Está en la página 1de 4

GENERALIDADES CARACTERÍSTICAS DEL

1. Registró grafico de la actividad PAPEL


eléctrica del corazón. 1. Termosensible
2. Línea isoelectrica (horizontal) 2. Distancia de 1 mm entre línea y
3. Positiva o negativa (vertical) Línea horizontal y linea y linea
4. Captada mediante sensores: vertical.
electrodos fijados en la superficie 3. Con líneas gruesas cada 5
de la piel. cuadros.
5. Velocidad de 25mm/seg. 4. Con cuadros pequeños y grandes.
6. Graficaras en forma de trazos: 5. Verticalmente se representa la
a. Hondas energía.

b. Segmentos 6. Horizontalmente representa el


tiempo.
c. Intervalos
DERIVACIONES COMPLEJO QRS:

1. PERIFÉRICOS: Despolarización de ambos ventrículos,


Q: sentó R: ventrículo izquierdo S:
a. Unipolares: aVR, aVF y aVL (3
ventrículo derecho.
electrodos positivos en brazo
izquierdo y derecho y pierna
SEGMENTO PR:
derecha) Repolarizacion auricular. ( ocurre muy

b. Bipolares: DI, DII y DIII (6 Rapido)

electrodos uno positivo y otro


negativo en brazo derecho e LECTURA:
izquierdo y pierna izquierda)
1. FRECUENCIA CARDIACA:
2. PRECORDIALES:
a. 1500 entre distancia entre R-R
a. U n i p o l a re s : V 1 a V 6 ( 6 en cuadros pequeños.
electrodos positivos +)
2. RITMO SINUSAL:
a. Onda P positiva en derivaciones
inferiores (II, III y aVF) y
precordiales de V2 a V6,
negativa en aVR e isobifásica en
V1.
b. Cada onda P debe estar seguida
FISIOLOGÍA
por un complejo QRS.
ONDA P:
c. El intervalo R-R debe ser
Ubicada en el nodo SA y AV tiene un
constante.
papel en la despolarización auricular.
d. El intervalo PR debe ser igual o
ONDA T:
mayor de 0.12 segundos.
Repolarizacion ventricular.
e. La frecuencia cardiaca debe b. No supera el tamaño del QRS.
estar entre 60 y 100 latidos por c. Tiempo: más o menos de 0.20s
minuto.
d. Amplitud: voltaje menor que el del
f. Resumiendo: si presenta una QRS (5 mm del plano frontal y
onda P sinusal, seguida siempre 10 mm en precordiales).
de un QRS, con intervalo PR y 5. CALCULAR EJE
frecuencia cardiaca normal,
podremos informa r que el
electrocardiograma está en ritmo
sinusal.
3. SEGMENTO S-T:
a. Tiempo: 0.02- 0.10 segundos
(2.5 cuadritos pequeños).
4. ONDA T:
a. + en la mayorÌa de derivaciones
(- AVR y V1).

También podría gustarte