias femorales.
• Tipo IV: Hernias recurrentes; en ocasiones se añaden modificadores A-D, lo que
corresponde a las hernias indirectas, directas, femorales y mixtas, respectivamente.

90. Contenido del conducto inguinal en mujeres y hombres.


Es un trayecto creado por el descenso de las gónadas y está ocupado por el cordón espermático
en el hombre y por el ligamento redondo en la mujer.

91. Hernia de Littré


En 1700 Alexis Littré (1658-1726) destacado médico francés y anatomista, reportó un divertículo
del íleon distal en el interior de un saco herniario femoral. Sin proponérselo, describió la
incarceración aguda, con o sin compromiso vascular del divertículo de Meckel en el anillo de una
hernia de la pared abdominal.

92. Hernia de Amyand


Es una condición rara caracterizada por un apéndice inflamado dentro de una hernia inguinal, o
de un apéndice perforado dentro de una hernia inguinal.

93. Hernia de Garengeot


Es una condición en la que el apéndice vermiforme no inflamado se encuentra dentro de un
saco herniario crural.

94. Define hernia omental


Hernia cuyo saco sólo contiene epiplón.

95. Define hernia de Gibbon


Es la combinación de hidrocele y hernia inguinal.

96. Define hernia de Spiegel


Es aquella que protruye por la línea semilunar. Es por lo tanto una hernia ventral lateral, de
manera que se origina por fuera del músculo recto anterior del abdomen e inmediatamente
por debajo del arco de Douglas.

97. Define hernia de Richter


Es una entidad en la cual existe una la herniación parcial del borde antimesentérico intestinal
dentro de un anillo herniario, comportándose, sin embargo, como una obstrucción total del
tracto gastrointestinal.

98. Define hernia de Petit


Cualquiera de las protrusiones viscerales que salen por la región lumbar, en el espacio
comprendido entre la XII costilla y la cresta ilíaca. En su mayoría emergen primeramente por el
cuadrilátero de Grynfelt y, más tarde, por el triángulo de Petit.

99. Define hernia de Grynfeltt- Lesgaft


Descubierta por Joseph Casimir Grynfelt (1840-1913). En 1866 describe el triángulo lumbar
superior, que es confirmado luego en 1870 por Paul Lesshaft. Veinte años después, JF Mac Ready
propuso llamar al triangulo y la hernia que allí aparece como de Grynfelt Lesshaft.

100. Define la hernia de Romberg


Es una hernia ipsilateral inguinal directa e indirecta separada ambas por los vasos epigástricos
que actúan como una ¨silla de montar¨.

101. Define la hernia en pantalón


Es la combinación de hernia inguinal directa e indirecta con doble saco herniario separado por
los vasos epigástricos inferiores.

102. Hernia por deslizamiento


Se produce una hernia por deslizamiento cuando un órgano interno comprime una parte de la
pared del saco herniario. Las vísceras implicadas con más frecuencia son el colon y la vejiga
urinaria. La mayor parte de las hernias por deslizamiento son una variante de las hernias
inguinales indirectas, aunque también pueden producirse hernias femorales y deslizadas
directas.

103. Tratamiento de las hernias


Tratamiento conservador: En los pacientes con síntomas mínimos el médico tiene a menudo que
sopesar los riesgos de las complicaciones asociadas a las hernias, como la incarceración de la
hernia y la estrangulación intestinal, con la posibilidad de que se produzcan complicaciones tanto
a corto como a largo plazo.
Los pacientes que optan por el tratamiento no quirúrgico pueden ocasionalmente experimentar
una mejora de los síntomas usando un braguero.
Reparación quirúrgica: Pueden ser reparaciones anteriores y reparaciones posteriores, de acceso
abierto o laparoscópico. Además, se habla de reparaciones tisulares, aunque se ha renunciado a
estas en la mayoría de los casos debido a unos porcentajes de recidiva inaceptablemente
elevados.
El abordaje puede ser a través de una herniorrafía o de una hernioplastia.

104. Defina herniorrafía


Cuando se realiza la reparación de una hernia con los tejidos de los pacientes y suturas.

105. Defina hernioplastia


Cuando la reparación se realiza con una prótesis sintética, o tejidos liofilizados, o no pediculados,
del propio paciente.

106. Menciona 5 técnicas de reparación de una hernia


• Reparación de Bassini: La importancia de la reparación de Bassini se basa en el cambio de
modelo, porque incluía la disección del cordón espermático, ligadura del saco herniario y
reconstrucción amplia del piso del conducto inguinal.
• Reparación de Shouldice: el principio fundamental del procedimiento incluye disección
• amplia y reconstrucción de la anatomía del conducto inguinal.
• Reparación de McVay: La ventaja de la reparación de McVay (el ligamento de Cooper) es
la capacidad de corregir los defectos inguinales y femorales.
• Reparación sin tensión de Lichtenstein
• Técnica de tapón y parche: Además de colocar la prótesis en forma similar a la reparación
de Lichtenstein (es decir, el parche), la técnica incluía la colocación de una prótesis (el
tapón) a través del anillo interno.

107. Diagnóstico diferencial entre hernia inguinoescrotal e hidrocele


• Hidrocele: hay transiluminación, no se palpa cordón espermático, no hay peristalsis, no
se reduce, es simétrico, no se palpa el testículo.
• Hernia inguinoescrotal: no hay transiluminación, hay peristalsis, se reduce, es asimétrica,
se palpa el testículo y el cordón espermático.

108. Cuál es la capacidad de almacenar de la vesícula biliar


La vesícula biliar es un saco en forma de pera, de alrededor de 7 a 10 cm de largo, con una
capacidad promedio de 30 a 50 ml; cuando hay una obstrucción, se distiende en grado notable y
puede contener hasta 300 ml.

109. Qué cantidad de bilis se produce al día


El adulto normal que consume una dieta promedio libera cada día 500 a 1 000 ml de bilis en el
hígado.

110. ¿Diga la función de la vesícula biliar?


La vesícula biliar, los conductos biliares y el esfínter de Oddi actúan en
conjunto para almacenar y regular el flujo de bilis. La principal función de la vesícula biliar es
concentrar y guardar la bilis hepática y llevarla al duodeno en respuesta a una comida.
- Absorción: En estado de ayuno, se almacena en la vesícula biliar alrededor de 80% de la
bilis que secreta el hígado. Absorbe con rapidez sodio, cloruro y agua contra gradientes
de concentración elevada, concentra la bilis hasta 10 veces y crea un cambio notable en
su composición.
Esta absorción rápida es uno de los mecanismos que impiden una elevación de la presión
dentro del sistema biliar en circunstancias
normales. La relajación gradual y asimismo el vaciamiento de la vesícula biliar durante el
periodo de ayuno también tienen una función en la conservación de la presión
intraluminal relativamente baja en el árbol biliar.
- Secreción: Las células epiteliales de la vesícula biliar secretan a su luz cuando menos dos
productos importantes: glucoproteínas y iones hidrógeno. Las glándulas mucosas del
infundíbulo y el cuello de la vesícula biliar secretan glucoproteínas mucosas que al parecer
protegen a la mucosa de la acción lítica de la bilis y facilitan su paso a través del conducto
cístico. Este moco caracteriza la “bilis blanca” incolora que se observa en la hidropesía de
la vesícula biliar y que resulta de la obstrucción del conducto cístico.

111. Mencione el árbol biliar extrahepático


- Conducto Hepático derecho (1-2 cms)
- Conducto Hepático Izquierdo (1-2 cms)
- Conducto Hepático Común (2-4 cms)
- Conducto Colédoco (5-10 ms diamt. Y 8-15 cms de long.)
- Conducto cístico (La longitud del conducto cístico es muy variable)
- Vesícula Biliar (6-10 cms largo y 30-40 cc de capacidad)

112. Como se divide el árbol extrahepático


- Vías biliares principal: Conductos Hepáticos Derecho e izquierdo, C. Hepático común y
conducto colédoco.
- Vías biliar accesorias: Conducto cístico y vesícula biliar.
113. ¿Dónde desemboca el colédoco?
La porción pancreática del colédoco se curva atrás de la cabeza del páncreas en un surco o la
atraviesa y penetra en la segunda parte del duodeno. En este sitio se une con frecuencia con el
conducto pancreático. El colédoco sigue de modo oblicuo hacia abajo dentro de la pared del
duodeno 1 a 2 cm antes de abrirse en una papila de la mucosa (ampolla de Vater), alrededor de
10 cm distales respecto del píloro.

114. Composición de la bilis


La bilis se compone sobre todo de agua, electrólitos, sales biliares, proteínas, lípidos y pigmentos
biliares. El sodio, potasio, calcio y cloro tienen la misma concentración en la bilis que en el plasma
o el líquido extracelular. El pH de la bilis hepática suele ser neutro o ligeramente alcalino, pero
varía con la dieta; un aumento de proteínas cambia la bilis a un pH más ácido. Las principales
sales biliares, colato y quenodesoxicolato, se sintetizan en el hígado a partir del colesterol. Se
conjugan en él con taurina y glicina y actúan dentro de la bilis como aniones (ácidos biliares) que
equilibra el sodio.

Composición de la bilis Bilis Hepática Bilis Vesicular


Agua 97.5 g/dl 92 g/dl
Sales Biliares 1.1 g/dl 6 g/dl
Bilirrubina 0.04 g/dl 0.3 g/dl
Colesterol 0.1 g/dl 0.3 a 0.9 g/dl
Ácidos Grasos 0.12 g/dl 0.3 a 1.2 g/dl
Lecitina 0.04 g/dl 0.3 g/dl
Na+ 145.04 meq/l 130 meq/l
K+ 5 meq/l 12 meq/l
Ca++ 5 meq/l 23 meq/l
CL- 100 meq/l 25 meq/l
HCO3- 28 meq/l 10 eq/l

115. Función de bilis


- Digestiva: Las sales biliares junto con los fosfolípidos son moléculas anfipáticas que
facilitan la emulsión de los ácidos grasos de cadena larga y los monos y diacil-glicéridos
resultantes de la acción de las lipasas intestinales, formando micelas. La ausencia de sales
biliares impide la absorción de las grasas.
- Excretora: Por la bilis se eliminan muchos compuestos resultantes del catabolismo de los
xenobióticos, Colesterol, Ácido cólico y Ácido desoxicólico.

116. Diga el metabolismo de la bilirrubina


La bilirrubina, es un pigmento tetrapirrólico anaranjado-amarillento que como ya hemos
mencionado anteriormente, es producto de la degradación del anillo porfirínico del grupo hemo.
Como la mayor proporción de la bilirrubina procede de la degradación de la hemoglobina, será a
partir de ella que explicaremos la formación de bilirrubina.
Entre el 70 - 85% de los 250 – 300mg de bilirrubina que se producen diariamente provienen de
la destrucción de eritrocitos viejos (90 - 120 días), esto ocurre principalmente en el bazo, hígado
y médula ósea por el sistema mononuclear fagocítico. Con la liberación del contenido de los
eritrocitos, la hemoglobina se separará en globina (que es la parte proteica y será degrada en sus
aminoácidos correspondientes) y el hemo (que es el grupo prostético). El resto de la bilirrubina
proviene de eritrocitos destruidos prematuramente y de la degradación de otras hemoproteínas.

El grupo hemo, un pigmento de color rojo será escindido oxidativamente para formar biliverdina,
por acción de la enzima hemo oxigenasa. A su vez, la biliverdina, un pigmento de color verde,
será reducida por acción de la enzima biliverdina reductasa para formar bilirrubina. Esta
bilirrubina recién formada, es un compuesto amarillento que tiene la característica de no ser
hidrosoluble, debido a esto, ya que la mayor proporción del plasma es agua, esta forma de
bilirrubina no puede transitar libremente en la circulación para llegar a su sitio de eliminación y
debe seguir metabolizándose antes de ser excretada. A esta bilirrubina le llamaremos no
conjugada o indirecta.

La bilirrubina no conjugada se une a la albúmina que será su transportador hasta el hígado donde
ocurrirá el paso siguiente; como esta forma de bilirrubina está unida a proteínas “no se filtrará
en el glomérulo, y por lo tanto no estará presente en orina”.

Una vez en el hepatocito esta bilirrubina será unida a compuestos altamente hidrosolubles que
aumenten su solubilidad, principalmente ácido glucurónico, este proceso se conoce como
conjugación, formando así monoglucuronato de bilirrubina y en mayor proporción diglucuronato
de bilirrubina o bilirrubina conjugada. Esta reacción será catalizada por la enzima UDP glucuronil
transferasa.

La bilirrubina conjugada es secretada por los hepatocitos hacia los canalículos biliares, es decir
es eliminada en la bilis. Una vez en el intestino, esta bilirrubina conjugada por acción bacteriana
es desconjugada y catabolizada para formar urobilinógenos.

Con estos urobilinógenos ocurrirán dos cosas: (1) una parte permanecerá en el intestino y serán
transformados en estercobilinógeno, un compuesto incoloro cuya oxidación origina
estercobilina, este último es un compuesto coloreado y contribuye al color normal de las heces;
(2) el resto se absorberá en el intestino, y será nuevamente excretada por el hígado, una parte
de estos compuestos absorbidos escapa a la circulación enterohepática y es eliminado en orina
como urobilina, compuesto coloreado responsable del color de la orina.

117. Que es la colecistitis:


Inflamación aguda, subaguda o crónica que afecta a la vesícula biliar, que puede ser sin un cálculo
(acalculosa) o con un cálculo biliar (colelitiasis).

118. Diga las 19F de la colecistitis:


1. Female (femenina)
2. Fat (Obesidad)
3. Fertile (Partos multiples)
4. Forty (4ta decada)
5. Fair.
Son características que en su mayoría se relacionan con niveles altos de progesterona y la
subsecuente alteración en la motilidad de la vesícula y la vía biliar. Se ha demostrado que las
mujeres son dos veces más propensas a padecer colelitiasis y que cierto grado de obesidad (IMC
mayor de 34 kg/m2 en hombres y de 38 kg/m2 en mujeres) otorga un riesgo significativo para el
desarrollo de colecistitis. La obesidad aumenta notablemente la secreción biliar de colesterol. El
sexo femenino aumenta el riesgo de desarrollar inflamación y litiasis, por un incremento en la
saturación biliar atribuida al efecto de los estrógenos sobre el metabolismo hepático del
colesterol. La tez blanca se ha asociado a factores socioculturales en algunos aspectos genéticos
como factor de riesgo asociado a colecisitis.

6. fibratos: El tratamiento con fibratos provoca cambios tanto en el contenido de lípidos


biliares como en la composición de los ácidos biliares, lo que conduce a un incremento de
la incidencia de colelitiasis en humanos. Los mecanismos moleculares implicados en estos
cambios son observados en pacientes tratados con fibratos durante un largo período. El
tratamiento con fibratos incrementa la concentración biliar de colesterol y fosfolípidos,
mientras que reduce los valores de ácidos biliares. Estos cambios pueden llegar a saturar
de colesterol la bilis e incrementar la incidencia de aparición de cálculos biliares en
pacientes tratados de manera crónica con estos fármacos. La aparición de cálculos biliares
o colelitiasis ha sido estrechamente relacionada con la reducción de la actividad hepática
de la enzima colesterol 7 alfa hidroxilasa provocada por la administración de fibratos.
7. Fármacos como las tiazidas, ceftriaxona, octreotide y la terapia de remplazo hormonal.
La terapia de reemplazo hormonal a través de su compuesto estrogénico produce un
aumento en la eliminación de colesterina a través de la bilis, que unido a un leve aumento
de la colestasis intrahepática, puede llegar a incrementar el riesgo de desarrollar
colelitiasis. Los octreotide por medio de un mecanismo de reacción adversa producen
colelitiasis. De su lado la niacina causa aumentos en los niveles de colesterol y por ello
favorece la formación de cálculos biliares.
8. Family History: la herencia y la genética juegan un papel importante ya que se han
asociado la presencia de genes que predisponen a padecer colecistitis, de manera que, si
una persona tiene antecedentes familiares de colecistitis, aumenta mucho el riesgo de
padecer colecistitis, se ha atribuido el defecto genético del gen CYP7A1 el cual causa
disminución en la secreción de ácidos biliares que con el tiempo induce una inflamación
de la vesícula biliar.
9. Fibrosis Quística: Se ha demostrado que la secreción ductal anormal que ocurre en la
fibrosis quística depende de la alteración de la función del canal de cloro dependiente del
AMP-cíclico y que esta secreción anormalmente espesa condiciona la obstrucción de los
conductos biliares y la evolución a la fibrosis biliar focal. Las células epiteliales del ducto
biliar son las responsables de la regulación del volumen, fluidez y alcalinidad de la bilis,
respondiendo a una compleja interacción de hormonas y mediadores paracrinos, que
resultan en una secreción o absorción neta de sustancias osmóticamente activas, como
los iones cloro y bicarbonato.)
10. Fat Food Intolerance: Provoca una acumulación de la grasa ya que la misma no puede ser
absorbida de forma adecuada lo cual provoca su acúmulo que con el tiempo produce una
estasis de grasa que favorece a la formación de cálculos biliares por grasa que induce a
una colecistitis.
11. Fat food diet: Aumentan los niveles de colesterol lo cual constituye un factor de riesgo
para la formación de cálculos biliares y su posterior inflamación.
12. Factor de crecimiento Tumoral: estimula una reacción inflamatoria aguda activando la
síntesis de proteína C reactiva y otros mediadores celulares lo cual en muy pocos casos se
ha asociado como factor de riesgo a la producción de colecistitis.
13. Falcemia: En la anemia falciforme la hemólisis crónica origina un aumento de la
conjugación de la bilirrubina indirecta dando lugar a la aparición de cálculos pigmentados
de bilirrubina. Siendo por tanto un caso particular dentro del espectro de las Anemia
Hemolíticas que puede generar en condiciones de cronicidad el desarrollo de una ictericia
obstructiva por colelitiasis y su posterior colecistitis.
14. Fasting (Ayuno): Produce hipomotilidad de la vesícula biliar que ocasiona estasis y
formación de barro biliar, lo cual predispone a la colecistitis y colelitasis.
15. Female sex hormone: Los estrógenos estimulan a los receptores de lipoproteína en el
hígado, aumentan la captación del colesterol alimentario e incrementan la secreción biliar
de colesterol.
16. Fiebre: por medio de los pirógenos endógenos como interleucina-1 (IL-1), IL-6, IL-8, IL-12,
macrophage-inflammatory protein-1 (MIP-1) y los pirógenos exógenos: bacterias como la
Escherichia coli y otros microorganismos producen aumento en la temperatura corporal
por encima de lo que se considera normal. La fiebre como tal es un signo clínico que está
presente en la colecistitis aguda por tratarse la misma de un proceso inflamatorio.
17. Fast weight loss: la movilización del colesterol de los tejidos lleva a un aumento en la
secreción de colesterol mientras disminuye la circulación enterohepática de ácidos
biliares lo cual predispone a la formación de colecistitis calculosa.
18. Functional constipation: por medio de una inflamación mecánica producida por el
aumento de la presión intraluminal y la distensión puede predisponer a una colecistitis.
19. Flatulencia: El acúmulo excesivo de gases por medio de mecanismos de distensiones
producen un aumento de la presión intraluminal de la vesícula lo cual conlleva a una
inflamación mecánica y posteriormente una colecistitis.

119. Clasificación de la colecistitis:


Según Patogenia:
- Colecistitis edematosa: 1ª etapa (2-4 días):
Líquido intersticial con capilares dilatados y linfáticos, Pared de la vesícula biliar es
edematosa, Tejido de la vesícula biliar es histológicamente intacto con edema en la capa
subserosa.
- Colecistitis necrotizante: 2ª etapa (3-5 días):
Cambios edematosos con áreas de hemorragia y necrosis superficiales, Flujo de sangre se
obstruye (trombosis y oclusión).
- Colecistitis supurativa: 3ª etapa (7-10 días):
Glóbulos blancos en áreas de necrosis y supuración, Proceso de reparación activa de la
inflamación, Pared se engrosa debido a la proliferación fibrosa, Absceso intramural no
implican el espesor total de la pared. Abscesos.
- La colecistitis crónica: se produce después de la aparición repetida de la colecistitis, y se
caracteriza por la atrofia de la mucosa y la fibrosis de la pared de la vesícula biliar.

Según la presentación de síntomas:


- Colecistitis colelitiasis Asintomática: Su diagnóstico suele ser incidental Tasa de
progresión de enfermedad asintomática a sintomática: 1% al año No se recomienda
colecistectomía profiláctica. Se recomienda observación.
- Colecistitis colelitiasis Sintomática: Los cálculos producen síntomas si originan
inflamación u obstrucción tras emigrar hasta el conducto cístico o alcanzar el colédoco.
Cólico Biliar, el síntoma más específico y característico. Otras manifestaciones: Sensación
de presión en el epigastrio o HD. Repentino. Duración: 30 min. a 5 h. Desencadenante:
Comidas grasas y > 5 h Sospecha de Colecistitis Aguda. No confundir con: plétora
epigástrica vaga, dispepsia, eructos o flatulencias.
- Colecistitis colelitiasis Sintomática Complicada: Asociación de signos clínicos propios de
la enfermedad biliar litiásica complicada, como dolor persistente refractario al
tratamiento médico adecuado, fiebre, ictericia y/o peritonismo abdominal.

Según Causas:
- Colecistitis aguda alitiásica (CAA) o también llamada acalculosa, manifiesta la presencia
de una inflamación de la vesícula biliar en ausencia de cálculos en su interior, es una
entidad poco frecuente pero emergente y en muchas ocasiones secundaria a otras
condiciones clínicas como; procesos infecciosos de estirpe viral o bacteriano, cirugía
mayor, fármacos, traumatismos, ventilación mecánica, nutrición parenteral,
quemaduras, entre otras. Se caracteriza por presentar manifestaciones clínicas que no
difieren en gran medida de las de la colecistitis litiásica, entre ellas; cuadro febril, ictericia,
dolor localizado en el hipocondrio derecho, náuseas, vómitos y anorexia, signo de Murphy
positivo o dudoso, hipersensibilidad del área y presencia de masa en cuadrante superior,
correspondiente a esto, se debe considerar entre las posibilidades diagnósticas para todo
paciente críticamente enfermo o herido con un cuadro clínico de sepsis o ictericia sin
origen conocido, siendo la ecografía vesicular el estudio de gabinete de elección y
permitiendo así instaurar el tratamiento médico, el cual incluye estabilización
hemodinámica, supresión de fármacos capaces de dificultar el vaciado vesicular y la
administración de antibióticos que tengan acción sobre aerobios gram negativos,
enterococos y anaerobios, mientras que la colecistectomía de intervalo no está indicada
después de un verdadero episodio de CAA y solo se reserva para pacientes con gangrena,
perforación vesicular o cuando el drenaje percutáneo fracasa.
- Colecistitis aguda litiasica: +80 a 95 % de los casos, alta incidencia sexo femenina 3:1
hasta los 50 años y posteriormente 1.5:1. Cuando se genera por la impactación de un
cálculo en algún sitio del sistema de drenaje de bilis. Forma de colecistitis aguda más
frecuente.
Según tiempo de evolución:
- Aguda: 24 - 48 horas síntomas y signos claros.
- Subaguda: 1era semana. Ceden los síntomas.
- Crónica: Meses o años, fibrosis, retracción.

120. Mencione la triada de Charcot


Fiebre, dolor en el epigastrio o el cuadrante superior derecho e ictericia.

121. Menciona la pentada de Reynolds


Fiebre, ictericia, dolor en el cuadrante superior derecho, choque séptico y cambio del estado
mental.

122. Signo de Murphy y que otro nombre recibe


Signo de Murphy también llamado paro inspiratorio, detención de la inspiración con la palpación
profunda del área subcostal derecha. consiste en la presencia de dolor al realizar una palpación
por debajo del reborde costal derecho mientras el paciente realiza una inspiración profunda.

123. Diga los tipos de cálculo biliares


Los cálculos biliares se clasifican por su contenido de colesterol en cálculos de colesterol o
pigmento. De modo adicional, estos últimos pueden clasificarse en negros o pardos.
• Los cálculos de colesterol: Cálculos mixtos de colesterol representan un 80% y cálculos
puro, estos son raros y constituyen menos de 10% del total de cálculos. Por lo general son
grandes y únicos con superficies lisas. La mayor parte de otros cálculos de colesterol
contienen cantidades variables de pigmentos biliares y calcio, pero siempre incluyen más
de 70% de colesterol por peso. La mayoría de las veces estos cálculos son múltiples, de
tamaño variable y duros y facetados o irregulares, con forma de mora y blandos. Los
colores varían de amarillo blanquecino y verde a
• negro. Casi todos los cálculos de colesterol son radiotransparentes; menos de 10% es
radiopaco.
• Los cálculos de pigmento contienen menos de 20% de colesterol y son oscuros por la
presencia de bilirrubinato de calcio.
• Los cálculos de pigmento negro suelen ser pequeños, frágiles, negros y en ocasiones
espiculados. Se forman por la sobresaturación de bilirrubinato de calcio, carbonato y
fosfato, con mayor frecuencia secundaria a trastornos hemolíticos como esferocitosis
hereditaria, enfermedad de células falciformes y cirrosis.
• Los cálculos pardos tienen menos de 1 cm de diámetro, y una tonalidad amarilla pardusca,
son blandos y a menudo pulposos. Pueden formarse en la vesícula o los conductos
biliares, por lo general después de una infección bacteriana por estasis de bilis

124. Tipos de cálculos biliar más frecuente


En países occidentales alrededor de 80% de los cálculos biliares es de colesterol y 15 a 20% de
pigmento negro. Los cálculos de pigmento pardo sólo constituyen un porcentaje pequeño. Los
dos tipos de cálculos de pigmento son más comunes en Asia.

125. ¿Qué es coledocolitiasis?


Es la presencia de cálculos en el conducto colédoco y el esfínter de oddi. pueden ser pequeños o
grandes, únicos o múltiples y se encuentran en 6 a 12% de los individuos con cálculos en la
vesícula biliar.

126. ¿Qué es colangitis?


La colangitis aguda es una infección bacteriana ascendente vinculada con una obstrucción parcial
o total de los conductos biliares. Es una de las dos principales complicaciones de los cálculos en
el colédoco.

127. Cáncer de vías biliares más frecuentes


El carcinoma de la vesícula biliar es una afección maligna rara que aparece de manera
predominante en la edad avanzada. Es un tumor agresivo con mal pronóstico, excepto cuando
se diagnostica de forma incidental en una etapa temprana después de una colecistectomía por
colelitiasis. La tasa total de supervivencia a cinco años publicada es de 5%. El cáncer de vesícula
biliar es la quinta afección maligna digestiva más común en países occidentales. Sin embargo,
sólo da lugar a 2 a 4% de todas las tumoraciones malignas digestivas, con unos 5 000 nuevos
casos diagnosticados cada año en Estados Unidos. Es dos a tres veces más común en mujeres y
la incidencia máxima ocurre en la séptima década de la vida.

Entre 80 y 90% de los tumores corresponde a adenocarcinomas. Rara vez se reconocen


neoplasias de células escamosas, adenoescamosas, células en avena y otras lesiones anaplásicas.
Los subtipos histológicos de adenocarcinomas de la vesícula biliar incluyen papilar, nodular y
tubular. Menos de 10% es de tipo papilar, pero se relaciona con un resultado final total mejor ya
que se diagnostica más veces cuando se halla en la vesícula biliar.

128. Cuál es el diagnóstico del cáncer


Más de la mitad de las tumoraciones de la vesícula biliar no se diagnostica antes de la operación.
Los diagnósticos erróneos comunes incluyen colecistitis crónica, colecistitis aguda,
coledocolitiasis, hidropesía de la vesícula biliar y cáncer pancreático. Los datos de laboratorio no
son diagnósticos, pero cuando son anormales suelen ser consistentes con obstrucción biliar.
La ecografía revela con frecuencia una pared de la vesícula biliar engrosada e irregular o una
masa que reemplaza a ésta; puede detectar la invasión tumoral del hígado, linfadenopatía y un
árbol biliar dilatado. Su sensibilidad para la detección de cáncer de vesícula biliar varía de 70 a
100%. La CT puede mostrar una vesícula biliar en masa o invasión a órganos adyacentes.

129. Diga el tratamiento del cáncer de vías biliares


La operación es aún la única opción curativa para el cáncer de vesícula
biliar y el colangiocarcinoma. No obstante, las intervenciones que se practican con mayor
frecuencia en cánceres de la vesícula biliar son todavía procedimientos paliativos en pacientes
con cáncer no resecable e ictericia u obstrucción duodenal.
Cirugía en la fase temprana del cáncer de vesícula
- Colecistectomía: extirpar la vesícula biliar y algunos de los tejidos que la rodean. Se
pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos.
Tratamientos para la fase tardía del cáncer de vesícula
- Quimioterapia y radioterapia.
Si el cáncer se diseminó y no es posible extirparlo, se utilizan los siguientes tipos de cirugía
paliativa para aliviar los síntomas:
- Derivación biliar: si el tumor bloquea el conducto biliar y la bilis se está acumulando en la
vesícula biliar.
- Colocación endoscópica de una endoprótesis: si el tumor está bloqueando el conducto
biliar.
- Drenaje biliar transhepático percutáneo: procedimiento que se realiza para drenar la bilis
cuando hay un bloqueo y no es posible colocar una endoprótesis endoscópica.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos
- Radiosensibilizadores, Terapia dirigida e Inmunoterapia.
-
130. ¿Cómo puede ser ese tratamiento?
Los tumores limitados a la capa muscular de la vesícula biliar (T1) se identifican a menudo de
manera incidental después de una colecistectomía por enfermedad por cálculos biliares. Se
acepta casi de forma universal que en lesiones T1 la colecistectomía simple es un tratamiento
adecuado y se acompaña de una tasa de supervivencia total a cinco años de casi 100%. Cuando
la tumoración invade el tejido conjuntivo perimuscular sin extenderse más allá de la serosa o el
hígado (tumores T2) debe practicarse una colecistectomía extendida. Esto incluye resección de
los segmentos hepáticos IVB y V y linfadenectomía del conducto cístico y ganglios linfáticos
pericoledocianos, portales, celiacos derechos y pancreatoduodenales posteriores. En 50% de los
pacientes con tumores T2 se encuentra afección ganglionar en el examen anatomopatológico.
Por consiguiente, la linfadenectomía regional es una parte importante de la resección para
cánceres T2. En neoplasias que crecen más allá de la serosa o invaden el hígado u otros órganos
(tumores T3 y T4) hay una gran posibilidad de diseminación intraperitoneal y distante. Si no se
encuentra invasión peritoneal o ganglionar, debe extirparse la totalidad del tumor con una
hepatectomía derecha extendida (segmentos IV, V, VI, VII y VIII) para eliminar de manera
apropiada la neoplasia. Una conducta radical en personas que toleran la intervención da por
resultado incremento de la supervivencia en lesiones T3 y T4.
Los sujetos con enfermedad T1 que se tratan con una colecistectomía poseen un pronóstico
excelente (tasa de supervivencia a cinco años de 85 a 100%). La tasa de supervivencia a cinco
años en lesiones T2 tratadas mediante colecistectomía extendida y linfadenectomía, por un lado,
y colecistectomía simple, por otro, es mayor de 70% en comparación con 25 a 40%,
respectivamente.

131. Mencione las capas a incidir


La pared de la vesícula biliar tiene cuatro capas principales de tejido. El cáncer de vesícula biliar
primario comienza en la capa interna y se disemina a través de las capas externas a medida que
crece.
- Capa de mucosa (interna).
- Capa de músculo.
- Capa de tejido conjuntivo.
- Capa serosa (externa).
Estadio 0 (carcinoma in situ): Se encuentran células anormales en la mucosa de la pared de la
vesícula biliar.
Estadio I: Se formó en la mucosa y es posible que se haya diseminado a la capa de músculo de la
pared.
Estadio IIA: El cáncer se diseminó a través de la capa de músculo hasta la capa de tejido conjuntivo
de la pared del lado de la vesícula biliar opuesta al hígado.
Estadio IIB: El cáncer se diseminó a través de la capa de músculo hasta la capa de tejido conjuntivo
de la pared de la vesícula biliar del mismo lado del hígado. El cáncer no se diseminó al hígado.
Estadio IIIA: Se cumplen una o más de las siguientes condiciones:
- El cáncer se diseminó a la serosa (capa de tejido que cubre la vesícula biliar).
- El cáncer se diseminó al hígado.
- El cáncer se diseminó a un órgano o estructura cercanos (como el estómago, el intestino
delgado, el colon, el páncreas o las vías biliares fuera del hígado).
Estadio IIIB: El cáncer se diseminó hasta 1 a 3 ganglios linfáticos cercanos.
Estadio IVA: El cáncer se diseminó a la vena porta o la arteria hepática, o a dos o más órganos
o estructuras diferentes al hígado. Es posible que el cáncer se haya diseminado hasta 1 a 3
ganglios linfáticos cercanos.
Estadio IVB: Es posible que el cáncer se haya diseminado a órganos o estructuras cercanos. El
cáncer se diseminó a cuatro o más ganglios linfáticos cercanos; o a otras partes del cuerpo,
como el peritoneo y el hígado.

132. ¿Qué es la ictericia?


Es una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. El color amarillo proviene
de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos.
Es un cambio de coloración amarillenta de la piel y las mucosas causado por hiperbilirrubinemia.

133. ¿Cuándo aparece la ictericia?


La ictericia se evidencia cuando el nivel de bilirrubina alcanza entre 2 y 3 mg/dL (entre 34 y 51
μmol/L).

134. Donde aparece primera vez la ictericia y donde la visualizamos por primera vez
El primer lugar donde aparece es en la membrana timpánica y el primer lugar donde puede
detectarse u observarse es la esclerótica.

135. A los cuantos mg/dl aparece el rash y por qué?


La ictericia aparece cuando los niveles de bilirrubina sérica son mayores de 2 mg/dL a 3 mg/dL,
secundaria a la alteración en alguna de las fases del metabolismo de la bilirrubina: prehepática,
intrahepática o poshepática.

136. Nombre del conducto principal del páncreas y donde desemboca


Conducto de wirsung o conducto pancreático principal: Es un conducto que surge en la cola del
páncreas y atraviesa su cuerpo, cuello y cabeza hasta desembocar en el duodeno a través de la
ampolla de Vater, y por el cual se secreta el jugo pancreático.
137. Nombre del conducto accesorio del páncreas y dónde desemboca.
Conducto de Santorini, persiste como un conducto pancreático menor y en ocasiones drena de
manera directa en el duodeno a través de la papila menor justo en un plano proximal respecto
de la papila mayor. En casi 30% de los individuos, el conducto de Santorini termina como un
conducto accesorio ciego y no desemboca en el duodeno. En 10% de las personas los conductos
de Wirsung y Santorini no se fusionan. Esto tiene como resultado que la mayor parte del páncreas
drene a través del conducto de Santorini y de la papila menor, mientras que la porción inferior
de la cabeza del páncreas y el proceso unciforme lo hacen por el conducto de Wirsung y la papila
mayor.

138. ¿Qué es la pancreatitis?


Es la inflamación del páncreas.

139. Tipos de pancreatitis


A. Pancreatitis aguda: su marca distintiva es la inflamación pancreática aguda
acompañada de poca o ninguna fibrosis. Varía desde la inflamación leve y autolimitada
del páncreas hasta una enfermedad grave caracterizada por necrosis pancreática
infectada, falla orgánica múltiple y alto riesgo de muerte.
a) Pancreatitis hereditaria: es un trastorno autosómico dominante, casi siempre
relacionado con mutaciones del gen para el tripsinógeno catiónico (PRSS1). Las
mutaciones en este gen producen activación prematura del tripsinógeno en
tripsina y causan alteraciones en la secreción ductal.
B. Pancreatitis crónica: es un padecimiento inflamatorio crónico incurable, de origen
multifactorial, cuya presentación es muy variable y representa un desafío para tratarla
de manera satisfactoria.
a) Pancreatitis calcificante (litógena) crónica: es el subgrupo más grande en el
esquema actual de clasificación e incluye a pacientes con pancreatitis calcificada
por casi todas las causas.
b) Pancreatitis obstructiva crónica: Se refiere a alteraciones inflamatorias crónicas
causadas por compresión u oclusión del sistema ductal proximal por tumor,
cálculo biliar, cicatriz postraumática o calibre inadecuado del conducto (como
en el páncreas dividido).
c) Pancreatitis inflamatoria crónica: se caracteriza por fibrosis difusa y pérdida de
elementos acinares con una infiltración predominante de células
mononucleares en la totalidad de la glándula.
d) Pancreatitis autoinmune: enfermedad no obstructiva con infiltración difusa
acompañada de fibrosis, infiltrado de células mononucleares (linfocitos, células
plasmáticas o eosinófilos) y títulos altos de uno o más autoanticuerpos.
e) Pancreatitis tropical (nutricional): es muy frecuente en adolescentes y adultos
jóvenes de Indonesia, sur de la India y África tropical. Se presenta con dolor
abdominal en la adolescencia seguido del desarrollo de una forma frágil de
diabetes pancreatógena.
f) Fibrosis pancreática asintomática: Hay fibrosis perilobar difusa y pérdida de la
masa de células acinares, pero sin un componente ductular principal.
C. Pancreatitis idiopática: Cuando no existe una causa definible para la pancreatitis
crónica, se utiliza el término idiopático para clasificar la enfermedad.

140. Cáncer de páncreas más frecuente.


Adenocarcinoma ductal, que constituye alrededor de 75% de los cánceres no endocrinos del
páncreas.

141. ¿En qué consiste el signo del Courvoisier-Terrier?


En que se puede palpar la vesícula distendida en el hipocondrio derecho, sin inflamación de su
pared (sin colecistitis aguda), por una obstrucción completa del colédoco. Habitualmente puede
producir una ligera molestia, pero no un dolor intenso, y casi siempre es causado por tumores
que obstruyen completamente el colédoco y, por ello, se acompaña de una gran dilatación de las
vías biliares y de la vesícula con ictericia franca. La causa más frecuente es el cáncer de cabeza de
páncreas.

142. ¿Qué es pancreatografía retrógrada endoscópica y en qué consiste?


La CPRE es un procedimiento endoscópico avanzado de diagnóstico utilizado para examinar el
árbol biliar (la vesícula biliar, los conductos biliares y pancreáticos). La CPRE combina rayos X y
endoscopia, lo que nos permite obtener imágenes de alta calidad de la anatomía de los
conductos. Este procedimiento se utiliza para identificar cualquier obstrucción o estrechez en los
conductos biliares y pancreáticos o para realizar biopsias de los mismos.

Durante el procedimiento, con el paciente bajo anestesia general, colocaremos un endoscopio


de visión lateral (duodenoscopio) en el duodeno frente a la papila mayor u orificio de salida de la
bilis al intestino delgado. El duodenoscopio está especialmente diseñado para facilitar la
colocación de accesorios endoscópicos dentro de los conductos biliares y pancreáticos. Se usa un
catéter para inyectar un medio de contraste en los conductos biliares y pancreáticos y se
obtienen imágenes de rayos X usando fluoroscopia.

143. Diferencie una pancreatitis aguda de una crónica.


La pancreatitis aguda consiste en una inflamación de inicio repentino, de más o menos
intensidad en la que, tras el episodio, se recupera la forma y función de la glándula por
completo y en la pancreatitis crónica la inflamación del páncreas no sana ni mejora,
empeora con el tiempo y lleva a que se presente daño permanente.

144. Mencione los criterios de Ranson para pancreatitis.


Criterios en el momento del ingreso del paciente en el hospital:
▪ Edad >55 (1 punto)
▪ Glucosa >200 mg/dL (1 punto)
▪ LEU >16.000 (1 punto)
▪ AST >250 (1 punto)
▪ LDH >350 (1 punto)
Criterios que pueden desarrollarse durante los 2 primeros días en el hospital:
▪ Aumento de BUN más de 5 mg/dL (1 punto)
▪ Déficit de base >4 mEq/L (1 punto)
▪ Caída del Hct de un 10 % o superior (1 punto)
▪ PO2 <60 mmHg (1 punto)
▪ Calcio <8 mg/dL (1 punto)
▪ Retención de líquidos >6 L (1 punto)

0-2 puntos La mortalidad es de 1%


3 - 4 puntos La mortalidad es del 16 %
5 - 6 puntos La mortalidad es del 40 %
7 - 11 puntos La mortalidad es casi del 100 %

145. ¿Qué es una derivación bilioentérica?


Es el establecimiento quirúrgico de un cortocircuito entre alguna porción del árbol biliar y el
tracto digestivo. Este se establece generalmente, de manera particular con el duodeno o el
yeyuno.

146. ¿Dónde encontramos la válvula de Heister y qué otro nombre recibe?


En el segmento del conducto cístico adyacente al cuello de la vesícula biliar. Válvulas
espirales.

147. ¿Qué otro nombre recibe el infundíbulo de la vesícula biliar?


Bolsa de Hartmann.

148. ¿Cuál es la otra vía de llenado de la vesícula biliar además de ser a través del conducto
cístico?
El llenado de la vesícula biliar se facilita por la contracción tónica del esfínter de Oddi, que crea
un gradiente de presión entre los conductos biliares y la vesícula biliar. Durante el ayuno, la
vesícula biliar no se llena sólo de manera pasiva. En asociación con la fase II del complejo motor
mientérico migratorio interdigestivo del intestino, la vesícula biliar vacía de manera repetida
pequeños volúmenes de bilis al duodeno. La hormona motilina media este proceso, cuando
menos en parte.

149. Partes de la vesícula biliar


La vesícula biliar se divide en cuatro áreas anatómicas: fondo, cuerpo, infundíbulo y
cuello.

150. ¿Qué cantidad de bilis se produce en el hígado por día? 500 a 1000 mL.
151. ¿Qué cantidad de bilis se almacena en la vesícula biliar por día? 30 a 50 mL.
152. ¿Triángulo de Admirand-Small?
Se trata de un triángulo equilátero formado por sales y ácidos biliares, colesterol y lecitina en
cada uno de sus lados respectivamente, de tal manera que cuando aumenta la concentración de
cualesquiera de ellos y los dos restantes permanecen normales ocurre precipitación del elemento
elevado, lo que condiciona la formación de cálculos en la vesícula o vía biliar.

153. Límites del triángulo de Calot y ¿cuál es su importancia desde el punto de vista
quirúrgico?
Medial, conducto hepático común; lateral, el conducto cístico; superior, el borde inferior del
hígado. Su importancia radica en que contiene la arteria cística que es una rama accesoria de la
arteria hepática derecha, por lo que su correcta disección durante el procedimiento quirúrgico
de colecistectomía es fundamental para evitar una lesión en el conducto cístico.

154. ¿Cuál es la primera rama que da el nervio vago cuando pasa hiato esofágico?
Una vez en la cavidad abdominal, el nervio vago izquierdo se distribuye por el estómago, mientras
que el nervio vago derecho finaliza en el plexo solar desde donde da ramas para las vísceras
abdominales (estómago, intestinos, riñones e hígado).

155. ¿En qué consiste el signo de Tilt?


Nos habla del estado hemodinámico del paciente. Se toma en cuenta dos parámetros de
los signos vitales, la presión arterial y la frecuencia cardiaca.

156. ¿Cuáles con los factores destructivos de la mucosa gástrica?


AINE, alcohol, café, bilis, estrés, toxinas del Helicobacter pylori, isquemia.

157. ¿Cuáles son los factores protectores de la mucosa gástrica?


➢ Capa de moco (mucina) y fosfolípidos que impide que las partículas de alimento entren
en contacto con el epitelio.
➢ Capa no agitada de líquido sobre la mucosa y que tiene un pH neutro como resultado de
la secreción del ion bicarbonato.
➢ Capa continua de células epiteliales gástricas, forma una barrera que limita la
retrodifusión del ácido y la extravasación de otros materiales luminales, como la pepsina,
a la lámina propia.
➢ Reemplazo completo de las células foveolares superficiales cada 3-7 días es esencial para
el mantenimiento de la capa epitelial y la secreción de moco y bicarbonato por parte de
estas células.
➢ En las porciones del estómago secretoras de ácido, se genera una marea alcalina capilar
porque las células parietales secretan HCl a la luz gástrica y HCO3 a los vasos.
➢ Rica vasculatura de la mucosa que aporta oxígeno y nutrientes al mismo tiempo que retira
el ácido que haya escapado a la lámina propia.
➢ Mediadores químicos: prostaglandinas, óxido nítrico, factor de crecimiento epidérmico,
péptido relacionado con el gen de la calcitonina, factor de crecimiento de los hepatocitos,
histamina, péptido liberador de gastrina.

158. ¿Cómo se forma el arco vascular de Treitz?


Por el cruce de la arteria cólica izquierda y la vena mesentérica inferior, situado entre la porción
ascendente del duodeno y su borde interno y el borde del riñón izquierdo.
159. ¿Qué es el ligamento de Treitz y cuál es su importancia?
Es una banda fibromuscular que desde el orificio esofágico del diafragma y las últimas porciones
del duodeno va al tejido conjuntivo que rodea el tronco celíaco. Proviene del pilar izquierdo del
diafragma. Esta especie de músculo fibroso localiza la unión duodenoyeyunal del intestino
delgado, también llamado ángulo de Treitz, es decir, la división entre la cuarta sección del
duodeno y el yeyuno. Esta división se utiliza para marcar la diferencia entre el tracto digestivo
superior y el tracto digestivo inferior, división que tiene su relevancia dado que clasifica las
hemorragias digestivas dependiendo si el origen del sangrado se localiza por encima o por debajo
de esta división.

160. ¿Dónde se encuentra la base del apéndice?


Se localiza siguiendo las tenias del colon orientadas en sentido longitudinal hasta su confluencia
en el ciego.

161. ¿En dónde se ubica el cáncer de páncreas más frecuente?


Alrededor de dos tercios de los adenocarcinomas del páncreas se originan en la cabeza o el
proceso unciforme del páncreas.

162. ¿Cuál es la cirugía de elección?


Pancreaticoduodenectomía.

163. Explique el procedimiento de Whipple.


Consiste en la extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno, la vesícula y la vía biliares
extrahepática en una primera fase. En una segunda fase, se procede a la restauración de la
continuidad pancreática, biliar y digestiva. Que se consigue mediante anastomosis. Es decir,
empalmes entre el páncreas, la vía biliar y el estómago, con el intestino delgado.

164. Que es el apéndice vermiforme


El apéndice es un órgano derivado del intestino medio, identificado a las 8 semanas de
gestación como una pequeña evaginación del ciego.

165. Donde está ubicada el apéndice vermiforme anatómicamente.


La base del Apéndice se localiza siguiendo las tenías del colon orientadas en sentido longitudinal
hasta su confluencia en el ciego. El Apéndice se puede ubicar en cualquier parte del cuadrante
inferior del abdomen, la pelvis o el retroperitoneo.

166. ¿Qué compone el apéndice vermiforme?


Compone una protuberancia de la porción terminal del ciego. Las capas del apéndice están
constituidas por la mucosa, la submucosa y la muscular. La mucosa es una continuación del
epitelio colónico, mientras que la capa submucosa contiene abundantes folículos linfoides. La
porción muscular del apéndice comprende una capa interna y otra externa. La capa interna
circular es la continuación de la capa muscular del ciego; la capa externa longitudinal está
formada por la coalescencia de las tres tenias del colon.
167. Cuál es la función del apéndice vermiforme
El Apéndice es un órgano inmunitario que activamente participa en la secreción de
inmunoglobulinas, sobre todo inmunoglobulina A. Se cree que el Apéndice puede funcionar como
un reservorio para recolonizar el colon con bacterias saludables.

168. ¿Qué es apendicitis?


Proceso inflamatorio del apéndice vermiforme a causa de la obstrucción de su luz.

169. Diga las principales causas de apendicitis en niños, jóvenes y adultos.


• Jóvenes y Adultos: Fecalito
• Niños: Hiperplasia del tejido linfoide, Parasitosis, Semillas de verduras y frutas.
• Ancianos: Neoplasias.

170. Diga las fases de apendicitis


• Fase aguda
• Fase subaguda
• Fase crónica

171. Diga las etapas de apendicitis


• Etapa Catarral o congestiva
• Etapa Flemonosa o supurativa aguda
• Etapa Gangrenosa
• Etapa Perforada

172. ¿Qué pasa en cada etapa?
• Etapa congestiva o catarral: Cuando ocurre la obstrucción del lumen apendicular se
acumula la secreción mucosa y agudamente distiende el lumen. El aumento de la presión
intraluminal produce una obstrucción venosa, acúmulo de bacterias y reacción del tejido
linfoide, que produce un exudado plasmoleucocitario denso que va infiltrando las capas
superficiales. Todo esto macroscópicamente se traduce en edema y congestión de la
serosa y se llama apendicitis congestiva o catarral.
• Etapa flemonosa o supurativa aguda: La mucosa comienza a presentar pequeñas
ulceraciones o es completamente destruida siendo invadida por enterobacterias,
coleccionándose un exudado mucopurulento en la luz y una infiltración de leucocitos
neutrófilos y eosinófilos en todas las túnicas incluyendo la serosa, que se muestra
intensamente congestiva, edematosa, de coloración rojiza y con exudado fibrino-
purulento en su superficie, si bien aún no hay perforación de la pared apendicular, se
produce difusión del contenido mucopurulento intraluminal hacia la cavidad libre.
• Etapa gangrenosa o necrotizante: Cuando el proceso flemonoso es muy intenso, la
congestión y rémora local y la distensión del órgano producen anoxia de los tejidos, a ello
se agrega la mayor virulencia de las bacterias y a su vez el aumento de la flora anaeróbica,
que llevan a una necrólisis total. La superficie del apéndice presenta áreas de color
púrpura, verde gris o rojo oscuro, con microperforaciones, aumenta el líquido peritoneal,
que puede ser tenuemente purulento con un olor fecaloide.
• Etapa perforada: finalmente las paredes se rompen y se libera todo el pus hacia el interior
de la cavidad abdominal, dando lugar a una peritonitis.

173. Cuál es el tiempo que entre una etapa y otra


6 horas en cada una de las etapas.

174. ¿Qué es la calma traidora de Dieulafoy y que otro nombre recibe?


También llamada calma mortal. Se produce cuando se perfora el apéndice dejando de ejercer
presión intramural, esta condición disminuye el dolor y el paciente se encuentra más aliviado por
un pequeño periodo de tiempo.

175. ¿Qué es la escala de Alvarado y en qué consiste?


Es un sistema de puntuación clínica que se utiliza en el
diagnóstico de apendicitis. Escala de Alvarado
Síntomas
Interpretación de la puntuación: Dolor a fosa iliaca derecha 1
• De 9-10 casi certeza de apendicitis. Anorexia 1
• >7alta probabilidad de apendicitis Náuseas/vómito 1
• 6-5 consistente con apendicitis, pero no Signos
diagnostica Dolor en fosa iliaca derecha 2
• ≤4 baja probabilidad de apendicitis Rebote en fosa iliaca derecha 1
Fiebre ≥ 38,0 °C 1
Laboratorio
Leucocitosis > 10.0000 2
Neutrofilia > 70% 1
TOTAL 10

176. ¿Cuáles son los signos de apendicitis complicada?


• Signo de Brittain: La palpación del cuadrante inferior derecho del abdomen produce la
retracción del testículo del mismo lado (en las apendicitis gangrenosas).
• Signo de Kahn: Presencia de bradicardia (en la apendicitis gangrenosa).
• Signo de Gueneau de Mussy: Es un signo de peritonitis, se investiga descomprimiendo
cualquier zona del abdomen y despertando dolor.

177. ¿Es la principal complicación de una apendicitis?


Perforación
178. ¿Cuál es la principal complicación de una apendicitis perforada?
Peritonitis y sepsis
179. ¿Por dónde de perfora el apéndice vermiforme?
En el borde antimesenterico
180. ¿Habla del signo del talón del pie y que otro nombre recibe?
Se levanta la pierna derecha y se le dan 2 o 3 golpes fuertes en el talón con la palma de la
mano, el paciente refiere dolor en a fosa iliaca derecha.

181. ¿Habla del signo de apendicitis retrocecal?


- Signo de Donnelly: Dolor por la compresión sobre y por debajo del punto de McBurney, estando
la pierna derecha en extensión y aducción.

182. Mencione 20 incisiones de apéndice vermiforme

ROCKEY DAVIS CHAPUT


MC BURNEY SONBENBURG
MC ARTHUR LECENE
BATTLE DEAVER
KAMMERE ALEXANDER
JALAGUIER SMITH
LANNANDER MAINETTI
BATTLE-JALAGUIER- KAMMERE- ALBANESE
LANNANDER SUPRACRESTAL
ROUX INFRAUMBILICAL
GOSSET PARAMEDIANA DERECHA

183. ¿Tratamiento de la apendicitis?


Apendicetomía abierta o apendicetomía laparoscópica

184- Triada apendicular de Dieulafoy


Apendicitis Aguda
• Dolor provocado en fosa iliaca derecha
• Resistencia muscular en FID
• Hipersensibilidad cutánea en fosa iliaca derecha

185- Signo de Dieulafoy


Signo de Mortola (de Dieulafoy, de hiperalgesia cutánea o reflejo peritoneo-cutáneo de
Morley): Aumento de la sensibilidad dolorosa al pellizcar la piel o pasar el bisel de una aguja
por la zona triangular delimitada desde el ombligo a la espina ilíaca antero-superior derecha
y de allí al pubis (triángulo de Livingston).

186- ¿Qué es abdomen agudo?


Es un síndrome caracterizado por dolor abdominal de inicio brusco con pocas horas de evolución
y con importante repercusión en el estado general.

187- Clasificación de abdomen agudo


Según el tiempo de evolución: Se clasifica en no urgente y urgente.
El dolor abdominal puede tener una variedad de causas subyacentes se define como dolor
abdominal de origen no traumático con una duración máxima de cinco días.
- No urgente: aquellos padecimientos que no requieren tratamiento dentro de las primeras
24 h para prevenir complicaciones.
- Urgente: padecimientos que requieren tratamiento dentro de las primeras 24 horas.

Clasificación patogénica: Esta clasificación depende de la fuente de origen, ya sea


intraabdominal (intraperitoneal o extraperitoneal) o extraabdominal.
• Dolor abdominal de origen intraabdominal:
A. Por irritación o inflamación peritoneal por la liberación de sustancias implicadas en el
proceso inflamatorio, por ejemplo, peritonitis química o bacteriana, pancreatitis aguda,
entre otras.
B. Por tensión o efecto mecánico de la serosa ocasionada por tracción, la distensión y
estiramiento sobre las capas musculares de las vísceras huecas como en la obstrucción
mecánica intestinal o de las vías biliares y uréteres; o por tensión en las estructuras de
sostén como en los mesos, o en la cápsula de las vísceras macizas de órganos sólidos como
hígado, bazo o riñón.
C. Por isquemia, por el cese de riego sanguíneo a una víscera como en enfermedades con
compromiso vascular por enfermedad cerebrovascular, trombosis, rotura, oclusión,
compresión o torsión de su pedículo vascular o por enfermedades extravasculares
(células falciformes). Se produce dolor por la irritación que provoca la concentración de
metabolitos tisulares.
• Dolor abdominal de origen extraabdominal:
A. Referido: dolor localizado en un sitio distante al órgano abdominal en el cual se origina,
como en tórax, pelvis, por causas metabólicas, neurógenas y diversas.

188- ¿Qué es un abdomen agudo quirúrgico?


Se define como cuadro de dolor abdominal de más de 6 horas de evolución que se acompaña de
signos de irritación peritoneal, también llamado emergencia abdominal. Se caracteriza por
presentar dolor originado y referido en el abdomen, de gran intensidad, acompañado de
alteraciones en el tránsito intestinal y deterioro del estado general, cuya causa es de tratamiento
quirúrgico.

189- ¿Qué puede descartar un abdomen agudo quirúrgico?


El primer paso en el diagnóstico diferencial es descartar que se trata de enfermedades sistémicas
simulando el síndrome de abdomen agudo quirúrgico. Entre ellas tenemos:
- Periarteritis nudosa: Se caracteriza por epigastralgia, fiebres prolongadas, artralgias,
nefritis y púrpura cutánea morbiliforme .
- Precoma diabético: Caracterizado por vómitos, diarreas o constipación, epigastralgia,
astenia, deshidratación, poliuria e hipotermia.
- Sicklemia: Presentan crisis de dolor abdominal intensas que pueden confundir, pero al
mismo tiempo se acompañan de anemia crónica.
- Herpes Zóster: Debido a que el virus ataca sobre todo los nervios, es posible en los casos
de localización intercostal baja que se presente un dolor a veces muy intenso, irradiado
al hemi-abdomen superior. Las apariciones de las vesículas en la piel confirman el
diagnóstico.
Otras veces el diagnóstico debe hacerse para descartar enfermedades extrabdominales, entre
ellas:
- Cardiovasculares:
Infarto del miocardio: Los datos para el diagnóstico diferencial son los signos de isquemia
y/o lesión que aparecen en el electrocardiograma.
Pericarditis: Aparece epigastralgia. Alteraciones en el Electrocardiograma: ST elevado o T
invertida en AVL, AVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6. ST elevado en DI, DII y DIII. Roce pericárdico.
- Respiratorias:
Neumonías de la base: Se presentan síntomas de insuficiencia respiratoria aguda, fiebre.
Existe dolor abdominal con distensión abdominal refleja.
Pleuresía o derrame pleural: Presenta dolor torácico a veces irradiado al abdomen y al
examen físico del tórax se puede detectar la proyección de la curva del límite superior del
derrame o la presencia de un nivel hidro-aéreo.
Infarto pulmonar: Hay disnea, dolor torácico. Tos con esputos sanguinolentos. Dolor en
el hombro. Febrículas. Distensión abdominal por atonía gastroentérica.
Una vez descartadas las afecciones sistémicas y extraabdominales, se debe establecer
diagnóstico con afecciones de la regi ón abdominal:
- Retroperitoneales:
Cólicos nefríticos: Hay dolor lumbo-abdómino-genital con intranquilidad del paciente.
Vómitos. Disuria. Micro y macrohematuria. Dolor a la percusión de la fosa renal.
Pielonefritis aguda: Hay dolor espontáneo y a la palpación en fosa lumbar, fiebre,
escalofríos, náuseas y vómitos.
Aneurisma disecante de la aorta: Epigastralgia irradiada a piernas y brazos. Además,
hipertensión arterial.
Precoma addisoniano: Aparece melanodermia, hipotensión, adinamia e hipotermia.
- Intraperitoneales:
Peritonitis difusa primaria: Aparece fiebre, lengua seca, taquicardia, aleteo nasal,
distensión abdominal, inquietud, silencio abdominal, hipo, fondo de saco de Douglas
doloroso al tacto.
Hepatitis aguda: Astenia, febrícula. Dolor en hipocondrio derecho.Hepatomegalia
dolorosa.
Enterocolitis: Presenta dolor abdominal, diarreas y exageración de los movimientos
peristálticos.

190- Principal síntoma de un abdomen agudo quirúrgico


Dolor abdominal

191- Clasificación de Alicia para el dolor

A Antigüedad Dolor agudo: menos de 3 meses. Es unifactorial.


Dolor crónico: más de 3 meses. Es plurifactorial.
L Localización Se le pide al paciente que señale con el dedo o en un esquema
corporal dibujado dónde le duele.
I Intensidad Se utilizan escalas para clasificar la intensidad del dolor del paciente.
C Carácter Opresivo o constrictivo: como si alguien comprimiera. Ejemplo IAM,
pericarditis.
Cólicos: con exacerbaciones, característico de vísceras huecas.
Ejemplo colitis, gastroenteritis.
Punzante: sensación de puñalada. Ejemplo la pleuritis.
Quemante o urente: sensación de ardor que quema. Ejemplo en
casos de herpes zoster.
Gravativo: sensación de pesadez. Ejemplo Hepatomegalia.
Pulsátil: es rítmico, asociado al pulso. Ejemplo algunas cefaleas,
abscesos.
Lancinante: descrito como un choque eléctrico. Ejemplo la neuralgia
del trigémino.
Terebrante: como si se taladrara.
Sordo no muy intenso, pero continúo en algún período de alguna
neoplasia.
Localizado, punzante e irradiado: puede ser dolor óseo.
Continuo y profundo: cólicos, metástasis.
I Irradiación Si sigue un trayecto o segmento (trayecto nervioso). Sugiere
estructuras afectadas.
A Atenuación o Factores que alivian o agravan el dolor.
agravación

192- Habla de la clasificación sindrómica y decir 15 de c/u

Hemorragia Infección/inflamación Perforación/ Obstrucción Isquemia


Traumático

-Traumatismos -Apendicitis -Úlcera -Adherencias por -


de órganos -Colecistitis gastrointestinal obstrucción del Enfermedad
sólidos: Bazo, -Diverticulitis de perforada intestino delgado o de Buerger
hígado, útero. Meckel -Tumor grueso -Trombosis
-Fuga o rotura -Abscesos hepáticos gastrointestinal -Vólvulo sigmoideo o embolia
de aneurismas -Abscesos perforado -Vólvulo cecal mesentérica
arteriales. diverticulares -Síndrome de -Hernias -Torsión
-Rotura de -Abscesos del psoas Boerhaave incarceradas ovárica
aneurismas -Abscesos tubo- -Divertículo
viscerales. ováricos. perforado
-Rotura de -Jugo gástrico -Herida -Enfermedad -Torsión de
embarazo -Jugo pancreático penetrante intestinal tumor
ectópico -Bilis inflamatoria ovárico
-Rotura de -Orina -Neoplasia maligna -Torsión de
quiste de -Sangre gastrointestinal tumor
ovario, cuerpo -Contenido de quistes. -Intususcepcion/ uterino
amarillo -Peritonitis primaria Invaginación -Colitis
-Divertículos con cuerpo extraño -Atresia isquémica
gastrointestinal -Peritonitis bacteriana -Hematomas -Torsión
es sangrantes secundaria -Tumoraciones testicular
- -Peritonitis localizada. -Parasitosis -Hernias
Malformacione -Pancreatitis aguda -Cuerpos extraños estrangulad
s complicada. -Hemobilia as
arteriovenosas -Ilieitis Aguda. -Cálculos biliares -Infarto
del tubo -Tumor biliar hepático
digestivo -Infarto
-Úlceras esplénico
intestinales -Isquemia-
-Fístulas infarto de
aortoduodenal epiplón y
es tras un apéndice
injerto vascular epiploico.
aórtico -
-Pancreatitis Obstrucción
hemorrágica en asa
-Síndrome de cerrada.
Mallory-Weiss -Embolia
-Rotura arterial
espontánea del -Bloqueo de
bazo bifurcación
-Hemorragia aortica.
posoperatoria.
-Trauma
abdominal,
heridas.
-Ondas
explosivas.
-Rotura de
tumores.

193- ¿Qué es el pie diabético?

Según el Consenso Internacional sobre Pie del Diabético, es una infección, ulceración o
destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos
grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes
con diabetes mellitus que no ha sido o no está siendo correctamente tratada. Por tanto, no debe
ocurrir a efectos generales en pacientes cuya diabetes esté siendo controlada adecuadamente
dentro de una relativa normalidad.

Es una alteración clínica de base etiopatogenia neuropática inducida por hiperglucemia


mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadénate traumático, se
produce lesión y/o úlcera en el pie.

194- ¿Clasificación de Wagner?


La clasificación de Meggitt-Wagner es probablemente junto con la clasificación de Texas el
sistema de estadiaje de lesiones de pie diabético más conocido. Fue descrita por primera vez en
1976 por Meggitt pero fue popularizada por Wagner en 1981. Este sistema consiste en la
utilización de 6 categorías o grados.

Grado Lesión Características


0 Ninguna, pie de riesgo Callos gruesos, cabeza de
metatarsianos prominentes, dedos en
garra, deformidades óseas.
I Ulcera superficial Destrucción del espesor total de la piel.
II Ulcera profunda Penetra la piel grasa, ligamentos, pero
sin afectar hueso, infectada.
III Ulcera profunda más Extensa y profunda, secreción, mal olor.
absceso (osteomielitis)
IV Gangrena limitada Necrosis de una parte del pie o de los
dedos, talón o planta.
V Gangrena Extensa Todo el pie afectado, efectos
sistémicos.
195- ¿Por qué es necesario limpiar diario o interdiario el pie diabético?
La correcta higiene de los pies y la elección adecuada del calzado es la estrategia básica para
evitar la aparición de rozaduras, heridas, quemaduras y lesiones que puedan llevar a una
complicación mayor como la aparición de úlceras e infecciones.

196- ¿Qué es un injerto de piel?


Es un parche cutáneo que se extrae quirúrgicamente de un área del cuerpo y se trasplanta o se
pega a otra área. Por lo tanto, es el traslado de tejido vivo o no, desde su sitio de origen (zona
dadora) a otra parte del cuerpo (zona receptora) con el fin de efectuar una reparación.
- Autoinjertos (injertos autógenos). En los que área donante y receptora pertenecen al
mismo animal.
- Alloinjertos (bomoinjertos). En los que área donante y receptora pertenecen
respectivamente a animales genéticamente diferentes, pero, de la misma especie.
- Xenoinjertos (beteroinjertos). En los que área donante y receptora son de animales de
diferente especie.
- Isoinjertos (entre gemelos).

197- ¿Cuándo debe usarse el injerto de piel?


- Áreas donde ha habido infección que causó una gran cantidad de perdida de piel.
- Quemaduras.
- Razones estéticas o cirugías reconstructivas donde ha habido daño de la piel o perdida de
esta.
- Cirugía para cáncer de piel.
- Cirugía que necesitan injertos de piel para sanar.
- Ulceras venosas, ulceras de decúbito o ulceras diabéticas que no sanan.
- Heridas muy grandes.
- Cuando el cirujano es incapaz de cerrar una herida apropiadamente.

198- ¿De qué son características las vesículas?


Lesión de contenido líquido, elevada, circunscrita, superficial. Menor de 1cm con una cubierta
general a tensión. El contenido puede ser seroso, claro, turbio o hemorrágico. Ej. Varicela.

199- ¿De qué son característica las ampollas?


Lesión de contenido líquido, elevada, circunscrita de más de 1cm, con una cubierta tensa o
flácida, el contenido puede ser claro, turbio o hemorrágico. Ej. Quemadura.

200- ¿Cuál es el principal injerto animal?


Heterólogos de cerdo.

201- ¿Cuál es el principal órgano macizo afectado en traumas abdominales cerrado?


El bazo

202- ¿Cuál es el principal órgano macizo afectado en trauma abdominal abiertas?


El hígado
Intestino delgado: Duodeno (órgano Hueco)

203. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la anestesia?


• Náuseas
• Vómitos
• Boca seca
• Dolor de garganta
• Dolores musculares
• Picazón
• Escalofríos
• Somnolencia
• Ronquera leve

204. ¿Qué es la gastritis?
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago.

205. ¿Por qué se produce gastritis?


La causa más común de gastritis es H. pylori. Otras causas incluyen consumo de alcohol, NSAID,
enfermedad de Crohn, tuberculosis y reflujo biliar (primario o secundario). Estos factores causan
lesión por diversos mecanismos. En general la infección y la inflamación tienen como
consecuencia una infiltración de células inmunitarias y una producción de citocinas que daña a
las células de la mucosa. Los agentes químicos (alcohol, ácido acetilsalicílico y bilis) casi siempre
lesionan la barrera mucosa al permitir la difusión retrógrada de los iones hidrógeno de la luz
gástrica.

206. ¿Qué es una resección?


La extirpación total o parcial de un órgano, o tejido.
207. ¿Qué se toma en cuenta para ver si un asa es viable?
Los criterios que sugieren la viabilidad son color normal, peristalsis y pulsaciones
arteriales marginales. Por lo general, la inspección visual por sí sola es adecuada para
juzgar la viabilidad. En casos limítrofes, puede usarse una sonda Doppler para revisar el
flujo pulsátil en el intestino y se verifica la perfusión arterial mediante la visualización
de pigmento de fluoresceína, administrado por vía intravenosa, en la pared intestinal
con iluminación ultravioleta.

208. ¿Qué es la peristalsis, meteorismo, borborigmo?


Peristalsis: movimiento vermicular característico de los órganos tubulares,
especialmente el intestino, mezclando el contenido y haciéndolo progresar. Los
movimientos se producen por las capas de fibras musculares lisas que rodean el tubo.
Meteorismo: acumulación excesiva de gas en el tubo digestivo; puede provocar
distención abdominal y elevación del diafragma.
Borborigmo: ruido producido en el intestino a consecuencia de los movimientos
peristálticos de las paredes intestinales, los cuales ponen en movimiento los líquidos
mezclados con gas.

209. Realizar el trayecto del nervio vago.


Su trayecto comienza en las células del ganglio petroso,
luego atraviesa el agujero yugular (rasgado posterior) de la
base del cráneo y llega al espacio retroestíleo. En dicho
espacio se une a la arteria carótida interna y a la vena
yugular interna formando con ellas el paquete
vasculonervioso principal del cuello. Así, desciende por el
cuello englobado en este paquete, posteromedial al
músculo esternocleidomastoideo (ECM). En su descenso
emite el nervio laríngeo superior, y también da ramos para
la faringe. Una vez dentro del tórax, los nervios vagos
derecho e izquierdo se comportan de manera diferente:

• Nervio vago izquierdo. Entra en el tórax entre las


arterias carótida izquierda y subclavia izquierda, y a
la altura del arco aórtico emite el nervio laríngeo
recurrente izquierdo. Después se va hacia abajo y
hacia adelante (se hace anterior) y pasa por detrás
del pedículo pulmonar antes de alcanzar el esófago,
donde contribuye a formar el plexo esofágico.
• Nervio vago derecho. Cruza por delante de la arteria
subclavia derecha, y a esta altura emite el nervio
laríngeo recurrente derecho. Después se dirige hacia
abajo y hacia atrás (se hace posterior) y pasa por
detrás del pedículo pulmonar derecho antes de
alcanzar el esófago, donde también contribuye a
formar el plexo esofágico, al igual que su homólogo
izquierdo.
Dentro del tórax, los nervios vagos dan ramas para el plexo cardíaco y el plexo pulmonar. Ambos
nervios vagos realizan la última parte de su trayecto por el tórax junto con el esófago, y junto a
él se introducen la cavidad abdominal, atravesando el diafragma a través del hiato esofágico. Una
vez en la cavidad abdominal, el nervio vago izquierdo se distribuye por el estómago, mientras
que el nervio vago derecho finaliza en el plexo solar desde donde da ramas para las vísceras
abdominales (estómago, intestinos, riñones e hígado).

210. ¿Cómo se drena una fístula?


Si la fístula no es demasiado profunda se realiza una fistulotomía. Durante esta cirugía, se abre
la vía de la fístula para permitir la cicatrización desde abajo hacia arriba. La cirugía puede requerir
la división de una pequeña porción del músculo del esfínter, lo que es arriesgado ya que dividir
una porción más grande del esfínter puede producir incontinencia fecal. Si el trayecto de la fístula
afecta a una mayor parte del músculo del esfínter, será necesario realizar otras cirugías para
intentar cerrar la fistula sin cortar el músculo. Los casos más difíciles pueden requerir múltiples
cirugías.

211. ¿Cuánto vale cada gaza en un drenaje de una fistula?


Tiene un equivalente de aproximadamente 5cc.

212. ¿Qué es un absceso?


Colección de pus formada en los tejidos, rodeada y enquistada por tejidos dañados e inflamados.

213. ¿Cuándo uno sospecha que hay un absceso?


El px presenta alguno de los siguientes síntomas:
• Fiebre o escalofrío, en algunos casos
• Hinchazón local alrededor del punto afectado
• Endurecimiento del tejido de la piel
• Lesión cutánea que puede ser una úlcera abierta o cerrada, o un bulto
• Enrojecimiento, sensibilidad y calor en la zona
• Supuración de líquido o pus

214. ¿Qué es una ablación?


Termino que designa la resección quirúrgica de una formación patológica, de un órgano o víscera
o parte de los mismos.

215. ¿Qué es una anastomosis?


Comunicación congénita o adquirida (principalmente quirúrgica) entre la luz de 2 órganos huecos
o vasos. Es también la unión natural o quirúrgica de 2 nervios.

216. ¿Qué es la pentalogía de Cantrell y cuál es su importancia?


Es una enfermedad poco frecuente que resulta de alteraciones embriológicas del mesodermo,
caracterizada por defecto en la porción baja esternal, defecto de la pared abdominal
supraumbilical, defecto diafragmático anterior, defecto del pericardio diafragmático y anomalía
cardiaca.
En esta patología es preciso un diagnóstico oportuno, recalcando la importancia de los controles
prenatales, cuya prontitud es una de sus características fundamentales para que, de acuerdo con
el caso, se tome la conducta médica apropiada.

217. ¿Qué es un sistema porta?


Disposición venosa peculiar en la cual las venas se capilarizan para reunirse posteriormente en
una nueva vena.

218. ¿Medios de fijación del hígado?


Ligamento suspensorio, ligamento coronario, ligamento triangular derecho y triangular
izquierdo, epiplón gastrohepático, ligamento hepatorrenal y hepatocólico.

219. ¿Quién drena el hígado?


Las venas hepáticas, también llamadas suprahepáticas.

220. ¿En qué consiste?


La sangre llega al hígado a través de la vena porta y la arteria hepática. El sistema porta
constituye el 70-75 por ciento del flujo sanguíneo y contiene sangre poco oxigenada y rica
en nutrientes proveniente del tracto gastrointestinal y del bazo. La sangre arterial llega a través
de la arteria hepática, rama del tronco celíaco que contiene la sangre oxigenada. La sangre de
ambas procedencias se mezcla en los sinusoides hepáticos y abandona el órgano a través de
las venas hepáticas, también llamadas suprahepáticas, que finalmente drenan en la vena cava
inferior.

221. ¿Qué es el síndrome de Mirizzi y clasificar?


Es una complicación que aparece en aproximadamente el 1% de los pacientes con colelitiasis.
Consiste en la impactación de un cálculo en el infundíbulo de la vesícula o el conducto cístico que
comprime el conducto hepático común, pudiendo erosionarlo y generar una fístula colecisto-
coledociana.

Tipo Descripción
I Compresión extrínseca de la vía biliar por un cálculo impactado en la
vesícula
II Fistula colesistobiliar que involucra un tercio de la circunferencia de la vía
biliar
III Fistula colesistobiliar que involucra dos tercios de la circunferencia de la
vía biliar
IV Fistula colesistobiliar que involucra toda la circunferencia de la vía biliar
V Cualquier tipo más fistula colecistoenterica
Va: sin ilio bilia
Vb: con ilio biliar

222. ¿Qué es disentería?


-La diarrea invasiva, o disentería, se define como diarrea con sangre o moco visibles, en contraste
con la diarrea acuosa. La disentería se asocia comúnmente con fiebre y dolor abdominal.
-Enfermedad infecciosa que se caracteriza por la inflamación y ulceración del intestino grueso
acompañada de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de mucosidades y sangre.

223. ¿Qué es un plastrón apendicular?


El plastrón apendicular es una forma de presentación poco frecuente de la apendicitis. Se trata
de una masa inflamatoria debida a perforación apendicular, en la que pueden participar tanto
asas de intestino delgado como epiplón, así como otros órganos.
224. ¿Qué es un plastrón vesicular?
El plastrón vesicular se palpa como una masa sensible, de límites imprecisos, y puede aparecer
en el curso de una colecistitis aguda si la necrosis y la inflamación de la pared alcanzan la
superficie peritoneal

225. ¿Con qué coincide el punto de McBurney?


Con el apéndice vermiforme

226. Menciona los lugares donde puede estar la punta del apéndice vermiforme.
Mientras que la relación de la base del apéndice con la pared del ciego es constante, la punta
puede encontrarse en diferentes localizaciones (retrocecal, pelviana, preileal, retroileal y
subcecal). La posición más frecuente es la retrocecal (65 %), y en la mayoría de los casos el
apéndice es intraperitoneal.

227. ¿Qué otro nombre recibe el apéndice vermiforme?


El apéndice vermiforme puede recibir el nombre de apéndice vermicular, apéndice cecal o
simplemente apéndice.

228. ¿Qué son las tenias y cuántas tenias hay?


Las tenias son condensaciones en forma de tres bandas del estrato de músculo longitudinal. Se
forman cuando las fibras musculares longitudinales se engruesan y dan paso a tres franjas
musculares longitudinales, estas son:
• Tenia omental: Es anterior y está en contacto a través de la pared cólica con la unión colon
– omento.
• Tenia mesocólica: Es posterior y está en contacto a través de la pared cólica con la unión
colon – mesocolon.
• Tenia libre: Es posterolateral

229. ¿Qué son las haustras?


-Las saculaciones o haustras son el resultado del acortamiento del colon por las tenias y las
contracciones del músculo circular. Las haustras no son estructuras anatómicas fijas y se las
puede observar moviéndose en sentido longitudinal.
-Las haustras son abultamientos externos de la pared del colon.

230. ¿Qué es la válvula ileocecal?


Es una invaginación engrosada y areolar a través de la cual desemboca el íleon terminal en el
ciego. Se comporta como un esfínter tanto desde el punto de vista anatómico como funcional.
Sirve para regular la llegada del contenido ileal al colon proximal y minimiza el reflujo del
contenido cecal al íleon.

231. ¿Qué otros nombres recibe la válvula ileocecal?


La válvula ileocecal también es llamada unión iliocecal o válvula de Bauhin.

232. Defina el arco vascular de Drummond


La perfusión del colon es muy variable. En general, la arteria
mesentérica superior se ramifica en la arteria ileocólica (que no
existe hasta en 20% de las personas), que suministra el riego
sanguíneo al íleon terminal y al colon ascendente proximal, la
arteria cólica derecha, que irriga el colon ascendente, y la
arteria cólica media, que riega el colon transverso.
La arteria mesentérica inferior se ramifica en la arteria cólica
izquierda, que irriga al colon descendente, varias ramas
sigmoideas, que irrigan el colon sigmoide, y la arteria
hemorroidal superior, que nutre el recto proximal.
Las ramas terminales de cada arteria se anastomosan con las
ramas terminales de la arteria adyacente y se comunican a
través de la arteria marginal de Drummond. Esta arcada sólo
es completa en 15 a 20% de las personas.

233. Apendicitis de Valentino


El epónimo «apéndice de Valentino» fue descrito por primera vez en el actor estadounidense
Rudolph Valentino, al cual se le realizó apendicectomía por apendicitis aguda, más tarde
desarrolló peritonitis y falla orgánica múltiple hasta su muerte. La autopsia reveló úlcera gástrica
perforada. El líquido proveniente de la úlcera perforada viaja a través de la corredera
parietocólica hasta la fosa ilíaca derecha, causando irritación peritoneal localizada en dicho
cuadrante.

234. Hable de las correderas paracólicas


Espacio de la cavidad peritoneal formado por la pared lateral del abdomen y el colon ascendente,
en el lado derecho, y el colon descendente, en el lado izquierdo.
En su parte posterior está limitado por el peritoneo y hacia delante comunica libremente con la
cavidad peritoneal. También se denomina gotiera paracólica.

235. ¿Qué es la pseudoparálisis de Ogilvie?


La seudoobstrucción del colon (síndrome de Ogilvie) es un trastorno funcional en el cual se dilata
de forma masiva el colon sin una obstrucción mecánica. La seudoobstrucción se observa con
mayor frecuencia en pacientes hospitalizados y se relaciona con el uso de narcóticos, reposo en
cama y una afección concurrente.
Se piensa que la seudoobstrucción es efecto de la disfunción autónoma e íleo adinámico grave.
El diagnóstico se establece por la presencia de dilatación masiva del colon (con predominio en el
colon derecho y transverso) sin obstrucción mecánica.

236. ¿Qué es la tormenta tiroidea?


La tormenta tiroidea es un cuadro de hipertiroidismo acompañado de fiebre, agitación o
depresión del sistema nervioso central y disfunción cardiovascular que puede desencadenarse
por una infección, intervención quirúrgica o traumatismo. En ocasiones, la tormenta tiroidea es
resultado de la administración de amiodarona.

237. Límites del triángulo de Killian


El triángulo de Killian es el área de debilidad a través de la cual protruyen la mayoría de los
divertículos faringoesofágicos. Sus límites están superiormente con el músculo constrictor
inferior de la faringe e inferiormente el músculo cricofaríngeo.

238. Límites del triángulo de Kiesselbach


El plexo de Kiesselbach es una red vascular de las cinco arterias que irrigan el tabique nasal. Las
arterias se anastomosan para formar el plexo, que es un lugar común para las hemorragias
nasales. Se encuentra en la parte anteroinferior del tabique conocida como área de Little,
también área de Kiesselbach o triángulo de Kiesselbach.
En él se originan frecuentemente los sangrados nasales debido a que es una región del tabique
anterior en la que convergen las ramas de la carótida interna (arterias etmoidales
anterior y posterior) y de la carótida externa (rama septal de la arteria labial superior, arteria
palatina mayor y arteria esfenopalatina).

239. Límites del triángulo de Scarpa


El triángulo de Scarpa está delimitado en su parte superior por el ligamento inguinal, ligamento
fibroso que va desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la espina del pubis. En su parte lateral
encontramos el músculo sartorio (uno de los músculos que forma la pata de ganso), que
comienza igualmente en la espina ilíaca y se inserta en la tibial, medial a la tuberosidad de la tibia.
En la parte medial encontramos el músculo abductor largo, que se origina en la espina del pubis
y se inserta en la línea áspera del fémur.
Dentro del triángulo de Scarpa encontramos: El músculo pectíneo y el psoas ilíaco.
La arteria, la vena y el nervio femoral.

240. Límites de los triángulos del cuello


En el cuello distinguimos: una región anterior y media, que es la región cervical anterior; dos
regiones laterales, que son la región esternocleidomastoidea y la región cervical lateral y,
finalmente, una región posterior, que es la región cervical posterior o nuca.

Para facilitar la descripción de la anatomía cervical, cada lado del cuello es dividido en
los triángulos anterior y posterior por el músculo esternocleidomastoideo (ECM) ubicado de
manera oblicua.
TRIÁNGULO ANTERIOR
Límites:
• Borde inferior de la mandíbula.
• Línea media.
• Borde anterior del músculo
esternocleidomastoideo.

TRIÁNGULO POSTERIOR

Límites:
• Borde posterior del
esternocleidomastoideo.
• Clavícula.
• Borde anterior del músculo trapecio
Contiene: los ramos cutáneos del plexo
cervical y al nervio espinal (XI).

Triángulo
carotídeo

Triángulo
muscular

TRIÁNGULO CAROTÍDEO
Límites:

• Borde inferior de la mandíbula.


• Músculo omohioideo.
• Borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
Contiene: Bifuración carotídea, vena yugular interna, nervio neumogástrico y nervio hipogloso.

TRIÁNGULO MUSCULAR
Límites:

• Músculo omohioideo.
• Borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
• Línea media.
Contiene: Glándula tiroides, glándula paratiroides, enternohioideo, tiroioideo y la tráquea.

TRIÁNGULO DE PIROGOFF
Límites:
• Borde posterior del músculo milohioideo.
• Nervio hipogloso.
• Tendón intermedio de digástrico.
Contiene: Arteria lingual.

TRIÁNGULO DE BECLARD
Límites:
• Borde posterior del músculo
omohioideo
• Hueso hioides.
• Vientre posterior del digástrico
Contiene: Nervio hipogloso y la arteria
lingual.
TRIÁNGULO DE FARABEUF
Límites:

• Vena yugular interna.


• Vena tirolinguofaringofacial.
• Nervio hipogloso.
Contiene: Bifurcación de la arteria carótida primitiva
(interna y externa).

TRIÁNGULO DE SEDILLOT
Límites:

• Fascículo esternal del


esternocleidomastoideo.
• Fascículo clavicular del
esternocleidomastoideo.
• Clavícula.
Contiene: Nervio frénico.
En el triángulo posterior se encuentran
dos triángulos:
TRIÁNGULO OCCIPITAL
Límites:

• Músculo esternocleidomastoideo.
• Músculo trapecio.
• Vientre posterior del músculo
omohioideo.
Contiene: XI par craneal, arteria occipital,
nervio mastoideo, grupo ganglionar.

TRIÁNGULO SUPRACLAVICULAR
Límites:

• Músculo esternocleidomastoideo.
• Clavícula
• Vientre posterior del músculo omohioideo.
Contiene: Plexo braquial, arteria subclavia, vena subclavia y el músculo escaleno anterior.
241. Criterios de Flint
Esta escala se basa en varios criterios como:

Tiempo transcurrido después de una lesión. Si el paciente tiene más de 6-8 horas
después de la lesión.
Contaminación fecal importante. Cuando se observa la cavidad abdominal
llena de heces.
Otras lesiones asociadas. Esta lesionado también hígado, bazo y
colon.
Heridas por armas de fuego. Las balas queman la pared del intestino.

Y se clasifica en 3 grados de gravedad creciente

242. Diferencias del cáncer de colon izquierdo y derecho


Carcinoma del colon derecho: Todas sus partes constituyen un tubo espacioso cuyo contenido
fecal es líquido o semilíquido; los tumores malignos de estas áreas son fungoides, suaves, friables.
A consecuencia de estos factores es muy raro que el tránsito fecal sea interrumpido y. en cambio,
es frecuente que los tumores sangren por su superficie ulcerada. En otras palabras, las
manifestaciones de obstrucción mecánica son excepcionales y, más bien, es frecuente la anemia
y debilidad. La presencia de un dolor sordo en el lado derecho del abdomen es la regla, que se
acentúa por rotación o deambulación. Si el carcinoma invade las capas superficiales del colon o
lo perfora lentamente, se produce una reacción inflamatoria con dolor más intenso y localizado,
que puede simular una apendicitis aguda. Siendo la hemorragia de poca intensidad, pero
sostenida, no se comprueba cambio de coloración de las heces.

A consecuencia de la continuada pequeña hemorragia se produce anemia severa manifestada


por debilidad, fatiga, disnea y palidez. Según Colcock (26) los primeros síntomas del carcinoma
del colon derecho son únicamente debilidad y fatiga crónica; una anemia inexplicable debe
siempre sugerir este diagnóstico hasta que se pruebe lo contrario. La dispepsia, anorexia y
pérdida de peso significan enfermedad avanzada y diseminada.

Carcinoma del colon izquierdo: Aquí existen condiciones opuestas a las de la mitad derecha: el
colon progresivamente disminuye de calibre, las heces son sólidas y formadas y, además, el
carcinoma de este segmento es típicamente escirrótico y circular. Consecuentemente, las
manifestaciones del carcinoma del colon izquierdo son predominantemente de tipo obstructivo.
Inicialmente el dolor es suave y localizado en el abdomen inferior; si hay lesiones inflamatorias
agregadas el dolor se hace más intenso y se localiza en el cuadrante inferior izquierdo. Al
progresar la estenosis, los dolores toman el carácter cólico con alivio a la expulsión de gases o a
la evacuación de heces. Algunas veces las manifestaciones de obstrucción mecánica se
desarrollan bruscamente como evidencia inicial de la enfermedad. En la serie de Hickey y Hyde
(27) el 10% de los carcinomas del intestino grueso condujo a la obstrucción mecánica y la mayoría
de ellos estaba en el lado izquierdo.

La constipación es muy frecuente y suele tener carácter progresivo. Los pacientes recurren a
catárticos y los usan con intervalos cada vez más cortos. A veces espontáneamente ocurre diarrea
acuosa como una manifestación de la irritación colónica, con lo que se logra vencer el obstáculo
por la licuación de las heces. En una cuarta parte de los pacientes se observa hematoquesia; la
sangre se hace presente en escasa cantidad y mezclada con las heces, lo que puede dar un color
oscuro o rojo fresco; no suele observarse melena en el carcinoma del colon izquierdo. Como los
síntomas de obstrucción son relativamente tempraneros, el paciente se ve obligado a acudir
prontamente al hospital, sin que haya habido tiempo para que se instale la debilidad. Según
Colcock (26) más del 95% de los pacientes aquejarán persistente incomodidad abdominal,
cambio del hábito defecatorio o proctorragia cuando por primera vez acuden al médico.

243. ¿Qué escuela divide el abdomen en cuatro cuadrantes?


La escuela anglosajona divide el abdomen en 4 zonas a expensas del trazado en 2 líneas
convencionales: una vertical media y otra horizontal que se cruzan exactamente en el ombligo.
Estas zonas son:
• Cuadrante superior derecho
• Cuadrante superior izquierdo
• Cuadrante inferior derecho
• Cuadrante inferior izquierdo

244. Qué escuela divide el abdomen en 9 regiones y mencione los órganos que se ubican en
c/u
La escuela francesa divide el abdomen en 9 zonas a expensas de un trazado constituido de la
forma siguiente: Dos verticales que parten de la línea clavicular media cefálicamente hasta el
ligamento inguinal de manera inferior. Dos líneas horizontales superiores que toman su límite en
el borde costal e inferior, uniendo a las crestas iliacas bilaterales.
• Estas zonas son:
• Epigastrio
• Mesogastrio
• Hipogastrio
• Hipocondrios derecho e izquierdo
• Flancos derecho e izquierdo
• Fosas iliacas derechas e izquierdas

245. Que es el tumor de Klatskin y clasificar


Es el tumor proximal de los tumores de conductos biliares
extrahépaticos. También conocido como
colangiocarcinoma hiliar se origina en la pared de los
conductos biliares al nivel de la confluencia de los
conductos biliares y por lo comun se presenta con
ictericia obstructiva más que con una tumoración
hepatica real.

Se clasifican según la clasificacion de Bismuth-Corlette


según el lugar de afectación tumoral en:

• Los tumores tipo I se limitan al colédoco


• Tipo II incluyen la bifurcacion sin invasion de conductos intrahepáticos secundarios.
• Las neoplasias de tipo IIIa y IIIb se extienden a los conductos intrahepaticos secundarios
derechos e izquierdos, respectivamente.
• Los tumores tipo IV invaden los conductos intrahepáticos secundarios derecho e
izquierdo.
246. Mencionar factores hormonales, anatómicos
Hormonales: Colecistocinina (Ayuda al vaciamiento de la vesícula interviniendo en la relajación
del esfínter de Oddi y contracción de la vesícula), péptido intestinal Vasoactivo (inhibe la
contracción y causa relajación de la vesícula biliar), Somatostatina y análogos (inhibidores
potentes de la contracción de la vesícula).
Anatómico: esfínter de Oddi (Regula el flujo de bilis al duodeno, evita la regurgitación del
contenido duodenal al árbol biliar y deriva la bilis a la vesícula biliar), la vesícula también
interviene en el vaciamiento mediante su contracción.

247. Hablar de la regla de 2 del divertículo de Meckel


• 2% de la población lo presenta.
• 2% en de los que poseen el DM son sintomáticos.
• 2 pies (40 a 100 cm) de la válvula ileocecal es su localización más frecuente.
• 2 pulgadas (5 cm) es su longitud aproximada
• Relación hombre/mujer 2:1
• Usualmente son de 2cm de diámetro
• Puede contener 2 tipos de tejido ectópico comúnmente gástrico y pancreático.
• Ocurre habitualmente en -2 años

248. Hablar de la regla de los 9


Es un método simple, rápido y eficaz para calcular el
tamaño de una quemadura. En personas adultas, las
regiones anterior y posterior del tronco representan
18% cada una, cada extremidad inferior 18%, cada
extremidad superior 9% y la cabeza 9%.

249. Triada de Beck


Es un conjunto de tres señales asocia a
taponamiento cardíaco.
• Ingurgitación yugular
• Ruidos cardiacos disminuidos
• Hipotensión arterial

250. Pentada de Raydolf


Señales asociadas a formas graves de colangitis, esta se caracteriza por presentar la triada de
charcot y adicional a esto Hipotensión/ shock y alteración del estado mental.
• Fiebre
• Dolor abdominal
• Ictericia
• Hipotensión/shock
• Alteración del estado mental

251. ¿Qué es un absceso?


Es una acumulación de líquido purulento discreta y aislada en los tejidos, órganos o espacios
limitados del cuerpo. Un absceso es un signo de infección y, por lo general, está hinchado e
inflamado.
252. Cuando se sospecha que hay un absceso
Se va a sospechar cuando el paciente tenga manifestaciones locales como: dolor, calor, rubor,
tumefacción e impotencia funcional. Puede presentar manifestaciones regionales como
adenopatías o algunas más generales como fiebre, cefalea, taquicardia, sudoración, oliguria.

253. Hable del absceso del psoas


Se trata de una colección de pus que se inicia y extiende a través del músculo iliopsoas y puede
llegar, incluso, a la región inguinal. La mayor parte de los reportes de casos provienen de países
tropicales y en vía de desarrollo alcanzando el 95% de los casos reportados. Es más frecuente en
varones en la edad media de la vida.

Su etiología se relaciona a enfermedades crónicas que conllevan a un compromiso inmunológico


como la diabetes mellitus, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y enfermedades
autoinmunes, la adicción a las drogas por vía parenteral o a pacientes con otras infecciones de
órganos cercanos. Etiológicamente se clasifican en dos categorías: primarios y secundarios.
Son primarios cuando no se pudo demostrar foco infeccioso alguno y secundario Estos son
producidos comúnmente por Staphylococcus aureus y con menor frecuencia Streptococo, E. coli
o Proteus. Y secundarios, cuando si se logra evidenciar un foco infeccioso contiguo o a distancia.
Son casos raros, más de la mitad polimicrobianos, antiguamente frecuentes por M. tuberculosis
y en estos últimos años han aumentado por el incremento de la población VIH positivo. Estos
están relacionados a infecciones de órganos vecinos, en primer lugar, del tracto digestivo como
diverticulitis, enfermedades inflamatorias intestinales, entre otras.

La presentación clínica suele ser inespecífica y con un curso prolongado, comenzando


gradualmente, La presencia de la tríada clásica: fiebre, dolor abdomino-lumbar y signo del psoas
positivo aparece en 35-87% de los casos. Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal o
lumbar en 76-91%, signo del psoas positivo en 15-69% (flexión indolora del muslo sobre la cadera
y desencadenamiento de dolor al extender el miembro inferior) y la fiebre, que ya sea sola o
asociada a otros signos, se presenta en un 90-100% de los casos. Presentaciones atípicas como
neuropraxia del nervio femoral, irritabilidad de la próstata en asociación con dolor de cadera,
cojera antialgica (sobre todo en niños), deformidad en flexión de cadera y masa dura e indolora
sobre la fosa ilíaca (presente en un 50% de casos crónicos) deberían alertar al clínico para
considerar la entidad.

Se encuentran dos formas de presentación:


• Típica: Presencia de fiebre, dolor lumbar o en la ingle y cara anterior del muslo.
• Atípica: Más insidiosa y consistente en fiebre y malestar abdominal.

Dentro de los diagnósticos diferenciales debemos tener en cuenta cuadros de apendicitis aguda,
artritis séptica de cadera, artritis sacroilíaca, osteomielitis ilíaca, fiebre reumática, discitis,
abscesos de tejidos blandos, linfoma y enfermedad pélvica inflamatoria.

254. Quien forma la vena porta


La vena porta se forma por la confluencia de la vena esplénica y de la vena mesentérica superior
posteriormente al cuello del páncreas.

255. Hable de la hipertensión portal


La hipertensión portal suele deberse a un aumento de la resistencia venosa portal de localización
pre-, intra- o posthepática. Diversos factores contribuyen a su desarrollo y entre ellos se cuentan
los siguientes: aumento de la resistencia pasiva debido a fibrosis y nódulos regenerativos;
incremento de la resistencia vascular hepática causado por vasoconstricción activa debido a la
noradrenalina, la endotelina y otro vasoconstrictores humorales, y aumento del aflujo venoso
portal por circulación general hiperdinámica e hiperemia esplácnica.

Este último factor contribuye de forma destacada al mantenimiento de la hipertensión portal a


medida que se desarrollan las colaterales portosistémicas. Desafortunadamente, las causas
exactas continúan siendo desconocidas, aunque en el proceso pueden estar implicados las
hormonas esplácnicas, la disminución de la sensibilidad de la vasculatura esplácnica a las
catecolaminas y el aumento de la producción de óxido nitroso y prostaciclina. El conocimiento
de la fisiopatología de la hipertensión portal puede tener consecuencias terapéuticas, ya que
tales factores son potenciales objetivos en lo que respecta al tratamiento.

La causa más frecuente de hipertensión portal prehepática es la trombosis de la vena porta.


Cuando la vena porta se trombosa en ausencia de hepatopatía, se desarrollan vasos colaterales
portales hepatópetos (dirigidos hacia el hígado) a fin de restablecer la perfusión portal. Esta
combinación se designa como transformación cavernomatosa de la vena porta. La trombosis de
la vena esplénica aislada (hipertensión portal en el lado izquierdo) suele ser consecuencia de
inflamación pancreática o neoplasia. El resultado de ello es una hipertensión venosa
gastroesplénica, con presiones venosas portal y mesentérica superiores que se mantienen
normales. La vena gastroepiploica izquierda se convierte en vaso colateral principal y se
desarrollan varices gástricas, más que esofágicas. Es importante reconocer estas variantes de la
hipertensión portal, ya que es fácil revertirla solo mediante esplenectomía.

256. Valor de una gaza


Son de gran valor a la hora de limpiar heridas, se adapta con facilidad a las partes corporales y se
usa con facilidad para fijar en su sitio los apósitos para heridas, aparte de absorber los
exudadados y evitar contaminación potencial de la herida.

257. Valor de una compresa


Se emplea para contener hemorragias, cubrir heridas, aplicar algún medicamento o calor o frio
local en el cuidado posoperatorio. Las compresas quirúrgicas esterilizadas son elementos
indispensables en quirófanos para absorber líquidos corporales y mantener la mejor visualización
del área quirúrgica o para el secado de las manos después del lavado.

258. Que es una fistula, clasificación y tratamiento


La fístula es una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas, por lo general con
tejido de granulación. Cuando se habla de la clasificación fisiológica se refiere al flujo; las de flujo
alto son aquellas que drenan más de 500 mL/día, y las de flujo bajo drenan menos de 500 mL/día.
El tratamiento ideal definitivo es la resección del segmento intestinal involucrado y una
anastomosis con la reconstrucción de la pared abdominal.

259. ¿Qué es la hipertermia maligna?


La hipertermia maligna (HM) es un desorden genético complejo del sistema músculo esquelético
que se manifi esta típicamente como una crisis de hipermetabolismo, cuando pacientes
susceptibles reciben algún tipo de medicamentos, generalmente de uso anestésico. Es una
entidad grave que se asocia a una elevada morbimortalidad.

260. Hable de la tormenta tiroidea


La tormenta tiroidea es un cuadro grave de tirotoxicosis, representa una emergencia endocrina
rara y potencialmente mortal, se acompaña de fiebre, agitación o depresión del sistema nervioso
central y disfunción cardiovascular que puede desencadenarse por una infección, intervención
quirúrgica o traumatismo. En ocasiones, la tormenta tiroidea es resultado de la administración
de amiodarona. Este trastorno antes se acompañaba de elevados índices de mortalidad, pero
puede tratarse en forma adecuada en una unidad de cuidados intensivos. Se administran
bloqueadores β para disminuir la conversión periférica de T4 en T3 y atenuar los síntomas del
hipertiroidismo. Deben iniciarse complementación con oxígeno y apoyo hemodinámico. No
puede utilizarse ácido acetilsalicílico para reducir la pirexia y debe administrarse yodo de Lugol o
ipodato de sodio (por vía intravenosa) para disminuir la captación de yodo y la secreción de
hormona tiroidea. El tratamiento con PTU bloquea la formación de nueva hormona y aminora la
conversión periférica de T4 en T3; los corticoesteroides ayudan a prevenir el agotamiento
suprarrenal y también bloquean la conversión hepática de hormona tiroidea.

261. Signo de Trouseau y a las cuantas horas aparece


El signo de Trousseau es el signo de hipocalcemia por antonomasia: cuando ejercemos una
presión sobre un tronco nervioso (el cubital, por ejemplo) o una compresión mecánica de la
arteria braquial (insuflación del manguito del esfingomanómetro 20 mmHg por encima de la
presión sistólica por 3 min), se generan en toda la extremidad cambios isquémicos
incrementando la sensibilidad de los músculos a la hipocalcemia, provocando espasmo
carpopedal: flexión de la muñeca y de las articulaciones metacarpofalángicas, hiperextensión de
los dedos y la flexión del dedo pulgar sobre la palma de la mano 1,3,7. La mano adopta una forma
cónica llamada “mano de partero o comadrona”. En adición al hallazgo visual, el paciente refiere
parestesias en los dedos, fasciculaciones, sensación incontrolable de que “los dedos se van a
torcer” y calambres. Este signo es más sensible y específico que el de Chvostek para la tetania
hipocalcémica. Se observa también en hipomagnesemia.

262. Signo de Chvostek Weiss y a las cuantas horas aparece


El signo de Chvostek: sacudida involuntaria de los músculos faciales. Se realiza mediante un golpe
ligero sobre el nervio facial inmediatamente por delante del conducto auditivo externo.

263. Arco vascular de Riolano


La arteria marginal del colon es un circuito arterial ubicado en el mesocolon
transverso que vasculariza el colon transverso. Está formado por la arteria cólica derecha, rama
de la mesentérica superior, que cuando está ausente es suplida por la rama cólica de la arteria
ileocólica, por la cólica media, rama también de la mesentérica superior y por la cólica izquierda,
rama de la mesentérica inferior.

En la flexura cólica izquierda, flexura esplénica del colon, ángulo cólico izquierdo o ángulo
esplénico, donde se unen las ramas que relacionan a las arterias mesentéricas superior e inferior,
hay una disposición variable; una de estas variaciones es la presencia de un
arco anastomótico denominado arco de Riolano, también conocido como arcada de
Riolano o anastomosis de Haller, y llamado también arteria mesentérica sinuosa o serpentean.

264. Arteria de Moskowitz


Es la arteria marginal del colon.

265. ¿Por qué la alteración el sensorio en la colangitis aguda?


Es producto del aumento sérico de la bilirrubina.

266. Técnica de colocación catéter vía central y funciones


Se tienen normalmente ocho posibilidades de accesos venosos centrales, si se cuenta por
separado lado derecho e izquierdo:
1. Yugular posterior
2. Yugular anterior
3. Subclavio
4. Femoral.
5. Una variante entre acceso subclavio y yugular posterior, conocido
como supraclavio.

Introducir aguja calibre 18 en el punto formado al trazar una línea perpendicular imaginaria entre
la apófisis mastoides y la clavícula, contrastando con la técnica de Seldinger la cual indica realizar
la punción a nivel del punto ubicado en la unión del tercio medio con el tercio interno clavicular.
• Habón dérmico a nivel establecido
• Lidocaína 1-2%
• 5-6 mL volumen total

La introducción de la aguja calibre 18 se realiza en sentido perpendicular a la clavícula, pasando


por debajo del borde óseo de la misma. Una vez encontrándose en la parte posterior del borde
óseo se redirige la aguja en dirección a la horquilla esternal. Dirigir la aguja en dirección a la
horquilla esternal, con la intención de canalizar la vena subclavia, introduciendo y aspirando de
manera constante, con la finalidad de identificar la vena subclavia. Una vez obtenida sangre
venosa a través de la aguja se procede a introducir la guía metálica por la misma. Se procede a
usar el dilatador a través de la guía metálica, dilatando la piel y posteriormente la vena subclavia.
Se introduce el catéter central por la guía metálica, en los casos de punción del lado derecho con
una longitud de 14-15 cm y en los casos del lado izquierdo entre 19-21 cm. Conecta venoclisis a
uno de los lúmenes del catéter central, corroborando su permeabilidad y la presencia de retorno
venoso. Se fi ja con material de sutura absorbible (seda 3/0 o 4/0). Se coloca Tegaderm y se rotula
el mismo con fecha de colocación y nombre del médico anestesiólogo. Se solicita control
radiológico (tele de tórax) para corroborar la localización en aurícula derecha del catéter central

267. Indicaciones y contraindicaciones del catéter de vía central


• La administración de soluciones cristaloides y coloides.
• La nutrición parenteral, que se clasifica como una solución hiperosmolar e
hipertónica.
• Administración de quimioterapia
• Administración de medicamentos y algunos medios de contraste, otras soluciones
como el sodio hipertónico, de manejo en la unidad de cuidados neurointensivos.
• Administración de aminas vasoactivas.
• Realizar test diagnósticos o procedimientos terapéuticos, como son la instalación de
un catéter de arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz).
• Medición de presión venosa central (PVC).

268. Dibujar defectos del electrocardiograma en la hipopotasemia e hiperpotasemia

269. Clasificación de Johnson modificada de las ulceras.


• Grado I. Es aquella úlcera que se presenta en la curvatura menor del estómago, más
exactamente esta se ubica en la parte inferior del mismo desde la cual comienza a
presentarse cierto reflujo, es uno de los síntomas que se hacen más evidentes como
también más notorios en el proceso de formación de ulceras. En este estado, la
úlcera luce bastante suave ante los ecos, la misma casi es imperceptible, los que son
notorios son los trastornos gastrointestinales que poco a poco van formando la
misma.
• Grado II. En esta etapa la úlcera no solo afecta el estómago, sino que además ha
perforado parte del intestino delgado, algunos pacientes manifiestan dolores
abdominales como de igual forma manifiestan una inflamación de colon. Es posible
apreciar una serie de consecuencias negativas en el mismo, como es el caso de
presentar heces con rastros de sangre, dolores agudos y reflujo continuado.
• Grado III. De complejo diagnostico ya que amerita una serie de exámenes para
poder determinar el aparecimiento de dicha úlcera, es conveniente proceder a una
endoscopia, aunque en estos casos resulta sumamente perjudicial para el paciente
que siente el dolor de esta. Esta ulcera no solo ha afectado la mucosa intestinal, sino
que la misma ha afectado los tejidos venosos que recubre el colon y los intestinos,
de modo tal que se presenta un estado de dolor agudo y continuo, una inflamación a
nivel abdominal perenne que duele al tacto, la deglución se dificulta un poco y los
estados de acidez son continuos.
• Grado IV. De difícil definición, ya que el mismo sucede como consecuencia de una
alteración excesiva de las bacterias del estómago, por enseñamiento o por uso
continuado de fármacos que afectan la mucosa intestinal. Lo cierto de ello, es que la
misma se encuentra presente en todos los estadios de aquí que muchos galenos no
gusten considerarla como una categoría adicional, por considerar que la misma
deviene como consecuencia de las demás, ya que se constituye en el daño
generalizado a las paredes de la mucosa intestinal.
• Grado V. Su definición resulta compleja y más aún su tratamiento, muchos
consideran que la ulcera requiere de la intervención quirúrgica ya que no puede ser
tratada de otra forma, de hecho, la misma no es susceptible a fármaco alguno, está
ya perforado las paredes intestinales, algo que puede desencadenar un grave cuadro
infeccioso de allí la necesidad de vigilarla.

270. Fisiopatología de las ulceras de Cushing y Curling.


Las úlceras agudas que se producen en los grandes quemados en la mucosa duodenal se llaman
úlceras de Curling, pacientes que presentan injuria cerebral severa generalmente presentan un
tipo especial de úlceras llamadas úlceras de Cushing.
La etiología de las verdaderas úlceras por stress está relacionada a la isquemia y a la acidosis
tisular, aunque la pepsina y el ácido luminal son requisitos para que ocurra la úlcera. Una de las
principales manifestaciones clínicas de la úlcera por stress es la hemorragia.
En la patogenia de esta patología se cree que está comprometido uno de los principales
mecanismos de defensa de la mucosa gástrica contra la ulceración aguda que es el flujo
sanguíneo mucoso. El flujo sanguíneo mucoso esta disminuido en todas las situaciones de stress
que hemos citado más arriba. Esto lleva a la isquemia de la mucosa. Esta isquemia reduce la
capacidad de la mucosa gástrica para neutralizar el ácido que entra al tejido, lo que genera
acumulación de protones dentro del tejido, acidificación mucosa y ulceración. Diversos estudios
experimentales demostraron que hay reducción del ATP mucoso y de otras moléculas de fosfato
de alta energía que coincide con la necrosis de células epiteliales. Sin embargo, cada uno de los
cuadros desencadenantes tiene un mecanismo fisiopatogénico característico. En los grandes
quemados se reproduce el mecanismo del modelo experimental isquémico, ya que la gran
pérdida de líquido produce alteraciones en el medio interno que llevan a la acidosis tisular con la
consiguiente lesión erosiva.
En el caso de shock séptico las lesiones son necrohemorrágicas difusas, inducidas en parte por
la hipotensión y en parte por la liberación local en la mucosa de sustancias necrosantes.
En el shock hipovolémico las lesiones son también hemorrágicas difusas y se producen por la
formación de radicales libres de oxígeno, como consecuencia de la isquemia la consiguiente
reperfusión de los tejidos.
En los traumatismos encefalocraneanos graves se producen generalmente lesiones erosivas
más o menos difusas o una úlcera única de mayor tamaño y más profundas que las lesiones
clásicas producidas por el stress y se cree que en su patogenia, la hipersecreción ácida
desempeña un papel fundamental (4).
Muchas de estas observaciones son experimentales y han sido aplicadas clínicamente en el
manejo de pacientes enfermos críticos con alto riesgo de lesiones por stress. Como resultado de
estas medidas preventivas, la incidencia y prevalencia de úlceras por stress se ha reducido
significativamente en años recientes. En ausencia de profilaxis efectiva, el 30% de los pacientes
con úlceras por stress desarrollan hemorragias severas que amenazan la vida o gastritis
hemorrágicas agudas difíciles de tratar.
271. ¿Por qué razón a una paciente con cáncer de mama le realizan una histerectomía con
salpinguectomia y ooferectomia bilateral?
La ooforectomía es la extirpación de los ovarios mediante cirugía para frenar la producción de
hormonas sexuales y, por tanto, una alternativa irreversible para reducir los niveles de
estrógenos en sangre.
En algunos casos, las mujeres premenopáusicas con cáncer de mama en los que se demuestra
que tienen receptores positivos de estrógenos, podrían recibir la recomendación de
profesionales de la medicina de someterse a la ooforectomía para reducir totalmente los
estrógenos y frenar el crecimiento de las células cancerígenas. Es el último recurso para
disminuir los estrógenos, cuando no ha sido posible lograrlo con Tamoxifeno ni con el
tratamiento complementario con Goserilin.
Esta recomendación podría ofrecerse tanto a las mujeres en las que se observa que el
Tamoxifeno tiene un efecto estimulador sobre el endometrio, engrosándolo y dando lugar a
hemorragias importantes; como en los casos en que se detecta el útero con miomas, en los que
también podría producirse la aparición de sangrados. En ambas situaciones y valorando cada
caso específicamente podría estar indicada una extirpación quirúrgica de los genitales internos
(útero, trompas y ovarios).

272. Complicaciones de la pancreatitis

273. Signo radiográfico de la intususcepcion, estenosis pilórica, vólvulos, y de perforación de


víscera hueca y colocar imágenes

Intususcepción

El signo del menisco constituye un hallazgo


imagenológico observado en las radiografías simples de
abdomen y en los estudios contrastados del tubo
digestivo (colon por enema) en pacientes con
invaginación intestinal.
Estenosis pilórica

Signo de la cuerda pilórica: Signo visible en el


estudio baritado en pacientes con EHP, consistente
en un hilo fino de bario extendido entre el antro
pilórico y el bulbo duodenal y que representa el
adelgazamiento de la luz del canal pilórico.

Signo del pico: La misma imagen del Signo de la


cuerda pilórica nos permite reconocer el Signo del
pico, que consiste en la presencia de una
prominencia (pico) justo donde comienza la
dificultad de paso, en un intento del bario de entrar
en el canal pilórico, tal como marca la flecha roja. El
Signo del pico también está descrito en otros
cuadros obstructivos del tubo digestivo, como en la
acalasia y el vólvulo.

Vólvulo
La radiografía de abdomen mostró el signo del grano de
café, que es una imagen característica del vólvulo del
colon sigmoide, y que se evidencia en una radiografía
simple abdominal anteroposterior en posición supina.
Esta imagen es generada por la obstrucción mecánica
producida por el vólvulo, que causa una marcada
dilatación del sigmoide, generando un bucle que
enfrenta las paredes internas del mismo, se ve en la
radiografía en forma de U invertida con una línea
vertical opaca que se asemeja a la hendidura de un
grano de café.
Perforación víscera hueca

SIGNO DE LAS ALAS DE GAVIOTA

A la imagen de aire libre infradiafragmático


visto en la radiografía posteroanterior de
tórax se ha llamado Signo de las alas de
gaviota.

Signo de neumoperitoneo en la radiografía


simple de abdomen. Se aprecia una
colección aérea lineal (como la que marcan
las flechas rojas en la imagen) o triangular
que se dispone de inferolateral a
superomedial. Si es triangular, la colección
aérea presenta una morfología cóncava
superolateralmente (ver Signo del Duce). Se
cree que las colecciones lineales
representan gas en el espacio subhepático
derecho mientras que las triangulares
reflejan la presencia de gas a nivel del
receso posterior del espacio subhepático
(saco de Morison).
274. Signos radiográficos de apendicitis
• Íleo reflejo (entre el 51 y el 81 %).
• Aumento de la opacidad del cuadrante inferior derecho del abdomen (entre el 12 y el
33 %).
• Engrosamiento de las paredes del ciego (entre el 4 y el 5 %).
• Mala definición de la línea grasa del músculo psoas del lado derecho.
• En menos del 5% de los casos es posible ver el apendicolito como una imagen nodular,
con densidad de calcio, proyectada sobre la fosa iliaca derecha.
• Petroianu et al. describieron el nuevo signo de la ‘carga fecal en el ciego’, que consiste
en la presencia de un material con una densidad de tejidos blandos y de burbujas
radiolúcidas en su interior, que ocupa el ciego (materia fecal) en pacientes con dolor
en la fosa iliaca derecha. Tiene una sensibilidad del 97 %, una especificidad del 85 %,
un valor predictivo positivo del 78,9 % y un valor predictivo negativo del 98 % para el
diagnóstico de apendicitis aguda

275. Diferencias radiográficas de intestino delgado y grueso

Estructura: el intestino delgado posee un diámetro interior menor, pero mayor longitud con
respecto al grueso (6 y 1,8 metros, respectivamente). El intestino grueso posee segmentaciones
a todo lo largo de su estructura.
Porciones: el intestino delgado consta de duodeno, yeyuno e íleon, mientras que el intestino
grueso está formado por el ciego, colon (ascendente, transverso y descendente), sigmoides y
recto, o ampolla rectal.
Ubicación: el intestino delgado va desde el píloro (unión del estómago con el duodeno) hasta la
válvula ileocecal (unión con el ciego), ocupando el mesogastrio. El intestino grueso comienza en
el ciego y termina en el ano, ocupando las llamadas correderas parieto-cólicas derecha e
izquierda, parte del epigastrio y la cavidad pélvica.

En una radiografía el intestino grueso tiene mayor calibre y disminuye de proximal a distal,
presenta un aspecto abollado (haustras), presenta fibras musculares longitudinales engrosadas
en tres franjas.

También podría gustarte