Está en la página 1de 11

RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS APARATO RESPIRATORIO

1. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN

La principal función de los pulmones es permitir que el oxígeno se desplace desde el aire
hacia la sangre venosa y que el dióxido de carbono lo haga en sentido opuesto. Es decir, el
intercambio gaseoso. También metaboliza algunos componentes, filtra materiales no
deseados de la circulación y actúa como reservorio de sangre.

El oxígeno y el dióxido de carbono se movilizan entre el aire y la sangre por difusión simple,
desde un área de alta presión parcial hacia otra de baja presión parcial, se logra envolviendo
los pequeños vasos sanguíneos (capilares) alrededor de un enorme número de pequeños
sacos aéreos denominados alvéolo.

Las vías aéreas consisten en una serie de tubos ramificados que se vuelven más estrechos,
más cortos y más numerosos a medida que penetran más profundamente dentro del
pulmón. La tráquea se divide en los bronquios principales derecho izquierdo que a su vez se
dividen en bronquios lobulares y luego en segmentarios. Todos estos bronquios constituyen
las vías aéreas de conducción.

Las vías aéreas de conducción no contienen alvéolos y, por lo tanto, no participan en el


intercambio gaseoso, constituyen lo que se ha llamado el espacio muerto anatómico. Los
bronquíolos terminales se dividen en bronquíolos respiratorios. Se llega por último a los
conductos alveolares, que están completamente revestidos de alvéolos. Esta región alveolar
del pulmón donde se efectúa el intercambio gaseoso se conoce como zona respiratoria. La
respiración incluye 3 procesos:

- Ventilación, que incluye la mecánica respiratoria


- Intercambio de gases, donde se estudia la difusión del oxígeno y de dióxido de
carbono entre el aire alveolar y la sangre en los pulmones.
- Respiración celular, involucra la utilización del oxígeno en los tejidos para la
producción de energía y la producción de CO2 como metabolito.

Podemos agregar también un cuarto proceso, que involucra los mecanismos de control y
regulación de la respiración.

1.1 MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN

Se define como la movilización de gas -aire en este caso- entre dos compartimentos: la
atmósfera y el alveolo. Conforma un fenómeno, el ciclo ventilatorio, formado por dos
componentes, la inspiración y la expiración.

FASE INSPIRATORIA

La movilización de gas desde la atmósfera hacia los alvéolos. Es producida siempre por la
acción de los músculos de la inspiración, diafragma y los músculos interiores externos.

Se da gracias a la ley de Boyle-Mariotte. Esta establece que, a temperatura constante, el


volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce,
es decir si el volumen aumenta, la presión disminuye, y si la presión aumenta el volumen
disminuye.
P1xV1=P2xV2
Si se toma la cavidad torácica como un pequeño recipiente comunicado con la atmósfera por
medio de un tubo, puede afirmarse que:
1. En cada uno de ellos existe un volumen ocupado por gases
2. En cada uno de ellos los gases ejercen presión
3. En condiciones estáticas (reposo) la presión dentro de los dos recipientes es idéntica
debido a la existencia de una vía de comunicación abierta.

“presión negativa”: crea un gradiente de presión entre la atmósfera y los pulmones, or lo


cual el aire fluye libremente desde la primera hacia los segundos.

FASE ESPIRATORIA

Una vez finalizada la inspiración comienza la fase espiratoria. Los pulmones tienen fibras
elásticas que se estiran en la inspiración y se vuelven a contraer en la espiración. En
ventilación normal, esta fase es pasiva, no requiere trabajo muscular para su producción. Los
músculos accesorios (abdominales) actúan en la espiración forzada, durante el ejercicio y/o
en condiciones patológicas.

El volumen de aire que deja el pulmón será de 6000 ml/min. Esto se conoce como ventilación
total o ventilación por minuto. El volumen de aire que entra en el pulmón es levemente
mayor porque se capta más oxígeno que el dióxido de carbono cedido. Esto es la ventilación
alveolar

CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

Los elementos que intervienen en el control de la respiración son de 3 tipos:

1) Sensores o receptores: Se encargan de recibir la información y enviarla a los


controladores. Pueden ser quimiorreceptores centrales, quimiorreceptores periféricos
y receptores
2) Controladores: Localizados en el bulbo raquídeo y en la protuberancia del tronco del
encéfalo. Generan el ritmo respiratorio basal, procesan la información de los sensores
y modifican, en consecuencia, su nivel de actividad.
3) Efectores: los controladores trasmiten a los efectores las órdenes adecuadas para que
la respiración ejerza su acción. Son músculos respiratorios (diafragma, los músculos
intercostales y los músculos abdominales)

1.2INTERCAMBIO DE GASES

El movimiento de gas a través de la interfase o membrana alvéolo-capilar se efectúa por un


mecanismo de difusión pasiva simple. El intercambio de gases se produce porque las
moléculas de gas se deslazan desde el lugar con mayor presión parcial hacia el de menor
presión parcial. El gradiente de presión parcial determina la dirección del intercambio de
gases.
La difusión de gases depende de:
- La distancia que recorrer por las moléculas de gas.
- La superficie de intercambio
- La presión parcial del gas a cada lado de la interfase (gradiente de presión)
- Difusibilidad del gas, CO2 muy soluble, tiene mayor coeficiente de solubilidad que el
O2
2. MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS
2.1 DISNEA

Sensación de falta de aire. Podemos distinguir en función del tiempo de aparición entre:
- Disnea aguda o de reciente comienzo, de horas o días
- Disnea crónica o progresiva, de semanas o meses
- Disnea crónica agudizada

La disnea no puede medirse adecuadamente con ningún parámetro pero pueden


establecerse diferentes grados según la actividad física con la que aparezca, nos orienta de la
gravedad:
- Clase I: Ausencia de síntomas con la actividad habitual
- Clase II: síntomas con actividad moderada
- Clase III: síntomas de escasa actividad
- Clase IV: síntomas en reposo

En cuanto a la forma de presentación.


- Continua - En decúbito u ortopnea
- Paroxística - En decúbito lateral o trpopnea
- De reposo - En posición erecta o platipnea
- De esfuerzo

ETIOLOGÍA

La disnea puede ser resultado de múltiples causas. Para un mejor enfoque diagnóstico éstas
se pueden clasificar en:

- Origen respiratorio: obstrucción de la vía aérea extratorácica, enfermedades del


parénquima pulmonar, embolia pulmonar y enfermedades de la pleura
- Origen cardiaco. insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica, arritmias,
pericarditis, edema agudo de pulmón y valvulopatías.
- Origen metabólico. Anemia, acidosis metabólica, fiebre, hipertiroidismo
- Origen psicógeno: ansiedad con hiperventilación
- Origen mecánico: contusiones y fracturas costales

2.2 TOS
Es un reflejo protector esencial destinado a limpiar el moco, los irritantes, las partículas
extrañas y los microorganismos de la laringe, la tráquea y los bronquios, liberando las vías
respiratorias y evitando las infecciones. Es uno de los mecanismos de defensa primarios del
tracto respiratorio.

Según sus síntomas, podemos clasificar la tos en los siguientes grupos:


- Tos seca o improductiva: espasmo persistente, sin mucosidad, provocado por un
estímulo irritante en las vías respiratorias que aumenta necesidad de toser. Genera
falta de descanso, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, pérdida de apetito o dolor
torácico.
- Tos húmeda, eficaz o productiva: El moco tiene un papel clave en la función inmune
del organismo, actuando como sistema de protección de la membrana mucosa.
Cuando existe inflamación el cuerpo genera una mayor cantidad de moco para
proteger esta membrana. La misión de la tos productiva es eliminar el exceso de
mucosidad mediante lo que se conoce como expectoración (expulsar moco al toser)
- Tos seca falsa: es productiva, puede confundirse con tos seca. Sucede cuando el moco
está demasiado adherido a los bronquios para desprenderse o cuando no se sabe
expectorar.
- Tos nerviosa o psicógena: tos seca y diurna. Se da ante situaciones de estrés,
excitación o nervios. Son reacciones reflejas o somáticas que llevan a toser o
carraspear sin motivo fisiológico
- Tos nocturna: en decúbito supino se acumula más mucosidad. La tendencia a respirar
por la boca hacer que la garganta se seque y se irrite, desencadenando una tos intensa
que puede impedir el sueño y descanso.

Tipos de tos según duración:


- Tos aguda: de origen viral. Suele empezar de forma repentina y por lo general no va
más allá de las tres semanas.
- Tos subaguda: no remite y se alarga +3 semanas
- Tos crónica: perdura 8 o + semanas en adultos, y +4 semanas en niños, tos
permanente que no cesa ni de día ni de noche y que en casos graves puede presentar
complicaciones como dolor de cabeza, transpiración excesiva, desmayos o fracturas de
costillas.

Complicaciones de la tos persistente.


- Insuficiencia urinaria
- Cefaleas
- Mareos
- Vómitos
- Rotura de venas subconjuntivales o nasales
- Enfisema, traumatismo traqueobronquial
- Fracturas de costillas
- Hernias
- Síncope por tos
- Accidente cerebrovascular, rotura del bazo…

2.3EXPECTORACIÓN
Es la eliminación de todo material contenido en el interior del aparato respiratorio, por
medio de la tos. La secreción bronquial está constituida por mucina (moco), agua, pequeña
cantidad de proteínas, algunas células de descamación y macrófagos.

En condiciones normales de salud, este volumen de secreciones respiratorias es movilizado


por los cilios de las células de la mucosa bronquial y de la tráquea hasta la glotis y la faringe,
siendo deglutido inconscientemente, cuando se supera la cantidad fisiológica aparece la tos y
expectoración.

Según el aspecto macroscópico, puede ser:


- Mucosa: incoloro y transparente puede ser de distinta consistencia, se observa en
inflamaciones agudas del árbol traqueobronquial
- Serosa: líquido claro, espumoso, de color ligeramente amarillento o rosado, en
ocasiones abundante. Resulta, en general de trasudación a nivel alveolar, y su carácter
espumoso y su origen en un edema alveolar
- Mucopurulenta y purulenta: se caracteriza por ser fluida, opaca, de color amarillo o
verdoso. Se relaciona con procesos inflamatorios pulmonares, como alergias,
infecciones o exposición a tóxicos ambientales
- Sanguinolenta: esputo hemoptoico y es una forma mínima de las hemoptisis.
2.4 HEMOPTISIS
Expulsión por la boca de sangre procedente del aparato respiratorio a nivel subglótico. Para
asegurarse de que verdaderamente se trata de una hemoptisis, debe confirmarse que la
sangre no procede de regiones supraglóticas (cavidad oral, faringe, laringe o tracto digestivo)

Puede tratarse de la primera manifestación de una enfermedad grave, como el carcinoma


broncogénico, o poner en peligro la vida del paciente si se trata de una hemoptisis masiva.

Imprescindible la cuantificación de la hemoptisis para determinar el manejo diagnóstico y el


terapéutico del paciente pero, en ocasiones, el volumen de sangre expectorado no
corresponde con el sangrado real

Se diferencian dos tipos de hemoptisis: masiva (volumen de hemorragia es superior a 600 ml


en 2 días o 150 ml/h )y no masiva (cuando no se cumplen estas condiciones)

2.5 DOLOR TORÁCICO


Se define como toda sensación álgida localizada en la zona situada entre el diafragma y la
fosa supraclavicular
- Dolor pleurítico: aparece cuando la pleura es asiento de un proceso inflamatorio o
propagado a la pleura desde el pulmón, por lo que en función de la causa se pueden
encontrar otros síntomas como disnea, tos, expectoración, fiebre, etc. El dolor de tipo
pleurítico suele ser punzante.
- Dolor tromboembólico: en el embolismo pulmonar masivo el dolor es retroesternal,
opresivo y se acompaña de disnea, cianosis e inestabilidad hemodinámica, por lo que
puede confundirse con el coronario.
- Dolor por hipertensión pulmonar: por lo general ausente en reposo y aparece durante
el esfuerzo, es subesternal y se asocia con disnea, desaparece cuando el ejercicio se
detiene. Por sus características, a menudo se confunde con la angina clásica.
- Dolor por traqueítis o traqueobronquitis: generalmente de carácter punzante, se
localiza en el esternón y suele producir una sensación molesta. Empeora con la tos y se
asocia a síntomas de bronquitis. El aire frío puede ser intolerable.

2.6 ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA


- Taquipnea: se caracteriza por un aumento de la frecuencia respiratoria en más de 20-
24 respiraciones por minuto y volúmenes bajos. Respiración propia de pacientes
restrictivos. Es signo de agotamiento en pacientes con patología obstructiva, estados
febriles, patologías del centro respiratorio o en alcalosis respiratoria.
- Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria en menos de 10 respiraciones por
minuto, pero con el mantenimiento de un ritmo constante. Es causada por depresiones
del centro respiratorio. El sueño provoca la depresión fisiológica del centro respiratorio.
- Apnea: ausencia de respiración. Se producen periodos sin respiración

3. PATOLOGÍA RESPIRATORIA
3.1PATOLOGÍAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS
3.1.1 RINOFARINGITIS
Es la inflamación de la mucosa nasal y la faringe. Es una alteración frecuente y la
manifestación más común de infección de vías respiratorias superiores debida a diversos
virus.
Los signos y síntomas incluyen: aumento de secreciones mucosas, con goteo u obstrucción
nasal, edema inflamatorio de las mucosas, estornudos, odinofagia y congestión conjuntiva.
Hay síntomas sistémicos.
3.1.2 FARINGITIS
Es la inflamación, por lo general debida a infección, de las membranas mucosas de la
garganta. En la faringitis viral sólo se observa una faringe hiperémica. Suele tener un inicio
gradual, con fiebre moderada o ausente, faringodinia, tos irritativa de intensidad variable,
pequeñas adenopatías y poca afectación del estado general.
Cuando el cuadro es de origen bacteriano se pueden presentar síntomas como fiebre, dolor
de garganta con o sin dificultad para tragar, así como síntomas generales. Las lesiones más
específicas de la faringoamigdalitis aguda por estreptococos son las pápulas eritematosas con
centro pálido. También aparece adenopatía submandibular dolorosa al tacto, aliento fétido y
en ocasiones erupción.

3.1.3 SINUSITIS AGUDA


Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales de origen bacteriano. En estos casos
la obstrucción del orificio de drenaje de los senos paranasales o el aumento de la cantidad o
la viscosidad de las secreciones causan una retención de las secreciones mucosas en el
interior de los senos, lo cual favorece el desarrollo de una infección bacteriana.

3.2PATOLOGÍA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS


3.2.1 TRAQUEOBRONQUISTIS AGUDA
Proceso inflamatorio de causa infecciosa de tráquea y bronquios, llamado también bronquitis
aguda. La población fumadora y los niños presentan una mayor incidencia. Es más frecuente
en los meses invernales, cuando prevalecen las infecciones del tracto respiratorio.
Presencia de tos con empeoramiento nocturno, con producción de esputo amarillento o
mucopurulento. La tos puede estar acompañada de broncoespasmos o disnea leve.

3.2.2 NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)


Infección aguda de los pulmones que se desarrolla fuera del ámbito hospitalario en un
paciente que no ha sido hospitalizado recientemente. Presenta dos o más de estos síntomas
y signos:
- tos nueva o que empeora
- producción de esputo o dificultad para respirar
- dolor torácico tipo pleurítico
- fiebre o hipotermia
- desaturación de oxígeno
- confusión
- leucocitosis o leucopenia

El 40% de los pacientes con un episodio de NAC, cuyo agente etiológico más común es
Streptococcus pneumoniae

3.2.3 ASMA
Denomina una serie de enfermedades que se caracterizan por una obstrucción de las vías
respiratorias, fundamentalmente los bronquios. Es reversible, total o parcialmente, cuando
se aplica un broncodilatador o, en ocasiones, espontáneamente sin tratamiento.
Obstrucción debida a:
- Contracción de los músculos que rodean los bronquios
- Inflamación de la pared bronquial que hace que su luz se estreche

Se manifiesta como una sensación de falta de aire, tos y ruidos al espirar el aire que se
asemejan a un silbido. Que sean tan heterogéneas en las causas y manifestaciones del asma
hace que se considere un síndrome y no como una sola enfermedad.
Se clasifica teniendo en cuenta la etiología: alérgica, intrínseca, no alérgica, de origen laboral.

Según a su intensidad o gravedad: leve, moderada, grave, mortal.

Es lo que se llama fenotipo, que implica relacionar ciertas características clínicas con
marcadores genéticos y ambientales. Actualmente se admiten varios fenotipos del asma
clasificados en tres grandes categorías.

ADULTOS
A. ATENDIENDO A CRITERIOS CLÍNICOS O FISIOLÓGICOS
a. Por gravedad: leve, moderada, grave
b. Progresión: en algunos pacientes la enfermedad es progresiva y en otros no
c. Predisposición a exacerbaciones: asma inestable
d. Con restricción crónica al flujo aéreo
e. Respuesta al tratamiento: asma refractaria, esteroide resistente o esteroide
sensible
f.Por edad de aparición: comienzo temprano, adolescencia (con remisión o
persistencia), asma del adulto
g. Asociada a obesidad
B. EN RELACION CON DESENCADENTES AMBIENTALES
a. Aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos
b. Alérgenos
c. Ocupacional o irritantes
d. Menstruación
e. Ejercicio
C. EN RELACIÓN CON SU PATRÓN INFLAMATORIA
a. Eosinofílico
b. Neutrofílico
c. Pauci-granulocítico (poca inflamación)

En los tres o cuatro primeros años de vida, la inflamación bronquial que causa el asma es
debida, en muchas ocasiones, a infecciones víricas que en los niños predispuestos. Tanto el
asma alérgica como la no alérgica presentan un componente hereditario muy importante.

Los síntomas clínicos del asma se pueden confundir con otras enfermedades tanto del
pulmón como de las vías respiratorias superiores.

Además de las llamadas pruebas de alergia o los análisis de sangre para demostrar una
sensibilización alérgica que pueda influir sobre el asma, es preciso confirmar la presencia de
obstrucción bronquial y, si es posible, del tipo de proceso inflamatorio de los bronquios

3.2.4 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)


Es una enfermedad crónico-degenerativa que se presenta en adultos mayores de 45 años y
representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. Se caracteriza por
enfisema y bronquitis crónica. Está causado por la exposición a partículas o gases nocivos,
siendo la inhalación del humo del tabaco es el principal factor de riesgo en los países
desarrollados.
- Bronquitis obstructiva crónica: bronquitis crónica con obstrucción del flujo de aire.
Como consecuencia de la exposición a irritantes todas las vías respiratorias se
inflaman, lo que provoca hiperplasia de las glándulas mucosas e hipersecreción. Se
acompaña de hipertrofia del músculo liso y fibrosis en los bronquiolos respiratorios
que conduce a la obstrucción del flujo aéreo por diferentes grados de estrechamiento.
- Enfisema: es la destrucción del parénquima pulmonar que conduce a la pérdida del
retroceso elástico y de los tabiques alveolares.

Las manifestaciones clínicas de la EPOC son inespecíficas y en las etapas tempranas de la


enfermedad la sintomatología puede ser mínima y la progresión e intensidad de los
síntomas, muy variable en cada individuo. La disnea es el síntoma principal de la EPOC y el
que mayor pérdida de calidad de vida produce.

La tos crónica es caracterizada por su inicio irregular, aunque más tarde aparece a diario, es
de predominio matutino, suele ser productiva y puede no tener relación el grado de
obstrucción al flujo aéreo ni con la gravedad de la enfermedad.

La expectoración suele ser mucoide y siempre debe valorarse sus características. También
pueden presentarse otros síntomas inespecíficos, como sibilancias u opresión torácica, y en
los estudios avanzados de la enfermedad con comunes la pérdida de peso, la anorexia y los
síntomas de depresión y ansiedad.

La sospecha clínica debe confirmarse por medio de una espirometría forzada con prueba
broncodilatadora realizada en la fase estable de la enfermedad, imprescindible para
establecer el diagnóstico.

3.2.5 CARCINOMA DE PULMÓN


La mayoría de estos se asocian con el consumo del tabaco o con la exposición al humo del
ambiente. Entre un 10-15% de estos aparecen en personas que nunca han fumado. Otros
factores ambientales y tóxicos pueden también favorecer la aparición del cáncer, por
ejemplo las radiaciones. Las personas que han recibido radioterapia están más expuestas a
desarrollar posteriormente cáncer de pulmón.
También existe una cierta predisposición genética en algunos de ellos, siendo estos cánceres
más frecuentes en una familias que en otras. Existen dos tipos de cánceres de pulmón:
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) o Cáncer de pulmón no
microcítico: es más común que el cáncer de pulmón de células pequeñas. Los
principales subtipos son:
o Adenocarcinoma: aparece tanto en fumadores como en no fumadores (el más
frecuente)
o Carcinoma de células escamosas o epidermoide: uno de los + frecuentes en
fumadores
o Carcinoma de células grandes
- Cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) o Cáncer de pulmón microcíticos,
también catalogados como terminales. Tiende a crecer y diseminarse más rápido que
el NSCLC. Cuando se diagnostica, se asume que ya está extendido fuera del pulmón.
Aparece casi exclusivamente en fumadores.
La clínica producida por los cánceres de pulmón es muy variada:
oAlgunos pacientes están asintomáticos y el cáncer se descubre de forma casual
cuando se hacen una radiografía del tórax por cualquier otro motivo.
oProduce síntomas relacionados con el pulmón, siendo los más frecuentes la tos,
acompañada o no de expectoración, en ocasiones con sangre, dolor en el pecho y
dificultad para respirar.
oEl cáncer se descubre tras comprobar que lo que se pensaba que era una neumonía
no termina de curarse, y realmente lo que hay por debajo es un cáncer.
oEn otros pacientes se descubre mientras se realiza un estudio por pérdida inexplicada
de peso, por cansancio o por pérdida del apetito.
oAlgunos cánceres producen sustancias parecidas a hormonas que dan lugar a
alteraciones metabólicas muy diversas
oLos tumores de pulmón metastatizan con frecuencia, pudiendo ser las metástasis el
primer dato de la enfermedad. Pueden alcanzar casi cualquier órgano.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico inicial se sospecha de los cánceres de pulmón se realiza mediante una
radiografía del tórax. El carcinoma epidermoide y el de las células pequeñas suelen verse
como grandes masas en la zona central del pulmón, el adenocarcinoma y el carcinoma de
células grandes suelen afectar a la zona periférica del pulmón, en ocasiones con afectación a
la pleura. La confirmación se realiza mediante el TAC.

La confirmación definitiva se da con una biopsia de pulmón obtenida mediante


fibrobroncoscopia o mediante PAAF y dirigida con el TAC. El diagnóstico también puede
realizarse cuando existe un derrame pleural, buscando células malignas en el líquido del
derrame obtenido mediante toracocentesis.

En los cánceres de pulmón se precisa conocer su extensión. Para ello se suele realizar un TAC,
una gammagrafía ósea y/o una punción de médula ósea para valorar la presencia de
metástasis.

3.3PATOLOGÍA DE LA PLEURA
El espacio pleural es una cavidad virtual que se encuentra recubierta por las pleuras visceral y
parietal. El líquido pleural (LP) se genera por medio de ultrafiltración a nivel de los capilares
pleurales, que impiden el paso de células sanguíneas y dificulta la difusión de moléculas de
mayor peso molecular.

EVALUACIÓN DEL LÍQUIDO PLEURAL: TRASUDADOS Y EXUDADOS


Frente a diversas patologías se podrá objetivar la acumulación de líquido pleural que puede
estar o no determinado por una afectación pleural (traumática, inflamatoria, neoplásica) En
el caso de que la pleura no se encuentre afectada, la acumulación de líquido responde a un
cambio en las presiones que determinan un aumento en la tasa de ultrafiltrado.

Su composición es similar a la composición del plasma, pero con menos representación de


moléculas de mayor peso molecular, trasudado. Habitualmente su aspecto es transparente,
claro y de coloración amarillenta.

Si existe una afectación pleural, el LP, es exudado. Este podrá sospecharse analizando el
aspecto, olor, microbiología, bioquímica y celularidad. En algunas alteraciones esta alteración
resulta evidente a la observación o análisis. En otros, la distinción es más compleja.

Si el paciente tiene un tipo de derrame trasudado, el proceso patológico que lo ocasionó está
fuera de la pleura, mientras que en el derrame pleural tiene exudado el proceso patológico
está comprometiendo la fisiología pleural.

ENFERMEDADES QUE OCASIONAN EXUDADO PLEURAL


DERRAME PARANEUMÓNICO
Si ocurre en el contexto de un proceso infeccioso pulmonar, corresponde generalmente a un
exudado y recibe el nombre de derrame pleural praneumónico, determinado por un aumento
de la permeabilidad capilar. Generalmente es estéril y fluye por la cavidad libremente. El
tratamiento antibiótico determinará una resolución progresiva sin necesidad de evacuación.
DP TUBERCULOSO
Representa un 10-15% de los DP estudiados mediante toracocentesis, aunque su incidencia
tiende a disminuir. Es producido por una respuesta inmune retardada frente a antígenos del
M. tuberculosis que alcanzan la pleura desde focos subpleurales. El LP es un exudado de
predominio linfocitario

DERRAME NEOPLÁSICO
Explica el 35% de los derrames pleurales sin etología evidente. Las causas más frecuentes son
las metástasis asociadas al cáncer de pulmón o mama. Este procedimiento consiste en la
administración intrapleural de una sustancia esclerosante provocando un sellado de las hojas
parietal y visceral impidiendo la acumulación subsecuente de derrame
OTROS DERRAMES PLEURALES MENOS FRECUENTES
HEMOTÓRAX
Corresponde a la presencia de sangre en el espacio pleural. La causa más frecuente es por
traumatismo, en ausencia de un factor secundario evidente será necesario considerar otras
posibilidades menos habituales como la rotura de aneurisma de aorta y la neoplasia
pulmonar

QUILOTORAX Y PSEUDOQUILOTÓRAX
El quilotórax corresponde a la acumulación de fluido linfático en la cavidad pleural, debido
frecuentemente a una afectación de los vasos linfáticos secundario a obstrucción tumoral o
lesión traumática/iatrogénica del conducto torácico. Se caracteriza por un aspecto lechoso y
espeso, y se confirma con una concentración de triglicéridos, y más alta que el plasma

El pseudoquilotórax es un derrame que comparte las características bioquímicas, pero su


causa es la inflamación pleural crónica.

NEUOMOTÓRAX
Corresponde a la presencia de aire en la cavidad pleural debido a una disrupción en la
membrana pleural, que se asocia a grados variables de disnea y dolor torácico. Su
confirmación se realiza con una radiografía de tórax, pudiendo aumentar la sensibilidad al
solicitar una proyección adicional en espiración.

Las causas se agrupan en espontáneo (pacientes de sexo masculino, jóvenes, sin


comorbilidad, longilíneos o de talla alta y con hábito de tabaquismo) y secundario (pacientes
con patología pulmonar conocida o frente a un impacto traumático o una intervención
iatrogénica)

El manejo clínico de ambos grupos consiste en asegurar la estabilidad del paciente e iniciar
mediadas de soporte. En algunos casos se instalará un tubo de drenaje pleural para evacuar
el aire y facilitar la expansión pulmonar y cicatrización pleural.

En algunos casos la progresión del neumotórax será rápida y determinará una emergencia
médica caracterizada por insuficiencia respiratoria aguda e inestabilidad hemodinámica, lo
que se conoce como neumotórax a tensión, aquí está indicada la descomprensión de
emergencia, se recomienda en situaciones de riesgo vital y con una alta sospecha clínica.

3.4 SINDROME DE LA APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)

Se caracteriza por episodios repetidos de colapso de la VAS durante el sueño. Esta


obstrucción ocurre a nivel de la faringe, que es una zona especialmente colapsable al carecer
de anclajes rígidos.
Los factores de riesgos más importantes son la obesidad, la edad, y el género masculino,
aunque tiende a igualarse tras la menopausia, así como el componente protector hormonal
serían los principales responsables de estas diferencias.

La triada clásica asociada consiste en ronquido estruendoso, pausas respiratorias observadas


y excesiva somnolencia diurna. Además puede aparecer una sensación de sueño no
reparador, cansancio crónico, cefalea matutina, irritabilidad, depresión, déficit cognitivo,
deterioro intelectual, impotencia, pérdida de libido…

El tratamiento comprende una serie de medidas higiénico-dietéticas, posturales y


tratamientos específicos encaminados a corregir diferentes factores de riesgo. En los graves
y/o sintomáticos la CPAP (Presión positiva continua en la vía aérea superior) es el
tratamiento de elección. Proporciona un flujo estable de aire presurizado a través de una
mascarilla.

Se mantiene la vía superior abierta y limita el número de apneas, hipopneas y


microdespertares, mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de accidentes, tanto de tráfico
como laborales

También podría gustarte