Está en la página 1de 6

el sitio de entrada para la aguja

PROCEDIMIENTOS espinal.
MÉDICOS CONTRAINDICACIONES:
1. Infección local de la piel en el area
lumbar
PUNCIÓN LUMBAR
2. Sospecha de lesión con efecto de
Valoración del líquido cefalorraquídeo
masa intracraneal
INDICACIONES:
3. Diátesis hemorragica
1. Infección meníngea
4. P a c i e n t e s q u e r e c i b e n
2. Hemorragia su aracnoides
medicamentos anticoagulantes o
3. E n f e r m e d a d n e o p l á s i c a antiplaquetaerios
leptomeníngea COMPLICACIONES
4. Meningitis no infecciosas 1. Cefalea ( Disminución de la
LUGAR: presión del LCR) es posicional
1. Por debajo del cono medular que comienza al pararse o sentarse
se extiende desde L1-L2 en la alivia al reclinarse.
mayoría de los adultos. 2. Nauseas y rigidez del cuello
2. P o r l o ta n t o e l e s p a c i o 3. Visión borrosa
intervertebrales L3-L4 , L4-L5
4. Tinnitus
se pueden usar como sitio de
5. Vertigo
entrada.
6. Problemas resueltos en menos de
3. Se debe de identificar la cresta
una semana, pueden llegar a
Iliaca posterosuperior y palpar la
persistir meses.
columna a ese nivel.
7. Se recomienda responso en
4. El punto central del espacio entre
cama, hidratación y analgésicos
las apófisis espinosas representa
orales.
APARIENCIA 7. Si el líquido no se aclara, habrá
1. El LCR es incoloro e inodoro, que pensar en una hemorragia
transparente, similar al agua subaracnoidea.
destilada1. 8. Un LCR xantocrómico (color
2. El aspecto del LCR tras realizar amarillo-anaranjado) lo en-
una punción lumbar nos puede contramos en un paciente con
dar una idea inicial diagnóstica. una hemorragia subaracnoi- dea
evolucionada.
3. U n a s p e cto t u r b i o , p o c o
transparente, nos indica la
p rese n c ia d e c é l u l a s y / o TORACOCENTESIS
bacterias, lo que nos hace pensar
La toracocentesis es la punción
e n u n p ro c eso i nfe c c ioso
quirúrgica de la pared torácica para
bacteriano.
evacuar por aspiración el líquido
4. Un LCR hemorrágico puede ser acumulado en la cavidad pleural.
debido a punción traumática o a
una hemorragia subaracnoidea.
INDICACIONES
5. P a r a d i s t i n g u i r a m b a s
1. Valoración diagnostica del liquido
situaciones, nos valemos de cómo
pleural.
se modifica el aspecto del LCR a
2. Extracion para alivio sintomatico.
medida que se realiza la punción
lumbar. 3. I n s t i l a c i ó n d e a g e n t e s
esclerosantes
6. Un líquido hemorrágico que se va
aclarando a medida que fluye nos
hace pensar en una punción CONTRAINDICACIONES
traumática. 1. Contraindicaciones absolutas:
a. paciente que no coopera,
b. alteración de la coagulación que APARIENCIA
no se pueda corregir. 1. Las ca ra cte r í st ica s
2. Contraindicaciones relativas: organolépticas del LP pueden
a. Enfisema en la zona de punción- proporcionar una información
ventilación mecánica a presiones diagnóstica útil.
elevadas. (Guiar con ultrasonido) 2. S e g ú n su c o l o r , p o d e m os
b. Cantidad mínima de derrame o clasificar a la mayoría de los LP
neumotórax sin repercusión en alguna de las siguientes
respiratoria. categorías:
c. Diátesis hemorrágica. A c u o s o : a m a r i l l o c l a ro
*
d. Sangrado. (probable trasudado).

e. Insuficiencia cardíaca conocida. Seroso: amarillento (maligno


*
50%, otrasudado).
f. Enfermedad cutánea en el punto
de punción. Serohemático: rojizo (maligno,
*
otrasudado).
g. Empiema tuberculoso
Francamente hemático: como
*
lasangre (neoplasias 10%).
ENTRADA
Pu rulento: conpus,
1. Basado en exploración física y *
diagnóstico de em piema
los hallazgos radiográficos
(después de la centrifugación
2. Matidez a la percusión se utilizan
el líquido se aclara).
para determinar la extensión del
Turbio: amarillento, viscoso u
derrame pleural. *
o p a c o . P re d o m i n i o d e
3. El sitio de punción se ubica en el
trasudado.
prim er o segu ndo espa cio
intercostal mas alto de esa área
(Borde superior de la costilla).
L e c h o s o : c o m o su e ro
* PARACENTESIS
lipémico, pero menos espeso
Extracción y análisis de liquido
que el pus.
peritoneal, para valorar al paciente
con ascitis.
COMPLICACIONES
INDICACIONES
1. Las co m p l ica ciones más
1. Pacientes con ascitis de nueva
frecuentes son neu motórax
a pa r ic i ó n o d e et io l o g í a
(3-30%),
desconocida.
2. hemoneumotórax
2. P a c i e n t e s c o n a s c i t i s
3. hemotórax (hemorragia) diagnosticada con estado clínico
4. hipotensión (presión arterial baja descompensado.
debido a una respuesta vasovagal)
5. reexpansión edema pulmonar. CONTRAINDICACIONES
1. Contraindicaciones relativas:
6. Las co m plica ciones m enos Diátesis hemorrágica
*
frecuentes incluyen:
* Cirugía abdominal previa
* "punción seca" (sin extracción * Intestino distendido
de líquido)
* Ascitis loculada conocida
* hematoma o seroma
subcutáneos ENTRADA

* ansiedad 1. Punción en línea media entre la


disnea sonrisa del pubis y el ombligo.
*
tos (después de la eliminación (Línea alba relativamente a
*
de gran volumen de fluido). vascular)
2. E v i t a r cicatrices 2. Presencia de fístula arteria
(neovascularizacion) venosa
3. Sitios alternativos: Cuadrantes 3. Cuagulopatia o tratamiento con
inferiores laterales al recto anticoagulante.
abdominal. 4. Síndrome de Ray Naud
COMPLICACIONES:
5. Cirugía en la zona
1. Fuga persistente del liquido
6. Ausencia o disminución de la
2. Síndrome hepatorenal circulación colateral
7. Pacientes con lesiones graves en
GASES ARTERIALES las extremidades.
SITIO DE ENTRADA
Procedimiento realizado para valorar
el equilibrio acido básico del paciente. 1. Arteria radial (Muñeca)
INDICACIONES 2. Flexora del codo
1. Diagnóstico de anormalidades en
el intercambio gaseoso. COMPLICACIONES
2. Pacientes críticamente enfermos 1. E s pa s m o s d e l a a rte r i a
3. Pacientes con enfermedades puncionada
respiratorias crónicas 2. Rea cciones vasobaga les y
4. Seguimiento en intervenciones sincope.
( fa r m a c o l ó g i c a s y n o 3. Hematoma
farmacológicas) 4. Trombosis arterial
CONTRAINDICACIONES
5. Trauma vascular
1. Lesión o proceso infeccioso en el
6. Infección
sitio de punción
7. Reacción alérgica al anestésico
8. Hemorragia
9. Dolor en el sitio de punción COMPLICACIONES
10. Paréntesias durante o posterior a La aspiración articular se considera
la punción. un procedimiento seguro con riesgos
mínimos.
En la mayoría de los casos, no surgen
ARTROCENTESIS
c o m p l ic a c io n es ; e n c o nta da s
La aspiración articular (artrocentesis)
exc e p c io n es p u e d e n a pa re c e r
es un estudio en el que se extrae
infecciones o hemorragias.
(aspira) una pequeña muestra del
líquido articular de una articulación
APARIENCIA
por medio de una aguja y una jeringa.
El líquido sinovial en condiciones
normales es de color amarillento,
INDICACIONES
transparente, muy viscoso
Detecta r o desca rta r a lgu nas
enfermedades o afecciones de las
articulaciones.
d ia g n o st ic a r l a a rt r it is , u n a
inflamación de las articulaciones.
CONTRAINDICACIONES
P r á ct ica m e nte no hay
contraindicaciones.
L a a rt ro c e ntes is esta r í a
contraindicada en casos de infección
local en el sitio de punción y
trastornos de la coagulación.

También podría gustarte